Regeneración de los partidos dinásticos y crisis del sistema político

Los intentos de regeneración de los partidos dinásticos. La crisis del sistema político de la Restauración

A comienzos del siglo XX seguía vigente el sistema político de la Restauración -Una monarquía liberal pero no democrática que descansaba en la Constitución de 1876. -Los partidos liberal y conservador se alternaban pacíficamente en el gobierno. -Las elecciones controladas por los caciques, marginando a la oposición. (Pucherazo) El sistema tuvo su crítica a través de una corriente ideológica. El regeneracionismo– Examen de conciencia, un balance de intelectuales, políticos y escritores de la generación del 98, cuyos ejes eran: -La dignificación de la política -La modernización social -Superación del atraso cultural La falta de educación del pueblo español era considerada uno de los males causantes// Inspirado por Joaquín Costa Puso en práctica muchas de esas ideas a través de la Liga Nacional de Productores –reformas agrarias, educativas, municipales aunque se excluía a obreros y campesinos Maura y el regeneracionismo conservador. Tras unos años de debilidad en los partidos dinásticos, estos se fortalecieron con Antonio Maura (conservadores) y Jose Canalejas (liberales). Antonio Maura intentó la ‘Revolución desde arriba’ con reformas políticas sin alterar el sistema. Las reformas que se llevaron a cabo para erradicar el caciquismo fueron la Ley Electoral y la Ley de administración local, la mayor parte de los proyectos fracasaron. Se llevaron a cabo una serie de reformas sociales y económicas: Protección y fomento de la industria nacional. Entendimiento con la Liga Regionalista. Medidas sociales (descanso dominical, legalización huelga). Ley de represión del terrorismo. Pero en un clima de confrontación con los otros partidos y con el bloque de izquierdas (liberales y republicanos), al que se unió la guerra de Marruecos acabó con sus aspiraciones reformistas. La guerra de Marruecos y la Semana Trágica. España mantiene Ceuta y Melilla desde hace 4 siglos. Tras la conferencia de Algeciras 1906 Francia y España fijaron sus zonas de influencia con el protectorado de Marruecos. España ocupaba la zona norte, provocando la rebelión del RIF. Los rifeños atacaron la construcción del ferrocarril y el gobierno movilizó a los reservistas en Cataluña (casados y con hijos). Esto provocó graves protestas y violencia por las batallas del Gurugu y el barranco del lobo. La huelga general y anticlerical desembocó en una insurrección que fue duramente reprimida (ejecución de Ferrer Guardia) Esto degeneró en la Semana Trágica de Barcelona. que provocó una dura represión con miles de presos y 17 condenas a muerte de las que se llevaron a cabo 5. anarquista fundador de la escuela moderna. La opinión internacional y la sociedad estaba en contra. Los liberales pidieron la dimisión de Maura. Como consecuencias también estuvo el anticlericalismo y el antimilitarismo de la sociedad, radicalismo anarquistas y nacionalismo catalán. Canalejas: El regeneracionismo liberal. Emprendió el intento más importante de regeneración del sistema para lograr su progresiva democratización y ampliar las bases sociales del régimen. Su programa se basaba en -La mejora del sistema parlamentario -la secularización del Estado -el reformismo social (intervención del Estado en materia social) -La mejora del sistema parlamentario -la secularización del Estado -el reformismo social (intervención del Estado en materia social). Hubo reformas religiosas (separación iglesia-estado, Libertad religiosa, enseñanza laica, ley del candado) tuvieron efectos muy limitados. Reformas sociales (-Sustitución del impuesto de consumos por otro progresivo sobre las rentas. -Amplias reformas laborales, huelga, social, horarios. -Se estableció el servicio militar obligatorio. Reformas políticas (se aprobó la ley de mancomunidades en 1912 para satisfacer las demandas del catalanismo de la Lliga Regionalista). Buenos resultados con Marruecos. Canalejas fue asesinado por un anarquista en 1912.

El colapso del sistema liberal parlamentario

Tras la crisis de 1917 culminó la descomposición de los partidos dinásticos: su fraccionamiento impidió las mayorías parlamentarias y se sucedieron gobiernos de corta duración e inestables. La inestabilidad política: gobierno y oposición. Los gobiernos de concentración (dinásticos) no pudieron dar mayor estabilidad al régimen. Dieron paso a gobiernos débiles que recurrieron a medidas excepcionales que acentuaron su desprestigio. Los partidos no dinásticos también tuvieron sus problemas. El partido socialista tenía una relativa expansión pero la revolución bolchevique y la fundación de la III internacional dividieron el partido. En 1921 una minoría radical fundó el partido comunista de España. Los republicanos, divididos y evolucionando hacia el conservadurismo y posiciones monárquicas. Los nacionalistas, atentados por el principio de la autodeterminación de Wilson, iniciaron campaña reclamando la autonomía (Cambó) Apareció un nuevo catalanismo de izquierdas. Estat Catalá, de Francesc Macià, y Unió de Rabassaires, de Lluís Companys. El nacionalismo estaba en profunda crisis por la escisión de los radicales y moderados La expansión del movimiento obrero. La crisis de postguerra y la revolución bolchevique favorecieron el crecimiento de los sindicatos y la radicalización. La CNT creció de forma espectacular. Con el congreso de Sants 1918 se consolidó la unidad sindical (sindicatos únicos y no por oficios). Confirmando la línea apolítica, la lucha sindical, la acción directa y la huelga general.. Con evidentes diferencias entre Sector moderado de anarcosindicales (Ángel Pestaña, Salvador Seguí) y el sector radical (Durruti, Ascaso) Asociados a los patrones aparecieron los sindicatos libres en Barcelona enfrentados a la CNT. También proliferaron las organizaciones patronales (Liga Nacional, Confederación Patronal Española…) y adoptaron una línea dura contra los trabajadores (despidos y cierres) La conflictividad social. En Andalucía la conflictividad provocada por el latifundismo se agrava con la crisis de la postguerra. Las movilizaciones son constantes ‘Trienio Bolchevique’ 1918 1920. Hubo comités de huelga y ocupación y reparto de tierras. La dura represión del gobierno acabó con la revuelta. Creció la agitación obrera, minera e industrial en Vizcaya, Asturias y Madrid. El punto álgido se dio en Barcelona con la huelga (44 días y sin electricidad) de La Canadiense en 1919. Provocó la negociación de gobierno con la reducción de la jornada laboral a 8 horas, aumento de sueldo y readmisión de despedidos. La patronal y los militares se negaron a liberar a los detenidos y se inició una guerra social. Pistolerismo de Patronal y sindicatos, huelgas, cierre de empresas y asesinatos. Hubo una represión militar (General Martínez Anido) y terrorismo policial con la ley de fugas. El desastre de Annual Tras la 1GM Francia reanudó su política colonial amenazando con reducir la parte española. El gobierno español decidió completar la ocupación efectiva del territorio. El General Dámaso Berenguer inició la ocupación de la parte occidental. En la parte oriental. el General Silvestre inició una campaña precipitada que acabó en el desastre del Annual. El ejército español fue masacrado por el líder Abd-el-Krim y se perdió gran parte del territorio La cuestión de las responsabilidades. La masacre supuso una enorme conmoción pública, se creó una comisión para delimitar responsabilidades políticas y militares. Se elaboró el informe Picasso, se pedía el procesamiento de diversos oficiales y también los socialistas (Indalecio Prieto) iniciaron campaña de denuncia contra el régimen e implican al rey. Se desató una tormenta política que acabó con el golpe de Estado del General Primo de Rivera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *