Edad Media siglos xi xiii

1. PREHISTORIA: Periodo de la historia de la humanidad que abarca desde la aparición del hombre hasta el descubrimiento de la escritura. Se divide en dos periodos, Paleolítico y Neolítico
2. PALEOLÍTICO: Periodo de la Prehistoria donde se produce la aparición de los homínidos y los hornos. Termina con el descubrimiento de la agricultura. El paleolítico se caracteriza por una economía depredadora, la utilización de instrumentos de piedra tallada y por el nomadismo de los grupos humanos. Se divide en tres periodos: Inferior, Medio y Superior.
3. NEOLÍTICO: Periodo de la Prehistoria que comprende desde el descubrimiento de la agricultura a la creación de la vida urbana y el uso de la escritura. Durante este periodo se descubre la agricultura, la ganadería y la cerámica. El hombre tiene una economía productora y se sedentarita. En la península Ibérica se inicia en torno al 4500 a.C:
4. MEGALITISMO: grandes construcciones en piedra carácterísticas de la Edad de los Metales en la Península Ibérica, entre el 3.000 y el 1.800 a. C. La mayoría tienen corno finalidad servir de enterramientos colectivos y. Están asociados a creencias religiosas. Las principales son el menhir, el dolmen y el tholos.
5. ROMANIZACIÓN: Proceso cultural de asimilación de las leyes, cultura, economía, religión, idioma y costumbres romanas por parte de las comunidades indígenas de la península. Fue un proceso lento que se inició con la conquista. Tuvo distinta intensidad dependiendo de zonas y pueblos (218 a.C.-476 d.C.).
6. VISIGODOS:  pueblo de origen germánico que durante los siglos V a VIII dominara la península ibérica, creando un reino propio con capital en Toledo. Establecieron una monarquía apoyada inestablemente por clanes aristocráticos y respalda por un poderoso clero católico.
7. ARRIANISMO: Cristiano que sigue las enseñanzas de Ardo. No creía en la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) y Jesucristo no era Dios. Los visigodos fueron cristianizados por misioneros arrianos (370) y allí donde impusieron su dominio sustituyeron a los obispos católicos por arrianos. El rey
Recaredo renegó del arrianismo y abrazó la fe católica en el Tercer Concilio de Toledo (587)
8. CONCILIOS DE Toledo: reuniones de clérigos, nobles y altos funcionarios durante el reino visigodo de Toledo entre los siglos VI y VIII. En ellas el rey propónía medidas legales, administrativas y religiosas 
Al-Ándalus (SIGLOS VIII-XV)
9. ACEIFAS O RAZIAS: Expediciones militares musulmanas, muy frecuentes entre los siglos VIII a X (Almanzor) con las que los gobernantes de Al-Ándalus pretendían imponer su autoridad a los reinos cristianos del norte de la Península y obtener botín.
10. MOZÁRABES: minoría cristiana que vivíó en territorio musulmán y fue muy influyente entre los siglos VIII a IX. Siguieron conservaron sus tierras, religión y auto gobierno, a cambio de pagar impuestos especiales a la autoridades de Al-Ándalus y aceptar que estas intervinieran en sus asuntos internos. Las tensiones religiosas fueron frecuentes lo que llevo a muchos de ellos a huir a los reinos cristianos, participando en las repoblaciones y en la producción cultural. A partir del siglo XI-XII con el avance cristiano fueron reduciendo su presencia en Al-Ándalus. 
11. MULADÍES: habitantes del reino visigodo que durante la conquista musulmana se convirtieron al Islam; la islamización fue rápida por razones económicas (los impuestos eran más reducidos que los aplicados a los mozárabes), pero no tenían la misma igualdad jurídica y fiscal con los invasores, lo que provocó numerosas tensiones políticas en los • siglos VIII a X, hasta que su integración fue completa.
12. MUDÉJAR: Musulmán que vive en los reinos cristianos durante la Edad Media. Los reyes de Castilla y Aragón para evitar que los musulmanes abandonasen los territorios reconquistados les respetaron propiedades, mezquitas, las leyes y autoridades. Eran numerosos en Aragón y Valencia 13. TAIFAS: Territorios independientes, formados a partir de la desintegración del Califato de Córdoba en 1031 y que se mantuvieron hasta el Siglo XIII. Estaban dirigidos por grupos étnicos (bereberes, eslavos, andalusies…) en continuas luchas entre sí, su debilidad militar y económica permitíó su ocupación progresiva por los reinos cristianos.
14. PARIAS: Tributos pagados por los reyes de taifas a los reyes cristianos peninsulares. Se pagaban en oro. Tienen gran importancia a partir del Siglo XI porque era prácticamente la única ruta de entrada de oro en Europa.
15. CALIFA: Máxima autoridad religiosa y política del Islam. Sus títulos son «representante de Mahoma en la tierra y protector de los creyentes. El primer califa de Al-Ándalus fue Abderramán III, en el 929. 
REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-XV)
16: REPOBLACIÓN proceso asociado a la expansión militar cristiana hacia el sur durante la Edad Media (siglos VIII-XV) que consistía en la ocupación, organización política-administrativa y puesta en cultivo de las tierras que se iban incorporando
17. RECONQUISTA: Conquista militar por parte de los reinos cristianos de los territorios dominados por los musulmanes. Se inicia con los primeros reinos cristianos del siglo VIII y termina con la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492. El reino de Asturias asumíó la continuidad del destruido reino visigodo y se marcó como objetivo recuperar las tierras perdidas «reconquista». A partir del Siglo XII esta expansión militar tendrá carácterística de «cruzada»
18. CAMINO DE SANTIAGO: Él descubrimiento a principios del s. IX del cuerpo del Apóstol Santiago en Galicia, supuso el establecimiento de una ruta de peregrinación desde Europa hasta Compostela y un vehículo, sobre todo entre los siglos XI a XIII, de aportaciones demográficas, culturales y económicas para los reinos cristianos ibéricos. (Destaca su importancia en la difusión en España de los estilos artísticos europeos, ROMánico y gótico).
19. FUERO: Ley privada concedida por el rey, durante la repoblación, a una ciudad y su territorio (concejo) durante los siglos XI al XIV. En dicha ley se reconocía una autonomía administrativa, militar y privilegios fiscales y judiciales. Durante el Antiguo Régimen se denominan también como fueros a las particularidades administrativas, judiciales y políticas de los reinos de la Corona de Aragón, Navarra y País Vasco
20. MESTA: Asociación de ganaderos de ovejas fundada por Alfonso X de Castilla en 1273. Se les otorgó privilegios para el tránsito por las cañadas y para la utilización de los pastos. Los mayores propietarios eran los nobles y las jerarquías eclesiásticas (diócesis, abadías y órdenes militares). Tenían preeminencia sobre los intereses de los agricultores. Fue abolida en 1837.
21. ÓRDENES MILITARES: Instituciones religioso-militares encargadas de luchar por la defensa de la fe cristiana frente a los musulmanes, se organizaban como comunidades monásticas pero sus fines eran militares Entre los siglos XII-XIV surgieron varias en Castilla (Santiago, Calatrava, Alcántara) y en Aragón (Montesa,), que obtuvieron a cambio grandes extensiones de tierras y privilegios.
22. CORTES: asambleas medievales que surgen en los reinos cristianos (León, Castilla, Aragón…) entre los siglos XII y XIII. En ellas participaban los representantes de los tres estamentos medievales: nobleza, clero y «estado llano», su origen se encuentra en los consejos reales. Convocadas de forma irregular por los reyes, sus funciones eran sobre todo fiscales (votar impuestos para la Corona) y de asesoramiento.
23. ESTAMENTO: Grupo social cerrado que se desarrolla desde el Siglo X al XIX, se basaba en el privilegio y la desigualdad jurídica. Existían tres: Nobleza, Clero y Estado Llano. Cada estamento tenía una función social específica. Desaparece con las revoluciones burguesas y la igualdad ante la ley.
24. GREMIO: Asociación de artesanos de una misma rama productiva que desde la Edad Media hasta la Revolución Industrial (s. XIX) controlará la producción. Era un sistema cerrado compuesto por maestros, oficiales y aprendices.
25. PESTE NEGRA: Epidemia de peste, que en sus distintas variedades, bubónica o pulmonar, [legó desde Asía a Europa a partir de 1348. Causó una gran mortandad y se convirtió en una enfermedad endémica que continuó manifestándose regularmente en Europa hasta el Siglo XVII. 
Edad Moderna (SIGLOS XV-XVIII).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *