La guerra civil española

2. SUBLEVACIÓN MILITAR E INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO                   

2.1. CAUSAS

            – Económicamente la situación era insostenible. Los grandes propietarios rurales y la alta burguesía apoyaron la sublevación, mientras que  agricultores y  obreros apoyaban al gobierno republicano.

– El enfrentamiento entre partidos de derecha y los de izquierda se radicalizó.- Aparecen defensores y detractores de la Iglesia católica.

– Políticamente la preocupación se centró en el fascismo y en el comunismo.

2.2.  LA SUBLEVACIÓN MILITAR

            Tras la anulación del ascenso de los militares por méritos de guerra, Azaña decide alejar a los militares sospechosos: a Canarias envía a Franco, a Baleares a Poded y traslada de Marruecos a Navarra a Mola. Así el 9 de marzo se reúnen en Madrid los mandos militares de la ideología derechista; donde se acuerda sublevarse el 17 de abril, pero fracasa, iniciándose los primeros contactos entre Calvo Sotelo y Mussolini.

            El 17 de julio se inicia la sublevación  en Marruecos (Franco se desplaza desde Canarias a Marruecos en el Dragón Rapide).

            El 18 se inicia la sublevación en Sevilla, Valladolid, Zaragoza o Pamplona. En ese mismo momento dimite Casares Quiroga y es sustituido por Martínez Barrio, el cual no consigue acabar con la sublevación y es sustituido por Giral.

            El día 19 la sublevación se extiende por Castilla y León y el día 20 llega a Galicia.  Excepto en  Extremadura y alguna zona de Andalucía, la sublevación ha triunfado en el oeste. En el este te subleva Aragón, Navarra, Baleares y Canarias.

            En Barcelona la CNT, la Guardia de Asalto y la Guardia Civil rechazan la sublevación y Goded se rinde ante Companys.

            En Madrid, Banjul (sublevado) se atrinchera en el Cuartel de la Montaña, donde es derrotado por el presidente Giral.

            El 20 de julio, muere uno de los líderes sublevados, Sanjurjo.

            La guerra civil habría terminado si la republica hubiera controlado el estrecho de Gibraltar y hubiera impedido la llegada del ejército de África.

            Económicamente, el país se divide en dos:

– Bando sublevado: controla las zonas mineras y las zonas de cereal.

-Bando republicano: controla la zona industrial y el oro de la reserva española.

2.3.  LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO

a) El fallido Comité de No Intervención.

            La Guerra Civil habría durado medio año, sin la ayuda extranjera. Los paises democráticos firman el pacto de No Intervención, por el cual no se iba a ayudar a ningún bando (solo en teoría).

b) La ayuda extranjera a la España republicana.

            La República es ayudada por Francia, pero fue sometida al cierre de fronteras y al embargo de armas.

Además recibe la ayuda de México y de la URSS (gracias al envío de las reservas de oro).

            Además, a España llegan las Brigadas Internacionales, un ejército de voluntarios de 50 países

c) La ayuda extranjera a la España sublevada. 

            Hitler mandó material militar y a la Legión Cóndor (aviación). Italia mandó 70.000 soldados, al igual que Marruecos y Portugal.

EEUU proporcionó subministro de petróleo de la Texaco y vehículos Ford y General Motors.

III) EL DESARROLLO BÉLICO.

3.1.- DE LOS INICIOS A LA PRIMAVERA DE 1937 (18 DE JULIO DE 1936 A MARZO DE 1937).

a) La guerra de columnas (18 de julio de 1936 – 7 de noviembre de  1936).

            En la guerra pueden distinguirse tres grandes ciclos. El primero desde el inicio hasta marzo de 1937, la batalla de Guadalajara, y el intento para controlar Madrid.

La guerra de columnas se forma por grupos con pequeñas unidades de diversas armas.

            La República disuelve el Ejército, y crea una milicia (gente popular, de la calle) reclutada de las organizaciones políticas y sindicales. A finales de septiembre, estas milicias se convierten en el Ejército Popular Regular.

Navarra y Sevilla forman las columnas rebeldes, controladas por Mola y Franco. Desde Pamplona, Mola se dirige a Madrid, donde es detenido por la milicia republicana. En el sur, el ejército tiene un éxito fulminante, aunque no llegan a controlar todo el territorio, unen Sevilla con Granada.

            El 5 de agosto, el Ejército de África, dirigido por Asensio y Castejón llega a la península donde se les une el Ejército de Tella y Yagüe. En 11 de agosto ocupan Mérida, el 14 Badajoz y el 3 de septiembre Talavera.

El 9 de septiembre se unen los sublevados del norte y del sur en la Sierra de Gredos, tras la liberación del Alcázar de Toledo. El 1 de octubre Franco se convierte en jefe de gobierno.

 De camino a Madrid, el 21 de octubre ocupan Navalcarnero y el 29 son derrotados en Illescas por la República. El 6 de noviembre, las columnas reagrupadas bajo el mando de Varela llegan a los arrabales de Madrid.

            Desde Navarra se ataca Guipúzcoa y San Sebastián. En Asturias se conquista Aranda (Oviedo).

b) La batalla de Madrid (7 de noviembre de 1936 – Marzo de 1937).

            La batalla de Madrid fue un conjunto de acciones que duró cinco meses. Comenzó el 7 de noviembre, justo después de que el gobierno abandonara la ciudad (dirección Valencia), la cual queda en manos de la Junta de Defensa de Madrid (milicia), dirigida por Miaja.

Los sublevados fueron detenidos en la Ciudad Universitaria. Franco inicia la táctica de maniobras envolventes, se lanza desde Guadalajara el 8 de marzo, pero finalmente son detenidos por la Junta de Defensa de Madrid.

El 8 de febrero se había perdido Málaga (volvía a ser republicana).

            3.2.- LA ETAPA CENTRAL Y DECISIVA DE LA GUERRA (ABRIL-MAYO DE 1937 A NOVIEMBRE DE 1938).

            Este ciclo de la guerra es el más largo y decisivo, el cual terminará con la batalla del Ebro.

a) La caída de la franja cantábrica (abril-octubre de 1937).

            El primer gran revés republicano es la conquista por Franco de toda la cornisa cantábrica (Vizcaya, Santander y Asturias).

            El 26 de abril sucede el bombardeo sobre Guernica. En junio del 37 se conquista Brunete, y en agosto, Aragón. El 19 de junio es tomada Bilbao.

En el frente de Aragón, las milicias catalanas hacen retroceder a los sublevados hasta Zaragoza, sitiando Huesca.

b) La guerra en la primera mitad de 1938.

            El Ejército Republicano, coloca a su frente al gran estratega, Vicente Rojo.

            El 15 de diciembre de 1937 se inicia la Batalla de Teruel. Conquistada por l República el 7 de enero de 1938. La guerra se va a fijar en la zona del bajo Aragón; el 22 de febrero se reconquista Teruel, y el 15 de abril el Ejército sublevado llega al mar por Vinaroz.

             El territorio republicano quedaba dividido, Cataluña estaba aislada, y el objetivo de Franco era conquistar Valencia.

 c) La batalla del Ebro (26 de julio de 1938-15 de noviembre de 1938).

            El 26 de julio, el ejército sublevado cruza el Ebro por los pueblos de Mequinenza y Cherta. Cuyo avance se detiene el día 30.

            Franco lanza la contraofensiva el 10 de agosto. La lenta recuperación del territorio continúa en octubre y la definitiva contraofensiva comienza el día 28, el mismo en que las Brigadas Internacionales se marchaban  de España por Barcelona. El día 15 de noviembre,             las últimas fuerzas republicanas se retiran del Ebro.

3.3.- LA ÚLTIMA ETAPA DE LA GUERRA (15 DE NOVIEMBRE DE 1938-28 DE MARZO DE 1939).

            Este último periodo es de escasa actividad bélica, y culmina con la descomposición interna de la República.

            Entre el 23 y el 26 de diciembre, Franco conquista Cataluña, ocupadando Lérida, Tarragona y Barcelona (fue bombardeada).

            La resistencia república se encontraba en la zona Centro-Este-Sureste, que aún controlaba, y que debía resistir, según el nuevo presidente, llamado Negrín. Febrero fue un mes dramático, para los partidarios de continuar la guerra; fue el mes en le que Franco aprueba la Ley de Responsabilidades Políticas. Esto provocó que el teniente Casado, el 5 de marzo, creara un Consejo de Defensa en Madrid, enfrentado al Gobierno Republicano. Pero estos hombres cometían la ingenuidad de pensar que Franco podía pactar con ellos. No sucedió así, y las tropas de Franco entraron en Madrid el 28 de marzo 1939.

IV) EVOLUCIÓN EN LAS DOS ZONAS Y CONSECUENCIAS

4.1.- LA ESPAÑA REPUBLICANA (1936-1939)

a) Gobierno Giral. Julio – septiembre de 1936.

            El inicio de la guerra provocó importantes cambios:

            – Desaparece el aparato del Estado; se permite a los soldados abandonar a sus mandos.

            – Ante la debilidad del gobierno, muchos patronos y grandes propietarios colaboran con los sublevados.  El poder central será sustituido por poderes locales.

            En las primeras semanas de guerra hay una fuerte represión contra la burguesía, la aristocracia y la Iglesia.

En Cataluña se crean dos poderes, el de la Generalitat y el Comité Central de Milicias Antifascistas, controlado por la CNT.

B) Gobierno de Largo Caballero. Septiembre 36-mayo 37.

            Largo Caballero formara un gobierno en el que estarán  el PNV y la CNT. Su primer problema es el asedio de Madrid y ante el peligro, el gobierno se traslada a Valencia el 6 de septiembre.

            En el plano económico, el ministro Vicente Uribe aprueba el decreto del 7 de octubre que establece la expropiación de tierras de los sublevados.

            Para fortalecer el poder central, se mantienen los comités regionales y se suprimen los municipales y en octubre se decreta la militarización de las milicias.

            Militarmente la zona republicana se divide en dos:

– El PCE ( Partido Comunista Español) cuenta con el apoyo de la URSS que defiende la idea de concentrar la autoridad y acabar con la dispersión revolucionaria.

– La CNT con el apoyo del POUM (Partido Obrero Unificado Marxista), defienden que se puede continuar con la guerra y hacer la revolución.

  El 1 de octubre se aprueba el estatuto del País Vasco. En Cataluña, se forma un nuevo gobierno para así sustituir al Comité de Milicias Antifascistas.

            El 2 de mayo la policía intenta controlar la Telefónica en manos de la CNT. La FAI y el POUM declaran una huelga general. Barcelona se convierte en un campo de batalla; el 6 de mayo los anarquistas se rinden y aceptan la autoridad del general Pozas.

            Largo Caballero propone atacar Extremadura, mientras que el general Miaja se opone para no dejar desprotegida a Madrid. La tensión entre ambos provoca que el 17 de mayo de 1937 se forme un nuevo gobierno.

C) Gobierno de Negrín. Mayo 1937 – marzo 1939.

            Negrín propone constituir un ejército con mando único y continuar con las conversaciones diplomáticas para acabar con la guerra.

            En agosto de  1937 se disuelve el Consejo de Aragón y la capital se traslada a Barcelona.

            Esta política de control enfrenta a Negrín con los anarquistas y los ssocialistas de Largo Caballero. El primer choque se produce cuando Alejandro Nin (líder del POUM) es asesinado y el partido es suprimido. Negrín es acusado de estar dominado por los comunistas.

            En abril de 1938, el ministro de defensa Prieto abandona el gobierno y su lugar lo ocupa Negrín. En este momento redacta sus 13 puntos que deberían ser el documento de paz de la guerra.

En septiembre de 1938, la República recibió un duro revés, cuando se firmó el Pacto de Munich, por el que Gran Bretaña y Francia reconocían la ocupación de los Sudetes y se plegaban a la expansión nazi (con esto se reduce la ayuda a la República).

            La caída de Barcelona acelera la crisis y en febrero, el gobierno declara el estado de guerra cuando ya el coronel Casado ha iniciado contactos para preparar la rendición.

            Las críticas a Negrín crecieron, debido a la excesiva concentración del poder y empezaban a inclinarse por la finalización de la guerra.

            El 27 de febrero Gran Bretaña y Francia reconocen a Franco y Azaña dimite como presidente de la República.

            Negrín intenta gobernar desde Elda, pero el 5 de marzo el coronel Casado da un golpe de estado en Madrid, el gobierno abandona España.

4.2 LA ESPAÑA SUBLEVADA (1936-1939)

            En los primeros días de la guerra, todo está sometido al ejército. Se niega la guerra y el otro bando es considerado antiespañol; la Iglesia presentaba la guerra como una cruzada.

            El 1 de octubre de 1936, tras la liberación del Alcázar de Toledo, Franco es nombrado Jefe del Gobierno del Estado.

            El 20 de diciembre de 1936, Franco militariza las Milicias. El 17 de abril de 1937 se aprueba el Decreto de Unificación, unía a Falange Española Tradicionalista con las JONS.

            En enero de 1938, Franco forma su primer gobierno y redacta la Ley de Administración Central del Estado.

            En marzo de 1939 se aprueba el Fuero del Trabajo que regulará las relaciones laborales, prohibiendo la huelga y creando un único sindicato. Además se prohibirán los estatutos de autonomía, se crea un nuevo escudo, se unen Iglesia y Estado, se anula el divorcio, el matrimonio civil y se reestablece la Compañía de Jesús. Por último se aprueba la Ley de Responsabilidad Política, para eliminar lo que quedaba de la República.

V) LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

5.1.- El fin de la guerra y la represión

            El final de la guerra no trajo la paz, sino la eliminación de los vencidos. Hasta abril de 1948, se mantuvieron los Tribunales Militares, regulados por la ley de Responsabilidades Políticas, los cuales promulgaron sentencias de pena de muerte o largos años de represión.

            España, quedó excluida de la II Guerra Mundial, lo que provocó que quedaran excluidos del plan Marshall

5.2.- Consecuencias demográficas, económicas y sociales

            A)CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS: Se calcula que hubo 243.000 muertos.

B)CONSECUENCIAS ECONÓMICAS: La posguerra estuvo marcada por el hambre y el racionamiento de los alimentos. Oviedo fue la cuidad más destruida.

El gasto de guerra se calcula  en  6 billones de pesetas, el cual no se pudo cubrir debido a la carencia de oro.

C) CONSECUENCIAS SOCIALES:La carencia de alimentos obligó al desarrollo  del mercado negro, lo que enriqueció a “los nuevos ricos”. 

            Fueron expulsados del empleo público los trabajadores fieles a la República, puestos que ocuparon los combatientes del lado franquista. Un gran número de profesionales fueron obligados a separarse.

VI) CONCLUSIÓN: Efectos sobre la cultura y la educación española. El exilio

            Los intelectuales estuvieron sometidos al miedo durante la Guerra Civil. La mejor manifestación cultural de la Guerra Civil tuvo lugar en el pabellón de la República en la Exposición Internacional de París en 1937; aquí se expuso el Guernica de Picasso, las esculturas de Montserrat de Julio González y un gran mural de Joan Miró. 

            La educación se volvió doctrinada, basada en la Religión y en la Formación del Espíritu Nacional.

Al comienzo de la II Guerra Mundial, 20.000 exiliados vuelven a España; algunos, como Companys fueron ejecutados y otros como Largo Caballero enviados a campos de concentración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *