Reformas del bienio reformista


 

4.- BIENIO PROGRESISTA

El gobierno azañista se puede considerar el bienio reformista aunque algunas reformas decisivas ya habían comenzado con el gobierno provisional. Aparte de la cuestión religiosa y la reforma militar, destacaron la reforma agraria y la puesta en práctica de las autonomías regionales. Este programa reformista se desarrolló en un momento de fuerte polarización social y de profundo antiparlamentarismo en el entorno europeo. El régimen tuvo que hacer frente a fuertes conflictos de carácter social, político y militar.Azaña accedió a la presidencia en octubre de 1931 después de las dimisiones de Alcalá Zamora y Miguel Maura, provocadas por la solución dada en las Cortes a la cuestión religiosa. Votada la constitución el 9 de diciembre de 1931 Alcalá Zamora será proclamado presidente de la república y Azaña se encargará de formar gobierno con el apoyo de los socialistas, un gobierno de izquierdas, de coalición republicano-socialista, encarnación de las clases media y obrera, (2 miembros de Acción Republicana, 2 del partido Radical-socialista, 3 socialistas, 1 catalán, 1 de ORGA, 1 independiente).

4.1.- REFORMAS:* POLÍTICA AGRARIA


La cuestión de la tierra era un problema crucial, heredado desde la Edad Media y agravado tras las desamortizaciones, en un país abrumadoramente rural.
Fco. Largo Caballero (procedente de la U.G.T., del PSOE) ocupa la cartera de trabajo en este ministerio que ya aprueba decretos de urgencia durante el gobierno provisional:
– decreto de Términos municipales, – de laboreo forzoso,
– Contratación colectiva, – de jurados mixtos, etc.Los patronos por un lado preparan una asociación de propietarios agrarios para hacer frente a las reformas y tratar de anularlas. Los jornaleros se exasperan aumentando las huelgas y los conflictos que llevan al enfrentamiento con la Guardia Civil. Sucesos de Castilblanco (Badajoz) y Arnedo (La Rioja); que se saldan con la destitución de Sanjurjo, director de la Guardia Civil. Mientras, en las Cortes, se discute el proyecto de Ley de Reforma Agraria que será aprobado el 9 de septiembre de 1932. La reforma consistía en expropiar los grandes latifundios mal explotados y repartir las tierras entre comunidades de campesinos, explotando las tierras individual o colectivamente, creando para ello el IRA,, que servía de puente. La expropiación se hacía con indemnización, salvo las tierras de la grandeza nobiliaria, pero ésta no sería equitativa, sino proporcional a la tierra poseída. El Instituto de Reforma Agraria (IRA) se crea para la realización del Informe con las tierras a expropiar, la forma de explotación, el reparto de tierras a los campesinos, etc. etc. La puesta en práctica resultó lenta y los resultados reducidos, fundamentalmente por:
– los trámites burocráticos y el tiempo que necesitaban los distintos procesos legales.
– dificultades para terminar el informe-inventario;En el primer año de vigencia de la ley sólo se habían asentado en nuevas explotaciones 2.500 campesinos. De los más de dos mill. y medio de Has. susceptibles de ser expropiadas, sólo se vieron afectadas algo menos del 5%, donde se habían asentado poco más de 12.000 colonos.

*LA CUESTIÓN RELIGIOSA

. La Iglesia católica acoge con recelo al régimen republicano, la pastoral de el Cardenal Segura alertando de los peligros de la República, junto a la acción propagandística a favor de la monarquía de algunos periódicos como el ABC y El Debate provocaron la reacción de grupos de exaltados, sucediéndose episodios violentos que acabaron con la quema de conventos.
Después de muchas dudas, se proclama el estado de guerra. El Vaticano reacciona no aceptando al embajador español.En octubre de 1931 en Cortes se discuten los artículos que fijan las relaciones Estado – Iglesia (separación Iglesia – Estado, declaración de un Estado laico, una sociedad secularizada). Leyes aprobadas:- Ley de matrimonio civil,
– Ley de divorcio,



*LAS AUTONOMÍAS

La organización territorial del Estado había sido uno de los problemas centrales de la política española. Los tímidos pasos dados por los gobiernos de la Restauración en sentido descentralizador con la autorización de la mancomunidad catalana fueron insuficientes.. La solución a este problema ya había formado parte del Pacto de San Sebastián y se puso de nuevo sobre el tapete con la acción de Maciá de proclamar el Estado catalán el 14 de abril de 1931. La solución dada por la República a esta demanda de autonomía se recogió en la Constitución de 1931, en la que se reconocía la posibilidad de que algunas regiones pudieran elaborar sus estatutos de autonomía y organizar su propio gobierno, dentro de un Estado definido como integral, ni unitario ni federal. La aplicación fue llevada a cabo en Cataluña, País Vasco y Galicia..

A.- Cataluña

La autonomía catalana fue liderada por Esquerra Republicana, el partido hegemónico en Cataluña durante la República. La organización de la autonomía catalana comenzó antes de la aprobación de la Constitución con la elaboración del estatuto de autonomía. La aprobación del proyecto de Estatuto se demoró hasta septiembre de 1932. La oposición parlamentaria a la concesión de autonomía era muy fuerte. A partir de este momento comenzaron a funcionar las instituciones autonómicas catalanas; un Gobierno autonómico, la Generalitat con facultades legislativas y ejecutivas (hacienda, educación, economía, cultura, orden público, …). En caso especial las facultades de orden público serían asumidas por el poder central (1934). En las primeras elecciones hubo un triunfo de las izquierdas, republicanos y autonomistas, como Pte. de la Generalitat, Francesc Maciá y del Parlamento, Lluís Companys.

B.- País Vasco


La autonomía vasca siguió un rumbo distinto de la catalana, dada la oposición que la coalición azañista presentó al nacionalismo vasco por su carácter foralista y católico. En 1931, en Estella se elaboró un anteproyecto de Estatuto tomando como motor la religión, pretendían incluso tratar directamente con el Vaticano. Faltaba también el acuerdo en las sociedades vasca y Navarra

De nuevo fue retomado tras la victoria del Frente Popular, en 1936.

C.- Galicia


La autonomía gallega no llegó a concretarse durante la II República, a pesar de haber sido aprobado por los ayuntamientos un texto estatutario en 1932. Preparación de un Estatuto truncado por la Guerra Civil.


*EDUCACIÓN Y CULTURA

Las pretensiones de acabar con la influencia de la Iglesia en educación llevaron a fomentar una escuela laica, pública y gratuita. Se intentó sustituir la acción de la Iglesia por la del Estado:
Proyecto de construcción de unas 27.000 escuelas,
Elevación del sueldo a maestros y profesores,
Programa de formación de profesores,
Misiones pedagógicas: programas culturales itinerantes por los pueblos.


*POLÍTICA LABORAL

Fco. Largo Caballero, de la UGT y el PSOE ocupará la cartera de Trabajo.Las dificultades vendrán impuestas por:
– la patronal, no cumple los decretos, considera excesivo el poder de los Sindicatos;
– la CNT no acepta el arbitraje de los Jurados Mixtos, huelgas.

Legislación aprobada:
– Ley de contratos de trabajo, convenios colectivos, derecho a huelga, vacaciones, etc.
– Ley de Jurados Mixtos, a escala local, provincial, nacional.
– Ampliación de prestaciones, ancianos, mujeres embarazadas, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *