Grandes reinos peninsulares

RECONQUISTA: Es el proceso militar por el que los reinos cristianos del norte peninsular se incorporan los territorios de Al-Ándalus. Alterna fases bélicas con épocas de convivencia o sumisión al poderío musulmán. La fase más intensa se sitúa  desde la desintegración del Califato de Córdoba(1031) hasta finales del Siglo XIII. Los reinos que más territorios reconquistaron fueron Castilla y Aragón, mientras que Navarra quedó pronto “encerrada” entre ambos reinos  y sin posibilidades de expandirse hacia el sur. Dos fueron los principales argumentos para justificar la reconquista: el ideal neogótico  (los reinos cristianos eran herederos legítimos de la monarquía visigoda y debían expulsar a los invasores musulmanes) y la cruzada (la guerra santa contra el islam). Un  proceso paralelo fue la repoblación, que originó la creación de grandes latifundios de la nobleza y las órdenes militares (Calatrava, Santiago, Alcántara).

NAVAS DE TOLOSA: Batalla más célebre de la reconquista, en 1212, cerca de Despeñaperros (Sierra Morena), en la que el ejército almohade fue derrotado por una coalición de ejércitos cristianos de Castilla (Alfonso VIII), Aragóny Navarra. Las consecuencias de la batalla fueron el derrumbe definitivo del poder musulmán y el notable avance de la reconquista: Castilla avanzó por el valle del Guadalquivir y Aragón por el Levante y Baleares.A raíz de esta victoria, en que resultó decisiva la intervención de los caballeros navarros liderados por el rey Sancho VII el Fuerte, se trajeron a Navarra las cadenas que rodeaban la tienda del rey musulmán, y tiempo después, según la interpretación tradicional, se incluirían como parte del escudo oficial de Navarra.

REINO DE Pamplona: Organización política cristiana que surgíó en el Pirineo occidental, en torno a Pamplona, cuando sus pobladores lograron independizarse de francos y musulmanes (s. IX, Íñigo Arista). En el s. X se proclamó el primer rey, Sancho Garcés I (905-925), que inició la reconquista en tierras de Estella y la alta Rioja

El apogeo del reino de Pamplona se dio con Sancho III el Mayor (1004-1035), que extendíó el territorio y se convirtió en el monarca más influyente de la España cristiana. A su muerte se producirá la división  del reino entre sus hijos, con el nacimiento subsiguiente de los reinos de Castilla y de Aragón.

En las décadas siguientes, el reino entró en una profunda crisis por enfrentamientos entre el rey y la nobleza, que desembocó (en el último cuarto del s. XI) en la ocupación castellana de los territorios riojanos y del oeste y la uníón de los reinos de Pamplona y Aragón durante más de medio siglo. Después de recuperar la independencia, y ya en el reinado de  Sancho VI el Sabio, a mediados del s. XII, pasa a denominarse Reino de Navarra.


Sucesión DE SANCHO III :Durante el reinado de Sancho III el Mayor (1004-1035) el Reino de Pamplona, ejerce la hegemonía dentro de la España cristianay alcanza su mayor extensión geográfica. Como queda estipulado en su testamento, sus dominios quedan repartidos entre sus hijos. GARCÍA SÁNCHEZ III «el Najerense», como hijo mayor, hereda los territoriospatrimoniales del Reino de Pamplona (el Reino de Pamplona, con los territorios de la Rioja y País Vasco) y ejerce la potestad regia sobre el resto de los territorios, por lo que sus hermanos le deben fidelidad y vasallaje. Fernando hereda el condado de Castilla; RAMIRO, el condado de Aragón, y GONZALO, los condados de Sobrarbe y Ribagorza.Este testamento deriva en el nacimiento de los principales reinos cristianos: Fernando y Ramiro rechazan la sumisión a García y convierten sus condados en Reinos de Castilla y Aragón, que serán los impulsores de la reconquista, mientras que el Reino de Pamplona con los sucesores de Sancho el Mayor pierde su posición hegemónica y, a partir de entonces, su supervivencia peligrará ante la  superioridad de los nuevos reinos de Castilla-León y Aragón..

CORTES MEDIEVALES:Institución política representativa del Reino a través de los tres estamentos, nobleza, clero y estado llano (sólo representado por algunas ciudades), carácterística de los reinos medievales. Aparece a finales del Siglo XII en el reino de León y alcanza su máximo desarrollo en el Siglo XIV. Eran convocadas siempre por el rey y sus competencias eran básicamente consultivas, no tenían poder legislativo en sentido estricto, aunque en la Corona de Aragón (en la que cada reino tenía sus propias Cortes) actuaban como limitadoras del poder real. Trataban de la sucesión a la corona, la toma del juramento del nuevo rey, la aprobación de los impuestos extraordinarios, la revisión de las leyes y la presentación de agravios o quejas.

El voto era por estamentos (no individual). En Aragón y, en menor medida en Navarra, los acuerdos tomados en Cortes eran controlados por las Diputaciones.

UníÓN ENTRE EL REINO DE Castilla Y LA CORONA DE ARAGÓN: Se fecha en 1479, a los diez años del matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (ambos de la dinastía Trastámara), cuando los dos ya habían heredado sus respectivos reinos.La uníón fue esencialmente personal y dinástica, porque no significó la uniformización política de las dos coronas, ya que cada territorio mantuvo sus instituciones políticas, leyes y costumbres, su sistema fiscal, monedas, aduanas. De hecho, los Reyes Católicos nunca se titularon reyes de España sino de los diferentes reinos que la formaban. No obstante, la uníón significó planteamientos comunes de gobierno (el dominio peninsular, la unidad religiosa, la centralización del poder monárquico y una política exterior conjunta) y la aparición de algunas instituciones comunes (Inquisición, Ejército real permanente).


INCORPORACIÓN DE Navarra A LA CORONA DE Castilla: Acto jurídico aprobado en 1515 por las Cortes castellanas en Burgos, a propuesta de Fernando el Católico, por el que Navarra quedó incorporada a la Corona de Castilla, pero conservando su condición de reino y sus propias fronteras, leyes, instituciones y moneda, por lo que el rey castellano será representado por un Virrey. Fue la consecuencia de la rápida conquista de Navarra en 1512 por las tropas castellanas del duque de Alba, con apoyo de los navarros beamonteses, lo que forzó a huir al Bearne a los reyes navarros Juan III (dinastía de Albret) y Catalina I (casa de Foix). Esta invasión se enmarca en el contexto de la política de los Reyes Católicos de unificación del territorio peninsular y de su política exterior contra Francia (para controlar Italia). Tomó como pretexto la alianza con el rey francés que los reyes navarros acababan de firmar y se aprovechó de la debilidad interna de Navarra por las luchas entre facciones nobiliarias de agramonteses contra beamonteses.Los intentos de recuperar el reino por los reyes navarros, con el apoyo de los agramonteses y los franceses, fracasaron definitivamente en la batalla de Noáin (1521), en que fueron derrotadas las tropas coaligadas de Francia y Navarra. En última instancia, se trató de un reparto de Navarra entre los dos poderosos reinos vecinos que se disputaban la hegemonía europea.

EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS:Decreto firmado por los Reyes Católicos en 1492 que obligaba a los judíos a convertirse al catolicismo o abandonar sus reinos en el plazo de cuatro meses. El objetivo era la unidad religiosacatólica para reforzar el control político del nuevo estado hispánico. Aunque aumentó el número de los judeoconversos (bajo la vigilancia de la Inquisición), la mayoría (unos 100.000 individuos) optó por la emigración, dando lugar a los judíos sefardíes. Sus destinos principales fueron Portugal, África del norte, Italia y territorios turcos del mediterráneo oriental (Grecia y Palestina). La expulsión repercutíó negativamente en la economía pues reforzó la actitud de menosprecio de las actividades financieras y comerciales, que se consideraban propias de judíos. CASA DE CONTRATACIÓN:Organismo administrativo creado en 1503 por los Reyes Católicos cuya función era controlar el monopolio castellano del comercio y la navegación con América, Se ubicó en Sevilla, por su carácter inexpugnable como puerto fluvial interior. Recibíó también el nombre de Casa de Contratación de las Indias o de Sevilla. Sus funciones eran la organización de las flotas, la inspección de navíos y de los pasajes, la recaudación de impuestos (especialmente el quinto real de los metales preciosos traídos de América), la elaboración de mapas, la formación de pilotos, etc. El aumento de tonelaje de los navíos hizo impracticable su navegación por el Guadalquivir, trasladándose en 1717 a Cádiz. En 1790 desaparecíó al implantarse la libertad de comercio.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *