Esquema el franquismo 1960 a 1975

Las transformaciones económicas y sociales: de la autarquía al desarrollismo Al finalizar la guerra, España estaba arruinada. La escasez de alimentos era tan aguda que hubo que hubo de ponerse en práctica el racionamiento, mientras el Auxilio Social atendía los casos más perentorios. La pérdida de potencial humano, de capital real, el deterioro del sistema de transportes, la destrucción de un enorme número de viviendas, terminan de perfilar un panorama económico catastrófico. El gobierno de Franco recurríó a un sistema de autarquía o nacionalismo económico;varios aspectos: – El autoabastecimiento, evitando la importación de productos extranjeros.
desarrollo del mercado negro (estraperlo) y en el racionamiento de productos. – El intervencionismo, controlando la producción nacional y orientando el consumo hacia los artículos propios. A esta idea responde la creación del Instituto Nacional de Industria (INI) en 1941, El objetivo era impulsar la industrialización del país creando un grupo de empresas públicas, Los productos hiperprotegidos de estas empresas estatales, en muchos casos carentes de calidad y competitividad, resultaron difíciles de exportar. – En la agricultura, se reflejó en el Instituto Nacional de Colonización (1939),organización de la producción y distribución de cereales, obligando a los cultivadores a vender toda la cosecha denominado Servicio Nacional del Trigo (SNT),- Implantación de un sistema de racionamiento de los productos de consumo para evitar el hambre y garantizar el abastecimiento mínimo de alimentos a la población. – Creación en 1941 de RENFE mediante la nacionalización de toda la red de ferrocarriles peninsulares. Las consecuencias de esta “política económica” fueron altamente negativas.Los únicos que obtuvieron beneficios en estos años fueron los banqueros y los grandes y los grandes terratenientes, Para paliar esta situación se puso en práctica una política de carácter social, protagonizada desde 1941 por Girón. En la década de los años cincuenta y como consecuencia de la nueva situación internacional. Entre los hechos más significativos cabe citar la concesión de créditos de la banca americana (1951), El Desarrollismo Comenzó a partir del Plan de Estabilización de 1959, por el que se devaluó la peseta y se disminuyeron las importaciones en un intento de equilibrar la balanza de pagos, se inició el saneamiento de nuestra economía y su aproximación a los mercados europeos Los objetivos últimos de este plan eran: – Abandonar el ineficaz y erróneo modelo autárquico reinsertando a España en el mercado internacional. – Modernizar, liberalizar, racionalizar y sanear la economía nacional. Las disposiciones adoptadas, junto con las facilidades dadas a la inversión de capital extranjero en España, supusieron la reducción a corto plazo de la inflación y salvaron al país de la bancarrota.Entre 1960 y 1973 transcurríó una época de evidente saneamiento económico y de profunda transformación social articulada en los Planes de Desarrollo que, iniciados en 1964, tuvieron una duración cuatrienal. Pusieron en marcha bajo la dirección del tecnócrata López Rodó. Fijaban objetivos y procedimientos para estimular la producción a través de inversiones públicas y ayudas a las empresas privadas. La expansión económica de la década de los 60 se logró, de hecho, al margen de las previsiones de los planes. Estos, por su parte, no consiguieron suavizar los desequilibrios regionales. Por último, los precios volvieron a dispararse. Los rasgos principales de esta etapa de crecimiento fueron: 1. El rápido proceso de industrialización. El desarrollo de los sectores de la automoción. 2. La entrada de capital extranjero y la masiva importación de utillaje industrial,  3. El ingreso de las remesas enviadas por los emigrantes y de las divisas derivadas del turismo. El crecimiento económico de esos años benefició ante todo al capital monopolista. Mejoró el nivel de vida, en términos generales, elevándose la renta per cápita hasta cotas próximas a las de los países más avanzados. Pero las desigualdades en el reparto de la riqueza se agravaron. Por otro lado, crecíó abundantemente el desempleo, En conjunto este Plan de Estabilización resultó un éxito y puso las bases para el espectacular desarrollo económico de los años 60. Las exportaciones se duplicaron y se pasó de exportar productos agrícolas a vender al exterior buques y manufacturas industriales. España dejó de ser un país agrario y se transformó en un país industrial y urbano. Entre los factores que explican el rápido desarrollo económico español del período 1960 a 1973,  1. La favorable coyuntura económica internacional. 2. Las masivas inversiones de capital extranjero y la creciente actividad de grandes empresas multinacionales 3. Los ingresos precedentes del turismo 4. Las remesas de los emigrantes 5. Los reducidos costes laborales: 6. Las enormes inversiones estatales en obras publicas Las limitaciones del desarrollo español, esta expansión económica, resultó desequilibrada e insuficiente, provocando importantes problemas: a. Desigual crecimiento b. Éxodo rural masivo hacia las ciudades y emigración de trabajadores a Europa. La emigración con destino a Europa afectó a los sectores sociales con rentas más bajas, principalmente a varones adultos c. Aumento de los desequilibrios regionales. Se profundizaron las desigualdades en la distribución de la renta entre las distintas provincias, y se acentuó la tendencia hacia la concentración del crecimiento económico y la riqueza e. Crecimiento desordenado de las principales ciudades f. Mantenimiento de un sistema fiscal regresivo e injusto. G. Desastres ecológicos, Los inicios de la crisis desde 1973 A finales de 1973 comenzó una profunda crisis económica a escala mundial, que afectó con mayor intensidad a los países occidentales, En nuestro país, que coincidíó con una etapa de incertidumbre política a causa del fin del régimen franquista, presentó una especial gravedad y duración por varios motivos: a. La enorme dependencia energética, b. La disminución del número de turistas. C. El descenso de las importaciones, d. La interrupción del flujo migratorio. Sus efectos sobre la economía nacional fueron: Descenso del crecimiento del PIB, altas tasas de paro, fuerte inflación, aumento del déficit público presupuestario, déficit exterior y la caída de las inversiones. Las autoridades mantuvieron los precios internos de la energía subvencionando con dinero público las compras exteriores de petróleo; de esta forma, los nuevos precios no se trasladaron a los consumidores, pero se disparó el gasto estatal.


La oposición al régimen franquista había dado pocas señales de actividad, Esta oposición fue muy significativa en los ambientes universitarios y laborales. La primera oposición. La posguerra – La guerrilla, el “maquis”: Entre 1940 y 1950, grupos de guerrilleros armados, dispersos por las zonas rurales de montaña, lucharon en condiciones precarias realizando ataques nocturnos aislados y poco efectivos contra cuarteles, ayuntamientos y locales falangistas. – Las huelgas: Las primeras huelgas se produjeron en las zonas urbanas más industriales  En 1951 se reprodujeron las huelgas y la policía llegó a ocupar algunas fábricas- El gobierno republicano en el exilio: Este se crea en 1945 con representantes socialistas, comunistas, anarquistas y nacionalistas. La tarea de este gobierno, presidido por Giral se reuníó en México – La oposición monárquica: Esta se organizó en torno a la figura de Don Juan de Borbón, que abandonó pronto su enfrentamiento con el régimen de Franco se inclínó por el entendimiento con el dictador enviando a su hijo Juan Carlos a España para completar sus estudios universitarios. La evolución y desarrollo de la oposición al franquismo En 1956 el Partido Comunista ponía en marcha su política de reconciliación nacional. Antiguos políticos falangistas, como Dionisio Ridruejo, formaban grupos de oposición moderada.En 1962 se celebró en Múnich una reuníón de líderes políticos de la oposición moderada y de la izquierda democrática, en la que se trató de alcanzar acuerdos comunes.En cualquier caso, habría que destacar que dentro del bloque que apoyaba el régimen y con el paso del tiempo se van a producir algunas fisuras: La permanencia del sistema como algo inamovible, es conseguida por Franco gracias a un reparto de poder entre las diferentes facciones que le apoyan, consiguiendo que ninguna de ellas adquiera un protagonismo clave algunas fisuras  – Entre los militares surgirá tardíamente una organización (1974), la Uníón Militar Democrática (U.M.D.) – Entre los falangistas, también surgirán voces que achacan a Franco, no cumplir el ideal joseantoniano; En 1967 surgirá Fuerza Nueva, que defendía la pureza del mensaje falangista;- Con los monárquicos, tanto con don Juan como con los carlistas, Franco jugó dando esperanzas a ambos de una restauración de la monarquía, obteniendo de ellos un apoyo matizado por las diversas circunstancias políticas. – Los católicos, que salieron muy favorecidos por el sistema tras la guerra, también entraron en el juego de equilibrio de fuerzas que practicaba el dictador, nombrando cargos diversos, la iglesia se mantuvo bajo el control de Franco. A partir del Concilio Vaticano II, la iglesia empezó a romper puentes con el franquismo. Organizaciones, acciones y propuestas de la oposición contra el régimen 1. Organizaciones políticas de oposición: Las principales organizaciones opuestas al régimen franquistas fueron el Partido Comunista de España (PCE) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). – PCE: Este siempre mantuvo células activas en España, relanzando en 1957 las huelgas, que como la de los mineros asturianos obtuvo un notable éxito. – PSOE: Este partido también sufríó una profunda división. La dirección del partido, residente en el exterior, manténía posiciones ancladas políticamente en la Segunda República y en la Guerra Civil; los miembros del interior eran más realistas. 2. Acciones contra el régimen: En 1959 nacíó ETA movimiento que con el paso del tiempo se fue radicalizando así, en 1968 cometíó el primero de una larga serie de atentados, que se mantuvieron incluso durante la democracia. Por parte de ETA. En ese mismo año junto al terrorismo de ETA se recrudecíó el del FRAP nacido de una escisión del PCE 3. Propuestas contra el régimen: Entre 1970 y 1975 aumentó la oposición y la coordinación entre los enemigos del régimen franquista,  En Julio de 1974 se constituyó en París la Junta Democrática, integrada por el PCE, cuyo secretario general era Santiago Carrillo, el Partido Socialista Popular (PSP) dirigido por Tierno Galván, y un grupo de independientes como García Trevijano. Como en la Junta parecía haber un cierto predominio del PCE, formación de la Plataforma de Convergencia Democrática, con Izquierda Democrática de Ruiz Jiménez, los socialdemócratas de Ridruejo, querían situarse bien para el momento de la desaparición física de Franco, formaron la Coordinación Democrática, que no llegó a funcionar. En todo caso tras la muerte de Carrero Blanco, el entorno familiar de Franco impuso como nuevo presidente de gobierno a Arias Navarro, de cuyo gobierno pasaron a formar parte figuras entonces tan relevantes como Areilza o Fraga; estos, con bastante mejor bagaje cultural y político que Arias. Al año siguiente, el 20 de Noviembre de 1975, moría Franco. Comenzada en nuestro país un periodo denominado transición democrática, que tras diversas convulsiones devolvería al país a un régimen democrático.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *