La época victoriana, segundo Imperio francés

Grandes Potencias:

La Inglaterra victoriana:
Largo reinado de la Reina  Victoria I desde 1837- 1901, caracterizado por la prosperidad económica de Gran Bretaña e Irlanda, la estabilidad política:
Ausencia de revoluciones, el desarrollo de la industrialización y la formación de un gran
Imperio colonial.

Fue casada con su primo el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo, que desempeñó el papel de monarca respetuoso con el régimen parlamentario, que se consolidó durante su reinado.


-La base económica y política: la prosperidad económica se debíó fundamentalmente al desarrollo de manufacturas y a la implantación del sistema librecambista y se puede considerar que llevó al país a ser una potencia económica mundial casi hasta final de siglo. Su red ferroviaria era la más extensa del mundo y su Marina la más poderosa.

Sobre ese contexto de bienestar, se desarrolló un modelo de liberalismo político, pacífico y regulado por un parlamento bicameral elegido por sufragio( la cámara de los comunes) y con una monarquía constitucional. Considerada como modelo de Estado liberal, aunque el sufragio censitario no súperó hasta después de la IGMC recordamos el movimiento del CARTISMO por ejemplo).

Su estabilidad política estaba basada en el bipartidismo y en la puesta en práctica de unas reformas que lograron mantener un clima social mucho más pacífico que en otros lugares de Europa.

Era esencial la figura del premier o primer ministro, líder del partido y figura de personalidad relevante. Destacan:

Liberales: Palmerstone y Gladstone.

Conservadores: Peel y Disraeli.

En 1906, se romperá el bipartidismo cuando irrumpe un tercer partido de ideología obrera: el partido Laborista.


-Reformas sociopolíticas desde 1868: Estas reformas tienen importancia porque fueron hechas a tiempo y evitaron revoluciones o      contratiempos mayores. Hubo una ausencia de violencia( por ejemplo a GB no le afectó la revolución 1848):

Escolarización elemental obligatoria, pública y gratuita.

Reconocimiento de los Trade Unions.  Primera Internacional Obrera fundada en Londres en 1864.

1875, Reconocimiento del derecho de huelga e implantación de un sistema de sanidad público.

Regularización del trabajo de las mujeres y de los niños.

Separación del ámbito religioso y político.

-Reformas electorales de 1867 y 1884:  Existía una gran demanda social alrededor de esta cuestión ya que solamente una mínima parte de los varones mayores de edad tenían derecho al voto. Tanto por gobiernos conservadores como liberales llevaron a cabo sucesivas ampliaciones del voto lo que supuso una progresiva democratización del sistema. A finales de siglo, podían votar las tres cuartas partes de los varones del Reino Unido pero quedaban excluidas las mujeres, los trabajadores agrícolas y el servicio doméstico. Las medidas son insuficientes y surge el movimiento sufragista
. El voto a las mujeres se concedíó antes en Nueva Zelanda y Australia que en Reino Unido. El sufragio universal no se concede hasta 1918.


-El problema de Irlanda: Irlanda había sido ocupada por los ingleses desde el s. XVII. GB conservaba guarniciones militares en la isla para mantener el orden y proteger los intereses de los terratenientes británicos. En 1801 se firma el ACTA DE LA UníÓN. Se crea el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. A pesar de que contaban con representación en el parlamento de Londres, los motivos de descontento entre los irlandeses eran muchos e hicieron muy difícil la convivencia:

1) Cuestión política: Suprimíó las instituciones políticas autóctonas. SUPRIME TODA AUTONOMÍA

2)Económica:Irlanda era un país totalmente rural ya que Inglaterra la tenía como simple proveedor, sin industrializar. Se unen las hambrunas periódicas (hambruna de la patata 1845): sentimiento antibritánico. Un millón de irlandeses emigraron a EEUU.

3)Religiosa: La única Iglesia reconocida era la anglicana y los irlandeses son católicos (tenían que pagar el diezmo hasta 1867). Los terratenientes eran ingleses.

4)Cultural o ideológica: NACIONALISMO IRLANDÉS. Defensa de la religión católica y de la lengua gaélica. Irlanda es un polvorín.

1886 HOME RULE(GLADSTONE): propuesta del gobierno liberal, supónía una gran autonomía pero fracasa por la oposición de una parte de la población protestante del Ulster(unionistas) y de la mayoría del pueblo británico. Cuando se aprueba el Home Rule es demasiado tarde, 1914, estalla la Primera Guerra Mundial y el asunto queda paralizado. Aparición del partido nacionalista SINN-FËIN que pide la independencia total. Su brazo armado será el IRA.

-Economía e Imperio:  El Reino Unido defendía el librecambismo. Compradora de materias primas y vendedora de artículos industriales. Buscó el mantenimiento de la supremacía en el mar, fundamental para su expansión comercial. Sufre crisis cíclicas: 1857, 1866 y 1870…El país responde con ingenio y se vuelca en su Imperio. Su industria empezó a perder competitividad ante la alemana o la estadounidense (segunda revolución industrial). La industria británica adolecía de falta de innovación y estancamiento tecnológico. La economía británica comenzó a basarse más en la banca y las finanzas que en el mundo industrial. RU PASÓ DE SER EL “TALLER DEL MUNDO” AL CENTRO FINANCIERO MUNDIAL (Banco de Londres). Aun así mantuvo la supremacía mundial, rivalizando con Alemania, EEUU y Japón. Se inicia la expansión imperialista y el reparto del mundo generará muchas tensiones.

El Segundo Imperio alemán: En 1971 el II Reich se había constituido como una confederación de 25 Estados bajo la hegemonía prusiana. El káiser Guillermo I, emperador de Alemania y rey de Prusia, era el jefe del Estado. La Constitución de 1971 establecía la monarquía parlamentaria. La dirección política estaba en manos del canciller Otto von Bismarck. Dejando a un lado su política exterior para más adelante, su gobierno se centró en los siguientes aspectos:

1)En materia religiosa declaró la kulturkampf o batalla por la civilización moderna, con la que buscaba despojar a la minoría católica de sus privilegios y de su alta influencia en materia educativa.

2)Fomentó el proteccionismo frente a la competencia británica e impulsó su industria nacional en el contexto de la segunda revolución industrial.

3)Se puso en marcha un programa de reformas sociales para frenar la influencia del partido SPD

4)Impuso una política de germanización frente a las minorías (por ejemplo, la población polaca)

La llegada al poder del joven káiser Guillermo II supuso un cambio de política muy drástico y supuso el fin de la carrera política de Bismarck por falta de entendimiento.

Francia: del Segundo Imperio a la Tercera República:

-El Segundo Imperio: Napoleón III. Símbolo de autoridad y de vuelta a la Restauración. Régimen populista: apoyo de las masas populares   pero gobierno al margen de las asambleas. Después de 1848, Luis Napoleón Bonaparte había dado un Golpe de Estado en Diciembre de 1851 para ser reelegido presidente de la República y se ha proclamado a sí mismo como emperador. Contradicción entre su política exterior (defensor de los ideales revolucionarios) y su política interior (claramente reaccionaria).

  • Lucha contra la obra de la Santa Alianza

  • Apoya los movimientos nacionalistas ( Italia)

  • Restringe libertades en el interior de Francia: Constitución de 1852

  • En el emperador se acumulan atribuciones, poderes. Control absoluto de los ministerios. La Asamblea se elegía por sufragio universal pero carecía de poder!.

Mostró deseos de grandeza: expediciones coloniales (Senegal, Argelia y Extremo Oriente). Situación económica favorable. Política de pleno empleo: obras públicas. Imagen de prestigio: París (Haussmann).

– La Tercera República: tres etapas (conservadora-moderada-radical): Época de inestabilidad (La Comuna de París). Se instauró la  III República, caracterizada por la caída de numerosos gobiernos de corta vida. A pesar de ello, el nuevo régimen fue duradero (hasta la capitulación francesa en Julio de 1940 II GM). Tres etapas:

La república conservadora(1873-1875).

  • Parlamento controlado por los conservadores y defensores del AR. CONSTITUCIÓN DE LA III REPÚBLICA: breve y ambigua, se mantuvo hasta 1940.

La república moderada(1876-1899)

  • Gobiernos moderados y pragmáticos, representaban a la alta burguésía.

  • Consolidación de la República.

  • Preocupación por la secularización del Estado y la reforma de la escuela pública

  • Fuerte componente nacionalista

  • Expansión colonial

  • Escándalos políticos (el affaire Dreyfus)

La república radical (1899-1914)

        • Acceden al poder los republicanos radicales y los socialistas

        • Buscaban la intervención del Estado en materia social

        • enfrentamiento con la Iglesia (separación total entre Iglesia y Estado).

Los imperios austro-húngaro y ruso: la pervivencia del Antiguo Régimen: En los grandes imperios europeos y en la casi totalidad de la Europa balcánica y mediterránea se mantuvo una política tradicionalista. En ellas la industrialización no realizó grandes avances. La aristocracia se mantuvo como clase hegemónica sin compartir el poder apenas con la burguésía adinerada.

  • El Imperio Austro-húngaro de Francisco José I: la Monarquía Dual Francisco José de Austria subíó al trono en 1848 y que tuvo que afrontar las tensiones entre las distintas nacionalidades que compónían el Imperio, además de los cambios propios de la época. El enfrentamiento austro-húngaro fue resuelto mediante una solución de compromiso: la Monarquía Dual. El emperador pasaba a ostentar el doble título de emperador de Austria y rey de Hungría (Compromiso de 1867). Cada una de las dos partes tenía su propio parlamento en Viena y Budapest pero compartían monarca, ejército, política exterior y política económica. Los súbditos eslavos se encontraban bastante relegados en cuanto a su participación política lo cual sería motivo de creciente descontento. En la práctica el Gobierno imperial se encontraba por ello bastante limitado y buscó todo el apoyo en el ejército y en la administración. La monarquía mantuvo su carácter absolutista ya que el emperador era tremendamente conservador. Deseaba una política centralista y autocrática (“gobierno de uno mismo”). Respecto a su economía se encontraba bastante estancada. En política exterior promovíó la paz y buscó soluciones diplomáticas. Pero, intentó expandirse en la zona de los Balcanes (se anexiona la provincia turca de Bosnia–Herzegovina, 1908). En 1914, tras el asesinato del heredero al trono Francisco Fernando en Bosnia, Austria, con el apoyo de Alemania, declara la guerra a Serbia y desata la IGM. La derrota supuso el fin del Imperio. Francisco Fernando proyectaba una política de mayor integración eslava pero su iniciativa quedó truncada. Culturalmente vivíó un periodo dorado: Freud, Kafka, Klimt, Mahler,…

  • La Rusia Zarista: Gran complejidad geográfica, política y humana (200 nacionalidades, 150 lenguas diferentes y distintas religiones) con un grado de cohesión muy escaso. El zar Nícolás II Romanov gobernaba despóticamente un Imperio sumido en el atraso político, económico y social. Monarquía absoluta y teocrática (el zar es el máximo representante de la Iglesia Ortodoxa rusa). Sus mayores apoyos eran los aristócratas, los mandos militares, la policía y los popes. Régimen autocrático del zar. Existía una asamblea llamada Duma Imperial (1905), un tipo de parlamento, pero carece de poder y que es convocado por el zar. El zar legisla él mismo a través de ucases (leyes dictadas por su exclusiva voluntad). Su gobierno represivo (deportaciones frecuentes a Siberia) provocará una creciente oposición política. Su expansión territorial le llevó hacia el Pacífico a través de Siberia y a buscar una salida hacia el Mediterráneo lo que provocaría el enfrentamiento con Japón, por un lado, y con Austria, por otro.  Económicamente feudal (aunque el zar Alejandro II había suprimido la servidumbre en 1861). Apenas se invirtió en la industria (sólo capital extranjero).

Las Grandes Potencias fuera de Europa:

  • Los Estados Unidos: Inició una gran expansión territorial con la que alcanzó, desde el Atlántico, las costas del Pacífico bajo el principio de la Doctrina Monroe. Podemos señalar los siguientes hechos.

  • La llegada masiva de inmigrantes procedentes en su gran mayoría de Europa.

  • Vertiginoso desarrollo económico posible gracias a sus enormes recursos naturales y espíritu emprendedor. La industria se situó en el noreste y la agricultura extensiva o de plantaciones en el medio-oeste y del sur.

  • Progresiva democratización del sistema a través de su primera y única Constitución. Sufragio universal masculino para los varones blancos desde 1830.

  • La Guerra de Secesión (1861-1865) fue el suceso que interrumpíó este progreso en una Guerra Civil tremendamente dura. A. La abolición de la esclavitud en 1860 por el presidente Abraham Lincoln provocó un movimiento de protesta en los estados del sur que constituyeron los Estados Confederados de América y declararon su independencia. La

  • guerra estalla de manera inevitable. B. Concluyó con el triunfo de los partidarios de la Uníón -yanquis-. C. La esclavitud quedó definitivamente abolida pero la guerra dejó grandes secuelas y la verdadera igualdad de derechos no se alcanzó hasta un siglo después.

    A pesar de su Guerra Civil, Estados Unidos era una gran potencia al final del siglo. La guerra contra España lo puso en evidencia         ante el mundo. Se mantuvo al margen de la política europea hasta 1917 (IGM).

  • Japón: Conocido como el Imperio del Sol Naciente. Se manténía como una monarquía feudal. El emperador (mikado) vivía aislado en su palacio y el poder efectivo estaba en manos del shogun. Este título se encontraba en manos de una única familia noble, los Tokugawa, desde el Siglo XVII. Impusieron una dictadura y mantuvieron al país aislado. En 1868, el emperador Mutsu Hito recuperó el poder que le correspondía y emprendíó una serie de reformas conocidas como la Revolución Meijí (1868-1912). Promovíó el acercamiento a Occidente y a sus valores: igualdad ante la ley, Constitución de 1889 y fin de la servidumbre. Al mismo tiempo, emprendíó cambios que condujeron a un espectacular desarrollo económico: Su crecimiento económico y demográfico, llevó a emprender una política expansionista que provocaría el enfrentamiento con otras potencias. En estos conflictos, también Japón sorprendíó al mundo con su enorme poderío.





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *