VIRAJE A LA Segunda Guerra Mundial: Conflictos y consecuencias

A pesar de que todos los países pertenecían a la Sociedad de Naciones (Alemania desde 1926), excepto Estados Unidos, los conflictos bélicos sucedieron durante la década de los 30.

1. La invasión de Manchuria

La invasión de Manchuria por parte de Japón supuso la creación del estado de Manchukuo, liderado por el último emperador chino, Pu-Yi. Japón comenzaba su proyecto de crear su espacio vital en Asia, y la tímida condena de la Sociedad de Naciones significó su salida de este organismo.

2. La ocupación de Sarre

Hitler, tras fracasar en su primer intento de anexión de Austria, decidió incorporar el territorio de Sarre a Alemania antes de que un referéndum lo aprobara, rearmando toda Renania en contra del Tratado de Versalles.

3. La guerra de Abisinia

Mussolini estableció un protectorado en este territorio africano en 1935.

4. La guerra civil española

A pesar de que el Reino Unido ejerció una neutralidad efectiva, otros países intervinieron activamente, especialmente Alemania e Italia, que prestaron soldados y armamento al ejército sublevado, y Rusia, que apoyó a la república. El triunfo de Franco significó el fortalecimiento del eje Roma-Berlín ampliado con Japón con el pacto antikomintern firmado con este país.

5. La invasión de China por parte de Japón

En 1937, Japón invadió toda la franja costera de China, con un alto número de víctimas, alrededor de 13 millones de muertes.

6. La anexión alemana de Austria

En 1938, se hizo efectiva la anexión alemana de Austria, gratificada en referéndum.

7. La ocupación de los Sudetes

Hitler ocupó esta región con mayoría de población alemana. Se convocó la Conferencia de Munich con todas las potencias, menos Checoslovaquia.

Las reticencias de Francia, Reino Unido e Italia llevaron a la Conferencia de Munich, donde Hitler se comprometió a no forzar nuevas anexiones tras los Sudetes. Ese mismo año, ocupó toda Checoslovaquia sin respuesta de las otras potencias. Hitler firmó el pacto germanosoviético de no agresión, que significó el reparto de Polonia, mientras Mussolini ocupaba Albania.



FASCISMO: En 1920 en Italia existían 2 crisis: la económica provocada por el desempleo y la inflación tras la Primera Guerra Mundial, y el descontento de la población contra el Tratado de Versalles que no satisfizo sus peticiones. Benito Mussolini creó el partido en 1921, que se caracteriza por crear grupos violentos que asaltan en las manifestaciones y huelgas a los líderes obreros. La inestabilidad política permitió que este partido obtuviera el respaldo de los industriales. En octubre de 1922, Mussolini anunció la marcha sobre Roma, que supuso la llegada de miles de camisas negras y obligó al rey Victor Manuel III a nombrarlo jefe de gobierno. La muerte del socialista Matteotti y el rechazo de los diputados no fascistas significó el cierre del Parlamento y la creación de un régimen de partido único. Mussolini impuso una política autoritaria dirigida por el gobierno, que buscaba la autosuficiencia imponiendo la batalla del trigo y la batalla de la Lira (moneda italiana), que prohibía las importaciones para conseguir la estabilidad monetaria. Por último, fomentó la industria realizando obras públicas que garantizaban nuevas viviendas en las principales ciudades.
NEW DEAL: Roosevelt, siguiendo las ideas de Keynes, se vio obligado a invertir en la economía garantizando a los bancos sus capitales para que pudieran conceder préstamos a bajos costes. También se concedieron subvenciones a la agricultura y a la industria que permitían las exportaciones en ambos sectores, lo que supuso que se recuperaran los precios. Por último, se planificaron obras públicas que pretendían reducir el desempleo y crear nuevas infraestructuras más eficaces. Destacó la TVA, que construyó embalses y presas en Tennessee. También se adoptaron medidas de carácter social, como seguros de pago de invalidez y pensiones de jubilación. Todas esas medidas fueron suspendidas por el Congreso.



NAZISMO: En la década de 1920 se crea en Alemania la República de Weimar, que fue un intento democrático donde los partidos burgueses fracasaron a la hora de crear una nueva Alemania. El rechazo a la política de dependencia que suponía el Tratado de Versalles impidió realizar una política efectiva. Cuando en 1923 los franceses ocuparon la región del Ruhr, Alemania reaccionó mediante la resistencia pasiva, lo que paralizó aún más el país. Los intentos de revitalización económica del Plan Dawes y los acuerdos de Locarno suponen el ingreso alemán en la Sociedad de Naciones, pero la crisis de 1929 supone un nuevo hundimiento de la economía alemana. Hitler se puso al frente del partido Nazi y se manifestaron públicamente en 1923 en el denominado Putsch de la cervecería, que supuso el encarcelamiento de Hitler. Este aprovechó para escribir su libro «Mi lucha», que fue muy difundido y en él se recoge el ultranacionalismo con la idea del espacio vital y el antisemitismo. En las elecciones posteriores a 1930, el partido nazi fue aumentando adeptos. En 1933, se le designó canciller y convocó elecciones, pero el incendio del parlamento (Reichstag) supuso una amplia mayoría en el nuevo parlamento, donde Hitler tenía una mayoría amplia pero no absoluta. Aprobó la ley de plenos poderes, que significó la creación del estado totalitario. Se vio fortalecido por la creación de la GESTAPO en 1933, que se encargó en 1934 de eliminar la disidencia dentro del partido nazi, deteniendo y asesinando a los principales líderes de la S.A. En economía, Hitler impuso un dirigismo estatal que, aunque respetaba la propiedad privada, imponía planes económicos autárquicos para poder rechazar las exigencias del Tratado de Versalles. Se dedicaba sobre todo a la industria armamentística, a las obras públicas y también extendió su influencia hacia el este, desarrollando su teoría de espacio vital, donde los eslavos debían trabajar para ellos. En 1938, asaltaron los principales barrios de judíos, comenzando la política que llevará años después al intento de Holocausto.



EL CRAC DE 1929: Los felices 20 fueron una época de expansión económica caracterizada por el crecimiento económico tras la guerra, la incorporación de la mujer al mundo del trabajo (ahora con derecho a voto en casi todos los países) y un nivel de consumo muy alto. La bolsa de valores reflejaba este crecimiento con alzas continuas de las acciones, lo que llevó a los inversores a pedir préstamos para invertir en bolsa. A finales de la década, empezaron a crearse grandes stocks de productos industriales que no tenían comprador, coincidiendo con el bajo precio de los productos agrícolas, reduciendo el consumo aún más. La bolsa de valores se mantuvo al alza debido a la especialización, pero la falta de beneficios en las empresas dio inicio a la venta masiva de acciones, lo que supuso una reacción en cadena. Esta depreciación tuvo su punto más bajo el 24 de octubre de 1929 (jueves negro), cuando había a la venta más de 13 millones de acciones que nadie compraba. Se inició la ruina de más de 1 millón de familias americanas.

GRAN DEPRESIÓN: La caída de la bolsa arruinó sobre todo a los bancos, que no recuperarían sus préstamos a las industrias, que tuvieron que cerrar. El desempleo se generalizó, lo que redujo el consumo y ocasionó nuevos cierres de empresas. En Europa, la repercusión fue inmediata, ya que los americanos habían invertido en Alemania y Austria para que estos países pudieran hacer frente a los costes de reparaciones que recibían Francia y Reino Unido, y vieron afectada su economía. Alemania quedó arruinada y el 40% de la población estaba en paro.



Primera Guerra Mundial: Causas coloniales, territoriales y económicas

Las causas coloniales de la Primera Guerra Mundial se iniciaron en el reparto de las colonias, destacando las crisis marroquíes. En 1906, Guillermo II desembarcó en Tánger. Para conseguir influencia en Marruecos, Francia promovió la Conferencia de Algeciras, que creó el protectorado franco-español. En 1911, se produjo la crisis de Agadir, cuando un acorazado alemán llegó hasta Agadir para prestar ayuda militar al rey de Marruecos. Francia mantuvo su influencia a cambio de ceder parte del Congo a la colonia de Camerún.

Las causas territoriales se centraron en los conflictos en los Balcanes. La desintegración del Imperio Turco provocó la aparición de nuevos países: Grecia, Serbia, Rumania y Bulgaria, que se disputaban sus fronteras. Esto facilitaba la presencia austriaca y rusa en busca de influencias. En 1908, los austriacos anexionaron Bosnia, provocando las protestas de Serbia. En 1912, la alianza entre Serbia, Bulgaria y Turquía les permitió ampliar sus territorios tras derrotar al Imperio Turco. En 1913, Serbia derrotó a Bulgaria y se convirtió en el país más importante de los Balcanes, consolidándose la amistad entre Serbia y Rusia, y entre Bulgaria y Austria.

Las causas económicas se vieron alimentadas por la rivalidad entre Reino Unido y Alemania por conseguir nuevos mercados. La concesión del ferrocarril Stambul-Bagdad en Alemania significó el rechazo británico, que podría estar en el origen de la guerra.



El inicio de la guerra: El conflicto de los Balcanes será el detonante para el inicio del conflicto. La visita del archiduque Francisco Fernando a Sarajevo en junio de 1914 significó el inicio de la guerra tras ser asesinado por un activista de la Mano Negra que se refugió en Serbia. Austria dio un ultimátum a Serbia para que entregase a los culpables, sin ser aceptada, por lo que le declaró la guerra. Rusia movilizó a sus tropas contra Alemania, que declaró la guerra a Rusia y Francia. El Reino Unido declaró la guerra a Alemania. El sistema de alianzas provocó la Gran Guerra. En un bando quedó Alemania y Austria-Hungría, más tarde Turquía y Bulgaria, y en el otro bando los aliados, que estarán formados por el Reino Unido, Francia, Rusia, Rumania, Grecia y posteriormente Estados Unidos.

Guerra de movimiento: El plan Schlieffen preveía ocupar París en pocas semanas para concentrar después sus esfuerzos en Rusia. Sin embargo, los franceses consiguieron movilizarse con rapidez y frenar el avance. El general Foch, en septiembre, controlaba el frente. En Rusia, en cambio, los generales Hindenburg y Ludendorff consiguieron avanzar obteniendo las victorias en Tannenberg y los lagos masurianos, pero se frenaron ante la inmensidad de la llanura rusa.

Guerra de trincheras o posiciones: En 1905 se fijaron los frentes desde el Atlántico hasta los Alpes, discurren paralelas dos líneas de trincheras fortificadas con campos de minas y alambradas. También se estabilizó el frente en los Alpes, donde Italia declaró la guerra a Austria, y en los Balcanes, donde los ingleses respaldaron a Grecia contra Bulgaria y Turquía. En el frente oriental, la ofensiva rusa les permitió recuperar territorios perdidos, sobre todo contra Austria al sur de Polonia, pero una nueva ofensiva alemana llevó el frente hasta Riga y Vilna. Los ejércitos no podían avanzar y las condiciones de la guerra provocaban un desgaste continuo. Además, en la batalla de Ypres comenzaron a usarse los gases asfixiantes.



Alemania intentó romper en 1916 el frente, concentrando su ataque sobre la ciudad de Verdún sin conseguirlo y provocando una gran cantidad de muertos en ambos ejércitos. Este periodo también tuvo importancia la guerra submarina. Los británicos dominaban los mares y los alemanes desarrollaron submarinos capaces de derribar barcos que bloqueaban las comunicaciones alemanas. El mayor enfrentamiento fue en la península de Jutlandia, donde no hubo un claro vencedor. Esta guerra provocó el hundimiento de varios barcos civiles, destacando el del Lusitania en mayo de 1915. Estados Unidos protestó por la muerte de ciudadanos americanos e inició los preparativos para entrar en la guerra. El desgaste comenzaba a sentirse en la retaguardia, donde los movimientos obreros protestaban contra la guerra. En Rusia, se produjo la revolución que pondrá fin al régimen zarista y el triunfo bolchevique significó la salida rusa de la guerra el 3 de marzo de 1918. Se firma la paz de Brest-Litovsk, que supone la salida de Rusia de la guerra y la independencia de Finlandia, Letonia, Estonia, Lituania y Polonia. Al mismo tiempo, Estados Unidos, decidido a participar en la guerra, aprovechó el hundimiento de varios barcos civiles para conseguir que el Congreso declarase la guerra a Alemania. Cuando Alemania había movilizado sus tropas al frente francés, los americanos ayudaban a fortalecer las posiciones de la Entente. La gran ofensiva alemana fue frenada de nuevo a cien kilómetros de París por el mariscal Foch. En esos días, Austria-Hungría y Turquía, en septiembre de 1918, firmaban el armisticio, mientras que en Alemania se producía la Spartakiada, revolución comunista que supuso la renuncia del káiser. Los líderes fueron Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. El nuevo gobierno, tras controlar la revolución, firma el armisticio el 11 de noviembre de 1918.



Los tratados de paz: En París, se reunieron las potencias vencedoras en varias conferencias, donde destacaron los 14 puntos de Wilson. Junto a él estaban Clemenceau. La paz de París realmente fueron diferentes tratados. Se firmó el Tratado de Versalles con Austria, el de Trianon con Hungría, el de Neuilly con Bulgaria y el de Sèvres con Turquía.

El Tratado de Versalles se firmó con Alemania, teniendo como objetivo el enpequeñecimiento de este país. Tuvo que ceder Alsacia y Lorena a Francia, la Posnania y el corredor de Danzig a Polonia, y perdió todas las colonias. Fue ocupada militarmente en la cuenca del Rin-Ruhr y fue obligada a pagar reparaciones de guerra.

Conferencia de Berlín: Fue organizada por el canciller Bismarck, reuniendo a las potencias europeas en Berlín. En ella se declaró la navegación libre e internacional de los ríos africanos para que pudieran extender sus colonias al interior del continente. Tras esta conferencia, Alemania obtuvo territorios en África y el Congo fue cedido al rey de Bélgica.

Sociedad de Naciones (SDN): Fue una organización propuesta por el presidente americano Wilson tras la Primera Guerra Mundial, que tenía como objetivo mantener la paz y resolver futuros conflictos políticamente. Tenía sede en Suiza. Sin embargo, no tuvo éxito y fue disuelta, ya que para aprobar cualquier decisión faltaba unanimidad, lo que era muy difícil de conseguir. Por lo tanto, la SDN fracasó.

Triple Entente: Sistema de alianzas formado por tres países aliados entre ellos de dos en dos: Reino Unido y Rusia, Reino Unido y Francia, y Rusia y Francia. Lucharon en la Primera Guerra Mundial contra los Imperios Centrales, con la ayuda de otros países, y pasaron a llamarse los Aliados.

Cecil Rhodes: Colonizador y político británico, fundó el país que ahora lleva su nombre, Rodesia, ahora dividido entre Zambia y Zimbabue. Fue fundador de la compañía De Beers, mercado de diamantes.



El imperialismo: Causas demográficas, económicas, ideológicas y científico-técnicas

Las causas demográficas del imperialismo se iniciaron con el crecimiento de la población debido a la Primera Revolución Industrial, que creó grandes ciudades donde las condiciones de vida eran malas. Esto favoreció la emigración y se crearon colonias de poblamiento que se organizaban de manera similar a las ciudades europeas.

Las causas económicas del imperialismo se centraron en la necesidad de nuevas materias primas para aumentar la producción industrial y en la búsqueda de nuevos mercados donde vender los productos. Además, los industriales invirtieron en negocios comerciales extraeuropeos para diversificar su riqueza.

Los factores ideológicos del imperialismo trascendieron la idea de la misión civilizadora de Europa, que debía educar a los países atrasados. También fue importante la iniciativa religiosa por parte de misioneros católicos y protestantes, que fundaron misiones evangelizadoras.

Los factores científico-técnicos del imperialismo se basaron en el desarrollo de los transportes y en la mejora de los procedimientos para la extracción de recursos energéticos. Además, se crearon sociedades científicas que permitieron un gran avance en la industria.



Organización de las colonias: Factorías o colonias comerciales, que estaban en puertos y en ellas se situaba una oficina que se encargaba de almacenar los productos del lugar para cuando llegaran los barcos de la metrópoli, que descargaban los productos industriales. Los protectorados eran territorios donde la metrópoli tenía actividades locales que eran supervisadas por un pequeño destacamento europeo. Las colonias de explotación se crearon compañías de indias que se establecían en los territorios coloniales, organizando la administración y la seguridad. Las colonias de poblamiento surgieron cuando creció la actividad comercial y aumentó la inmigración europea, fundándose grandes ciudades habitadas por europeos. Los dominios eran territorios donde el Reino Unido concedió autonomía a aquellos lugares donde había una fuerte presencia de población británica, estableciendo tratos preferenciales. Las áreas de influencia surgieron tras la descolonización, donde a pesar de la independencia se mantuvo la exclusividad del comercio y la inversión de las antiguas metrópolis.



Mandatos: Tras la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones concedió mandatos coloniales al Reino Unido en Jordania y Palestina, y a Francia en Iraq, Siria y Líbano, que habían pertenecido al Imperio Turco y debían gestionar su transición hacia estados independientes democráticos.

Colonialismo en Asia: En el sur de Asia, se produjo la ocupación inglesa de la India, primero como factoría comercial y después como colonia de poblamiento. En 1858, el gobierno inglés asumió la administración de la colonia y este territorio, denominado la joya de la corona, nombró a la reina Victoria emperatriz de la India. Llegó a extenderse desde Irán hasta Tailandia. En Indochina, se habían establecido los franceses desde la época de Napoleón III y controlaron todo el territorio, menos Tailandia (Siam). Los españoles permanecían en Filipinas y los holandeses llegaron a controlar Indonesia. El Imperio Chino consiguió mantenerse al margen de la dominación europea, pero tuvo que conceder diferentes concesiones comerciales que permitieron situar a los portugueses en Macao y a los ingleses en Hong Kong. Posteriormente, todos los países europeos tenían oficinas comerciales en Pekín.



La creación de la URSS: Lenin sacó a Rusia de la guerra firmando la paz de Brest-Litovsk, decretó la expropiación de las tierras de los terratenientes y creó la Cheka, la policía política que perseguía a los disidentes. Se disolvió la Asamblea Constituyente, que daba mayoría a los partidos burgueses, y Lenin creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Se desencadenó una guerra civil entre antiguos oficiales zaristas, que crearon los ejércitos blancos, y el ejército rojo, que se impuso en 1921. Lenin tuvo que proponer una nueva política económica para hacer frente a la guerra, que suponía el mantenimiento de la propiedad privada para generar riqueza. Lenin murió en 1924 y se creó la URSS en 1922. A la muerte de Lenin, hubo un problema sucesorio. Por un lado, Trotsky proponía la internacionalización de la revolución, respaldando a los partidos comunistas que se estaban creando en Europa, mientras que Stalin proponía el fortalecimiento de la revolución en Rusia antes de la expansión. En 1927, Stalin comenzó a gobernar como líder absoluto. Gobernó hasta 1953, imponiendo un régimen comunista caracterizado por la exaltación al líder y la represión de toda disidencia. En economía, Stalin colectivizó el campo y la planificación estatal para potenciar la industria pesada, dentro de varios planes quinquenales que convirtieron a la URSS en una potencia antes de la Segunda Guerra Mundial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *