La Crisis de 1898: Guerra de Cuba y Filipinas y sus Consecuencias

– LA CRISIS DE 1898: LA GUERRA DE CUBA (1895-98) Y SUS CONSEQÜ

Antecedentes: 

  • Últimas colonias españolas: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y alguns archipiélagos en el Pacífico.
  • Poca penetración española en les Filipines.
  • Aparición d un mov independentista a Cuba y en Filipines.
  • Conflicto entre Cuba y la metrópolis: Guerra larga o de los 10 años (1868-1878)

La Pau de Zanjón (1878) realiza unas promesas d autonomía no cumplidas.

“Guerra Chiquita”(1879)

  • La oligarquía española con intereses en Cuba no acepta el fin del esclavismo la autonomía.
  • El comercio d la isla se relacionaba principalmente con los EE.UU.
  • EE.UU manifestó un interés en la isla de Cuba y por la expansión x el Pacífico.

El conflicto Cubano.

  • Fracasó el intento d Antoni Maura d conceder autonomía a la isla. (1893)
  • Intentos d los EE.UU d comprar la isla de Cuba.
  • En 1895  levantamiento cubano (grito de Baire) dirigido x Antonio Maceo, José Martí y Máximo Gómez.
  • Inicio de la Segunda Guerra de Cuba (1895-1898)

Inicio de la guerra:

  • Las tropas españolas, dirigidas x el general Valeriano Weyler inician una gran represión.
  • En 1897 Sagasta concedió  tardíamente, la autonomía a Cuba y Puerto Rico ..
  • En abril de 1898 los EE.UU declaran la guerra en España aprovechando el hundimiento del Maine.
  • La flota española comandada x el almirante Cervera viene ser hundida en Santiago d Cuba.

El conflicto en Filipinas.

  • Movimiento independentista dirigido x José Rizal, Andrés Bonifacio y Emilio Aginaldo.
  • Inicio d la guerra en 1895. El general Polavieja ejecutó a José Rizal.
  • Insurrección controlada 1897.
  • Intervención americana. (Abril de 1898)
  • Derrota española en la batalla de Cavite.

Fin de la guerra y perdua de las colònies. – Se firman los tratados de París: – Cuba, Puerto Rico y Filipinas pasan a manos d los Estados Unidos. • + de 40.000 soldados españoles muertos. (200.000 afectados) • Intereses comerciales gravemente afectados. • Crisis ideológica, consciencia d humillación nacional, malestar en el ejército,antimilitarismo

2.- LAS CONSECUENCIAS DEL DESASTRE DEL 98 EN ESPAÑA

A) A nivel económico

– Un cierto equilibrio entre las consecuencias negativas (pérdida del mercado colonial, ↑ de la deuda por los gastos de la guerra …) con las – negativas (repatriación d capitales y ↑ de la inversión en la península dentro de un buen ciclo ec$).

B) A nivel político

– El régimen se mantuvo y las bases políticas d la Restauración no tuvieron cambios d importancia, a pesar de las fuertes críticas contra el Gobierno (programa del Gral. Polavieja).

– A nivel internacional, pérdida del prestigio de España como potencia colonial, con una imagen generalizada de debilidad, corrupción y atraso.

C) A nivel moral y psicológico

– Sentimiento generalizado de frustración y desengaño.

– Se rompe con el mito d la «gloria» nacional e inicia un fuerte deseo d «regeneración» y d cambio político y d las mentalidades.

– Importantes figuras resultan Joaquin Costa y la llamada Generación del 98 en el ámbito intelectual

D) Sentimiento antimilitarista 

– Entre las clases populares, al tiempo un giro hacia posturas más «duras» x parte d la clase militar, que culpaban a los políticos del desastre

E) Moviments nacionalistes 

El desastre del 98 significó la disolución del sist de la Restauración, tal como lo había diseñado Cánovas y el surgimiento d una nueva generación d políticos q empezaron a actuar en el nuevo reinado de Alfonso XIII.

El período de 1912 a 1923.  1.2. Repercusiones de la 1º G M y de la Revol Rusa en España. La crisis de 1917 y la descomposición final del régimen de la Restauración (1917-23)

España ante la Gran Guerra (1914-1918).

-División de la opinión ante la guerra- El gobierno español y la monarquía optaron por la neutralidad. • Efectos de la neutralidad española:- Generalización d un importante crecimiento econ – Posibilidades d grandes negocios para la industria y los capitales especulativos (Beneficios x la burguesía) – Elevación d los precios al consumo y estancamiento d los salarios.(clasespopulares salen perjudicadas)  – Las diferencias entre la burguesía española y las clases trabajadoras se amplían.

Germanófilos: conservadores, republicanos militares (marina). Aliadófilos: socialistas, liberales y demócratas.

– Al final de la guerra (1918) finalizaron las demandas exteriores y se inició una profunda crisis económica.

La crisis de 1917

a). Problema militar. Malestar y reivindicación de mejoras profesionales.- Se organizaron Juntas militares de Defensa que reclamaron soluciones: ↑ d los sueldos y modificar el sistema de ascenso.- Las reivindicaciones fueron atendidas y el ejército volvió a la fidelidad  institucional de la monarquía.

b). Problema político. – Descontento x las limitaciones democráticas (Las Cortes quedaban cerradas febrero) – Constitución en Bcn de una asamblea d parlamentarios (republicanos, reformistas y catalanistas). Exigencias: autonomía para Cataluña, reforma constitucional y regeneración democrática.

c). Problema social. – Se acentúa la protesta obrera x empeoramiento del nivel de vida d la clase obrera.- Reclamación d bajada d los precios y convocatoria de huelga. incumplen las promesas.- En julio de 1917 se extendió la huelga desde los ferrocarriles valencianos.- En agosto se declaró (CNT y UGT) la huelga general revolucionaria.- La huelga es aplastada violentamente x el ejército en 3 días.

LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA PARLAMENTARIO (1918-1923)*Inestabilidad política. *Los cambios de gobierno constantes.*Gobiernos de concentración: conservadores, liberales y otros grupos como la Liga Regionalista Catalana.* Las protestas obr y campe se extendieron, animadas x la Rev Soviética (oct. De 1917).

Gobierno y patrones respondieron con medidas drásticas:Lock-out (cierre de empresas), Negativa a dar trabajo a los afiliados a sindicatos, Creación de sindicatos libres (pistolerismo) «Ley de fugas» contra los sindicalistas ..

• Las fuerzas de oposición.

El republicanismo:– recubrir fuerza a las ciudades. Continuó la división en el republicanismo – Apareció el Partido Radical, de Alejandro Lerroux, (demagógico, anticlerical y anticatalanista).

El movimiento obrero.– Intensificación de los conflictos sociales: Semana Trágica -1909-, huelga general revolucionaria de 1917

El anarquismo:– Predominante dentro del movimiento obrero (Cataluña, Valencia y Andalucía).- En 1911, se fundó la CNT. Obj: la huelga revolucionaria (en 1919, 650.000 afiliados)

El socialismo:Presencia importante en Madrid, Asturias y Vizcaya- Crece mucho en la 2ª década (en 1919 la UGT: 250.000 afiliados; el PSOE 50.000 afil)

La Guerra de Marruecos (1909-1927). 

En 1906, en la confer intern de Algeciras, España recibió un protectorado de una parte de Marr.- El dominio español del territorio fue muy débil, y fue a remolque de la iniciativa de FRN.- La guerra, impopular, contestada y mal gestionada, se extendió entre 1909 y 1927.- 1921 se levantó Abd-el-Krim. Desastrosa derrota en Annual. (Incompetencia del gen Silvestre)- Críticas generalizadas y acusaciones de corrupción (Informe Picasso)Final:- La conflictividad social, y la guerr de Marr hicieron crítica la vida política del país.- Los difer gobie (Maura, Dato, García Prieto) se mostraron incap d enderz la situación.- La derecha conservadora se decantó x la solución militar (Golpe de Estado)- El 13 de sep de 1923 el Capitán General de Cataluña Miguel Primo de Rivera proclamó el estado de guerra y el rey le encargó la formación de gobierno.INICI DE LA DICTADURA 

1.- EL IMPACTO DE LA CRISIS DE 1898.

A) Pérdidas territoriales:

(tratados de París) Renuncia a Cuba. Puerto Rico y Filipinas pasan a manos (cesión) de Estados Unidos.

B) Pérdidas humanas:

40.000 a 50.000 muertos y numerosos heridos.

C) Desde el . de vista ideológico y político.

– Crisis de la conciencia nacional.- Propuestas d reforma – Formación de una corriente crítica en la literatura y el pensamiento: Gen del  98 – Fuerte expan d los nacionalismos periféricos (especialmente el catalán) – Creciente oposición polít e ideológica del republicanismo y del mov obrero. – El ejército perdió prestigio. Se creó un fuerte resentimie x parte d los milit hacia los polít. D). Desde el . de vista econ$.

Las Consec económicas no fueron particularmente negativas: – La industria española pierde temporalmente uno de sus principales mercados. – Acentuación de una política económica proteccionista. – El fin de la guerra permitió controlar la inflación y reducir la deuda pública. – Repatriación d capitales x parte d españoles residentes en Cuba. permitirá la diversificación de las inversiones (industriales) en España. – Tímida recuperación de los mercados sudamericanos y continuación de los corrientes migratorias estadounidenses.

2.-Intentos de regeneración y crisis política. (1902-1907).

El mayo de 1902 Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad e inició su reinado.

Inicia del reinado d Alfonso XIII a). Problemas políticos.- El caciquismo, criticado desde el regeneracionismo y despreciado por la nueva clase política.- Importante abstencionismo en las elecciones (30 o 40% de los votantes)- Los partidos dinásticos manifestaron divisiones internas después d la muerte d los antiguos líderes.Cambio generacional de los líderes de los partidos dinásticos:Partido Conservador: Cánovas murió asesinado en un atentado en 1897: Silvela.Villaverde. Antoni Maura (1907/1909)Partido Liberal: Sagasta murió en 1903: Montero Ríos.Moret.Canalejas (1910/1912)

-Continuó el turno bipartidista pero degradado.- Cambios de gobierno permanentes a comienzos del siglos. (cinco conservadores y 5 liberales)-Intentos de adoptar medidas regeneracionistas.

– Radicalización de la vida política del país.

b). El problema Social.• La cuestión agraria:- Problemas agrarios no resueltos: bajos rendimientos, concentración de la propiedad. …- 2 millones de trabajadores agrarios sin tierra, 1 millón de pequeños propietarios empobrecidos.- Agitación en el campo andaluz (influencia anarquista) • La cuestión obrera:- Duras condiciones laborales: salarios ↓, falta de seguridad, jornadas largas. – Incremento de la sindicación, recurso a la huelga, el sabotaje y en la acción terrorista. – Tímidas reformas gubernamentales: creación del Instituto Nacional de Previsión (1908) c). El problema regionalista.- Aparición de las opciones regionalistas y nacionalistas – Creación de la Mancomunidad de Cataluña en 1914. d). El problema militar y la ley de jurisdicciones. – El ejército se mostró herido x la derrota en Cuba y por el ↑ de los nacionalismos periféricos.

3.- Intentos regeneracionistas y crisis del Pacto del Pardo. (1907-1912)

Gobierno de Antoni Maura. (1907-1909):- El gobierno de Maura propuso un programa reformista- Su aspiración era reformar la sociedad española desde el poder para impedir una revolución.- Intentó acabar con el caciquismo a través→ reforma de la ley electoral → administración local.- Medidas econ$ (promoción de la industria, de las comunicaciones),- Medidas sociales: se fundó el Instituto d Reformas Sociales y el Instituto Nacional de Previsión.- Medidas políticas: reforma electoral (1907). Ley d administrac Local: limitada descentralización.- Política internacional: participó con FRN en la G d Marruecos (Conferencia d Algeciras -1906-) La semana trágica. – Descontento obrero y agitación del partido radical de Lerroux.- La guerra de MARR provocó la llamada de 40.000 reservistas. (Julio de 1909)- Desastre militar cerca de Melilla – En Bcn se inició una huelga general de protesta (26 de julio)- se extendió la huelga a otras poblaciones catalanas y se produj enfrentamientos con el ejército.- Fuerte represión contra los sect obr, especialmente los anarquistas- Represión- fusilamientos. Francisco Ferrer Guardia (fundador de la Escuela Moderna)- Protesta generalizadas dentro y fuera del país. ( «Maura no!»)- La oposición conjunta contra el gobi d los liberales y los partidos d izq supuso… la caída del gobi Maura y, la ruptura del «pacto del Pardo»

4.-Gobierno liberal de Canalejas (1910-1912).

– Últim intent regeneracionista impulsado x Canalejas como continuación de la política maurista.- Ley del «candado» q frenó el establecimiento d órdenes religiosas francesas (1911).- Programa d reformas educativas.- Cambios en el sist de reclutamiento. Con la implantación del servicio militar obligatorio.- Continuó la política d empleo en MARR d acuerdo con FRN (Larache, Arcila)- Proyecto de Mancomunidades provinciales. – Asesinado de Canalejas x un anarquista en 1912. Su muerte precipitará la desintegración del partido liberal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *