Causas y consecuencias del franquismo Franco

3.3. El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos europeos

El Imperio de los Austrias en España bajo el reinado de Carlos I fue una época marcada por una intensa política interior y conflictos europeos. Durante este periodo, se llevaron a cabo reformas administrativas y fiscales, así como la expansión territorial del Imperio español en América. Sin embargo, también hubo conflictos con Francia, Inglaterra y los Países Bajos que llevaron a guerras y tensiones internacionales. A pesar de los desafíos, Carlos I mantuvo el poder y la estabilidad de su Imperio, aunque sus esfuerzos de centralización y control se encontraron con resistencia en ciertas regiones y grupos sociales.

3.4. La Monarquía Hispánica de Felipe II. Gobierno y administración. Los problemas internos. Guerras y sublevación en Europa.

La Monarquía Hispánica bajo el reinado de Felipe II fue una época caracterizada por un gobierno y administración centralizados. Sin embargo, hubo problemas internos, como la rebelión de los moriscos y las tensiones religiosas con los protestantes en Europa. Además, España se enfrentó a guerras y sublevaciones en diferentes partes de Europa, incluyendo las guerras de religión en Francia y la guerra de los Ochenta Años en los Países Bajos. A pesar de estos desafíos, Felipe II mantuvo la estabilidad de su Imperio y expandíó su territorio en América.

3.5. Exploración y colonización de América. Consecuencias de los descubrimientos en España, Europa y América

La exploración y colonización de América tuvo un impacto significativo en España, Europa y América. España se enriquecíó gracias al oro y la plata que encontró en América, y esto permitíó financiar guerras y expandir su Imperio. Además, la colonización llevó a la introducción de nuevas plantas y animales en Europa, así como a la propagación de enfermedades. En América, la colonización tuvo un impacto negativo en las poblaciones indígenas, incluyendo la esclavitud y la introducción de enfermedades mortales. La colonización también llevó a la mezcla de culturas y el surgimiento de nuevas sociedades y formas de vida.


3.6. Los Austrias del Siglo XVII: el gobierno de validos. La crisis de 1640

Los Austrias del Siglo XVII en España estuvieron marcados por el gobierno de validos, en los que los favoritos del rey ejercían un gran poder político y económico. Este periodo también fue testigo de la crisis de 1640, que incluyó una serie de rebeliones y conflictos internos en España y sus territorios, como Portugal y Cataluña. Estos problemas fueron causados por una combinación de factores, incluyendo la mala gestión económica, la corrupción y las tensiones regionales. A pesar de la crisis, los Austrias lograron mantener el poder y la estabilidad de su Imperio hasta finales del Siglo XVII.

3.7. La guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía española en Europa

La guerra de los Treinta Años en Europa fue un conflicto que tuvo lugar entre 1618 y 1648, en el que España perdíó su hegemonía en Europa. La guerra comenzó como un conflicto religioso entre católicos y protestantes, pero pronto se convirtió en una lucha por el poder político y territorial. España, junto con los Habsburgo, luchó del lado de los católicos, pero fue incapaz de mantener su posición dominante en Europa debido a las derrotas militares y la debilidad económica. Como resultado, la paz de Westfalia de 1648 marcó el fin de la influencia española en Europa y el inicio del declive del Imperio.

3.8. Principales factores de la crisis demográfica y económica del Siglo XVII y sus consecuencias

El Siglo XVII estuvo marcado por una crisis demográfica y económica en Europa, y España no fue la excepción. Los principales factores que contribuyeron a la crisis incluyeron las guerras y conflictos internos, las malas cosechas y la propagación de enfermedades. Como resultado, la población disminuyó y la economía se debilitó, lo que llevó a una mayor pobreza y desigualdad social. La crisis también tuvo un impacto en la política y la cultura, y contribuyó al declive del Imperio español en el mundo.

3.9. Crisis y decadencia de la Monarquía Hispánica: el reinado de Carlos II y el problema sucesorio

El reinado de Carlos II en España se produjo en un contexto de crisis y decadencia de la Monarquía Hispánica. Durante su reinado, el país enfrentó problemas económicos y militares, así como tensiones internas y externas. El problema sucesorio fue una de las principales preocupaciones de su gobierno, ya que no tenía herederos directos y había una lucha por el trono. La debilidad de su reinado y la falta de un sucesor claro sentaron las bases para el declive del Imperio español en el Siglo XVIII.


4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto que tuvo lugar entre 1701 y 1714, en el que se disputó la sucesión al trono español tras la muerte de Carlos II. El resultado fue la creación del sistema de Utrecht, que establecíó a Felipe V como rey de España y limitó el poder del país en Europa. Además, se firmaron los Pactos de Familia entre España y Francia, que establecieron una alianza entre las dos potencias y marcó una política de acercamiento entre ellas. Esta alianza tuvo un impacto significativo en la política europea y en las relaciones internacionales durante el Siglo XVIII.

4.2. La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Estado y alcance de las reformas

La nueva Monarquía Borbónica se establecíó tras la Guerra de Sucesión en España. Los Decretos de Nueva Planta fueron una serie de reformas que unificaron y centralizaron el Estado. Estas reformas abarcaron desde la organización política y administrativa hasta la educación y la religión. El modelo de Estado resultante fue más eficiente y moderno, pero también más autoritario.


4.3. La España del Siglo XVIII. Expansión y transformaciones económicas: agricultura, industria y comercio con América. Causas del despegue económico de Cataluña.

En el Siglo XVIII, España experimentó una expansión económica gracias al aumento del comercio con América y las reformas borbónicas. La agricultura y la industria también experimentaron un crecimiento significativo. Cataluña se convirtió en un centro importante de producción textil gracias a su infraestructura y su mano de obra cualificada. Las causas del despegue económico de Cataluña fueron la inversión en tecnología, la formación de gremios y la estabilidad política en la regíón.

4.4. Ideas fundamentales de la Ilustración. El despotismo ilustrado: Carlos III

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se caracterizó por la defensa de la razón, la ciencia y la libertad individual. Sus ideas fundamentales incluyeron la separación de poderes, la tolerancia religiosa y la educación pública. El despotismo ilustrado fue una forma de gobierno en la que los monarcas adoptaron las ideas de la Ilustración para modernizar el Estado y mejorar la vida de sus súbditos, aunque mantuvieron su poder absoluto. Carlos III fue un ejemplo de monarca despotista ilustrado que llevó a cabo reformas importantes en España en áreas como la economía, la educación y la administración pública.


11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales carácterísticas de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.

La creación del Estado franquista se produjo tras la victoria del bando nacional en la Guerra Civil española. El régimen se apoyó en grupos ideológicos de extrema derecha, como la Falange Española, y en sectores conservadores y católicos. Las etapas de la dictadura fueron la de la autarquía, en la que se buscó la autosuficiencia económica; la del desarrollismo, que supuso una apertura al exterior y un crecimiento económico; y la de la crisis y la apertura política, que culminó con la muerte de Franco en 1975 y la transición a la democracia. El régimen se caracterizó por la represión política, la falta de libertades civiles y el centralismo. Internacionalmente, España se mantuvo aislada durante gran parte de la dictadura, pero logró el reconocimiento exterior en la década de 1950, gracias a su alianza con Estados Unidos y su ingreso en organismos internacionales como la ONU.

11.2. Política económica del franquismo: de la autarquía al desarrollismo. Transformaciones sociales: causas y evolución.

La política económica del franquismo evoluciónó de la autarquía, basada en la autosuficiencia y el proteccionismo, al desarrollismo, que supuso una apertura al exterior y un crecimiento económico. Se fomentó la industrialización y se incentivó la inversión extranjera. Las transformaciones sociales estuvieron marcadas por la emigración del campo a la ciudad, la aparición de una clase media y la creciente participación de la mujer en el mercado laboral. Esto trajo cambios culturales y demográficos significativos. También hubo un aumento de la educación y de la urbanización. Las causas de estas transformaciones fueron la modernización económica y la influencia de la cultura occidental, pero también la represión política y la falta de libertades civiles.

11.3. La oposición a la dictadura: principales grupos y evolución en el tiempo. La crisis del franquismo desde 1973 a la muerte de Franco.

Durante la dictadura franquista, surgieron diferentes grupos de oposición, como el Partido Comunista de España, los nacionalistas catalanes y vascos, y los movimientos obreros y estudiantiles. Estos grupos enfrentaron la represión política y la falta de libertades civiles. Con el tiempo, la oposición se fue unificando y consolidando en torno a la Alianza Democrática. A partir de 1973, el régimen entró en crisis, debido a la crisis económica, la presión internacional y la falta de un sucesor claro para Franco. Esto llevó a una apertura política y a la aprobación de una Ley de Reforma Política en 1976. La muerte de Franco en 1975 y la posterior transición a la democracia fueron los hechos que pusieron fin a la dictadura y permitieron el establecimiento de un régimen democrático en España.


12.1. La Transición: alternativas políticas tras la muerte de Franco. El papel del rey y el gobierno de Adolfo Suárez. El restablecimiento de la democracia: las elecciones de Junio de 1977. La Constitución de 1978. El Estado de las Autonomías. El terrorismo durante la Transición.

Tras la muerte de Franco, se abrieron diversas alternativas políticas para la Transición hacia la democracia en España. El rey Juan Carlos I y el gobierno de Adolfo Suárez fueron fundamentales para la transición, promoviendo la Ley de Reforma Política y convocando elecciones libres en 1977. La Constitución de 1978 establecíó un sistema democrático y el Estado de las Autonomías, que permitíó la descentralización del poder y el reconocimiento de las identidades regionales. Durante la Transición, el terrorismo fue un problema constante, con grupos como ETA y GRAPO perpetrando atentados y secuestros. A pesar de ello, la Transición fue un éxito, logrando el establecimiento de un régimen democrático y estable en España.

12.2. Las etapas políticas de la democracia. Los gobiernos de la UCD. El Golpe de Estado de 23 de Febrero de 1981. La alternancia política: gobiernos socialistas y gobiernos del Partido Popular

La democracia en España se dividíó en varias etapas políticas, con los gobiernos de la Uníón de Centro Democrático (UCD) en la década de 1980, seguidos de la llegada al poder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1982. En 1981, se produjo un intento de Golpe de Estado liderado por el teniente coronel Tejero, que fue abortado gracias a la intervención del rey Juan Carlos I. La alternancia política entre los gobiernos socialistas y los gobiernos del Partido Popular (PP) comenzó en la década de 1990, con la victoria electoral del PP en 1996, seguida de su reelección en 2000 y 2004. Durante estas etapas, se produjeron importantes reformas políticas y económicas, incluyendo la entrada de España en la Uníón Europea, la descentralización del poder a través de los estatutos de autonomía, y la adopción de políticas de austeridad y reforma laboral.

12.3. La integración de España en Europa. Consecuencias económicas y sociales. La modernización de las infraestructuras. El Programa de Convergencia y la creación del euro.

La integración de España en Europa tuvo importantes consecuencias económicas y sociales, incluyendo la modernización de las infraestructuras y la creación de nuevas oportunidades de empleo. El Programa de Convergencia, diseñado para reducir las diferencias económicas entre España y los países de la UE, se centró en la modernización de la economía y la creación de empleo. La adopción del euro en 1999 tuvo un gran impacto en la economía española, facilitando el comercio y el turismo con los países de la UE. Sin embargo, también hubo desafíos, como el aumento de la competencia en algunos sectores y la crisis económica de 2008, que afectó negativamente a España y otros países de la UE. A pesar de ello, la integración de España en Europa se considera generalmente como positiva, y ha llevado a un aumento de la prosperidad y la estabilidad en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *