Perdida de la segunda república

La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía. Los problemas económicos (1923-1931)


 El desastre de Annual (Guerra de Marruecos) y el posterior informe militar(Expediente del General Juan Picasso TEXTO Nº 27), las huelgas y la recesión económica después de la 1ª Guerra Mundial, dieron lugar al Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera  (animado por el triunfo de Mussolini en Italia en 1922) el 13 de Septiembre de 1923 que tuvo una primera etapa de Directorio militar en la que el gobierno lo constituían sólo militares(1923-1925). Sus primeras decisiones fueron:

Supresión de las garantías constitucionales


Disolución de las Cortes


Prohibición de la actividad de los partidos políticos


Establecimiento de una rígida censura de prensa


 Después hubo una etapa con un Directorio civil compuesto por civiles y militares (1925-1930). En esta etapa empieza a surgir la oposición  al  régimen (Ortega y Gasset, Unamuno, algunos militares, UGT, republicanos, etc…. El dictador, no supo ni pudo articular un nuevo sistema político de convivencia que combinara la alternancia política, e integrara a las nuevas formaciones surgidas de las clases medias y del movimiento obrero, inclínándose estos sectores hacia el republicanismo y la revolución y esto hizo que, finalmente, entre 1930 y 1931 el rey pidiera la dimisión a Primo de Rivera y nombrara al general  Dámaso Berenguer (la dictablanda). Durante esta época tuvo lugar el Pacto de S. Sebastián (TEXTO Indalecio Prieto leído en clase). En Febrero de 1931 el almirante Juan Bautista Aznar sustituye a Berenguer y convoca elecciones el día 12 de Abril en ellas vencen la ideas republicanas y el 14 de Abril se proclama la II República y Alfonso XIII parte hacia el exilio

LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS

Cambio en orientación de comercio exterior:


Cierre de mercados con antiguas colonias, y reinversión de capitales en la península


Incremento de exportaciones a Europa, a causa de I Guerra Mundial


Impulso a la industrialización y a los cambios económicos


Fuerte crecimiento económico hasta llegada de crisis de 1929


Fuerte nacionalismo económico (proteccionismo, autarquía), y consiguiente intervencionismo del estado en todos los sectores.

Evolución por sectores:


Agricultura:


Sector más importante, aunque disminuyó su incidencia; su principal problema el de la propiedad (reforma agraria bloqueada en 1932); proteccionismo muy elevado, política hidráulica y extensión de regadíos hizo aumentar la productividad. La situación de los trabajadores y jornaleros en las regiones del sur de España era bastante precaria y esto generó revueltas

Industria y energía:


Intenso proteccionismo arancelario, consolidación de los sectores asturiano, vizcaíno y barcelonés, gran diversificación industrial (de producción y de consumo). Las más desarrolladas: alimentaria, conservera, naviera, siderúrgica, cementera.

Comercio exterior y finanzas:


Proteccionismo, que dificultó la integración en mercados exteriores; solamente en época de conflictos se incrementaron las exportaciones (salvo prohibiciones de vender al exterior algunos productos). Balanza comercial deficitaria (exportaciones de alimentos 60%, importaciones de maquinaria). Cambios decisivos en sector bancario: crece banca privada en perjuicio de la estatal. Concentración de capitales en oligopolios y monopolios; consolidación de red de Cajas de Ahorro. Reforma de Villaverde palió algo el déficit de hacienda; insuficiente sistema fiscal con intentos frustrados de reforma.


  1. El gobierno provisional y la Constitución de 1931


Tras la elecciones convocadas por el Gobierno del Almirante Juan Bautista Aznar, el 14 de Abril de 1931 se proclamó la II República. El primer gobierno estará formado por el Comité Revolucionario surgido del Pacto de San Sebastián. Se enfrentará a los siguientes problemas:

-La Crisis económica de 1929

-La crisis de la democracia en los países europeos

-El ascenso de los fascismos y del comunismo

Las primeras medidas fueron: reconocimiento de amplios derechos individuales, aministía, bases de las reformas; agraria, militar, laboral y educativa. Hubo numerosas huelgas por la crisis y un grave enfrentamiento con sectores radicales de la Iglesia. En las primeras elecciones constituyentes (Junio 1931) la mayoría fue obtenida por socialistas y republicanos de izquierda. El arco parlamentario era muy amplio.

La Constitución de 1931

-España República democrática de trabajadores

-Estado integral con autonomías

-Separación de poderes

-El presidente era elegido por las Cortes (no podían ocupar el cargo ni militares, ni eclesiásticos ni miembros de la familia real). Actuaba como moderador del sistema (6 años).

-Sufragio universal.-

-Estado laico

-El estado estaba obligado a extender la educación y la cultura a toda la población

  1. El bienio de Gobiernos de Azaña. Se le denomina reformista por las medidas adoptadas por el gobierno de Manuel Azaña. La oposición  a este gobierno fue llevada a cabo por José María Gil Robles (CEDA) y José Antonio Primo de Rivera (Fundador de Falange). Las diversas huelgas y las medidas represivas para aplacarlas llevaron a la crisis del gobierno, Niceto Alcalá Zamora disolvíó Cortes y convocó elecciones. -Aprobación del Estatuto de Cataluña que permitía un presidente y un gobierno propio. La derecha se opuso.

-Reformas sociales. Derecho de huelga

– Reforma educativa. Pretendía la reducción de analfabetismo. Educación laica y gratuita. Creación de escuelas, institutos y bibliotecas ambulantes. Esta reforma chocó con la Iglesia y la derecha. Fernando

– Reforma militar. Pretendía modernizar el ejército y asegura su fidelidad a la II República ofreciendo sueldo íntegro para a aquellos generales que se retiraran por no jurar fidelidad. Algunos de los que juraron acabaron siendo los sublevados (Franco, Mola, Sanjurjo).

-Reforma Agraria. Pretendíó resolver las desigualdades en el medio rural. Chocó con la resistencia de la nobleza y los terratenientes (financiaron el Golpe de Estado de Sanjurjo). Se creó el IRA (Instituto de Reforma Agraria) para llevar a cabo expropiaciones

La II República contó con el apoyo de muchos intelectuales (Ortega y Gasset  y Gregorio Marañón se presentaron a las elecciones y fueron diputados). Lorca, Alberti, Buñuel, Salinas y Miguel Hernández, de la Generación del 27 se sintieron identificados con el ideal republicano.


  1. El bienio radical cedista y el triunfo del Frente Popular. Tiene dos fases 1933-34 y 1934-36, en esta última se produce un endurecimiento (tendencia hacia sectores derechistas) de las políticas del gobierno. En las elecciones de 1933 dieron la mayoría a los partidos de centro-derecha (Radicales de Lerroux y la confederación Española de Derechas Autónomas- CEDA- de Gil Robles) . El jefe de gobierno fue el líder del partido radical Alejandro Lerroux. Durante esta etapa se llevó a cabo una política contraria a la del bienio republicano-socialista.

-Devolución de tierras a sus antiguos propietarios

-Bloqueo de estatutos de autonomía

-Aministía para los militares golpistas (Sanjurjo)

-Asignaciones al clero a cargo de los presupuestos estatales

-Ralentización de la construcción de escuelas

En este período se produce una radicalización de las derechas e izquierdas aumentando la violencia en las calles. Unos temían el fascismo y los otros el comunismo. La derechización del gobierno  en Octubre 1834 motivó una serie de huelgas por motivos de derechos sociales y de independentismo. El gobierno las sofocó enviando tropas que causaron numerosos muertos (Asturias). A partir de este momento los radicales tienen que gobernar con la derecha de José María Gil Robles. Muchos militares contarios a la república adquieren poder en el gobierno (Fanjul, Franco y Mola). El final de esta etapa vendrá como resultado del escándalo del estraperlo, a resultas de este suceso, Alcalá Zamora disuelve Cortes y convoca elecciones.

El Triunfo del Frente Popular

En las elecciones del 16 de Febrero de 1936 los partidos de izquierda y los nacionalistas se agruparon en el Frente Popular con el objetivo de recuperar los grandes cambios del bienio republicano socialista y salieron vencedores. Los anarquistas quedaron fuera de esta agrupación. El primer gobierno del Frente Popular recuperó las primeras medidas de la II República (reforma agraria, autonomías, amnistía para represaliados, etc,) pero la vida política española se fue deteriorando. En las calles empieza a haber una violenta polarización y en el ejército cada vez hay más oposición a la república. Finalmente con los asesinatos del guardia José del Castillo y el del diputado de derechas José Calvo-Sotelo se produce el Golpe de Estado que se venía preparando desde el triunfo del Frente Popular por una grupo de generales contrarios a la república(18 Julio 1936).

  1. La sublevación militar y la internacionalización del conflicto.La alianza entre los partidos de derecha y los militares trajo consigo un Golpe de Estado para acabar con el gobierno de Frente Popular de manera rápida y efectiva pero la buena organización de las asociaciones obreras junto con la fidelidad a la República de una parte del ejército hicieron que el golpe fracasara en las grandes ciudades. Los golpistas, pese a todo, siguieron adelante con sus objetivos y esto dio lugar al comienzo de la Guerra Civil entre el gobierno legítimo republicano y los sublevados. España quedó divida en dos bandos:

-la República (bando republicano), que controlaba las ciudades industriales y mineras y que se apoyaba en la Marina, la Guardia de Asalto y las milicias (compuestas por civiles armados dirigidos por militares fieles). Todos los partidos de izquierda y los anarquistas.

-los sublevados (bando nacional), dominaban las principales zonas agrarias. Contaban con el apoyo de las tropas africanas (Legión y regulares), oficiales del ejército y Guardia Civil, carlistas, falangistas y monárquicos.

Internacionalización del conflicto

La inestable situación internacional provocada por las intenciones de la Alemania nazi en Europa junto con la actividad de los movimientos comunistas en toda Europa influyeron y se manifestaron en la Guerra Civil española. Se podría decir que España se convirtió en un gigantesco escenario donde las ideologías que dominaban gran parte del mundo occidental se enfrentaban en una lucha fraticida.

-Los sublevados contaron con el apoyo de Alemania, Italia y Portugal

-La República recibíó ayuda de la URSS y de las Brigadas Internacionales (voluntarios antifascistas)

A pesar de que Francia e Inglaterra eran afines a la República, se mantuvieron neutrales por miedo a un conflicto mundial. Esto dejó al gobierno republicano en clara desventaja frente a los sublevados.


El desarrollo de la Guerra Civil



Se suele dividir en tres etapas:



– 1ª Julio 1936- Marzo 1937. Los sublevados intentaron tomar Madrid en varias ocasiones en esta fase pero fracasaron (Batallas del Jarama y Guadalajara). Los sublevados tomaron conciencia de que la guerra se prolongaría y cambiaron de estrategia. En esta fase el gobierno republicano se instala en Valencia.


– 2ª Abril-Octubre 1937. Tras el fracaso anterior Franco decide llevar a cabo la campaña del norte. Gracias al apoyo de la aviación alemana, con la ayuda de tropas italianas y debido al aislamiento del resto de las zonas republicanas las ciudades industriales (ricas en recursos minerales y acero) del norte cayeron en manos de los sublevados.


– 3ª Octubre 1937 – Abril 1939

Los republicanos consiguieron recuperar Teruel pero la perdieron dos meses más tarde. Franco comenzó la campaña del Mediterráneo para dividir en dos la República, aislando Cataluña del resto. Los republicanos llevaron a cabo la mayor ofensiva de toda la guerra, la batalla del Ebro para frenear el avance hacia Valencia. Fue la batalla más dura de toda la guerra. En un principio fue exitosa pero la pérdida de hombres y materiales hizo que fracasara. En 1939 Franco lanzó la ofensiva de Cataluña que provocó el exilio de miles de republicanos a Francia (Azaña y Negrín entre ellos). Ante la imposibilidad de  éxito el General Casado, apoyado por algunos sectores políticos, dio un Golpe de Estado para negociar la rendición con Franco. Franco se negó y la descomposición interna de la República acabó en derrota. El 1 de Abril de 1939 acabó la guerra.


La evolución en las dos zonas, consecuencias y su incidencia en Castilla-La Mancha



La España republicana


-Gobierno Giral. Una de las primeras medidas fue armar a los obreros y se crearon Juntas y Comités revolucionarios que provocaron una ola de violencia contra los que apoyaban a los sublevados (religiosos, nobleza y derechistas. Los anarquistas aprovecharon para llevar a cabo la colectivización de tierras en Aragón y Cataluña. Ante la situación de desorden social Azaña encarga nuevo gobierno:


-Gobierno de Largo Caballero (socialista). Se intenta un gobierno de unidad nacional de todos los partidos para afrontar la guerra. Se crea un Ejército Popular. Disolvíó los comités revolucionarios para restaurar la legalidad pero los fracasos militares llevaron a la sustitución de Largo Caballero.


Gobierno Negrín (TEXTOS Nº 41 Y 42)
. Intentó reforzar la autoridad del gobierno aislando a los anarquistas. Buscó la ayuda de la URSS con el PCE y defendíó una política de resistencia hasta el final tratando de conseguir la ayuda de los países antifascistas. Trató de negociar una rendición sin represalias pero Franco la rechazó. El Golpe de Estado del general Casado en Marzo de 1939 precipitó su final.


La España sublevada


La España sublevada no tenía un modelo político común en ella se mezclaban  la monarquía, los fascistas, la Iglesia carlistas, y la dictadura militar. A pesar de que el General Mola  había sido el organizador, Franco contaba con más prestigio entre los generales. Para administrar los territorios bajo control se creó la Junta de Defensa Nacional con Franco al frente del Gobierno y con una Junta Técnica de asesoramiento, el Estado y el Ejército. Para evitar disputas Franco promulgó el Decreto de Unificación mediante el cual todas las tendencias se agrupaban en un solo partido FET de las JONS. Cuando tenía la guerra casi ganada Franco culmino su proyecto con la Ley de Administración Central del Estado mediante la cual se convertía en el depositario de todos los poderes y sustituyó la Junta Técnica por ministerios al frente de los cuales puso a personas de su total confianza. A lo largo de la guerra se llevó a cabo una política contrarrevolucionaria en los territorios dominados que eliminaba todo vestigio del período republicano. En muchos casos se recurríó a la represión  mediante fusilamientos


  1. Fundamentos ideológicos y evolución política


Régimen político y social surgido de la Guerra Civil personificado en la figura del general Francisco Franco, a través de una dictadura personal y militar hasta su muerte en 1975. Resume el pensamiento de las derechas conservadoras y autoritarias europeas de entreguerras: Rechazo a la sociedad burguesa contemporánea y nostalgia de etapas pasadas en las que España triunfaba (idea de Imperio); aversión a las instituciones políticas liberales y de la democracia parlamentaria; represión durísima del marxismo y el comunismo; exacerbado nacionalismo, combinado con la xenofobia y el catolicismo más conservador; pragmatismo como rasgo peculiar para intentar modernizar la sociedad manteniendo un sistema de valores tradicionales preliberales. A grandes rasgos se observa lo siguiente:

– Dualidad entre interior y periferia, y entre mundo rural y mundo urbano

– Contradicciones dentro del bloque dominante que apoyó a la sublevación: intereses contrapuestos entre terratenientes, banca e industria frente a campesinos, artesanos y burocracia oficial.

– Pugna entre familias políticas: falangistas y tradicionalistas y católicos

– Retroceso económico y empobrecimiento cultural

– Aislacionismo internacional

Evolución política: Podemos distinguir tres etapas en función de los acontecimientos externos


A)1938-1945: Fascismo:

– Entre 1938-1942: Fascismo y nacionalsindicalismo (Serrano Súñer). Ministros de las distintas facciones del régimen (falangistas, militares, católicos de la ACNP)

-Fuerte represión interna y configuración de un nuevo régimen

-Pugna entre Falange y Ejército por el control del aparato estatal. Ramón Serrano Súñer. Tinte fascista o nacional sindicalista. Ministros de las distintas facciones o “familias” del régimen: Falangistas, militares, católicos (minoría) Asociación Católica Nacional de Propagandistas y Opus Dei más tarde.

-Pugna entre falange e Iglesia Católica por el control cultural

-Marginación de los sectores monárquicos

– No beligerancia en la 2ª Guerra Mundial. Apoyo hacia la Italia fascista y la Alemania nazi (División Azul)

– Desde 1942: pérdida de peso político del fascismo en el régimen. Postura internacional algo más neutral. Labor constituyente (Ley Constitutiva de las Cortes, 1942). Asamblea consultiva

B) 1945-1950: Dictadura militar:

-Cambio de política interna y externa, consecuencia de la derrota nazi. Incremento de la influencia política de los sectores católicos: nacional-catolicismo (Carrero Blanco).

-Ostracismo o Aislamiento internacional. Intentos de obtener el favor de los aliados vencedores y de la opinión pública internacional. Condena de la ONU hasta 1948. Bloqueo diplomático y económico.

-Continúa la represión contra la oposición y contra el “maquis”

-Primeros pasos para fijar la continuación del Régimen: Ley de Cortes (1942), asamblea consultiva; Fuero de los Españoles (1945); Ley de Sucesión aprobada en referéndum(1947): Promesa indeterminada de restauración monárquica aprobada mediante referéndum.

C).1950-1957: Dictadura cívico-militar personalista:

-Paso del nacional-sindicalismo al nacional-catolicismo. Presencia católica Joaquín Ruiz Jiménez (Mº Educación)

-Se disfraza a la dictadura con una apariencia democrática: “Democracia orgánica”

-La tecnocracia va desplazando al fascismo

-A causa de la “Guerra Fría” (contexto internacional), nuevas relaciones con los vencedores del fascismo: acuerdos España-USA, admisión en ONU, OECE y FMI. Restitución embajadores (1951)


Sociedad y economía en el primer franquismo.Economía

a)1939-1951: Autarquía: Rígida política de intervencionismo estatal. Causas: Pérdidas materiales y humanas por la guerra. Obstáculos internacionales. Nacionalismo económico. Estancamiento económico, escasez, hambre y racionamiento de productos básicos.

  1. Corrupción y mercado negro (estraperlo)


  2. Pérdida de poder adquisitivo. Inflación galopante por la necesidad de financiación del Estado. Gran deuda pública en manos de bancos privados.

  3. Nula redistribución positiva de la renta a través de impuestos


  4. Predominio del sector primario  (intervencionismo estatal, SNT)

  5. Estancamiento actividad industrial (INI, 1941). Nacionalizaciones: Iberia, Telefónica, Renfe, Endesa, Enasa, Seat, Ensidesa.

  6. Hipertrofia del sector terciario: funcionarios del régimen (excombatientes)


  7. Recelos ante una supuesta dependencia de sectores económicos supranacionales


  8. Fuerte intervencionismo estatal, con consecuencias inflacionistas y caída de competitividad


  9. Primeras protestas y huelgas relevantes en 1951 (País Vasco y Barcelona)


  10. Contexto internacional de guerra fría y anticomunismo

B)1951-1957: Abandono de la política autárquica

1. Preestabilización: Disminución de intervencionismo. Liberalización del comercio y los precios tras la desaparición del racionamiento en 1952.

2. Medidas preestabilizadoras: Fiscales y monetarias. Devaluación

3. Liberalización progresiva de circulación de capitales y mercancías

Sociedad

Rígida jerarquización, predominando los valores tradicionales y religiosos y la moral católica


A) Población:

1. Progresiva recuperación a causa de políticas demográficas de protección a natalidad

2. Progresivo éxodo rural con despoblamiento de zonas interiores

3. Sectores agrario y de servicios sobredimensionados en perjuicio del sector industrial

4. Clases sociales: Alta (0,5 %); Media Alta(16%); Media (26)% ; trabajadores (57,5 %)

B) Nivel de vida:

1. Alta tasa de analfabetismo especialmente en zonas rurales

2. Desigual distribución de la renta, con grandes bolsas de pobreza y miseria

3. Escasez de electrodomésticos, y deficiente número de teléfonos y vehículos

4. Red sanitaria deficiente y Seguridad Social no generalizada

C) Cultura :

1. Educación pública subsidiaria de la privada. Educación controlada por sectores nacional-católicos. Depuración de docentes de izquierdas y liberales.

2. Pervivencia de rituales ancestrales: procesiones de penitentes, corridas de toros, fiestas “populares”

3. Férreo control de las familias y de la institución del matrimonio (solamente válido el canónico)

4. Censura en prensa, libros, espectáculos y educación. Cine utilizado como medio de propaganda del régimen (NODO: noticiarios y documentales)


La represión y la oposición política al régimen franquista


Escasa debido a la fuerte represión (Ley de Responsabilidades Políticas de 1939: 50.000 fusilamientos y 300.000 presos). Ley de Supresión de la Masonería y el Comunismo (1940); Ley para la Seguridad del Estado (1941); Ley de Represión del Bandidaje y el Terrorismo (1947).

 Exilio: Desuníón y debilidad de republicanos y socialistas. Pérdida de influencia de CNT. Aproximación de los socialistas a la solución monárquica de D. Juan. Aislamiento del PCE.

Juan de Borbón (heredero de Alfonso XIII): Presión a Franco (Manifiesto de Lausana, 1945) para cesión del poder. Aprobación Ley de Sucesión para su hijo Juan Carlos.

Interior:


  • Guerrillas antifranquistas comunistas y algunas partidas anarquistas (maquis). Invasión sin resultado del valle de Arán con 4000 combatientes, muchos, miembros de la Resistencia contra el nazismo.

  • Aparición de protestas espontáneas en la década de 1950


  • Desafección de algunos “hijos del Régimen”

  • Protestas en la Universidad en 1956: Destitución de Ruiz Jiménez y de rectores de Madrid y Salamanca (Laín Entralgo y Antonio Tovar).
  • Huelgas obreras. Práctica del entrismo (utilizando los Sindicatos Verticales). Huelga de  1951 en Barcelona (boicot subida del tranvía). Huelgas de País Vasco, Madrid y Barcelona (1956-58).

  • Reconocimiento de negociación colectiva (Ley de Convenios Colectivos, 1958)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *