La crisis d la restauracion (1902-1923)

Tema 8-. La crisis de la Restauración (1902-1923)


  1. El Regeneracionismo político

En 1902, con la mayoría de edad de Alfonso XII, se inicia la segunda parte de la Restauración, que se caracterizará por la crisis política debido a las siguientes causas:

  • La personalidad del rey, que le hace tomar el papel activo en la política.
  • La división y falta de liderazgo dentro de los partidos del turno.
  • El caciquismo se debilita debido al mayor peso del voto urbano.

Los problemas fundamentales del reinado de Alfonso XII son:

  • El aumento de la conflictividad social.
  • El incremento del anticlericalismo.
  • El problema de Marruecos.
  • La mayor importancia de los militares después de la ley de Jurisdicciones de 1906.
  • La cristalización de los nacionalismos

Ante este cúmulo de problemas, y como consecuencia de la crisis del 98, surge el Regeneracionismo, que es una corriente de pensamiento que muestra una actividad crítica de la situación política y social de España.
Los regeneracionistas se agrupan en dos categorías:

  • El Regeneracionismo intelectual. Su principal representante es Joaquín Costa, que en su libro “Oligarquía y Caciquismo” critica el sistema de la Restauración debido a los problemas que conlleva, como la corrupción y el atraso económico y social con respecto a Europa. Las soluciones que propugna se basan en la dignificación en la vida política y parlamentaria y en la reforma educativa.
  • El Regeneracionismo dentro del sistema o Recisionismo. Es un intento de reformar el sistema político desde los propios partidos gobernantes. Éstos tomarán una serie de medidas para una Ley para la protección de accidentes de trabajo, una Ley de Descanso Dominical, una Ley de Reforma Electoral y la creación del Instituto Nacional de Previsión en 1908. Más adelante, con el gobierno liberal de Canalejas, que llega al poder tras la Semana Trágica de Barcelona en 1909, se toman nuevas medidas revisionistas: la Ley de Jornada Laboral, que la limita a 9 horas; la Ley de Reclutamiento, que elimina la redención en metálico; la Ley del Condado, que limita la creación de nuevos monasterios; y la Ley de Mancomunidades.
  • Nacimiento de los nacionalismos

El nacionalismo es una corriente política que se va desarrollando durante la Restauración debido a las siguientes causas:

  • Está vinculado al Romanticismo, un movimiento de recuperación de la cultura, la historia, la lengua y las tradiciones locales.
  • Surge como respuesta al centralismo liberal del Estado.
  • Se desarrolla en las zonas industriales.
  • Recibe el apoyo de las clases populares y medias.

El catalanismo surge en 1830 asociado al movimiento cultural de la Renaixença, que más adelante adquiere un carácter político al pedir la autonomía y el respeto a la identidad catalana. En 1901 Prat de la Riva funda el primer partido nacionalista catalán, la Lliga Regionalista, cuyo principal político va a ser Francesc Cambí y cuyo principal éxito será la Ley de Mancomunidades.

El nacionalismo vasco aparece motivado tanto por la rápida industrialización y llegada masiva de inmigrantes que amenazan con romper la sociedad tradicional vasca, como por la abolición de los fueros en 1876. El líder del nacionalismo vasco será Sabino Arana, que funda el PNV y formula los principios del movimiento nacionalista vasco:

  • Tener un estado propio, Euskadi.
  • Un profundo antiespañolismo.
  • La defensa de la lengua, el euskera, y la cultura vasca como modo de afirmación e idealización de la raza vasca.

El nacionalismo vasco adquirió una importante incidencia social a principios del siglo XX que a refrenar sus posturas más extremas.

En Galicia también surge un nacionalismo asociado al movimiento cultural del Rexurdimiento, que con posterioridad adquirirá un carácter político al acusar al Estado del atraso de la región y de la necesidad de emigración de sus habitantes.

  1. La crisis de 1917

La crisis de 1917 es desencadenada por una combinación de causas externas derivadas de la situación internacional e internas. En el plano externo, la 1ª guerra mundial había conllevado una gran expansión económica que, sin embargo, fue acompañada de una fuerte inflación que generó un gran descontento social.

Entre las causas internas se deben destacar las siguientes:

  • Problema militar: Es originado por las Juntas de Defensa, una organización militar que reivindica mejoras salariales y que los ascensos se consigan por antigüedad y no por méritos de guerra (lo que relegaba a los militares peninsulares frente a los africanistas). Las Juntas de Defensa consiguen sus objetivos y piden además una regeneración de la vida política, lo que anima a los partidos no dinásticos a plantear sus propias reivindicaciones.
  • Problema político: Con la crisis militar se produce la clausura de las cortes, momento que aprovecha la Lliga Catalanista, los republicanos y los socialistas para convocar una asamblea de parlamentarios. Sus objetivos es convocar unas Cortes Constituyentes para realizar una reforma a fondo de la vida política. El intento fracasa debido a las discrepancias ideológicas de los participantes, ya que lo único que tienen en común es el mismo enemigo.
  • Problema social: Ante la debilidad del gobierno, la CNT (confederación nacional de trabajadores), un sindicato anarquista fundado en 1910, y la UGT combocan una huelga general aprovechando el descontento popular provocado por la fuerte inflación. En agosto estalla la huelga, que es duramente reprimida por el ejército.

Las consecuencias de la crisis de 1917 serán muy graves para el sistema de la Restauracióin, ya que sufre un fuerte desgaste y se muestra incapaz de democratizarse.

  1. El problema de Marruecos

La presencia española en Marruecos es anterior a 1900, ya que en 1859/1860 España había sostenido una guerra contra este país. Tras la crisis del 98, España persigue recuperar  su prestigio internacional acentuando la intervención en Marruecos, siendo apoyada en sus pretenciones por Francia, que busca limitar la intervención Alemana. En este contexto, se producen una serie de acuerdos internacionales que fijan el protectorado español en la zona norte del país, llamada el RIF (conferencia de Algeciras en 1906 y Tratado Franco-español en 1912).

Los españoles van a intentar dominar el territorio para explotar sus riquezas mineras, pero se enfrentan a las Kabilas que les provocan la derrota del Barranco del Lobo en 1909, hecho que está en el origen de la Semana Trágica. A partir de ese momento, se producen una serie de victorias españolas que dan lugar a un periodo de paz.

En 1921 se reanuda la guerra al producirse una sublevación rifecha dirigida por Abd-el-krim. Los españoles van a sufrir la derrota de Annual, una auténtica masacre donde mueren unos 13.000 soldados españoles.

Ante la derrota, la opinión pública española se va a ver sacudida por una enorme crispación y pida responsabilidades. Las cortes de la época abren una comisión de investigación parlamentaria para investigar las causas de la derrota. Sus conclusiones se concretarán en el expediente Picasso, que encuentra responsabilidades que apuntan al rey, pero que no saldrá a la luz debido a la dictadura de Primo de Rivera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *