La crisis final del reinado de isabel ii

TEMA 3

1-LA PRIMERA GUERRA CARLISTA
El carlismo es una ideología entroncada con el Antiguo Régimen que surgió en España al final del reinado de Fernando VII, en torno a la figura de Don Carlos. Anteriormente se les conocía como ultra-realistas o ultra-absolutistas, y buscaban el A.R.
Era rural y popular, ya que estaba integrado por campesinos y la pequeña nobleza (baja clase social); foralista, con los fueros se buscaba una autonomía peculiar, tribunales propios, exención fiscal y de quintas; y católico, unido a órdenes regulares y bajo claro.
Se pueden distinguir diferentes fases:
1) 1833-1835: Tuvieron lugar guerrillas y la desorganización de los carlistas. Zumalacárregui organizo el ejército en Estella (nov. 33), luchó y venció a los generales isabelinos pero no consiguió dominar ciudades importantes (aunque realizó el primer sitio en Bilbao en 1835). Los carlistas fueron derrotados en Mendigorría y se organizaron en Levante.
2) 1835-1837: Tuvo lugar el segundo sitio en Bilbao (oct. 36) en el que triunfó Espartero. También surgieron expediciones carlistas por la península que llegaron hasta Madrid en el 37.
3) 1837-1839: Se produjo una división de los carlistas: Guergué, que quería continuar con la guerra hasta el final; y Maroto, que quería firmar la paz. Triunfó la idea de Maroto y se firmó el Convenio de Vergara haciéndose las leyes del 25 oct. 39 y más tarde las del 16 nov., que culminaron con la Ley Paccionada de 1841.
4) 1840: La guerra continuó, y en mayo de 1840, los liberales conquistaron Morella, y Cabrera huyó a Francia.
Esta guerra tuvo repercusiones internacionales: los países liberales (Francia y G. Bretaña) apoyaron a Isabel; y los absolutistas (Austria, Prusia y Rusia) a Don Carlos.

2-REGENCIAS DEL SIGLO XIX

Una regencia es un sistema de gobierno en el que mandan una o más personas por minoría de edad, enfermedad o ausencia del rey.

-Regencia de Mª Cristina de Borbón (1833-1840)

Gobierna la viuda del rey Fernando VII, durante la minoría de edad de su hija Isabel. Realizó una serie de reformas administrativas como la división en 49 provincias y que ella iba a ser la que nombrase a los jefes políticos para conseguir centralismo; y políticas, que consistieron en la transición pactada entre militares y moderados. Además, en 1834, se redactó el Estatuto Real: consta de 50 artículos que buscan el equilibrio entre la Corona y las Cortes, una monarquía constitucional, influjos jovellanistas y románticos, Cortes bicamerales (Senado y Cámara baja), y soberanía real. Se acentuó la división de los partidos: moderados y progresistas, por el descontento del Estatuto. Surgió una revuelta en el verano del 35, se formaron juntas que tomaron medidas anticlericales, se pidió dinero para la guerra, más sufragio y más libertades.
Mª Cristina nombró a Mendizábal (liberal progresista) presidente del gobierno (14 sept. 1835) que abolió el A.R, impuso la desamortización, la burguesía se volvió propietaria, la aristocracia se hizo dueña real de las tierras y se abolieron las quintas. Y como consecuencia de todo ello, los campesinos se volvieron arrendatarios y jornaleros.
Mendizábal no consiguió sus objetivos y dimitió en mayo del 36. En agosto del 36 tuvo lugar el Motín de La Granja, triunfaron los progresistas, y supuso la vuelta de Mendizábal, la Const. Del 12 y la Ley de Ayuntamientos democráticos.
Ante esta situación se convocaron Cortes, y se redactó la Const. de 1837 compuesta por 77 artículos. En ella se hablaba de soberanía nacional, tenía influjos ingleses, brasileños y estadounidenses, se concedió a la Corona el derecho de veto y de sancionar leyes. Las Cortes eran bicamerales (Congreso y Senado), se impuso la Ley de Ayuntamientos, derechos individuales, división de poderes y Milicia Nacional.

-Regencia de Espartero (1840-1843)

El 16 de septiembre, Mª Cristina pidió ayuda a Espartero, pero como éste no se la da, la regente dimite. Entre oct. 40 y marzo 41 se nombró un ministerio-regencia, y el 10 de mayo se nombró a Espartero regente único. La caída de Espartero se produjo por la inestabilidad provocada por la división progresista (amiguismo y conspiración moderada). Espartero reaccionó reprimiendo y envió a los conspiradores al exilio.
Se produjo una revuelta en Barcelona, se disolvieron las Cortes, el pronunciamiento de Narváez y Espartero huyó a Londres.

-Regencia de Serrano (1869-1871)

Tras el pronunciamiento de Topete (19-09-1868) en Cádiz y las elecciones de 1869, el General Francisco Serrano asumió la regencia y nombró al General Prim como jefe de gobierno.
Ambos iniciaron reformas y proclamaron libertades y derechos: sufragio universal, reforma de la enseñanza, abolición de la esclavitud, Ley de Ayuntamientos democráticos…
Las principales medidas económicas que realizaron fueron la introducción de la peseta y el arancel librecambista. Y también surgieron problemas sociales y políticos.
Como la situación no mejoraba, Prim buscó un candidato para la sucesión de Isabel II.
Escogió a Amadeo de Saboya, que consiguió la aceptación de las cortes y supuso el fin del Gobierno provisional de Serrano y Prim.

-Regencia de Mª Cristina de Habsburgo (1885-mayoría de edad de su hijo)

Debido al fallecimiento de su marido, Alfonso XII, Mª Cristina aceptó la regencia ya que estaba embarazada del futuro Alfonso XIII. Durante esta etapa se dejó asesorar por Sagasta.
Para evitar los errores que dieron lugar a la crisis del reinado de Isabel II, se llegó al Pacto de El Pardo: un acuerdo entre liberales y conservadores para continuar con el sistema de turnos pacíficos que ostentaban el poder.

3-NAVARRA: DESMANTELAMIENTO DE SU RÉGIMEN FORAL

La mayoría del campesinado apoyaba la causa de Don Carlos, lo que significaba el mantenimiento de los Fueros. Las zonas de mayor implicación eran zonas donde la propiedad de la tierra estaba mejor repartida (Cuencas de Pamplona, Lumbier…). El liberalismo, en cambio, predominaba en zonas urbanas o grandes núcleos de población jornalera. En Navarra se continuó con la guerra después de la firma del Convenio de Vergara, ya que los carlistas navarros todavía defendían el A.R.
La crisis del régimen foral se debió a la incompatibilidad de las instituciones con el liberalismo (éste sólo permitía unas Cortes, en Madrid), al enfrentamiento de los liberales navarros con el Gobierno de Madrid, a que el Estatuto Real fue un contrafuero (como Navarra tenía sus Cortes, no debía acudir ningún representante navarro a las de Madrid) y a que los liberales navarros y los carlistas presentaron los fueros como motivo de la guerra. Todo esto dio lugar a la Ley del 25 de Oct. De 1839, con la que se confirmaban los fueros siempre que no fuesen en contra de la unidad nacional.
Posteriormente, se produjo un acuerdo entre liberales de Navarra y de Madrid que dio lugar a la Ley de Modificación de Fueros de 1841 o Ley Paccionada, por la que Navarra se igualaba al resto del Estado en aspectos electorales, aduaneros, judiciales y políticos, pero poseía autonomía financiera y administrativa. Esta ley provocó una serie de consecuencias: el virrey fue sustituido por un gobernante militar, se reemplazaron soldados para el ejército, se sustituyeron los Tribunales antiguos por una Audiencia Territorial, se trasladaron las aduanas a los Pirineos…
Esta ley supuso para algunos un contrafuero (ya que no fue aprobada por las Cortes de Navarra), otros hablaban de un pacto entre el Estado y Navarra, y para los liberales sólo fue una ley más de las hechas por las Cortes Españolas. Además se consideró difícil de interpretar y no solucionó todos los problemas forales. Como consecuencia, surgió un alzamiento militar en 1841 al mando de ODonnel, pero resultó ser un fracaso.


4-LIBERALISMO ESPAÑOL

Es un sistema político, propio del reinado de Isabel II, que consiste en el gobierno de las clases medias-altas (moderadas) con una soberanía compartida entre el rey y las Cortes, y un sufragio muy censitario (pilares básicos).
La Corona tiene un papel decisivo debido a su poder (nombra el Senado, convoca y suspende Cortes, nombra ministros…) Entre los partidos políticos se encuentran: los moderados (de origen en los jovellanistas), trienio liberal (formado por intelectuales, nobleza, clero y militares) que defienden el régimen isabelino (sufragio muy restringido, propiedad privada, influjo de la Iglesia); y por otro lado, los progresistas, de origen remoto, (la Constitución de Cádiz), formado por pequeña y mediana burguesía y clases populares, que defendían la soberanía nacional, derechos individuales y reformas. Además encontramos a los demócratas (sufragio universal, más libertades) y los unionistas (escisión de moderados y era conservador, ODonnel).
El Ejército tiene un papel importante, ya que ayuda en el desarrollo e implantación del liberalismo (Narváez, ODonnel, Espartero), debido principalmente a las guerras carlistas y a la debilidad del sistema de partidos, incapaz de actuar pacíficamente. Mientras tanto el pueblo tenía que recurrir a la prensa, levantamientos o tertulias mediante las Juntas Revolucionarias o la Milicia Nacional, siempre unida a las juntas, y era la alternativa al ejército.

5-DÉCADA MODERADA (1844-1854)


Primera etapa del reinado de Isabel II que comienza en 1844 tras el triunfo del pronunciamiento de Narváez y acaba en 1854 con el pronunciamiento de Vicálvaro.
Tras las elecciones de 1844, triunfaron los moderados con Narváez a la cabeza y se asentaron las bases del Estado. Se creó la Guardia Civil para establecer el orden y la Ley de Organización de Ayuntamientos que sustituyó las regiones por provincias y reorganizó los ayuntamientos y diputaciones.
Además, se creó la Constitución de 1845, que constaba de 80 artículos, soberanía compartida dando más poder a la corona, libertades restringidas, reducción del derecho a voto, aumento de la contribución a 400 reales, confesionalidad del Estado, y Cortes bicamerales: el Senado elegido por el rey, y el Congreso por sufragio censitario. También se firmó el Concordato de 1851, mediante el cual el Papa reconoció a Isabel II como reina legítima de España, y ésta se comprometió a devolver lo no vendido en la desamortización. Lo que supuso una mejora en las relaciones con la Santa Sede.
Como consecuencia tuvo lugar el pronunciamiento del general ODonnel en Vicálvaro (Vicálvarada), debido a que las reformas constitucionales daban más poder a la corona, a la corrupción política, a la crisis económica y a las revueltas urbanas. Pedían una reforma de la Const. de 1845 y que fuese más moderada.
También se redactó el Manifiesto de Manzanares, por Cánovas del Castillo, que supuso el restablecimiento de la Milicia Nacional, las Juntas Revolucionarias, una disminución de los impuestos, y la ampliación del sufragio.
Ante estas circunstancias, la reina llamó a Espartero jefe de gobierno y nombró ministro de guerra a ODonnel.


6-BIENIO PROGRESISTA

Segunda etapa del reinado de Isabel II que comienza en 1854 con el pronunciamiento de Vicálvaro y acaba en 1856 por los problemas económicos, políticos y el abandono de Espartero.
Se convocaron elecciones y se redactó la Constitución Non nata de 1856, que promulgó la soberanía nacional, los derechos individuales, milicia nacional, tolerancia religiosa, cortes bicamerales y ayuntamientos democráticos. Sin embargo, esta constitución no llegó a entrar en vigor.
Mientras tanto, se realizaron reformas económicas favorables para la burguesía urbana y para las clases medias, y así impulsaron el desarrollo económico e industrial del país y las desamortizaciones a la Iglesia por Madoz. Otra reforma fue la Ley de Ferrocarriles, que regulaba su construcción y la incentivaba, además de la Ley de Instrucción pública.
A pesar de todo esto, no se mejoró la vida de las clases populares que sufren una crisis económica: se produce una revuelta en Barcelona, que reclamaban menos impuestos sobre los consumos, abolición de quintas, aumento del salario y menos horas de trabajo, lo que mejoró ligeramente las condiciones laborales.
En 1856 se produjo un levantamiento campesino, tras el cual Espartero dimitió, ODonnel quedó solo y reprimió duramente las protestas. Posteriormente, tuvo lugar la tercera etapa del reinado de Isabel II, Unión Liberal (1856-1868).

7-UNION LIBERAL (1856-1868)


Tercera etapa del reinado de Isabel II que comienza en 1856 con la crisis del Bienio Progresista y acaba en 1868, año en el que se expulsa a la reina.
Podemos distinguir varias etapas:
a) 1856-1863: Es el gobierno de ODonnel, es un momento de estabilidad y conservadurismo, y de desarrollo económico. Se mantuvo la Constitución de 1845, se intervino en la Guerra de Marruecos y se hizo una expedición a la Conchinchina para ayudar a Francia.
b) 1863-1866: ODonnel cayó del poder, y subió Narváez, es un momento de autoritarismo y represión. Aumentó la crisis económica por la guerra con Estados Unidos y por la crisis europea. Tuvo lugar la crisis de San Daniel: Castelar, catedrático de universidad, es destituido de su cátedra por publicar un artículo criticando a la Corona.
c) 1868: Se produjo una crisis financiera acompañada de una crisis económica y política, por el falseamiento del sufragio, el gobierno de las Camarillas, etc. En 1866 ODonnel se alejó del poder y murió en 1867. Los demócratas y progresistas exiliados, firman el Pacto de Ostende (1866) por el que deciden expulsar a la reina Isabel. A él se le unieron los unionistas (por la muerte de ODonnel).
Tras la expulsión de Isabel, Serrano (unionista) y Prim (progresista) subieron al poder.

8-REVOLUCION DE 1868

En el último periodo del reinado de Isabel II, entre 1863 y 1868, se produjeron una serie de crisis económicas y políticas que mostraban las deficiencias del sistema liberal y la debilidad de la economía en España.
Para entender bien esta revolución hay que remontarse al descontento de la totalidad de clases sociales hacia el sistema isabelino. Entre ellas se encontraban los negociantes, los industriales, los militares y los obreros y campesinos. También se firmaron acuerdos y destaca el pacto de Ostende que fue firmado por progresistas y demócratas exaltados que establecieron diferentes posturas revolucionarias.
Esta crisis fue sucumbida por distintas causas. Podemos diferenciar entre:
económicas (caída de la bolsa, crisis 1866, caída de la industria) y políticas (agotamiento, corrupción, oposición progresista, revolución de O´Donnell).
A su vez esta revolución también tiene sus consiguientes consecuencias: el pronunciamiento de Topete en Cádiz (19-09), las juntas revolucionarias y milicia nacional y la creación de un gobierno provisional formado por Serrano, que convocó cortes y estableció una posterior Monarquía Democrática con el pre-establecimiento de la Constitución.
En la economía se produjo una desamortización y diferentes reformas. Con todo esto, lógicamente se produjeron unos hechos políticos como los levantamientos por republicanos y la guerra de Cuba entre otras.
Esta revolución era vulgarmente llamada como La Gloriosa.

9-MONARQUÍA DEMOCRÁTICA, AMADEO DE SABOYA

Etapa de la historia que empieza tras la firma de la Constitución y la expulsión de Isabel II en 1869.
Con un país sin gobernante se debía establecer un rey ya que la constitución ya firmada establecía como forma de gobierno una monarquía democrática. Hubo distintos candidatos: Duque de Montpensieur, Espartero, Coburgo, Hohenzollernt y Amadeo de Saboya.
Consiguió imponerse la candidatura de Amadeo de Saboya, fue una etapa de mandato bastante inestable y llena de problemas. El primero de ellos vino con el asesinato de Prim, su único valedor. Con el único apoyo que tenía muerto, comenzaron las oposiciones por parte de los alfonsinos. La iglesia y la elite del dinero también estaban en contra de Amadeo.
A su vez la llegada de Amadeo dio argumentos a los carlistas para volver a intentar la insurrección armada y se sublevaron. Ésto solo se extendió por Navarra y parte del País Vasco por lo que no fue un problema en sí, sino que causo una cierta inestabilidad.
Amadeo tampoco contaba con el respaldo de los sectores republicanos ni de los grupos populares ya que estos últimos lo consideraban como un extranjero. El colmo fue la desintegración de la coalición unionista que dejó al rey sin apoyos.
Finalmente Amadeo renuncio al trono el 10 de Febrero de 1873 ante la falta de apoyos.


10-LA PIMERA REPÚBLICA

Forma de gobierno en la que manda un presidente elegido y se extiende entre los años 1973 y 1874, tuvo dos etapas: la federal y la unitaria.
Surgió debido a la dimisión de Amadeo de Saboya y el vacío de poder que dejo tras su marcha. Hubo dos partidos, los radicales monárquicos que creían en la posibilidad de una democracia con su monarquía y los republicanos que se dividían en unitarios y federales.
La república española se proclama aislada del exterior que era mayoritariamente monárquico y solo había apoyos de EEUU y Suiza.
En el año que estuvo la republica hubo cinco presidentes (señal de inestabilidad política). Los cuatro primeros fueron federales, el primero fue Figueras que formo un gobierno de coalición y rechazo a los monárquicos radicales. No tuvo mucho apoyo popular y un conflicto con Pi i Margall le hizo abandonar el poder. Pi i Margall redacto la constitución de 1873 (bicameral, separa la iglesia del Estado, dividió España en 15 estados federales, Cuba y Puerto Rico). Fue el cantonalismo lo que le hizo dimitir.
El cantonalismo fue un manifiesto que pretendía la creación de un estado federal a partir de cantones. A Pi Margall le sucede Salmerón que llevo a cabo una dura represión contra el cantonalismo y el movimiento obrero. Dimitió por no firmar unas penas de muerte. A este le sigue Castelar, que gobernó de manera dictatorial y acabo con el cantonalismo dando unidad a la nación y se acercó a la Iglesia. Reunió cortes para ver si había actuado bien o mal y hubo más votos en contra. El golpe de estado dado por el general Pavía hace que el 5º sea Serrano, unitario y conservador.
El 29 de Diciembre el general Martínez Campos da un golpe de estado y restaura a los borbones con Alfonso XII.
La primera república se enfrentó al problema carlista, al cubano, al cantonal, y a diversas revueltas campesinas y el movimiento obrero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *