La Restauración borbónica en España (1874-1923)

El 29 de diciembre de 1874 se produce un golpe de estado de Arsenio Martínez Campos y proclama rey a Alfonso XII (hijo de Isabel II). Gobierno provisional presidido por Antonio Cánovas del Castillo. Manifiesto de Sandhurst: Alfonso XII expresa la voluntad de llevar a cabo una monarquía representativa. La dinastía borbónica se restaura en España.

Fin de la guerra carlista

La primera acción que llevó a cabo Alfonso XII fue acabar con la guerra contra los carlistas, gracias a que propone una amnistía al General Cabrera y este acepta. La guerra finaliza en marzo de 1876 cuando Carlos VII se marcha a Francia con sus tropas. En Cataluña los carlistas evolucionan hacia el nacionalismo y posteriormente hacia la extrema derecha.

El bipartidismo

Bajo la dirección política de Cánovas, la restauración se caracteriza por la construcción de dos grandes partidos: el conservador de Cánovas y el liberal de Sagasta. En febrero de 1876 los partidos se reúnen e inician la práctica política. El partido conservador de Cánovas gana las elecciones y se redacta la Constitución de 1876. El bipartidismo se consolida tras la muerte de Alfonso XII en 1885. Cánovas dimite y le deja el gobierno al líder de la oposición para intentar evitar que se produzcan levantamientos y preservar el sistema político de la restauración. En este momento se pacta el Pacto del Pardo que consiste en una alternancia de gobierno pacífica entre los dos partidos (para evitar posibles golpes de estado).

Valoración internacional

Las potencias extranjeras y las autoridades eclesiásticas valoraron positivamente el cambio de España con el nuevo sistema político de la Restauración. Hay que añadir la pacificación de Cuba tras la revolución y España se había visto inmersa en la guerra de los 10 años. Envían a Cuba al general Arsenio Martínez Campos que consigue solucionar el conflicto con la Paz de Zanjón tras darle a los cubanos la igualdad de derechos que a los españoles. A pesar de todo, este conflicto no quedará del todo resuelto.

Principios de Cánovas

Cánovas tenía unos principios que eran indiscutibles para formar parte del sistema político de la Restauración: la patria, la monarquía, gobierno conjunto del rey con las Cortes. Cánovas se muestra favorable al proteccionismo (aplicar impuestos a los productos de fuera para proteger a los nuestros) y se muestra contrario al federalismo catalán.

Constitución de 1876

En la Constitución de 1876 los conservadores eran mayoría pero ceden ante las propuestas de la oposición, porque como saben que se van a ir alternando quieren crear una constitución que fuese conjunta de los dos partidos.

Divergencias

  • Conservadores: a favor de un sistema electoral censitario, confesionalidad del estado, actuación conjunta de la Iglesia y el Estado.
  • Liberales: sufragio universal, aconfesionalidad del estado, independencia entre la Iglesia y el Estado.

Algunas de estas divergencias entre los dos partidos se solucionaron redactando los artículos dejando su concreción para leyes posteriores. En esta constitución se afirma que el rey tiene el comandamiento supremo del ejército. Ambos gobiernos crearon leyes respetando a la oposición ya que tenían siempre presente la alternancia entre partidos. Ninguno de los dos partidos aprobó el sufragio universal (derecho de la mujer para votar).

Fraude electoral y caciquismo

Las elecciones siempre fueron corruptas, ya que siempre que se producía una crisis el rey le daba el mando del gobierno al líder de la oposición y se organizaban unas elecciones falsas que siempre ganaban por mayoría la oposición. Durante la restauración todas las elecciones no fueron limpias, el fraude electoral siempre estuvo presente. El problema más importante de la Restauración fueron los caciques que se encargaban de controlar los votos de su localidad.

El desastre de 1898

Debido a los intereses económicos de EEUU en Cuba y aprovechando el hundimiento de uno de sus barcos, declaran la guerra a España. En la batalla naval de Santiago de Cuba, España es derrotada y se ve obligada a firmar el Tratado de París de 1898 terminando así la guerra y entregando a EEUU Filipinas, Guam y Puerto Rico; y dando la independencia a Cuba. Todo esto a cambio de 20 millones de dólares.

El impacto del desastre

Tras la pérdida de las colonias, la sociedad española lo vio como un desastre porque España había sido un imperio, pero en realidad esto ayudó a una recuperación económica al dejar de mantener un ejército permanentemente y al repatriar inversiones. Tras este desastre nació entre la opinión pública los valores ideológicos del regeneracionismo pero fracasó debido a que no hicieron propuestas claras ni democráticas.

Los problemas de España

  • Retraso económico y cultural respecto a Europa debido a la inestabilidad política y que siempre los más beneficiados son los más poderosos, esto provoca un malestar de la clase trabajadora.
  • Régimen político artificial ya que las elecciones nunca fueron limpias y la alternancia estaba pactada.
  • Ejército herido en su orgullo por la derrota de Cuba, con poco material operativo y con más oficiales que soldados.
  • Los nacionalismos periféricos catalán, vasco… representan un símbolo de disgregación de la patria para los militares.

La crisis del sistema

La crisis del civilismo

El semanario satírico ¡Cu-Cut! hizo una comunicación de carácter cómico de los militares; 300 de estos, actuando por su cuenta asaltaron la sede del ¡Cu-Cut! y del Veu de Catalunya, apoyados por todos los demás militares. Pidieron que se redactase la Ley de Jurisdicciones y se lo aprobaron (esta ley es para poder juzgar a quienes ataquen a las fuerzas del estado). En respuesta todas las fuerzas catalanistas hicieron una coalición para hacer frente a la ley, pero no lo consiguieron.

La crisis múltiple

Los partidos dinásticos no encuentran líder. El sistema político se enfrenta a la conmoción revolucionaria del 1917, están en contra del sistema político de la Restauración una parte del ejército, los partidos no dinásticos y el movimiento obrero, además del ambiente de confrontación por la 1ª Guerra Mundial.

La crisis del Pacto del Pardo

Tras la pérdida de las colonias España intenta tener una mayor presencia en el Norte de África, para ello el presidente Maura envía a los reservistas (padres de familia) a luchar en Marruecos, esto provoca una gran huelga en Cataluña que termina desbordándose, el gobierno respondió enviando tropas y controlando la situación el 31 de julio. La represión de dichas manifestaciones fue muy dura. Las consecuencias también fueron el final de la coalición catalana que estaba en contra de la Ley de Jurisdicciones y la dimisión de Maura. El rey pone al mando del gobierno a Moret, hacen una alianza los liberales con los partidos no dinásticos, esto es el final del Pacto del Pardo (1885). Después de un breve gobierno de Moret ponen al mando a Canalejas que acaba siendo asesinado.

Fiebre colonialista

Los militares descontentos entre otras cosas por el régimen de ascensos, deciden crear las Juntas de Defensa para reivindicar un criterio de ascensos basado en la antigüedad, al principio son ilegales pero acaban permitiéndolas.

Primera fase de la Restauración: Movimiento obrero (1875-1898)

Los obreros piensan que si tras el Sexenio Revolucionario no se consiguió nada, difícilmente lo conseguirán los liberales en el nuevo sistema político. Además al estar divididos pierden fuerza. Durante los primeros 7 años de la Restauración con Cánovas las organizaciones de obreros se vieron forzadas a actuar en la clandestinidad ya que no estaban permitidas. Esta primera fase de la Restauración se caracteriza por la despreocupación general y por la intransigencia, como despreocupación podemos observar que el 80% de la población es analfabeta y en cuanto a la intransigencia, el trato injusto de las mujeres y niños en el mundo laboral. Los intelectuales críticos de la época llevan a cabo obras de crítica social, económica y cultural.

La descomposición del sistema

Tras la crisis de 1917 se intentan formar gobiernos de concentración (liberales, conservadores) pero no fue posible. La agitación social llegó al extremo de enfrentamientos armados entre sindicatos y pistoleros al servicio de las patronales. Los atentados se contaron por centenares. (Pistolerismo: Los líderes de las patronales contrataban sicarios para matar a los líderes sindicales y estos ponían bombas a los líderes de las patronales). La situación empeoró tras el desastre de Annual en Marruecos donde el ejército español sufrió más de 12000 bajas (desastre colonial más grande de Europa). Esto dividió aún más a los españoles. Entre 1918 y 1923 hay más de 10 cambios de gobierno. El 13 de septiembre de 1923 el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera da un golpe de estado en Barcelona, el rey lo nombra presidente de un directorio militar y después civil. Para sustituirle el rey nombra a Dámaso Berenguer que promete volver a la normalidad de la Restauración pero lo hace muy lentamente. Los republicanos junto a los nacionalistas se reúnen para firmar el Pacto de San Sebastián con el fin de instaurar la Segunda República.

El movimiento obrero de inspiración marxista

En 1879 se funda clandestinamente el PSOE presidido por Pablo Iglesias y en 1881 con la Ley de Asociaciones el partido se inscribe oficialmente. La primera acción que hacen es una huelga que fracasa. Aprovechando la Exposición Universal de Barcelona celebran el primer congreso y se funda el sindicato vinculado al partido UGT. Los socialistas incorporan a su ideología las casas de pueblo (centros de reuniones) y la jornada laboral de las 8h. A pesar de que habían concedido el derecho de voto a los trabajadores tuvieron que pasar 31 años hasta tener un parlamentario, Pablo Iglesias.

El movimiento anarquista

Buscaban:

  • Libertad absoluta sin jerarquías y bondad de la sociedad libre por naturaleza: no divisiones en las clases sociales.
  • Gran número de seguidores.
  • Representante: Anselmo Lorenzo.
  • La falta de organización llevó a su disolución y comenzaron a hacer atentados.

Gran éxito en Cataluña y Andalucía. Atentaron contra Arsenio Martínez Campos, detuvieron y fusilaron al autor; en respuesta un anarquista atentó contra el Liceo dejando 20 muertos y en respuesta el gobierno detuvo a bastantes obreros y acabó fusilando a 6. Hicieron otro atentado por parte de un francés anarquista, lanzó una bomba a una procesión del Corpus dejando 12 muertos, se produjeron unas duras consecuencias contra los obreros y se endurecieron las leyes contra el anarquismo. En consecuencia un anarquista italiano en 1897 asesinó a Cánovas del Castillo.

Segunda fase de la Restauración: Movimiento obrero

La evolución del movimiento obrero

En el S.XX se concentran las industrias en 4 áreas principales: Madrid (construcción y transportes), País Vasco (industria del metal), Asturias (minería) y Barcelona (textil, electricidad y metal). En estas áreas se concentra la conflictividad social en este periodo.

Condiciones de vida

Los obreros vivían en estricta subsistencia y podían llegar a vivir 4 familias por alojamiento y todos concentrados en determinados barrios. En Barcelona se produce un fenómeno de desintegración social debido al crecimiento de la ciudad. Todas las clases sociales estaban separadas por zonas, esto crea un sentimiento de rivalidad y odio entre clases. Tenían jornadas de 10-12h sin días festivos ni normas laborales, la clase obrera tampoco podía salir adelante por la vía de los estudios; el analfabetismo estaba muy generalizado. Algunos obreros se vuelven pasivos y otros se movilizan para salir de esta situación. El estamento eclesiástico dedicaba a sus trabajadores la conformidad con la situación presente.

Las ideologías y los sindicatos

Los obreros seguían divididos en socialistas (UGT) y anarquistas (CNT). El PSOE va creciendo poco a poco. En 1911 se crea la CNT, sindicato de trabajadores anarquista. En 1911 se crea clandestinamente la CNT con el fin de potenciar el anarquismo mediante la acción directa; tras la ilegalización de la CNT.

Internacionales

  • 1ª Internacional: marxistas y anarquistas (se disuelve por diferencias)
  • 2ª Internacional: federación de partidos socialistas. Surgen diferencias entre reformistas y revolucionarios.
  • 3ª Internacional: tras la Revolución Rusa. Organización Comunista Internacional, compuesto por comunistas y socialistas revolucionarios.

La dinámica del movimiento obrero

La tensión social y el descontento de los trabajadores, mostrándolo a través de huelgas y la respuesta del gobierno era detener obreros, cerrar diarios de obreros, clausurar locales y utilizar a la Guardia Civil y si era necesario al ejército. Como las huelgas eran un delito, siempre salían mal parados. El movimiento obrero se puede dividir en dos etapas separadas por 1917. A partir de esta fecha lo que buscan es un cambio de sistema político y piensan que mediante una huelga lo conseguirán. Se produce la huelga de La Canadiense y consiguen mejoras salariales y la jornada de las 8h. A partir de este momento se crean los sindicatos libres y a raíz de los atentados que producen la CNT reaccionan y se produce una espiral de violencia. Entre 1920 y 1922 los atentados se hacen más selectivos y se aplicaba la ley de fugas (dejaban que se marcharan y les disparaban por la espalda). Entre los asesinados cabe destacar a Francesc Layret y Salvador Seguí. Finalmente el general Primo de Rivera da un golpe de estado y consigue frenar la revolución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *