Clases sociales del siglo 19

1Demografía.
A lo largo del siglo la natalidad española se mantuvo entre las mas altas de europa. No bajando nunca del 3%, en ello habita varias razones, no siendo la menor la todavía muy alta tasa de mortalidad infantil. No se observaban practicas maltusianas. La mortalidad fue alta siempre por encima del 20%. Hubo 3 grandes oleadas de cólera, desde 1834 a 1885; esta enfermedad provocó medio millón de muertos con una mortalidad de 1/3. Una de las razones de esta letalidad era la pésima higiene corporal y social, hasta mediado el siglo no desaparecieron los pozos negros sustituidos por alcantarillas. La esperanza de vida era muy baja en los ricos no superaban los 40 años y en los pobres no llegaba a 20.
El estado apenas hizo nada por la sanidad, creo juntas en los puertos para evitar la entrada de agentes patógenos, pero se le olvidó crear reglamentos para estas juntas, así que fueron inoperantes.
Se aprecia un crecimiento de las ciudades que permite a Madrid y a Barcelona superar el medio millón de habitantes. Sevilla y Valencia se consolidan como las siguientes aunque las que más crecen proporcionalmente son Bilbao, Zaragoza o Málaga.
Estas ciudades a medida que crecían rompieron sus vallas y crearon barrios nuevos conocidos como El ensanche estos nuevos barrios seguían el diseño ortogonal a veces con alguna diagonal. Muchos españoles abandonaron la patria rumbo a Argelia, Francia,Cuba y el continente americano. Destacaban como regiones expulsoras Galicia y Canarias, la emigración se facilitó pasando medio siglo por 3 razones: fin de las trabas legales y económicas, la aparición de los barcos de vapor y la crisis finisecular agraria que expulsó a miles de campesinos del campo.
2.Estructura social:
Desde 1834 ya no hay estamentos sino clases; sin embargo la nobleza sigue existiendo y aumentando gracias a los nuevos nombramientos que en muchos casos recaen en burgueses enriquecidos. La veja nobleza deja de ser endogámica y se une matrimonialmente con plebeyas ricas. Aun así, siguieron dándose uniones intermobiliarias que permitieron a los vástagos acumular varios títulos. Hubo casos espectaculares de undimiento mobiliario como el del duque de Osuna.
La nobleza ahora no disponía del mayorazgo por lo que todos sus hijos heredaban, esto y el que sus bienes estuvieran ya desamortizados obligó a los nobles a vivir de manera capitalista, procurando aumentar sus ingresos. Algunos nobles se dedicaron a la milicia pero en general fueron los militares los que se hicieron nobles así Espartero fue príncipe de Bergara, Narváez duque de Valencia y Serrano duque de La Torre.
El dueño es el gran perjudicado por la evolución política y económica. Pierde efectivos sobre todo por parte de los monjes que fueron exclaustrados cuando sus conventos fueron suprimidos. Muchos exmonjes se convirtieron en simples curas. La iglesia perdió bienes pero a cambio el estado empezó a pagarles un salario anual, además la iglesia disponía de numerosos centros educativos sin contar los seminarios. La iglesia adoptó una una actitud defensiva frente a la cultura y la filosofía moderna. En vez desmejorar su formación intelectual se limitó a la condena sobretodo de la masonería y del crausismo. En general faltaron intelectualies católicos de talla excepto el caso de Hernández Pelayo.
La burguesía española no brilló como sus coetáneas europeas, de hecho solo había burguesía en Cataluña un poco en Madrid y ya finales del siglo en Bilbao. Predominaron mas bien los hombres de acción como el marqués de Salamanca.
Con el tiempo surgieron dinastías de empresario como las de Ibarra ausentados en Vizcaya y Sevilla. Hubo muy pocos universitarios, si bien casi todos los que hacían la enseñanza media iban a las facultades. Algunos lograron vivir de su título aunque la mayoría buscó el amparo del estado. Las clases medias bajas estaban compuestas por: Empleados públicos sujetos a la amenaza del cese, artesanos cada vez más presionados por la competencia de las fábricas y campesinos propietarios.
Más del 60% de la población vivía mal, sobretodo el millón largo de jornaleros, además estaban los obreros fabriles que nunca bajaban de las 10 horas diarias igualmente vivían muy mal los artesanos sin cualificar, trabajadores etc.
2.1 Cultura y arte:
a) Cultura: En cultura se pasa del romanticismo al realismo, esto se refleja en el paso de una poesía lírica y de un teatro emotivo a unas novelas que pretenden plasmar la realidad; si bien en poesía el romanticismo tendrá su fruto con Bécquer. En la novela destacan Galdós, Valera, Valdés y leopoldo. En filosofia la doctrina oficial era el modismo si bien Sanz de Rio importó la teoría de krause a España que impulsó la institución libre de enseñanza con figuras como Giner de los Rios y Gumersindo.
b) Arte: Arquitectura neoclásica oficial (Palacio de las cortes) Aparición de Neos (neogótico) Una escultura decadente que sigue modelos neoclásico, Una pintura de historia muy académica y una aparición a final de siglo de arquitectura nueva (Gaudí)


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *