Crisis final del franquismo

¡Escribe tu texto aquí!

1. Aspectos económicos 

En la década de los años sesenta se producirá en España un gran crecimiento económico, paralelo al de las economías de Europa Occidental, aunque con un retroceso de diez años. Al final de los años cincuenta la situación es crítica, (España, al borde de la suspensión de pagos con el exteriorya que el volumen de las exportaciones resultaba insuficiente para compensar la importación de productos y bienes de equipo.), la única salida es un cambio de política económica. El cambio de gobierno en 1957, en el que se encuentran los llamados “tecnócratas (procedentes del Opus Dei), de planteamientos más liberales, facilita el inicio del desarrollo. Para ello fue fundamental el Plan de Estabilización de 1959para el que se consiguen 500 millones de dólares, provenientes de organismos internacionales, el gobierno y la banca privada americanacon el fin de modernizar, liberalizar y sanear la economía nacional al tiempo de reinsertara España en el mercado internacional. Las medidas fueron:

• Reforma fiscal para reducir el déficit público.
• Limitación del gasto público y congelación salarial para contener el alza de precios.
• Incremento de impuestos.
• Concesión de facilidades a la invasión de capital extranjero en España.
• Subida del tipo de interés y limitación de los medios de pago para frenar la subida de los precios.

En su conjunto, el plan resultó un éxito: redujo la inflación, salvó la bancarrota y sentó las bases para el espectacular desarrollo económico de los años 60, aunque también tuvo sus consecuencias sociales negativas como la disminución del nivel de consumo, los salarios reales disminuyen y aumenta el paro, aunque éste se verá contrarrestado por la emigración y la posterior llegada de divisas enviadas por los emigrantes ayudaron al desarrollo económico.

Entre 1960 y 1973 la economía española experimenta un gran desarrollo gracias a la puesta en marcha de los Planes de Desarrollo que acortan la distancia con la Europa desarrollada, Se trataba de unos proyectos con una duración media de cinco años donde se fijaban objetivos y procedimientos para estimular la producción a través de inversiones públicas y ayudas a las empresas privadas (rebaja de impuestos, subvenciones, concesión de créditos oficiales), impulsar el desarrollo de determinadas áreas geográficas (polos de desarrollo, polígonos industriales, etc.) y crear un clima de confianza entre los medios financieros y las empresas nacionales e internacionales.

Entre los éxitos de esta etapa destacan::

• La economía española crece, entre 1960-1974 a un ritmo anual del 7%.
• La Banca ejerce un papel importante en este desarrollo y a la vez fortalece su poder y su penetración en la economía.
• Se logró una expansión de la pequeña y mediana empresa y se crearon grandes empresasde firmas extranjeras. Hay una creciente actividad de las multinacionales en el sectorquímico, electrónico y del automóvil (IBM, Ford) atraídas por la mano de obra barata.
• El comercio exterior se modifica. Desde 1966 las exportaciones crecen a un ritmo rápido y sostenido, diversificándose los productos de exportación, aunque la balanza comercial sigue siendo deficitaria.
• La agricultura se transforma, es el fin de la agricultura tradicional y la aparición de la agricultura moderna (aumentan los pantanos). Gracias a la facilidad de los créditos se extiende la mecanización y el uso de fertilizantes, pero también provocan un éxodo masivo de campesinos a la ciudad, atraídos por los empleos en industria.

A pesar de todo ello hay que tener en cuenta que el modelo de desarrollo español tiene importantes limitaciones entre las que hay que destacar: 

• Desigual crecimiento de los diferentes sectores productivos: la industria (siderurgia,cemento, química, automóvilística) y el sector terciario (servicios, construcción)experimentan un fuerte impulso, mientras que el sector agrícola sigue atrasado, con escasa rentabilidad. Ni siquiera los planes de desarrollo, ni los planes de regadío, ni la concentración parcelaria, ni la mecanización lograron mejorar la situación del sector.
• El mantenimiento de fuertes desequilibrios regionales: Mientras unas zonas recibían población (Madrid, P. Vasco y Cataluña) otras no tenían otra salida que la emigración, lo que también enmascaraba las tasas de paro, sobre todo juvenil, que se iba a las ciudades y envejecía el campo.
• Problemas humanos y urbanísticos (éxodo rural), ya que las ciudades carecían de infraestructuras en vivienda (aparecen las ciudades dormitorio, mal dotadas de servicios), sanidad o educación para la nueva población.
• La gran dependencia de la tecnología extranjerade la coyuntura internacional y de los capitales y bienes de equipo extranjeros hizo que el sector industrial español fuese muy vulnerable.
• Mantenimiento de un sistema fiscal injusto: la mayor parte de los impuestos recaudados eran indirectos; el control fiscal era insuficiente, producíéndose muy a menudo fraudes fiscales, evasión de capitales, etc.
• El Estado tiene una enorme escasez de recursos que le impiden atender debidamente a determinados servicios: transporte, carreteras, servicios municipales, viviendas e infraestructura en general.

La crisis de 1973:

En 1973 los países productores de petróleo deciden subirel precio del barril por lo que crean una crisis a escala mundial. España al depender delexterior también sufre los efectos de esta subida, lo que deja aldescubierto las contradicciones de la etapa anterior. 

Los efectos de esta crisis fueron:

• Se pone de manifiesto la excesiva dependencia del exterior en fuentes energéticas (importamos el 69 %) y en tecnología.
• Se produce un elevado endeudamiento y, en muchos casos, cierre de empresas, sobre todo en los sectores siderúrgico, textil, calzado, naval, construcción y banca.
• Las empresas del sector público (INI) no son competitivas, pues producen elementos de alto coste y de calidad inferior a similares productos de importación.
• Descenso del crecimiento del PIB.
• Inflación.
• Aumento del déficit público al descender las exportaciones y el número de turistas, lo que provocó un déficit en la balanza de pagos.
• Incremento de la deuda exterior.
• Debilitamiento de la peseta.
• Caída de las inversiones.
• Interrupción del flujo migratorio y el regreso de miles de trabajadores que agravaron el problema del desempleo (en 1974 alcanza el 3%).
• Descenso del nivel de vida y de la capacidad adquisitiva.

Además la crisis económica coincide con el final del régimen. Las medidas que se toman tienen escasa repercusión y son tardías, pues se confiaba en que la crisis fuera pasajera.

2. Aspectos sociales.

Tras los duros años de posguerra, en los que la sociedad quedó anclada en el pasado, los años sesenta presenciaron un acelerado cambio social. Algunos de sus rasgos fueron:

• Masiva emigración rural a las ciudades y a la Europaoccidental: más de un millón de españoles se dirigieron a Francia, Alemania, Suiza, Bélgica… para desempeñar los trabajos que otros no querían. 
• Fuerte incremento poblacional. A la vez que se reducía la tasa de mortalidad, la de tonalidad seguía siendo elevada.Baby Boom”, potenciado por el régimen con los premios a la natalidad.
• El gobierno no aumenta el gasto público para atender a las nuevas necesidades poblacionales.
• En el terreno educativo el número de escuelas e institutos era menor al de las necesidades, pero como la Iglesia no podía hacerse cargo totalmente de la educación, en 1975 el 70% del alumnado de primaria y enseñanzas medias estudiaban en centros públicos. Desde los años 60 la Universidad empezó a estar masificada.
• En cuanto a la sanidad. A pesar de que se crearon algunos grandes hospitales y desde 1963 se aumentasen las prestaciones sanitarias y los sistemas de pensiones, la cobertura sanitaria siguió siendo deficitaria.
• Déficit en vivienda. Los nuevos barrios surgieron sin equipamientos sociales y urbanos.
• Sociedad de consumo. A pesar de las limitaciones, el crecimiento económico favorecíó el consumo: en la década de los 60 casi todo el país tenía energía eléctrica, en 1969 dos tercios de los hogares tenían electrodomésticos, coche una cuarta parte...
• Con ley de Bases de la Seguridad Social se proclamaba el derecho de todos los españoles a la seguridad social.
• Surgen las clases medias, que ocupan casi la totalidad del mundo e los servicios y a través de la educación en prestigiosos centros privados e íntimamente ligados a la Iglesia, se introducen en la élite privilegiada del franquismo: médicos, ingenieros, abogados, etc.: formaban el estrato superior de las clases medias tradicionales. Al final del franquismo esta clase era tan numerosa que posibilitó la estabilidad y que el cambio político se realiza pacíficamente.

Estos cambios provocaron un cambio de mentalidad entre los jóvenes que chocó con la mentalidad tradicionalista:

• Progresiva relajación de la influencia de la Iglesia.
• Nuevos hábitos en las relaciones sociales y nuevas pautas en la relación entre los sexosEl acceso de la mujer al trabajo es un aspecto a tener en cuenta respecto a loscambios producidos desde 1960. Con anterioridad a este periodo, a la mujer se la asociabacon una serie de funciones, como encargada del hogar, de la educación y del cuidado de loshijos, etc. Ahora, al incorporarse al mundo laboral (industrial y sector servicios) muchosroles de las parejas tienen que cambiar, debiendo ahora compartir funciones y distribuirtareas de la vida diaria. los medios de comunicación (TV, que empezó a emitir en 1958,  y el cine) también  influirán
• El turismo trajo nuevas costumbres, indumentarias y modas.

3. Aspectos políticos

El franquismo no pudo adaptarse al cambio económico, social y cultural que se producirá en el país a partir de los sesenta. La oposición fue creciendo frente a un régimen basado en la represión policial, en la falta de libertades, en el catolicismo excluyente. Las aspiraciones de la burguésía urbana, del nuevo obrerismo que reclamaba libertad sindical (aumento de los conflictos laborales desde 1961. Las reivindicaciones de las huelgas fueron pasando poco a poco de cuestiones laborales (salarios, jornada de trabajo) a la denuncia política, libertades sindicales, derecho a la huelga s y políticas) y del mundo intelectual que luchaba por la libertad de ideas, irán mermando la fuerza del franquismo.  

2.1 Política interior.

El cambio de ministros que Franco realiza en febrero de 1957, lo ocuparán ahora los tecnócratas que irán configurando lo que será conocido como el búnker, cuyo principal objetivo era frenarcualquier tipo de apertura. El nuevo gobierno emprende los últimos retoques de cara a lainstitucionalización del régimen franquista, para dar una imagen de cara al exterior de mayormoderación y modernidad del sistema:

• En 1958 se publica la “Ley de Principios del Movimiento Nacional”: que fija losprincipios generales e inmutables del sistema (es una síntesis de las leyes fundamentalesanteriores): unidad de España, catolicismo, unidad familiar, el municipio y el sindicato como elementos claves de la sociedad española, se reafirma que España es un reino, etc.
• Al promulgar en 1959 la “Ley de Orden Público” pudo perseguir legalmente a todos losdisidentes o adversarios políticos.

En 1962, tras sufrir un grave accidente de caza, se produce un nuevo cambio de gobierno que aporta una imagen reformadora: se contempla la figura del Vicepresidente delGobierno, con poderes para sustituir a Franco en caso necesario

• Reformas en la Organización Sindical: se liberaliza la representatividad del sindicato, hecho que aprovechan algunos miembros de la oposición al Régimen para salir elegidos enlaces sindicales; las huelgas por causas económicas dejan de ser un delito de sedición.
• El ministro Manuel Fraga presenta en 1966 la “Ley de Prensa”, considerada liberal dentro del franquismo: desaparece la censura previa y las editoriales cuentan con más libertad, aparecen nuevos periódicos y revistas, se produce una mayor edición de libros, el cine y el teatro adquieren un mayor desarrollo, etc.
• En 1967 el gobierno retoca la institucionalización del régimen al publicar la “Ley Orgánica del Estado. En ella se unifican y coordinan las seis leyes fundamentales anteriores, eliminando terminología autoritaria o fascista. Define el régimen como una “democracia orgánica”, en la que el derecho de representación no lo ejercen los ciudadanos de forma individual, sino a través de las instituciones básicas (familia, municipio y sindicato). El Jefe del Estado y el Presidente del Gobierno aparecen como cargos separados y funciones distintas. Las Cortes aumentan el número de miembros (568). Es una respuesta a la necesidad de modernizar el país para poder ingresar en la CEE y de adecuar la legislación a las ideas del Concilio Vaticano II, muy crítico hacia la ausencia de ciertas libertades. 
• En 1968 se producen los primeros atentados de ETA. 
• En 1969 Franco toma la decisión de nombrar al Príncipe Juan Carlos de Borbón su sucesor a título de Rey.
• La “Ley General de Educación” establecíó la escolarización gratita hasta los 14 años.

La crisis política española viene acompañada de la crisis económica, denominada “crisis del petróleo” (1973). De nuevo se plantea un conflicto entre el sector “inmovilista” y “aperturista”. En 1973 se produce una remodelación del gabinete: Carrero Blanco es nombrado Presidente del Gobierno y sustituye a los ministros “aperturistas” por moderados; se plantea un gobierno para dar continuidad al franquismo, ya que el dictador no se encontraba en buenas condiciones para seguir dirigiendo el país de forma unipersonal. 

Mientras la oposición se hace cada vez más visible:En la oposición al Régimen veremos a los movimientos estudiantiles, los movimientos sociales (partidos políticos como el PSOE, el PCE, movimientos como el Felipe –Frente de Liberación Popular-, políticos conservadores y el Conde de Barcelona, padre del actual Rey) y, por último, los conflictos sociales, mediante protestas callejeras, huelgas, donde emergen CC.OO. (Comisiones Obreras), la UGT (Uníón General de Trabajadores)o la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica). 

Dentro de las acciones más destacables contra el Régimen cabe destacar la reuníón de destacados político de variadas tendencias políticas que se reunieron en Münich en 1962 contra el Franquismo;
Se le conocíó como el “contubernio”. Tampoco debemos olvidar, dentro del ámbito violento, la aparición de ETA (1959) o del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico). Por último, recordamos plataformas que
piden el desmantelamiento del sistema político como fueron la Junta Democrática (1974) o la Plataforma de Convergencia Democrática (1975). Ambas se unieron (“Platajunta”) con la intención de colocarse bien ante la cercana desaparición física de FrancoEl 20 de Diciembre de 1973 Carrero Blanco muere en un atentado perpetrado por ETA; en el entierro de éste, la ultraderecha tilda de traidores a los integrantes del gobierno moderados y aperturistas. Lo sucederá como Presidente del Gobierno Arias Navarro, que mantiene un tercio de los ministros del gabinete anterior y nombra al resto entre técnicos y burócratas sin filiación política y de variada procedencia. Arias Navarro publica medidas aperturistas (los medios de comunicación gozan de mayor libertad de expresión, etc.), pero determinados hechos confirman qué sólo será en aparienCía: surgen el caso Añoveros (1974), obispo vasco que promulga una pastoral en defensa de las peculiaridades del pueblo vasco, por lo que se le condena a su expulsión del suelo español. Seproducen una oleada de atentados, como el de la calle Correo de Madrid, atribuidos a ETA y que causa 12 muertos y ochenta heridos. Las presiones del búnker paralizan las reformas económicas y provocan varias destituciones entre los ministros, debido a las luchas entre aperturistas e inmovilistas, provocando una fuerte crisis en el gobierno de Arias Navarro. Ante el ascenso de la conflictividad, Arias Navarro decide nombrar un nuevo gobierno más partidario de introducir leves reformas políticas, apareciendo de nuevo la denominada “Ley Antiterrorista” de Agosto de 1975 que restablece los consejos de guerra y la pena de muerte obligatoria por los asesinatos de miembros de las fuerzas de seguridad, aplicables con carácter retroactivo. En base a esto, 11 miembros de ETA y del FRAP(Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) son condenados a muerte. De nuevo se produce una presión internacional e interior para conmutar las penas. Franco accede a conmutar 6 de ellas, pero 5 son ejecutadas. Como represalia, trece países retiran a sus embajadores, retornándose a la situación de aislamiento. Se convoca para Octubre una manifestación de adhesión a Franco, cuya decadencias física era patente e irreversible. Antela enfermedad del Caudillo se nombra a Juan Carlos para que asuma la Jefatura del Estado, siendo proclamado Rey de España el 22 de Noviembre, pues el 20 de Noviembre Franco,murió.

3.2 La oposición:

El primer grupo de oposición en el interior fue el Felipe (Frente deLiberación Popular), formado por nuevas generaciones no implicadas directamente en la guerra, con pocas conexiones con la oposición del exilio y que acabó diluyéndose en otros grupos de izquierda.

En el “Congreso de Múnich de 1962” (tildado por los franquistas puros de “Contubernio de Múnich”) intervienen las dos oposiciones, siendo excluidos solamente los comunistas; dicho congreso aprueba por unanimidad una resolución a favor del retorno de las instituciones democráticas españolas. El régimen reacciona duramente ante esta noticia: suspende por dos años el artículo 14 del “Fuero de los Españoles” relativo a la libertad de residencia y algunos participantes, a su vuelta a España procedentes del Congreso, son deportadosa Fuerteventura. En 1962 la policía franquista esperaba en estaciones y aeropuertos a los participantes en el contubernio. Algunos fueron desterrados a las islas Canarias. Otros fueron obligados a exiliarse.

A partir del curso 1963-64 las manifestaciones de los universitariosse radicalizan, reivindicando la creación de un sindicato estudiantil que sustituyera al oficial “SEU”, al tiempo que la vuelta a un sistema político democrático. Ante la dificultad de la situación, la policía las reprime duramente, encarcelando a sus líderes. La división en los movimientos estudiantiles hizo que en la universidad la protesta contra el franquismo fuera conducida por los profesores, los cuales fueron separados de su cátedra y en los últimos años fue conducida por el movimiento de los profesores no numerarios (PNN o penenes). Las huelgas y manifestaciones obrerasson frecuentes, primero solicitando mejoras en sus condiciones económicas y luego de tipo político. Tras la huelga general de la minería asturiana, surge en 1962 en la clandestinidad, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) aglutinando a comunistas y activistas católicos, cuyo objetivo era infiltrarse en los sindicatos oficiales y desde allí desarrollar su activida.. En los años siguientes se mantuvo como principal movimiento sindical, seguido de USO (Uníón Sindical Obrera) y de la UGT, que pagaban las consecuencias de su negativa a participar e las elecciones sindicales franquistas. La represión se hizo menos violenta y más “legal”, como en el proceso 1001 (1973) en el que 10 dirigentes de CCOO fueron condenados a varios años de cárcel.

Parte de la Iglesia Católica, así como las asociaciones confesionales comienzan a distanciarse del régimen y a adoptar posturas críticas, sobre todo cuando llegan a España las repercusiones del Concilio Vaticano II (1962-65). Los sectores católicos más progresistas se manifiestan públicamente. Incluso en 1968 la Conferencia Episcopal elabora un documento a favor de la libertad sindical, por lo que muchos sacerdotes son detenidos y enviados a una cárcel.

Al mismo tiempo, aparecen grupos de ultraderechaque expresan de forma violenta su malestar al ser apartados de los órganos de poder y de la toma de decisiones políticas, creándose la editorial Fuerza Nueva de Blas Piñar en 1967, que desembocaría en partido político oficial en Octubre de 1976.

También se produce un resurgir delos nacionalismostanto en Cataluña como en el País Vasco. En Cataluña se producen protestas por las manifestaciones anticatalanas del director de “La Vanguardia”, así como por la preparación de la visita de Franco a Cataluña en 1966. Jordi Pujol es detenido y acusado de ser un instigador a la rebelión.

En el País Vasco, un grupo de jóvenes nacionalistas se aleja del PNV y funda en 1959 la ETA (Euskadi taAskatasuna), que al principio no es violenta, pero que al iniciar los cuerpos de seguridad del estado una dura represión contra ellos, acaban defendiendo el nacionalismo por la vía de las armas, ante las simpatías detectadas y el apoyo popular. Al producirse en 1970 el asesinato de un comisario de policía se celebra un juicio contra 16 etarras, de los que 6 fueron condenados a muerte en el famoso “Consejo de Guerra de Burgos”. El mundo pide amnistía y el Papa Pablo VI solicita la conmutación de la pena. Este apoyo externo e interno hace que el pueblo vasco ofrezca cada vez más apoyo a ETA pero la actitud de la ETA no favorece la disposición al cambio político; entre 1975 y 1985 le atribuyen 22 asesinatos a miembros de las Fuerzas Armadas y a civiles. A los etarras se unen otros grupos terroristas como el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) y los GRAPO (Grupo Revolucionario Armado Primero de Octubre).

En Canarias destacar el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), organización fundada por Antonio Cubillo, cuyo fin es la secesión del archipiélago Canario de España. El MPAIAC fue fundado el 22 de octubre de 1964 en Argelia por Antonio Cubillo, previamente vinculado a Canarias Libre y expatriado voluntariamente en 1962 por motivos poco claros (en Marzo de 1977 hacen explotar una bomba en la floristería de la terminal de pasajeros del aeropuerto de Gran Canaria hiriendo a siete personas y anuncian una segunda bomba, obligando a desviar los vuelos al aeropuerto de Los Rodeos en Tenerife. Ese día se produciría, en el aeropuerto deLos Rodeos, el mayor accidente aéreo de la historia, con 583 víctimas mortales. Cubillo negó la colocación de la bomba y achacó las muertes a los controladores aéreos, a los pilotos y a la neblina reinante).

Respecto a los antiguos partidos (PSOE, PCE, etc.)permanecen con escasa actividad,debido a las diferencias entre los dirigentes del interior y del exterior en el exilio.

El PCE mantuvo siempre células activas en España y desde 1957 relanzó las huelgas. La “desestalinización” de la URSS, la invasión de Hungría, la aparición del eurocomunismo provocaron una profunda división en su seno y la expulsión de destacados dirigentes. Al producirse la muerte de Francoel PCE tenía más fuerza verbal que real.

El PSOE también sufríó una profunda división entre la dirección el partido residenteen el exterior y los residentes en el interior. En el Congreso de Suresmes(París) en 1974, fue elegido Secretario General Felipe González, que cuenta con el apoyo de la Internacional Socialista, después de la negativa de Nícolás Redondo a ocupar dicho cargo.

La oposición política va en aumento: se produce una gran agitación social derivada de la coyuntura económica desfavorable. El número de huelgas crece en 1974, organizadas por los sindicatos clandestinos CCOO, UGT y USO. La Iglesia mantiene una actitud crítica con el régimen y su distanciamiento se hace cada vez más patente: ahora piden más libertad de expresión, de asociación, sindicatos libres y respeto a las minorías. Igualmente, aparecen cada día más asociaciones opuestas al sistema. Un grupo e militares forma la “UníónMilitar Democrática”, siendo detenidos sus principales dirigentes en el verano de 1975. Por primera vez, todas las fuerzas democráticas de la oposición plantean la unidad para combatir el sistema franquista y ven la necesidad de un cambio político en España. En 1974 se creará la “Junta Democrática”, a la que se unen socialdemócratas, políticos vinculados a Don Juan de Borbón, PNV, organizaciones revolucionarias y extremistas de la izquierda, el PCE y los carlistas. En Julio de 1975 el PSOE, socialdemócratas y liberales organizaron al margen de la Junta, la Plataforma de Convergencia Democrática. Ninguna delas dos aceptó colaborar en la política de Arias. Por otra parte, personas vinculadas al régimen reclamaban una reforma constitucional.

2.2 La política exterior

Francosigue reforzando los contactos con el exterior: En 1959 viene a España el presidente de USA, Eisenhower, reafirmando los lazos de amistad, asícomo la renovación del tratado de cooperación existente. Estados Unidos reconoce el papelbásico de España para la seguridad del Mediterráneo y se compromete a colaborar en lamodernización del ejército y concesión de créditos para el desarrollo. En 1970 serenueva el acuerdo con USA

Por otro lado, España solicitará formalmente la entrada en la C.E.E. En 1962, negociaciones que no comenzarán hasta 1967 en forma de acuerdocomercial preferencial, por considerarse que en nuestro país no existe unsistema político democrático.

En la década de los 60 se inician relaciones de amistad y cooperación con lospaíses árabes, América Latina y países africanos e, incluso se inician contactoscon la URSS.

Después de los graves acontecimientos armados acaecidos en 1957 y 1958,silenciados por el régimen, en 1969 cede el territorio de Ifni a Marruecos. Ladescolonización de Guinea es lenta hasta lograrlo el 12 de Octubre de 1968.El tema prioritario de la política exterior española de la segunda mitad de los sesentaes la reivindicación sobre Gibraltar. Aunque la Asamblea General de la ONU da la razón a España, el tema se bloquea. España adopta varias medidas de presión y cierra lafrontera, lo que crea resentimiento entre los gibraltareños, que se manifiestan en referéndumen 1967 a favor de Gran Bretaña, la cual dos años después refuerza el autogobierno.

En los años 70 las relaciones con el Vaticano son especialmente tensas. En esta épocase establecen plenas relaciones con China y con Alemania Democrática (DDR).El tema más conflictivo es la cuestión del Sáhara. La riqueza de los yacimientos defosfatos hace que aumenten las ambiciones de Marruecos y Mauritania sobre la zona. Surgeel Frente Polisario, grupo independentista formado por jóvenes de tendencia socialista, apoyados por Argelia. En 1973 el gobierno promete la autodeterminación sin fijar fecha; losorganismos internacionales se declaran a favor de la independencia. En nov.de 1975Marruecos presiona sobre España y aprovechando la enfermedad de Franco organiza unamarcha de marroquíes para ocupar el Sáhara, es la Marcha VerdeEn el Tratado de Madrid (14 de Noviembre) España se compromete a retirarse antes del 18 de Febrero de 1976 y el Sáhara se reparte entre Marruecos y Mauritania, sin oír la opinión de los saharauis.Tal decisión llevó a una guerra entre el Frente Polisario, que proclamó la República Árabe Saharaui, y Marruecos que no reconoce la independencia.

Ver


Youtube




Cuéntame como paso 9×01 Un año para la historiahttp://www.Youtube.Com/watch?V=0sz1QsvhTu8

En rtve.Es :

50 años de… – La mujer, cosa de hombres

http://www.Rtve.Es/alacarta/videos/50-anos-de/50-anos-mujer-cosa-hombres/1491834/

Testamento político de Franco

“Españoles: Al llegar para mí la hora de rendir la vida ante el Altísimo y comparecer ante su inapelable juicio, pido a Dios que me acoja benigno a su presencia, pues quise vivir y morir como católico. En el nombre de Cristo me honro, y ha sido mi voluntad constante, ser hijo fiel de la Iglesia, en cuyo seno voy a morir.

Pido perdón a todos de todo corazón, perdono a cuantos se declararon mis enemigos sin que yo los tuviera como tales. Creo y deseo no haber tenido otros que aquellos que lo fueron de España, a la que amo hasta el último momento y a la que prometí servir hasta el último aliento de mi vida que ya sé próximo.

Quiero agradecer a cuantos han colaborado con entusiasmo, entrega y abnegación en la gran empresa de hacer una España unida, grande y libre. Por el amor que siento por nuestra Patria, os pido que perseveréis en la unidad y en la paz y que rodééis al futuro Rey de España, Don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y lealtad que a mí me habéis brindado  y le prestéis, en todo momento el mismo apoyo de colaboración que de vosotros he tenido.

No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta. Velad también vosotros y deponed, frente a los supremos intereses de la Patria y del pueblo español, toda mira personal. No cejéis en alcanzar la justicia social y la cultura para todos los hombres de España y haced de ello vuestro primordial objetivo. Mantened al unidad de las tierras de España exaltando la rica multiplicidad de las regiones como fuente de fortaleza en la unidad de la Patria.

Quisiera, en mi último momento unir los nombres de Dios y de España y abrazaros a todos para gritar juntos, por última vez, en los umbrales de mi muerte: ¡Arriba España! ¡Viva España!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *