Partidos dinasticos restauracion

La restauración

1.Concepto:

Se denomina así porque alude al retorno de la monarquía.
Se trata de una etapa excepcionalmente estable ,si se compara con la agitación del sexenio democrático precedente.

2.Fases

1ª Fase:de 1875 a 1902:abarca el reinado de Alfonso XII, y tras su muerte,la regencia de su esposa,Mª cristina de habsburgo.
2ª Fase:comprende desde 1902 a 1923,con Alfonso XIII como rey.

3.Hechos significativos en este periodo

1.La estabilidad política,dos partidos (el conservador y el liberal)se turnaron en el gobierno,poniendo fin a los pronunciamientos y al protagonismo de los generales en la política.
2.El despegue de la industrialización en Cataluña y el país vasco.
3.El surgimiento de los nacionalismos periféricos. En Cataluña y país vasco.
4.La hegemonía de la burguesía conservadora,frente al empuje creciente del movimiento anarquista y socialista.
5.La derrota ante estados unidos y la perdida de las ultimas colonias de 1898.

4.Sistema político canovista



Canovas consideraba los años anteriores a la monarquía de Amadeo de saboya y a la primera república,como un periodo de caos.
No veía veía en la figura de isabel II,desacreditada por sus errores.
El heredero seria el príncipe Alfonso.
en junio de 1870,canovas consiguió la renuncia de la ex reina a sus derechos.

Vías para el retorno de los Borbones

Una vez elegido el candidato al trono,dos vías se abrían para el retorno de los Borbones:

1ªGolpe militar,apoyada por el general Martines campos.

··Un cambio de gobierno mediante un pronunciamiento era una formula usual en la historia española del siglo XIX.
·Lo apoyaba un grupo cubano,formado por personalidades que habían hecho fortuna en la isla de Cuba.
·En este grupo militaban varios generales,Martinez Campos entre ellos y hombres de negocios con fortunas amasadas.
·Algunos de estos,descontentos porque la primera Republica había iniciado la abolición en Cuba,lo cual perjudicaba a los dueños de los ingenios azucareros,entraron decididamente en las filas borbónicas.
·Los militares alfonsinos se reunían en Biarritz donde organizaron varias conspiraciones.

2ªMovimiento civil o de opinión,apoyado por canovas.
··Canovas se proponía poner fin a los golpes militares.
·Pretendía que el principe alfonso se convirtiera en rey por petición popular,tras una intensa actividad de propaganda.
·Para crear el estado de opinión redacto,y el príncipe alfonso firmo,el manifiesto de sanhurst,nombre de la academia militar inglesa donde el heredero realizaba estudios.
·El pueblo se dirigía al pueblo español haciendo hincapié en sus ideales de buen católico.
·En sus propósitos de conciliación.
·Considerando que era un buen liberal.
·No se cumplió el sueño de Canovas.
·El egreso de los Borbones se debería a un golpe militar,al pronunciarse el general Martinez Campos en Sagunto el 29 de Diciembre de 1874.
·A este pronunciamiento se sumaron otras guarniciones.
·Canovas acepto el pronunciamiento,pero,años después argumentaría que la restauración no fue por golpe militar,porque dos batallones no habrían podido vencer al país si no hubiera preexistido un estado de opinión en favor del legitimo soberano.

5.Cánovas: El personaje artífice de la restauración
Datos biográficos:
·

·Creador del sistema político que funcionó durante toda la época de la restauración.
·Personalidad polifacética:jurista,historiador,periodista,escritor aunque se dedico mas a la política.
·Su oficio de historiador contribuyó decisivamente a la gestación de sus ideas políticas.
Ideología política:
··


Profundamente conservador.
·Creía necesario hacer compatible la liberta del individuo con el progreso económico y el orden.
·Se mostraba contrario al sufragio universal
·Pensaba que la democracia abriría las puertas a la anarquía social y al comunismo.
·Justificaba el huso de la fuerza como media de defensa contra el avance del socialismo que amenazaba la propiedad individual.
·Poseía un carácter pragmático y realista.
·Siempre estuvo a favor de practicar el consenso,el pacto y el compromiso con otras fuerzas políticas contrarias.
·La monarquía y las cortes,constituyen la base del poder y la legitimidad del nuevo sistema.
Los cuatro pilares de su sistema político que consideraba para España serán: el rey,las cortes,la constitución y el turno de dos partidos.
a) El Rey:
Cánovas constato que a lo largo de los siglos la monarquía era una institución permanente y que no se podía discutir.
La clave de la restauración consistió en el regreso de la dinastía legitima.
b)Las Cortes:
Junto a la monarquía las cortes son la otra institucion permanente.
Aunque desapareciera la constitución escrita, perviviría en el rey y las cortes como columna vertebral de la nación.
c)El turno de partidos:
Siguiendo el modelo ingles, el ideal es la existencia de dos partidos, uno en el poder y el otro en la oposición,que se turnaran de forma pacifica en el ejecutivo.



6.LA CONSTITUCIÓN DE 1876.
a)Características:
·

·Instalado el rey Alfonso XII en el trono, tras la celebración de elecciones las Cortes Constituyentes estudiaron la redacción de una nueva Constitución.
·Su contenido representaba un retorno en lo fundamental a las normas de la Constitución de 1845.
·El anteproyecto del texto fue presentado por una comisión presidida por Alonso Martínez, sin embargo, el verdadero inspirador fue Canovas.
·Para conseguir su permanencia en el tiempo, como soñaba Cánovas, se redactó con una clara ambigüedad, «un cheque en blanco que los partidos pueden llenar a su antojo», así se la calificó.

B)Contenido:

Veamos algunos de sus rasgos:

1..Cuestión básica: la soberanía.
··




Siguiendo la línea ideológica del partido moderado, se dice que la soberanía reside conjuntamente en el rey y la nación, representada por los diputados.
·A este principio político se le denomina soberanía compartida, frente al principio de soberanía nacional reconocido en la Constitución de 1869.

2.En consecuencia, al monarca se le reconocían atribuciones superiores a las de otras monarquías europeas, y se ampliaban las atribuciones del Rey

.
1..Como el nombramiento del jefe de Gobierno (sin tener en cuenta si contaba con suficiente respaldo entre los diputados).
2.El nombramiento de casi la mitad de los senadores,
3.La designación de ministros,
4.Poder legislativo compartido con las cámaras.
5.Derecho de veto absoluto sobre los acuerdos de ley de las Cortes capacidad para convocar,suspender o disolver las Cortes.
6.El mando directo supremo del Ejército.

3.Cortes bicamerales

Con un Congreso de Diputados elegido hasta 1.890 por sufragio restringido, y desde esa fecha por sufragio universal masculino; y un Senado compuesto por tres categorías de miembros:
1.. Senadores por derecho propio, entre los que se encontraban los Grandes de España y las altas jerarquías militares y eclesiásticas.
2. Senadores vitalicios, nombrados por el Rey.
3. Senadores elegidos mediante sufragio restringido por los mayores contribuyentes.
Así pues, el Senado quedaba controlado por los grupos sociales y económicos
minoritarios y más poderosos (alta nobleza, terratenientes, generales, alto clero,
grandes burgueses…).

4.Otra cuestión fundamental: el derecho de voto

.
··



Las Constituciones del Sexenio Democrático(1869-1873) habían implantado el sufragio universal masculino.
·Pero Cánovas se oponía al voto de todos los ciudadanos.
·Finalmente se optó por una solución intermedia.
·El artículo 28 dejaba abierta la posibilidad del voto universal restringido a los hombres, que sólo fue introducido cuando gobernó el partido liberal con la Ley de sufragio universal del 26 de junio de 1890.

5.Con ser básica la cuestión del derecho de voto.
··




Fue más discutido el artículo 11, que declaraba la confesionalidad católica del Estado.
·Los liberales pedían la proclamación de la libertad religiosa; los conservadores preferían la postura más tradicional de identificación del Estado con la Iglesia Católica, con financiación de culto y clero, y los obispos se movilizaron para apoyar esta tesis.
·El debate fue apasionado aunque finalmente se optó también por una posición intermedia: confesionalidad del Estado y apoyo a la religión católica, pero libertad del ciudadano para elegir su credo y no discriminación de los no católicos, pero en la práctica el recorte de la libertad religiosa y el reconocimiento de la religión católica como religión oficial del Estado fue un hecho incuestionable.
·Las libertades de los ciudadanos (de palabra, imprenta, etc.), tan categóricamente afirmadas en los textos más progresistas del siglo, se enunciaban ahora de forma matizada; los derechos de los españoles se mantenían «sin menoscabo de los atributos esenciales del Poder público», lo que equivalía a otorgar a las autoridades la posibilidad de suspender cualquier libertad; produciéndose un retroceso con respecto a la situación legal definida en las Constituciones de 1837 o 1869.
Esta Constitución era un código que recogía las grandes líneas del pensamiento político conservador; así lo demostraban las atribuciones reconocidas al monarca y los privilegios de la Iglesia Católica. Pero, por otra parte, introducía elementos avanzados, como la no existencia previa de censura de prensa e imprenta.

LA ALTERNANCIA DE PARTIDOS: LIBERALES Y CONSERVADORES.
a)Concepto:
··


Para el funcionamiento adecuado de la maquinaria política resultaba imprescindible sustituir la multiplicidad de partidos por dos grandes bloques, que se alinearían respectivamente las fuerzas conservadoras y liberales.
b)Partidos y lideres:
··


La viabilidad de estos dos bloques, que se alternaron en el gobierno, dependía de la colaboración de la oposición.
·En este aspecto Cánovas demostró una extraordinaria habilidad al atraerse a
·Sagasta, un revolucionario del 68.
En torno a Sagasta se coaligaron los grupos de oposición, mientras Cánovas agrupaba en su bloque a todos los que habían apoyado la Restauración borbónica.
Así, se alternaron en el gobierno el partido conservador de Cánovas y el partido liberal de Sagasta.
··El mecanismo fue puesto a prueba al fallecer prematuramente Alfonso XII en 1885.
Los dos líderes firmaron el Pacto del Pardo, por el que se comprometían a continuar el turno.
··No obstante, en estos dos bloques no quedaba resumida la diversidad de los partidos existentes.
c)Partidos fuera del sistema.
1..


A la derecha, los carlistas, que no habían reconocido a Alfonso XII como el rey legítimo, no se integraron en el sistema, aunque tras ser derrotados en la última guerra carlista optaron por presentarse a las elecciones.
2.También quedaba a la derecha de los conservadores el partido integrista de Nocedal, representante de los sectores más intransigentes del catolicismo español.
3.Sin embargo, la oposición más fuerte procedía de los grupos de izquierda (republicanos, socialistas y anarquistas).

7.EL FRAUDE ELECTORAL. EL CACIQUISMO

··Aparentemente el modelo político ofrecía un engranaje perfecto: gobierno y oposición, alternancia de dos partidos.
·Esta maquinaria funcionaba en Madrid pero no se extendía a la mayoría de las zonas de la geografía española.
·Para asegurar los resultados electorales deseados por el gobierno era imprescindible la colaboración y la intervención de los llamados caciques.
·Éstos eran individuos poderosos y muy influyentes en la vida local (terratenientes, notarios, médicos.)
·Cuya función consistía en controlar las elecciones en los pueblos y municipios rurales.
·El sistema parlamentario se convirtió en una ficción.
·Cuando un partido experimentaba el desgaste de su gestión o sencillamente cuando los líderes políticos consideraban necesario un relevo en el disfrute del poder, se sugería a la Corona el nombramiento de un nuevo gobierno.
·El nuevo Presidente era siempre el líder del partido hasta entonces en la oposición, y recibía junto con su nombramiento el decreto de disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones.
·Entonces actuaba el Ministerio de Gobernación, que fabricaba los resultados electorales.
·El turno pactado incitaba a que se pusieran de acuerdo los dos grandes partidos sobre los resultados electorales, resolviendo de antemano la distribución de escaños.
·A este extrañoacuerdo se le denominó encasillado.
·Y, si era preciso, se rompían o cambiaban las urnas, procedimiento que se llamó pucherazo.
·Todos estos manejos formaban parte de un fenómeno conocido bajo el nombre de caciquismo.
·Con tasas de analfabetismo altísimas, que alcanzaban el 89% en el campo, los señores locales decidían con favores y presiones los resultados electorales.
·El señor local o cacique daba o negaba trabajo al obrero agrícola, disponía de los servicios de la guardia civil y compraba con regalos a los pequeños funcionarios.
·A escala provincial, el gobernador civil podía él mismo ser un cacique o el instrumento del cacique de la provincia. Emilia Pardo Bazán denunció que España estaba gobernada por 5000 caciques.
Este falseamiento electoral funcionó sin grandes problemas durante los primeros veinticinco años de la Restauración, pero a partir de la década final del siglo comenzó a resquebrajarse, con el establecimiento del sufragio universal, la difusión de la prensa y el surgimiento de partidos ajenos al turno, con que se llamó a la monótona alternancia de conservadores y liberales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *