El desarrollo de la Guerra Civil

1.El Reinado de Alfonso XIII

En 1902 subíó al trono, al cumplir 16 años, el monarca Alfonso XIII, durante suminoría de edad, la jefatura del Estado fue desempeñada por su madreMaría Cristina de Habsburgo-Lorenaen calidad deregentehasta que Alfonso cumplíó los dieciséis años de edad y juró laConstitución de 1876. Inició su reinado personal que se prolongó hasta el 14 de Abril de 1931, fecha en que tuvo que marchar al exilio al haberse proclamadolaSegunda República.

El momento coincidíó con una renovación de liderazgo dentro de los partidos dinásticos. En 1903 murió Sagasta y alcanzó la jefatura del Partido Conservador Antonio Maura, mientras al Partido Liberal se afianzaba José Canalejas. Esta nueva generación de políticos,  influida por el regeneracionismo, impulsó los más importantes proyectos de reforma desde el interior del sistema, aunque se mantuvo el turno dinástico y el falseamiento electora. El gobierno de Maura también adoptó medidas económicas para reactivar la industria y promulgó la Ley de Colonización Interior para estimular la agricultura. En el terreno social, aprobó leyes y creó el Instituto Nacional de Previsión.La crisis de 1909 fue conocida como la “Semana Trágica” de Barcelona. Su origen estuvo en el llamamiento a filas de reservistas para la guerra marroquí. A ello se uníó una huelga general convocada por los anarquistas y los socialistas: sectores urbanos de Barcelona quedaron aislados mediante el levantamiento de barricadas y el conflicto se extendíó a otras ciudades catalanas. Acabó derivando en un motín anticlerical, con el incendio y saqueo de numerosos conventos. El gobierno conservador de Maura reprimíó con dureza el conflicto. El pedagogo anarquista Ferrer Guardia fue acusado de promover los desórdenes, condenado a muerte y ejecutado. El hecho levantó las protestas de las y dio lugar a una campaña internacional al grito de “¡Maura no!”. Todos estos acontecimientos obligaron a la dimisión de Antonio Maura, que fue sustituido por Eduardo Dato. Su reinado se divide en varias etapas:

Elperíodo constitucional(1902-1923): Alfonso XIII se atuvo al papel que le cónfería laConstitución de 1876, aunque no se limitó a ejercer un papel simbólico sino que intervino activamente en la vida política, especialmente en los temas militares. Fue un obstáculo para la transformación delrégimen político de la Restauraciónen una monarquía parlamentaria. La decisión del monarca de entregar el poder a uno u otro líder político constituía una participación decisiva en la política interna de los partidos. LaHuelga general en España de 1917tuvo lugar en el mes deAgostode1917. Fue convocada por laUGTy elPartido Socialista Obrero Español, y en algunos lugares fue apoyada por laCNT.

Ladictadura de Primo de Rivera(1923-1930): el rey no se opuso alGolpe de Estado de Primo de Rivera que acabó con el régimen liberal. De esta forma Alfonso XIII uníó su destino al de la Dictadura, por lo que cuando Primo de Rivera fracasó en su intento de instaurar un régimen autoritario, la monarquía fue cuestionada.

Ladictadura blanda del general Berenguer(1930-1931): no pudo impedir el crecimiento de la opción republicana que llevó a la proclamación de la Segunda República Españolael 14 de Abril de 1931 y Alfonso XIII se vio obligado a marchar al exilio.

2.La 2ª República: hasta el bienio izquierdista

Alfonso XIII marchó al exilio tras el triunfo de los republicanos en las capitales de provincia en laselecciones. El 14 de Abril se proclamó la Segunda República española con gran entusiasmo general, sin violencia. Se formó unGobierno Provisionalpresidido porAlcalá Zamoracon personalidades de los partidos firmantes delPacto de San Sebastián. El 28 de Junio de1931se convocaron elecciones generales a Cortes Constituyentes. Concurrieron muchos partidos. La izquierda obtuvo 279 escaños frente al centro (119) y la derecha (41). Los partidos de izquierda más votados fueron el PSOE y Acción Republicana. Las Cortes Constituyentes elaboraron una nuevaConstitución aprobada en Diciembre de 1931. Definía a España como un Estado único, pero con autonomía de las regiones; las Cortes unicamerales eran elegidas por sufragio universal. El Estado se declaraba laico, separándose Estado e Iglesia. Un gobierno de coaliciónrepublicano -socialista, presidido por Azaña, emprendíó un programa de profundas reformas (Bienio reformista,1931-1933) para solucionar los graves problemas heredados: Lareforma militar: trató de someter al ejército a la autoridad civil y aumentar su eficiencia reduciendo el excesivo número de oficiales. La falta de presupuesto impidió la modernización y creó malestar entre los oficiales. Se encargó del orden público a la Guardia de Asalto, adicta a la República. Lareforma religiosa: se eliminaba la subvención al clero, la religión en las escuelas, se prohibía a las órdenes religiosas ejercer la enseñanza, se reconocía el matrimonio civil y el divorcio. Lareforma educativa
: la escuela primaria era obligatoria, gratuita, laica y mixta. Aumentó en un 50% el dinero destinado a educación, construyéndose más de 10.000 escuelas y se crearon 7000 puestos de maestros, mejor pagados.Lareforma regional: se concedíó a Cataluña en 1932 el Estatuto de Autonomía: un Gobierno autónomo, la Generalitat, tenía competencias en cultura, obras públicas y orden público. Fue elegido presidente FrançescMacià. En el País Vasco el proyecto de Estatuto elaborado por el Partido Nacionalista Vasco y los carlistas, fue rechazado por tradicionalista y poco democrático. No habrá Estatuto de Autonomía hasta 1936, iniciada la Guerra Civil.

3.La 2ª República: bienio derechista y frente popular

El centro-derecha ganó las elecciones de 1933. El Partido Radical de Lerroux formó un gobierno que necesitaba el apoyo de la CEDA de Gil Robles desde el Parlamento. El nuevo gobierno paralizó las reformas emprendidas por el anterior gobierno y amnistió los colpistas de 1932. Este hecho provocó la desconfianza de los grupos de izquierda, que extremaron las posiciones. El nuevo ejecutivo inició una política de rectificación de las reformas del bienio anterior:Paralización de la reforma agraria, con la consiguiente expulsión de las tierras que habían ocupado de miles de jornaleros.Interrupción de la reforma militar y designación para puestos clave de militares claramente antirepublicanos como Franco, Goded o Mola.Conciliación con la Iglesia Católica.Enfrentamiento con los nacionalismos periféricos. Freno al proyecto de Estatuto de Autonomía vasco y enfrentamientos con la Generalitat catalana.

En un contexto de creciente tensión internacional (Hitler había llegado al poder en 1933), la crispación política llegó a niveles difíciles de sostener. El ingreso en el gobierno de ministros de la CEDA en 1934 llevó a la izquierda al camino de la insurrección. La insurrección de 1934, seguida de una fuerte represión, hizo que la violencia se adueñara del escenario político. El camino hacia el conflicto civil se había iniciado. 
En 1934 la entrada de ministros de la CEDA en el  gobierno no fue bien recibido por los partidos de izquierda y decidieron tomar el poder de forma no democrática, circunstancia que va desembocar en la revolución de Octubre.

-La revolución triunfó en Asturias, donde las organizaciones obreras ocuparon la cuenca minera, pero Franco, enviado por el gobierno, tranquilizó la revuelta.
-En Cataluña, el gobierno autónomo se sumó a la insurrección y Luís Companys proclamó la república catalana dentro de la república española. Después del fracaso del movimiento, la Generalitat fue disuelta y los líderes del gobierno autónomo encarcelados.
Después de tranquilizar la revolución, el gobierno entró en crisis. Las diferencias ideológicas y la corrupción en el Partido Radical puso fin a la coalición gobernante y se convocaron nuevas elecciones en Febrero de 1936.

4.La Guerra Civil: aspectos militares

En Julio de 1936, las tropas de África al mando del coronel Yagüe, tenían como objetivo el avance hacia Madrid para tomar la capital. Tomaron Badajoz y Toledo, pusieron fin al cerco de Alcázar, y a finales de Octubre se hallaba ya a las puertas de Madrid. El gobierno republicano se trasladó a Valencia mientras que la estrategia de la defensa de la capital quedaba en manos del comandante Rojo. Madrid resistíó el ataque. Fracasado el intento de entrar en la capital, los sublevados emprendieron maniobras envolventes para aislar Madrid. Una primera maniobra produjo la batalla del Jarama. En la batalla de Guadalajara, las tropas fascistas italianas aliadas de Franco sufrieron una espectacular derrota a manos del Ejército Popular de la República. Franco decidíó abandonar el ataque a la capital y concentrar los esfuerzos en la zona norte. Los sublevados, al mando del General Mola, desencadenaron un ataque hacia Vizcaya. La ciudad vasca de Guernica era arrasada. Se producía así el primer bombardeo aéreo sobre la población civil. Bilbao fue también ocupada. La República, desencadenó el ataque a Brunete y Belchite, pero no consiguió evitar que las tropas de Franco entrasen en Santander y Asturias.Los mandos republicanos intentaron una serie de reformas en el ejército. Este desencadenó ofensivas, la más importante tuvo lugar en Teruel, que llevo a su ocupación. El ejército de Franco volvíó a ocupar Teruel y desencadenó la campaña de Aragón. El territorio republicano quedo dividido en dos zonas, una de las cuales era Cataluña, aislada del resto. Franco continúa la ofensiva hacia el sur. El avance de las tropas sublevadas quedó detenido cuando en ejército republicano reorganizó desde Cataluña sus unidades y desencadenó un poderoso ataque sobre el río Ebro. La batalla del Ebro empezó con un ataque republicano. Franco envió refuerzos y consiguió detener el ataque. Luego contraatacó y derrotó al ejército republicano. Franco decidíó emprender definitivamente la ofensiva sobre Cataluña. Con la caída de Girona se produjo la huida hacia Francia de todo el gobierno de la República, Negrín, Manuel Azaña…En Febrero de 1938 a la República le queda de territorio la llamada zona centro. Negrín, había regresado e hizo un último esfuerzo para reorganizar el ejército y resistir en el territorio republicano. Se produjo en Madrid una sublevación contra el gobierno republicano dirigida por el coronel Segismundo Casado, que había entrado en contacto con el servicio de espionaje franquista para entregar  la ciudad y terminar la guerra. Sabía que Negrín y los comunistas eran contrarios a una rendición y, por ello, se sublevó. Controló Madrid tras una fuerte lucha con las unidades comunistas. Se creó una Junta de Defensa con el objetivo de negociar con Franco el cual solo aceptó una rendición sin condiciones y obligó a entregar las armas. El día 28 de Marzo las tropas de Franco entraron en Madrid. Por último se ocupó toda la zona mediterránea y Franco firmó en Burgos el último parte de guerra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *