Que tres sectores sociales coincidieron en la protesta de 1917

EL FRACASO DE LOS PROYECTOS REFORMISTAS EN LA Restauración



-Maura y el regeneracionismo conservador:

El gobierno largo de Maura (1907-1909), puso en funcionamiento el proyecto de ,se trataba reformas políticas, pero sin alterar las bases del régimen.Con el objetivo de propiciar limpieza electoral, erradicar el caciquismo y lograr el apoyo de las clases medias, se aprobó en 1907 la Ley Electoral que declaraba el voto obligatorio, pero en la práctica no tuvo su deseado efecto.El proyecto más importante de Maura fue la reforma de la Ley de Administración Local, que pretendía acabar con el caciquismo. Contemplaba una mayor autonomía local y la posibilidad de crear mancomunidades. Otro objetivo era satisfacer las aspiraciones autonomistas de Cataluña. Pero suscitó la oposición de liberales y no fue aprobada. Su programa incluyó una política económica de intervención estatal y protección y fomento de la industria nacional; y en sus medidas sociales incluyó la creación del Instituto Nacional de Previsión. Otro de sus proyectos fue la Ley de Represión del Terrorismo contra los anarquistas, que fracasó contra la oposición de los republicanos.
ón>

-Marruecos y la Semana Trágica de 1909:

En la conferencia de Algeciras de 1906,a España le correspondía la zona norte, cuya parte esencial era el territorio Rif, que era muy habitado por tribus de bereberes, hostiles a la presencia extranjera, lo que dificultaba el dominio militar.
En Julio de 1909, los rifeños atacaron y asesinaron a cuatro obreros del ferrocarril y hubo grandes enfrentamientos.El gobierno decidíó enviar tropas y movilizó a los reservistas en Cataluña,en sus mayoría casados y con hijos. El embarque de las tropas en el puerto de Barcelona(18 de Julio de 1909),desencadenó un movimiento de protesta contra la guerra de Marruecos,y al comprobarse que se libraban de ir quienes podían pagar una cantidad en metálico. El republicanismo más radical y anticlerical, los socialistas y los anarquistas promovieron una huelga general, que comenzó en Barcelona el 26 de Julio y se extendíó a otras poblaciones cercanas. La noticia sobre la batalla del Gurugú y la emboscada en el Barranco del Lobo, donde murieron 1284 soldados españoles, desataron violencias que degeneró en una insurrección espontánea, conocida como la Semana Trágica de Barcelona: grupos armados con fusiles y pistolas se enfrentaron a las fuerzas del orden.El sentimiento anticlerical desembocó en el incendio de iglesias y conventos. Se declaró el estado de guerra.El gobierno reprimíó con dureza y con un balance de casi ochenta muertos, que acusó a los republicanos radicales y a los anarquistas de ser instigadores. Se celebraron juicios militares sumarísimos y hubo diecisiete condenas a muerte de las que se ejecutaron cinco,la de Francisco Ferrer Guardia(anarquista y fundador de la Escuela Moderna),dimisión de Maura.

-El regeneracionismo liberal: Canalejas:

La modernización del Estado era lo primero separar la iglesia del Estado,la libertad religiosa y el control de la iglesia,incluyendo el fin del monopolio de las órdenes religiosas en el campo de la enseñanza, e implantando una enseñanza laica.Canalejas trató de negociar con el Vaticano con una nueva Ley de Asociaciones Religiosas. Mientras se aprobó la ley del candado(1910)que limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas, casi se produce la ruptura de las relaciones de España y la Santa Sede. Los efectos de la política laicista fueron muy limitados. Más productiva fue su política de reformas sociales, que regulaban las relaciones laborales y mejoraban las condiciones de vida y de trabajo.Se aprobó la ley de reclutamiento que establecíó el servicio militar obligatorio sin distinciones en caso de guerra.


EL DESARROLLO DE LOS NACIONALISMOS



-El nacionalismo catalán

La Lliga Regionalista de Catalunya fundada en 1901, el cual su líder era Cambó y su ideológico era Prat de la Riba, era de naturaleza moderadamente reformista, que le convirtió en el partido de la burguésía y de las clases conservadoras urbanas y rurales. Pero con contó con el apoyo de los obreros por sus conexiones con la burguésía, practicó una política pactista, colaborando en ocasiones con los partidos del turno. Nacionalistas de izquierda se separó y formó el Centre Nacionalista Republicà. No logró desbancar a la Lliga. La aprobación de la Ley de Jurisdicciones. Consideraba como un atentado contra la liberta de expresión y represión del catalán. Yodas las fuerzas catalanas formaron un frente llamado Solidaridad Catalana, que obtuvo en las elección general de 1907 un espectacular éxito. Este movimiento aglutinador de todas las corriente del catalanismo se truncó a raíz el apoyo de cambó a Maura y de los sucesos de la Semana Trágica. El catalanismo fue capitalizado por la liga. La constitución de la Mancomunidad de Cataluña de 1914, bajo Prat de la Riba, tuvo competencias administrativas, que significo el reconocimiento de la personalidad de Cataluña y un instrumento al servicio de la política de la Lliga.

-El nacionalismo vasco

Tras la muerte de su líder Sabino Arana en 1903, se produjo en el Partido Nacionalista Vasco un duro enfrentamiento entre el sector radical de la pureza original de las ideas aranistas y otro más moderado, liberal, que aceptaba el juego parlamentario y optaba por la autonomía. El nacionalismo vasco, asentado en Vizacaya, se extendíó al resto de las provincias vascas, se aproximó a la burguésía industrial y agricultura.


LA SEMANA Trágica:


Al principio del Siglo XX el sistema político de la Restauración era una monarquía liberal pero no democrática que descasaba en la Constitución de 1876. El sistema político funcionaba gracia al pacto de alternarse pacíficamente en el gobierno. Los partidos pactaban el resultado de las elecciones, negociando con los caciques o jefes locales.Alfonso XII accedíó al trono en 1902, los partidos dinásticos,vivieron sendas crisis motivadas por las disputas internas y la ausencia de un liderazgo fuerte. La debilidad interna de los partidos, fue una de las causa de la inestabilidad política. A pesar de ello, el sistema de turno se mantuvo (entre 1902 y 1905 cinco gobiernos conservadores y seis liberales). En 1905 gran crisis del reinado de Alfonso XIII ya que enfrentó a los militares con el catalanismo. Debido a la presión de los militares se aprobó la ley de Jurisdicciones (1906), las ofensas contra el ejército y la patria serian juzgadas por tribunales militares.Esta ley puso de manifiesto la renovada intervención del ejército en la vida política lo que conllevó al incendio de la imprenta.

-Maura y el regeneracionismo conservador

El gobierno largo de Maura (1907-1909), puso en funcionamiento el proyecto de , el cual se trataba reformas políticas, pero sin alterar las bases del régimen. Con el objetivo de propiciar limpieza electoral, erradicar el caciquismo y lograr el apoyo de las clases medias, se aprobó en 1907 la Ley Electoral que declaraba el voto obligatorio, pero en la práctica no tuvo su deseado efecto. El proyecto más importante de Maura fue la reforma de la Ley de Administración Local, que pretendía acabar con el caciquismo. Contemplaba una mayor autonomía local y la posibilidad de crear mancomunidades. Otro objetivo era satisfacer las aspiraciones autonomistas de Cataluña. Pero suscitó la oposición de liberales y no fue aprobada. Su programa incluyó una política económica de intervención estatal y protección y fomento de la industria nacional; y en sus medidas sociales incluyó la creación del Instituto Nacional de Previsión. Otro de sus proyectos fue la Ley de Represión del Terrorismo contra los anarquistas, que fracasó contra la oposición de los republicanos.

-Marruecos y la Semana Trágica de 1909

En la conferencia de Algeciras de 1906.A España le correspondía la zona norte, cuya parte esencial era el territorio Rif, que era muy habitado por tribus de bereberes, hostiles a la presencia extranjera, lo que dificultaba el dominio militar. En Julio de 1909, los rifeños atacaron y asesinaron a cuatro obreros del ferrocarril y hubo grandes enfrentamientos. El gobierno decidíó enviar tropas y movilizó a los reservistas en Cataluña, en sus mayoría casados y con hijos. El embarque de las tropas en el puerto de Barcelona (18 de Julio de 1909), desencadenó un movimiento de protesta contra la guerra de Marruecos, y al comprobarse que se libraban de ir quienes podían pagar una cantidad en metálico. El republicanismo más radical y anticlerical, los socialistas y los anarquistas promovieron una huelga general, que comenzó en Barcelona el 26 de Julio y se extendíó a otras poblaciones cercanas. La noticia sobre la batalla del Gurugú y la emboscada en el Barranco del Lobo, donde murieron 1284 soldados españoles, desataron violencias que degeneró en una insurrección espontánea, conocida como la Semana Trágica de Barcelona: grupos armados con fusiles y pistolas se enfrentaron a las fuerzas del orden. El sentimiento anticlerical desembocó en el incendio de iglesias y conventos. Se declaró el estado de guerra.Se celebraron juicios militares sumarísimos y hubo condenas a muerte,entre ellas la de Francisco Ferrer Guardia(fundador de la Escuela Moderna),acusado de ser jefe de la rebelión. Dimisión de Maura.ón>


LA CRISIS DE 1917

A principios de 1917 el hambre producida por el alza de precios, la falta de algunos productos básicos y las fortunas producidas por la especulación habían acrecentado las tensiones en algunas zonas campesinas y obreras. Las huelgas son continuas, pero se empieza a hablar de huelga general. García Prieto sustituye a Romanones. En el verano estalla la crisis cuando coinciden tres problemas

-Problema militar-

juntas militares de defensaCánovas había conseguido que los militares no tuvieran una participación activa en la vida política y se habían olvidado los pronunciamientos, pero el desastre del 98 y la radicalización del nacionalismo provocan la reaparición del ejército en la vida política.El ejército era un cuerpo burocrático, el excesivo número de oficiales ocasionaba un enorme gasto al Estado.Además, sólo los altos mandos disfrutaban de buen nivel de vida. A este problema socioeconómico se une la decisión del gobierno de primar los ascensos por méritos de guerra, lo que favorecía a los militares que servían en África frente a los peninsulares. Los oficiales comenzaron con unirse para defender sus reivindicaciones en el movimiento de las Juntas de Defensa. En el Manifiesto de las Juntas del 1 de Junio de 1917 se daba un ultimátum al gobierno para que aceptara sus reivindicaciones profesionales y económicas. El gobierno dimitíó el 8 de Junio y el Rey entregó el gobierno al conservador.El 25 de Junio se emitíó un nuevo Manifiesto por parte de las Juntas en el que se exigía una “regeneración” de la vida política.

-Problema político:

la asamblea de parlamentario
Los obreros se encuentran en crisis, salarios bajos, y la competencia de los inmigrantes rurales. Además están divididos entre los que sigue a Solidaridad Obrera y al P. Republicano Radical. Desde Febrero estaban clausuradas las cortes.El 1 de Julio, Cambó, líder de la Lliga, convoca a todos los senadores y diputados españoles a una Asamblea de Parlamentarios para el 19 de Julio, ni los partidos del turno ni los mauristas van a la convocatoria. Esta asamblea acuerda la formación de un gobierno provisional y la celebración de Cortes constituyentes que reformasen la constitución en sentido descentralizador y de autonomía para las regiones.El gobierno responde con la detención de los parlamentarios, aunque son puestos en libertad enseguida. Cuando estalle la huelga general y se calme la situación, ante la amenaza de cambio social la Lliga entrará a formar parte del gobierno de coalición o concentración.

-Problema obrero(huelga general)

En Marzo de 1917 las dos centrales sindicales, UGT y CNT, convocan una huelga general, uniendo a reivindicaciones laborales, peticiones de supresión de la monarquía e instauración de un gobierno republicano. Se inicia una huelga de ferroviarios en Valencia que se convierte en huelga general en Agosto. Este problema coincide con la crisis militar y la parlamentaria. Clase política, militares y obreros exigían cambios que no se produjeron. El Ejército, La solución a la crisis política se buscó en los gobiernos de concentración, que agrupaba a personalidades de distintas tendencias, incluyendo regionalistas catalanes, que no dio resultado, y se continuaron con gobiernos cortos y débiles.


LA GUERRA DE Marruecos Y SUS CONSECUENCIAS

El desastre de Annual (1921):


Finalmente, el recrudecimiento de la guerra de Marruecos terminó por causar el fin del régimen parlamentario. Al finalizar la 1ª GM, primero Francia y a continuación España reanudan la ocupación sobre Marruecos. El general Berenguer, el Alto Comisario, se encarga del control, con un ejército que no está bien preparado y compuesto por tres grupos de personas: regulares – tropas indígenas-, soldados de reemplazo y la Legión fundada en 1921 por Millán Astray, Sanjurjo y Franco. En verano de 1921, tras una acción militar mal planificada en el Rif por el general Fernández Silvestre, que era amigo del rey, el líder guerrillero, Abd-el-Krim ataca Annual provocando la huida de las tropas españolas, muriendo en torno a 13000 hombres. En pocos días se perdíó toda la zona que había sido ocupada durante años con grandes esfuerzos. La opinión pública reclamaba responsabilidades por la derrota. Se creó un ambiente de descontento con la guerra de Marruecos y el PSOE y los republicanos obtuvieron un significativo ascenso electoral al defender el abandono de Marruecos. Se abre un expediente de investigación llamado Expediente Picasso, pero surgen muchas dificultades sobre todo por la oposición del gobierno y por los intereses de la compañía que controlaba las minas; a pesar de todo, se encuentran negligencias. La oposición y la prensa comienzan a divulgar las amistades del rey con los responsables. En los cuarteles se empezaba a hablar de buscar una solución y se hablaba de un golpe militar.

El Golpe de Estado y el directorio militar (1923-1925):


En Junio de 1923, un grupo de generales llegó al acuerdo de dar un Golpe de Estado e instaurar un gobierno fuerte con Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, a la cabeza. Primo de Rivera se sublevó el 12 de Septiembre contra el Gobierno y el golpe triunfó sin hallar apenas oposición. Las circunstancias que llevaron a la dictadura fueron varias. Por un lado las consecuencias de Annual, que provocaron en el ejército la exigencia de un cambio en la política para que hubiera un mayor presupuesto para acabar la guerra y vengar así la humillación, además de la tensión porque el gobierno disolvíó las juntas militares. Se empezó a pensar que un gobierno autoritario podía ser el freno definitivo a la protesta social y al auge del nacionalismo, además de que la opinión pública estaba desengañada del régimen y exasperada por la corrupción política, el alza de precios y la cuestión marroquí. A esto debemos añadir dos factores. En primer lugar el apoyo del Rey al no oponerse al mismo y contribuir con su lenta reacción a afianzar el pronunciamiento, y en segundo lugar el contexto internacional, con el triunfo de la revolución y el establecimiento del comunismo en Rusia en 1917,que alentaba los movimientos radicales y militaristas, la instauración de un gobierno fascista en Italia en 1922 y el predominio de los gobiernos autoritarios en Centroeuropa frente al retroceso de las democracias.Los líderes políticos no condenan el golpe, los socialistas al principio tampoco, sólo los anarquistas y los comunistas manifestaron su repulsa e hicieron llamamientos a la huelga general,pero no tuvieron respuesta popular.Por ello la oposición más clara va a estar en los intelectuales, Unamuno será desterrado a Fuerteventura. Tras la sublevación, el rey, de vacaciones en San Sebastián,regresa a Madrid, acepta la dimisión del gobierno de García Prieto y se lo entrega a Primo de Rivera, que crea un Directorio Militar. Este mismo día expone sus objetivos en «Manifiesto al País: el nuevo régimen militar se presentó al país como un proyecto de regeneración sin intención de terminar con el sistema parlamentario.


El Golpe de Estado y el directorio militar (1923-1925)


En Junio de 1923, las circunstancias que llevaron a la dictadura fueron varias. Por un lado las consecuencias de Annual, que provocaron en el ejército la exigencia de un cambio en la política para que hubiera un mayor presupuesto para acabar la guerra y vengar así la humillación, además de la tensión porque el gobierno disolvíó las juntas militares. El auge del nacionalismo en el País Vasco y Cataluña, y el ascenso de socialistas y republicanos alarmaban a los militares más conservadores, a lo que se sumó en 1921 la creación del Partido Comunista Español. Así se empezó a pensar que un gobierno autoritario podía ser el freno definitivo a la protesta social y al auge del nacionalismo, además de que la opinión pública estaba desengañada del régimen y exasperada por la corrupción política, el alza de precios y la cuestión marroquí. A esto debemos añadir dos factores. En primer lugar el apoyo del Rey al no oponerse al mismo y contribuir con su lenta reacción a afianzar el pronunciamiento, y en segundo lugar el contexto internacional, con el triunfo de la revolución y el establecimiento del comunismo en Rusia en 1917, que alentaba los movimientos radicales y militaristas, la instauración de un gobierno fascista en Italia en 1922 y el predominio de los gobiernos autoritarios en Centroeuropa frente al retroceso de las democracias. Los líderes políticos no condenan el golpe, los socialistas al principio tampoco, sólo los anarquistas y los comunistas manifestaron su repulsa e hicieron llamamientos a la huelga general, pero no tuvieron respuesta popular. Por ello la oposición más clara va a estar en los intelectuales, Unamuno será desterrado a Fuerteventura. Tras la sublevación, el rey,que crea un Directorio Militar. Este mismo día expone sus objetivos en «Manifiesto al País: el nuevo régimen militar se presentó al país como un proyecto de regeneración sin intención de terminar con el sistema parlamentario
.- Sin embargo, las primeras medidas adoptadas se orientaron a implantar una dictadura férrea de carácter militar. Primo de Rivera fue nombrado ministro único a quien asistía, a título consultivo, un Directorio Militar compuesto exclusivamente por jefes del Ejército.Disolvíó el Congreso y la parte electiva del Senado y establecíó la censura de prensa. Aún así al principio tuvo bastante respaldo popular hasta que en Enero de 1924 comenzase un proceso de institucionalización del régimen, que duraría hasta Diciembre de 1925. A esta etapa se le conoce como Directorio Militar
.- En el terreno local la intervención se centra en elaborar un Estatuto Municipal, obra de Calvo Sotelo, que daría más autonomía y que podría acabar con el caciquismo. Pero la teórica autonomía se verá recortada por las excesivas competencias que asumen los gobernadores y no se acaba con el caciquismo porque no se implanta un auténtico sistema electoral democrático; sin embargo, se producen avances en infraestructuras y en la construcción de escuelas y hospitales.-
El problema regionalista fue uno de los grandes fracasos de la Dictadura. Al principio la burguésía catalanista apoyaba el golpe, sin embargo para Primo de Rivera regionalismo y separatismo eran lo mismo. Prohibíó el uso de la bandera y el himno catalán y los políticos catalanes fueron retirándole su apoyo.-
En la cuestión de orden público, tanto movimiento obrero como acciones anarquistas eran delincuencia. En una primera etapa hubo varias ejecuciones y encarcelamientos y finalmente las protestas desaparecieron.-
Para consolidar el régimen, se impulsó desde el poder la formación de un gran partido, la Uníón Patriótica, creada en 1924, que era sobre todo un instrumento de propaganda gubernamental, al que se adhirieron sobre todo funcionarios y pequeños y medianos propietarios rurales
.- El gran éxito de la Dictadura fue el acabar con la guerra de Marruecos.


El Directorio Civil (1925-1930)


Primo de Rivera propone al rey sustituir el directorio militar por otro civil, pero aunque los militares abandonan algunos ministerios, seguirá suspendida la constitución. En estos años, el directorio civil tendrá dos objetivos: sacar al país del atraso económico y conseguir apoyo social.

Política ECONÓMICA

Aprovechando la coyuntura económica favorable, los felices años 20, desarrolla una política intervencionista y de control gubernamental de todos los sectores económicos, pero sin realizar cambios estructurales, utilizando medidas regeneracionistas para salir de la crisis de la guerra de Marruecos. Entre otras medidas: reforzamiento del proteccionismo arancelario, creación de monopolios en la energía y en las telecomunicaciones, así cede la explotación del servicio telefónico a la Compañía Telefónica Nacional de España, crea CAMPSA que ejerce un auténtico control de todo el proceso, desde la importación hasta la venta del crudo, potenciación de infraestructuras que ayudaran a desarrollar el país (impulso del ferrocarril). Se crean las Confederaciones Hidrográficas para aprovechar el agua para riego y energía

.- Política SOCIAL

En 1926 se crea la Organización Corporativa del Trabajo para regular los problemas laborales. Se organizaba mediante comités paritarios en los que participaban con igual número obreros y patrones, imitando el movimiento fascista, aunque con la colaboración de los socialistas. Hay que destacar la labor en la instrucción pública: aumentaron los centros, descendíó el analfabetismo, crecieron las escuelas normales, aumentó el salario de los maestros. La escasa conflictividad social del sistema se explica, en parte, por la política social, por el nuevo modelo de relaciones laborales, por el cansancio de movimiento obrero y el miedo a la represión

.- CREACIÓN DE UNA

ASAMBLEA CONSULTIVA


En 1926 M. Primo de Rivera anunció la convocatoria de una Asamblea Nacional encargada de elaborar una nueva constitución. Se convocará en 1927, formada por 400 miembros designados por el gobierno predominando los afiliados a la Uníón Patriótica. El proyecto no agrada a nadie porque no habla de soberanía ni división de poderes y se establecería un sistema unicameral, la mitad elegida y la mitad nombrada por el gobierno. Estos años de gobierno traerán consecuencias importantes para el futuro de la vida política española: la desintegración de los partidos del turno, la Uníón Patriótica será el germen de una futura coalición de derechas (CEDA), sólo están los pequeños partidos republicanos y el PSOE como partidos organizados y con arraigo, y se ha producido una división en el ejército que podría explicar la futura Guerra Civil.


LOS GOBIERNOS DE BERENGUER Y AZNAR EN LA CRISIS FINAL DE LA Monarquía


La caída de la monarquía

Alfonso XIII encargó la formación del gobierno al general Dámaso Berenguer. Restablecíó las libertades políticas, disolvíó la asamblea Nacional y repuso en sus cátedras a los profesores sancionados. En este periodo la sociedad española había cambiado y ya no era propensa a dejarse controlar. El republicanismo cobró auge y aumentó el número de sus partidarios. En Agosto de 1930 los partidos republicanos acordaron el Pacto de San Sebastián cuyo objetivo era proclamar la república. Se constituyó un comité revolucionario encargado de preparar el cambio de régimen mediante un levantamiento militar con apoyo civil. En Octubre los socialistas acordaron adherirse y participar en el futuro gobierno de la república. Ese mismo año, encabezados por José Ortega Gasset, Gregori Marañon y Ramón Pérez de Ayala, publicó el manifiesto titulado Agrupación al Servicio de la República, en el que instaban al reto de los intelectuales a contribuir a la instauración de un régimen republicano que sustituyese a la monarquía. Se convocaron elecciones municipales para el 12 de Abril de 1931. Republicanos y socialistas plantearon como un plebiscito a favor o en contra de la monarquía. Se interpretó como un rechazo a la monarqui y dio paso a la proclamación de la república el 14 de Abril de 1931.


LA NEUTRALIDAD ESPAÑOLA EN LA 1 Guerra Mundial

En estos años, la desintegración del sistema continúa. Hasta 1917 se mantiene el turno bipartidista, aunque cada vez aumenta el número de diputados que representan a los partidos de oposición (especialmente republicanos y catalanistas). En 1913 Alfonso XIII encargó formar gobierno al conservador Eduardo Dato. En el terreno internacional, son los años de la 1ª Guerra
Mundial (1914-1918). El gobierno de Dato se declara neutral por un doble motivo: nuestra propia inferioridad militar y por la política de aislamiento diplomático llevada a cabo en los últimos años. La 1ª GM tuvo como consecuencia unos años de expansión económica desde 1915 debido a su neutralidad: se dispararon las exportaciones (por las necesidades de los países en guerra) y la industria crecíó enormemente. Sin embargo la Gran Guerra provocó consecuencias sociales muy negativas: la repatriación de emigrantes hizo aumentar el paro y los salarios crecieron por debajo de los precios. Pero desde 1917 aparece una crisis de superproducción al disminuir la demanda de los países que están en guerra, (porque la guerra se acaba). Mientras los empresarios se han enriquecido, las clases populares son quienes sufren la crisis. Ante esta situación había dos soluciones:

– Reducir la producción, lo que provocaría paro y por tanto crisis.

– Potenciar el mercado interior, pero para ello habría que redistribuir la riqueza para que las clases populares pudieran comprar productos.

El gobierno se decide por la primera opción y estalla las crisis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *