Miguel Primo de Rivera – comités paritarios de patronos y obreros

4. LAS REALIZACIONES DEL RÉGIMEN

4.1. Política colonial: el fin de la guerra de África

El ataque de las tropas de Abd-el-Krim contra la zona francesa del Protectorado de Marruecos fue aprovechado por Primo de Rivera para concertar con Francia una acción militar conjunta contra los rebeldes. El ataque francés por el sur se combinó con el desembarco español en Alhucemas (1925)
, resultando un completo éxito:
Abd-el-Krim se rindió y se logró la ocupación total de la zona marroquí.

4.2. Política económica: el intervencionismo

 La política económica se caracterizó por un fuerte intervencionismo estatal, que se concreto en medidas como:

Control y supervisión de todos los sectores productivos y actividades económicas, hasta en los menores detalles como precios y volumen de producción.

Ayudas y subvenciones a las empresas nacionales.

Reforzamiento del proteccionismo arancelario, para salvaguardar la producción nacional de la competencia extranjera.

Incremento de las inversiones y construcción de obras públicas:


vías de transporte, obras hidráulicas, regadíos…

Creación de monopolios:


Telefónica y Campsa.

 El resultado de esta política, muy favorecida por la buena coyuntura económica internacional fue un importante crecimiento económico, con efectos muy positivos como el aumento y modernización de las infraestructuras públicas, el aumento de la producción y la espectacular disminución de la conflictividad social.
Pero tuvo efectos negativos como el excesivo endeudamiento del Estado y que los mayores beneficiarios fueran los grandes grupos capitalist

4.3. Política social: represión, pactismo y paternalismo


Junto a los éxitos internacionales y económicos, uno de los mayores logros de la dictadura fue la pacificación social, a base de combinar una línea de actuación represiva con otra pactista.
Se trata de una política paternalista en la que el intervencionismo del Estado se extiende a la mayor parte de los campos sociales y sin contar con la opinión de los gobernados.En materia sindical, se crean los Comités Paritarios, organismos oficiales que integraban a patronos y obreros, y en los que UGT tuvo gran protagonismo a cambio de colaborar con el régimen. Estos comités se encargaban de resolver los conflictos laborales evitando la conflictividad social. Se alcanzaron algunos logros sociales como la extensión de la Seguridad Social, el seguro de maternidad, o el subsidio a familias numerosas. La CNT sería en cambio ilegalizada.Con relación al orden público, se toman medidas represivas como la declaración del estado de guerra en todo el país, anulación de los derechos


constitucionales, censura de prensa y correspondencia, persecución de comunistas y cenetistas. El número de atentados disminuyó de forma espectacular. La política centralista del Estado derivó en  la persecución de los nacionalistas catalanes (cuyas bases moderadas habían acogido favorablemente el golpe militar) fueron perseguidos ya fueran autonomistas o radicales: se prohibieron el uso público del catalán, la bandera, incluso la sardana… Y el campo del F.C. Barcelona llegó a cerrarse.

5. LA OPOSICIÓN: LA CAÍDA DE LA DICTADURA Y EL FIN DE LA MONARQUÍA

Desde un principio se opusieron a Primo de Rivera los partidos dinásticos, los republicanos, el PCE, la CNT, además de algunos intelectuales como Unamuno y los estudiantes universitarios. A mediados de 1928 se manifiesta la decadencia del régimen, causada por factores varios como: el deterioro de las relaciones de Primo de Rivera con Alfonso XIII . La reaparición de las huelgas y los conflictos sociales. Las crecientes dificultades financieras del Estado, endeudado por sus ambiciosos planes de obras públicas

la pérdida de apoyo por parte del Ejército. La enfermedad del dictador . Ante la pérdida de todos sus apoyos, Primo de Rivera dimitíó en Enero de 1930 y se exilió a París, donde moriría dos meses más tarde. Alfonso XIII nombró al general Berenguer (Dictablanda) para que hiciera la transición al anterior sistema constitucional, reponiendo la Constitución de 1876, y a la vez evitara la identificación del monarca como responsable del mantenimiento de la dictadura. Ante el descontento general y la lentitud en las reformas, Berenguer dimite y el rey nombra al almirante Aznar, con el compromiso de convocar elecciones, empezando por las municipales.En este contexto, los republicanos, los catalanistas de izquierdas y el PSOE firmaron el Pacto de San Sebastián por el que se comprometían a derribar a la monarquía y formar un gobierno provisional en la futura segunda república. Paralelamente, la oposición a la Corona se extendía en  una parte del Ejército, con las fallidas sublevaciones de la guarnición de Jaca y del aeródromo madrileño de Cuatro Vientos. Las elecciones municipales del 12 de Abril de 1931 adquirieron un valor superior al propio, al convertirse en plebiscito nacional sobre la monarquía.. Alfonso XIII decidíó descartar la resistencia y abandonó el país para evitar enfrentamientos. Empezaba su andadura la Segunda República.  El monarca marchó hacia el exilio la noche del mismo 14 de Abril de 1931. El día 16 de Abril se hizo público el siguiente manifiesto, redactado por el duque de Maura, hermano del líder republicano Miguel Maura, y que el día 17 sólo publicó el diario ABC, en portada:

Alfonso XIII abandonó el país sin abdicar formalmente y se trasladó a París, fijando posteriormente su residencia en Roma. En Enero de 1941 abdicó en favor de su tercer hijo, Juan. Fallecíó el 28 de Febrero del mismo año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *