Tema 9. la restauracion monarquica (1875-1898) el sistema politico de la restauracion

La restauración: periodo de la historia de España que duro más de 50 años desde el pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874 hasta la proclamación de la segunda república en 1931. Este largo periodo abarca dos etapas: el reinado de Alfonso Xll (1875-1885); la regencia de Mª Cristina (1885-1902) y el reinado de Alfonso Xlll(1902-1931), con el pronunciamiento de Martínez campos se restaura la monarquía borbónica, en la persona del único hijo varón de Isabel ll. El político clave del momento fue Antonio de Cánovas del castillo, que asumió la regencia hasta el regreso del rey en enero de 1875.

Constitución de 1876: la primera medida fue la convocatoria de elecciones para las Cortez constituyentes, pues la constitución de 1869, había quedado sin efecto tras la proclamación de la primera república. Estas elecciones se harán por sufragio universal, aunque posteriormente se volverá al sufragio censitario. Características de 1876: la monarquía es considerada como una institución superior, incuestionable, permanente y al margen de cualquier decisión política.
Constituía un poder moderado que debía ejercer como árbitro en la vida política y garantizar el buen entendimiento y la alternancia entre los partidos políticos. Se establecería la soberanía compartida y se concedían amplios poderes al monarca: derecho de veto, nombramiento de ministros y potestad de convocar las cortes, suspenderlas o disolverlas sin contar con el gobierno.

El fin de los conflictos bélicos


Al inicio de la restauración existían dos conflictos bélicos: la guerra carlista y la guerra de cuba. El esfuerzo militar del gobierno a lo largo de 1875 hizo posible de los núcleos carlistas en Cataluña, Aragón y valencia. En 1876 se vence la resistencia de Navarra y país vasco. La consecuencia de la derrota carlista fue la abolición definitiva del régimen foral. De este modo, los territorios vascos quedaron sujetos al pago de impuestos y al servicio militar, comunes a todo el estado. Sin embargo, en 1878 se estipulo un sistema de conciertos económicos que otorgaba un cierto grado de autonomía fiscal a las provincias vascas (Diputaciones Provinciales)

Bipartidismo y turno pacifico: Cánovas introdujo un sistema de gobierno basado en el bipartidismo y en la alternancia en el poder de los dos grandes partidos dinásticos, el conservador y el liberal, que renunciaba a los pronunciamientos como mecanismo para acceder al gobierno. Se aceptaba, por tanto, que habría un turno pacifico de partidos que asegura la estabilidad institucional mediante la participación en el poder de las dos familias de liberalismo y podrían fin a la intervención del ejército en la vida política.

Los partidos dinásticos: Cánovas del castillo, principal dirigente del partido
Alfonsino, lo transformo en un partido conservador. El proyecto bipartidista requería de Cánovas requería otro partido de carácter más progresista, la llamada izquierda dinástica, y el mismo propuso a segaste la creación del partido liberal. Ambos partidos los correspondía la tarea de anunciar a los diferentes grupos y facciones con el único requisito de aceptar la monarquía Alfonsina y la alternancia en el poder(partidos dinásticos). Ambos partidos coincidían en defender la monarquía, la constitución, la propiedad privada y la consolidación del estado liberal unitario y centralista. la diferencia en la actuación política eran escasas: los conservadores se mostraban más proclives al inmovilismo político que proponía un sufragio censitario y la defensa de la iglesia y del orden social y los liberales defendían el sufragio universal masculino y estaban más inclinados a un reformismo social de carácter más progresista y laico.

El nacionalimo catalán:en el siglo XIX hubo un crecimiento económico superior al de cualquier región española. Sus intereses económicos estaban poco representados en diferentes gobiernos(defensa del proteccionismo elemento aglutinador).Después de la guerra de sucesión los catalanes perdieron sus derechos y fueros. Económicamente coincide un notable renacimiento de la cultura catalana y una expansión del uso del catalán. El catalanismo surge de la conjunción del progreso económico. En 1880  se desarrollo el catalanismo político. La crisis del sistema político de la restauración en 1998 aumento el interés de la burguesía catalana por tener su propia representación política al margen de los partidos dinásticos

El nacionalismo gallego: tuvo un carácter estrictamente hasta bien entrado el siglo XX. La lengua gallega se usaba en el medio rural, y a mediados del siglo XlX, intectuales y literatos gallegos emprendieron el camino de convertirla en lengua literaria. Por ello dio lugar al nacimiento de la corriente llamada Rexurdimiento, cuya figura literaria de mayor influencia fue la poetisa Rosalía de Castro.

Movimiento obrero: el desarrollo de la industrialización conformo nuevas relaciones sociales y surgimiento de la sociedad de clases en la riqueza marcara las diferencias sociales. En defensa de los derechos de los trabajadores nació el movimiento obrero. En 1820, el luismo fue la primera expresión de creando sociedades de socorro mutuoso o sociedades mutualistas. Las reivindicaciones obreras están referidas al aumento salarial y a la disminución del tiempo de trabajo. Las huelgas aunque están prohibidas, fueron instrumentos para presionar ante los patronos. Este movimiento está dividido en 2 partes: la corriente socialista representada por el PSOE (1879) y el sindicato vinculado a ese partido, la UGT (1888) su fuera radicaba en Madrid, Australia Sevilla y principalmente en Cataluña, La corriente anarquista, que se mantenía en la clandestinidad por la represión que comenzó en 1874. Estaba organizada en sindicatos locales y de rama, tenía su fuerza sobre todo en Andalucía, levante y Cataluña.

El movimiento obrero en España:se vio potenciado por la influencia de socialistas franceses, la figura noble del socialismo español del siglo XlX fue Joaquín Abreu, que defendió la creación de falansterios, unas cooperativas de producción y consumo que producía su seno todo lo necesario para sus habitantes. La movilización obrera consiguió que, los primeros años del S. XX, se aprobasen algunas leyes que mejoraban las condiciones jurídicas de los trabajadores: la ley de accidentes de trabajo (1900), la protección a mujeres y niños (1900), la creación del instituto de reformas sociales (1903) y el instituto nacional de previsión

Crisis del 98-


CAUSAS: la derrota y la consiguiente pérdida de las colonias fueron conocidas en España con “el desastre del 98” aunque la crisis del sistema político y en parte de la sociedad y la cultura española ya están anunciada, el desastre se convirtió en el símbolo de la primera gran crisis del sistema política de la restauración. A finales de siglo, el sistema político estaba en crisis por diversos factores. La España oficial y la España real no tenía nada que ver y el sistema era incapaz de resolver los grandes problemas del país: los nacionalismos periféricos, la cuestión colonial y el desarrollo obrero, además los dos líderes desaparecieron en esos años, Cánovas asesinado en 1897 y sagasta. Tras ellos, una nueva generación de políticos (Antonio maura. Uno de los grandes partidos dinásticos en muchas ocasiones tuvo que crear gobiernos de concentración con políticos de diversas tendencias pues ninguno alcanzaba la mayor suficiente para gobernar. Los principales factores de descomposición del sistema fueron: los nacionalismos periféricos: el nacionalismo catalán, los nacionalismos vasco que promueve la aparición del país vasco. La crisis social y movimientos obreros: el PSOE y la UGT expresan el movimiento de raíz marxista. Las crisis coloniales.las guerras de cuba y filipinas suspendieron la perdida de las últimas colonias del antiguo imperio CONSECUENCIAS: La derrota de España en la guerra de EE.UU de 1898 y la independencia de las últimas colonias del “imperio español” puso de manifiesto ante el pueblo el problema de España: su atraso y aislamiento con respecto a los países  desarrollados. Las consecuencias del 98 van más allá de la mera pérdida de los territorios de Ultramar: la economía española, y especialmente la industria catalana, perdieron excelente mercado. El sacrificio de los jóvenes llamados a quintas y que lucharon en las colonias cuestiona el sistema de

reclutamiento de tropas y las deserciones volverán a producirse en los futuros conflictos. Cambio de la mentalidad de los militares. En conclusión la crisis del 98 planteo la necesidad de importantes cambios como conocer y mejorar las condiciones de vida del pueblo, modernizar la sociedad y la economía, reformar el sistema político y recuperar el prestigio perdido en el 98.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *