La situación social y económica del postguerra 1939-1950 en el Pais Vasco

 

Plan de estabilización de 1959. Desarrollismo


El plan ideado por Joan Sardá i Dexeus tenía dos grandes objetivos:1. Frenar la inflación estabilizando los precios y los salarios2. Liberalizar el sector exterior permitiendo la importación de capitales y dando más libertad a las importaciones y exportaciones.- Se devaluó la peseta y se impulsó una pequeña reforma fiscal, España consiguió la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.- Se modificó la autarquía y se establecieron las bases para convertir la economía en un sistema capitalista clásico.
Franco aceptó este liberalismo ante la amenaza de quiebra del Estado. Durante unos meses los resultados del plan fueron negativos, la productividad de las empresas calló, los sueldos de los trabajadores bajaron, el coste de la vida aumentó, así como el número de parados; pero los efectos positivos comenzaron a notarse en 1961.Durante la década de los 60 España pasó a ser un país industrializado, este despegue económico se basó en la aparición de nuevos recursos:1.  La expansión sostenida de la economía de los países occidentales desde 1958 propició la llegada a España de un número creciente de turistas extranjeros, especialmente a las zonas costeras. Esto estuvo relacionado con la fuerte devaluación de la peseta que realizó el plan de estabilización. Las divisas del turismo se convirtieron en una de las fuentes de financiación más importantes del desarrollo español.2. Al ser España una dictadura en la que se reprimía el movimiento obrero donde no existía derecho a la huelga, la mano de obra era más barata y se pagaban menos impuestos, atrajo las inversiones de capital extranjero.3. La situación expansiva de la economía en Europa atrajo a muchos españoles a ir a trabajar al extranjero. El régimen se beneficiaba por dos lados: Los trabajadores enviaban parte de su sueldo a los familiares que habían quedado en España y se reducía el índice de paro.4. Otra causa de la expansión económica fueron los Planes de Desarrollo, impulsados por el Gobierno; se hicieron tres de duración cuatrienal entre 1963 y 1975. El Estado estimulaba al capital privado a intervenir en determinadas áreas y sectores mediante ayudas, subvenciones, créditos baratos y exenciones fiscales, además condicionó una serie de espacios, los llamados Polos de Desarrollo en nuevas ciudades industriales como Valladolid, Huelva, Vigo, etc. Esta situación duró hasta 1973, fecha en la que la crisis del petróleo hizo que toda la economía mundial retrocediera.

La sociedad

En los años 40 y 50, la sociedad española estuvo marcada por el atraso y la pobreza, la disminución de la población, y el hundimiento de la industria y los servicios provocaron la ruralización del país y un fuerte retroceso técnico, científico y cultural.El hambre y la miseria afectaron a los trabajadores, y también a la clase media, afectada por las depuraciones, las crisis económica y el hundimiento del comercio y los servicios.


 Se vivió en un ambiente ideológico y social asfixiante: la crítica estaba prohibida y la censura impedía cualquier manifestación cultural o política que fuera dudosa para la estricta moral que impuso la Iglesia Católica.A partir de 1960, la sociedad española comenzó a experimentar cambios significativos. Uno de los factores de modernización de esta etapa fue el flujo irreversible de habitantes del campo a las ciudades. El predominio de las sociedad urbana, el retroceso del colectivo jornalero y la expansión de una clase de agricultores medios orientados al mercado supuso uno de los cambios sociales más importantes en la historia de España: la disolución del bloque de poder formado por la unión de intereses financieros, agrarios y burocráticos que habían constituido la oligarquía desde mediados del siglo XIX, una de las bases sociales de los sublevados en la Guerra Civil.En los núcleos urbanos aumentaron los trabajadores, en la industria y el sector servicios y creció su cualificación. El movimiento obrero pasó a organizarse alrededor de las clandestinas CCOO, sindicato que pedía mejoras salariales y derechos laborales y democráticos. Este talante reformista de talante obrero hizo que la clase media perdiera el miedo al proletariado que fomentaba el régimen para justificar la dictadura. Algunas medidas como la construcción de viviendas o la ley de bases de la Seguridad Social de 1963 que extendía las prestaciones sanitarias y las pensiones, difundieron la sensación de mejora en el bienestar social de la población trabajadora.

15.3.Elementos de cambio en la etapa final del franquismo

A pesar de la mejora económica, el régimen no cambió el férreo control político ni la restricción e libertades. Las consecuencias no se hicieron esperar. La Iglesia fue la primera en distanciarse. Miembros de al jerarquía comenzaron a denunciar la situación de los trabajadores, insistiendo en la labor de ayuda o los necesitados, dejando de lado los viejos valores del nacional-catolicismo.La llegada de Juan XXIII al papado y las tesis del Concilio Vaticano II que renovaban la Iglesia, agudizaron las tensiones y casi se llegó a una ruptura a partir de 1970.Comenzaron a surgir también tensiones nacionalistas. En 1959 un grupo de jóvenes se separó del PNV y fundó ETA, que optó por la lucha armada para lograr la liberación nacional vasca. En 1960 un grupo de 300 curas vascos firmó una carta condenando la represión y exigiendo libertades públicas. Ese mismo año fue detenido un grupo de catalanistas por difundir panfletos anti-franquistas en catalán.Los conflictos laborales de recrudecieron. Desde 1961 se produjeron huelgas en los sectores industriales más importantes. Las protestas no fueron solo por motivos salariales, sino también por la falta de libertades sociales y políticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *