La Revolución Rusa y el Surgimiento del Estalinismo

La guerra afectó a todos los países contendientes, pero en el Imperio ruso tuvo profundas consecuencias, que desembocaron en la revolución más trascendental del siglo XX.

Un imperio atrasado y autocrático…

A comienzos del siglo XX, el Imperio ruso se hallaba regido por Nicolás II, un zar investido de un poder absoluto: gobernaba por decreto, no estaba sujeto a ninguna constitución ni tenía que responder ante un parlamento.Esterégimen autocráticose sostenía sobre una fiel burocracia, un poderoso ejército y en la Iglesia ortodoxa, que tenía una gran influencia sobre la sociedad tradicional rusa.

En 1905, estalló un movimiento revolucionario contra la opresión zarista y las injusticias sociales, y en demanda de mejoras básicas en las condiciones de vida de la población.

Tras la revolución, Nicolás II se comprometió a convocar elecciones por sufragio universal al Parlamento (Duma) y a propiciar una reforma agraria. Sin embargo, las promesas no se cumplieron y en pocos años el zar clausuró la Duma y gobernó de nuevo autocráticamente.

… de economía débil y sociedad desigual…

Rusia era fundamentalmente una economía agraria, técnicamente muy atrasada y con una baja producción. La nobleza era propietaria de la mayor parte de la tierra y exhibía sus riquezas y su vida lujosa. La mayoría de la población eran campesinos sometidos a un régimen casi feudal. Vivían en condiciones de extrema pobreza, sujetos a un duro ritmo de trabajo y la mayoría eran analfabetos.

La moderna industrialización y el capitalismo solo penetraron en la parte más occidental del Imperio (San Petersburgo, Moscú, Ucrania…) y se caracterizaba por el predominio de la industria pesada y las grandes empresas.

Las ciudades industriales tenían un importante contingente de obreros con salarios bajos y condiciones de vida precarias y una burguesía escasa y con poco poder.

… en el que las consecuencias de la guerra…

En 1914, cuando Rusia entró en la Primera Guerra Mundial, se evidenció que no estaba preparada para ello. La mayoría de las fábricas se transformaron en industrias de guerra y el reclutamiento de campesinos hizo disminuir la producción agraria.

La carencia de productos de primera necesidad hizo aumentar los precios, y la capacidad adquisitiva de los asalariados disminuyó. La escasez y el hambrese extendieron entre la población.

A este malestar se sumaron las derrotas militares ante Alemania y las elevadas bajas entre combatientes. El ejército ruso estaba poco equipado, deficientemente armado y mal dirigido. A las manifestaciones contra la carestía de la vida se unió el descontento por lo que sucedía en el frente. Todo ello desacreditó al zar Nicolás II y a su gobierno.

… desembocaron en una revolución en febrero

En plena guerra, los que se oponían al zarismo sabían que era la oportunidad de acabar con el régimen y hacerse con el poder. Por todo el Imperio se sucedieron protestasque exigían la retirada de la guerra, la provisión de alimentos y el fin del zarismo.

El racionamiento del pan hizo explotar el descontento popular y el 23 de febrero de 1917 se produjo una gran manifestación en Petrogrado (nombre eslavo que había adoptado San Petersburgo en 1914). En los días siguientes las huelgas se extendieron y muchos soldados se amotinaron en los cuarteles.

El zar abdicó y se proclamó una república dirigida por un gobierno provisional, que se comprometió a convocar elecciones constituyentes para convertir Rusia en una democracia parlamentaria.

El nuevo gobierno continuó la guerra…

El nuevo gobierno provisional, dominado por los partidos burgueses (kadetes y eseristas), inició una serie de reformas políticas y sociales, pero decidió mantenerlos compromisos con sus aliados en la guerra. Esto impedía mejorar las condiciones de vida de la población e iniciar la esperada reforma agraria.

El descontento popular aumentó, y los sóviets, una organización de trabajadores nacida en la revolución de 1905, que pedían la retirada de la guerra, empezaron a exigir la destitución del gobierno. La unidad de fuerzas que había derrocado al zar empezó a romperse, y se generó una dualidad de poderes entre el gobierno provisional y los sóviets.

Los bolcheviquesfueron ganando el apoyo de la mayoría de los sóviets y su líder, Lenin, propuso derrocar al gobierno provisional, instaurar un gobierno de sóviets obreros y campesinos, firmar la paz con Alemania, repartir las tierras entre los campesinos y ceder la dirección de las fábricas a los obreros.

… y los sóviets impulsaron otra revolución…

Los bolcheviques, con el apoyo de los sóviets, que habían creado sus propias milicias armadas, la Guardia Roja, prepararon una insurrección para el día 25 de octubre de 1917.

Los sublevados ocuparon la ciudad de Petrogrado, tomaron el Palacio de Invierno y destituyeron al gobierno provisional. La revoluciónse extendió rápidamente por Moscú y los núcleos industriales del país.

El II Congreso de los Sóviets de Rusia, que se hallaba reunido en Petrogrado, proclamó un gobierno obreroque fue presidido por Lenin, y en el que figuraban Leon Trotski y Joseph Stalin.

En noviembre de 1917, se celebraron las elecciones para la Asamblea Constituyente, en las que los bolcheviques solo obtuvieron el 25% de los escaños. Ante el temor de que los grupos contrarios a la revolución se impusieran en la Duma, Lenin disolvió la Asamblea y puso fin al pluralismo políticoen la nueva Rusia soviética.

El nuevo gobierno decretó las primeras medidas revolucionarias: se expropiaron las tierras para repartirlas entre los campesinos, y las fábricas quedaron bajo el control de comités obreros.

Asimismo, en el año 1918 se firmó el Tratado de Brest-Litovskcon Alemania, por el que Rusia tuvo que aceptar importantes pérdidas territoriales.

… que llevó a una guerra civil…

A principios de 1918, los partidarios del zarismo (terratenientes, ejército…) o de la democracia liberal (burguesía) se levantaron en armas contra el gobierno de los sóviets.

El denominado Ejército Blanco contó con la ayuda de franceses, británicos, japoneses y norteamericanos, y se enfrentó al Ejército Rojo, de los bolcheviques, dirigido por Trotski.

Los tres años de guerra civilfueron de una gran crueldad para la población, tanto por la escasez de alimentos como por los muertos en combate y la represión ejercida por ambos bandos. En verano de 1918, el zar y su familia fueron ejecutados por los bolcheviques, mientras los contrarrevolucionarios atentaron fallidamente contra la vida de Lenin.

En 1921, el Ejército Rojose impuso militarmente pero el conflicto había contribuido al endurecimiento del régimen soviético.

… y a la creación de la URSS

Finalizada la guerra civil, en 1922 se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que agrupaba las nacionalidades del viejo imperio de los zares. La Constitución soviéticade 1923 estableció un modelo de Estado basado en los sóviets, sin elecciones libres ni parlamentarismo.

El Partido Comunista de la Unión Soviética se constituyó en el centro del poder del nuevo Estado soviético. Partido y Estadoquedaron identificados, los opositores fueron eliminados o neutralizados y se organizó una policía política para perseguir a los contrarrevolucionarios.

La dictadura del proletariado, definida así por Lenin, en que las fuerzas obreras debían imponerse sobre las de la burguesía, fue transformándose en la dictadura del Partido Comunista.

Durante las primeras décadas del siglo XX, una serie de artistas rompieron con la tradición y sentaron las bases de la revolución artística contemporánea.

En arquitectura, las nuevas tecnologías permitieron construir grandes edificios para las nuevas ciudades.

En pintura, el desarrollo de la fotografía hacía cada vez más innecesario copiar la realidad; de esta forma los artistas se dedicaron a explorar el lenguaje pictórico para ahondar en la impresión en el espectador, en el sentimiento y adentrarse en la abstracción.

LA NUEVA ARQUITECTURA DEL HIERRO Y EL ACERO

Los nuevos materiales constructivos (hierro, acero, cemento y vidrio) permitieron construir edificios muy altos y novedosos.

Las nuevas construcciones eran más funcionales, prácticas, espaciosas y, además, más rápidas y baratas de edificar. Los edificios empezaron a ser importantes por su función, y no solo por su estética.

En Estados Unidos, los arquitectos de la Escuela de Chicago, como Louis Sullivan, levantaron los primeros rascacielos e inauguraron un modo constructivo de amplios espacios, grandes ventanales y numerosos pisos.

LAS PRIMERAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS

En la primera mitad del siglo XX aparecieron en Europa una serie de movimientos pictóricos, que recibieron el nombre de Primeras Vanguardias.

Aunque con distintos planteamientos, todos ellos se cuestionaron el arte del pasado, rechazaron cualquier imitación de la realidad, y experimentaron con nuevos materiales y técnicas.

El fauvismo

Nacido en París en 1905, el fauvismose caracterizó por la distorsión de la perspectiva y por el uso autónomo del color respecto a la forma y a la realidad.

Así, los colores no coinciden necesariamente con el objeto representado, sino que prevalece la visión subjetiva y estética del artista. Los principales artistas fauvistas fueron Henri MatisseAndré Derain y Maurice Vlaminck.


El cubismo

Se caracteriza por la construcción geométrica del espacio y la sobreposición en un mismo plano de diferentes visiones de un objeto o figura. Con ello se rompía la perspectiva y la profundidad en la pintura que se daba desde el Renacimiento. Los principales temas fueron los retratos y las naturalezas muertas, que se representaron a partir de formas geométricas (cubos, cilindros…).

Los autores más representativos de este movimiento fueron Pablo PicassoGeorges Braque y Juan Gris.

El expresionismo

Fue un movimiento pictórico centrado en la expresión de los sentimientos y las emociones humanas. El uso de líneas quebradas, de formas curvas y angulosas, y de colores exaltados y muy contrastados permitió a los artistas reflejar la angustia existencial del individuo en la sociedad del momento.

Dentro del movimiento expresionista, de carácter eminentemente germánico, se distinguen dos grupos principales:

  • Die Brücke (El puente), representado por Ernst Ludwig Kirchner, reflejó las tensiones sociopolíticas que precedieron a la Primera Guerra Mundial.

  • Der Blaue Reiter (El jinete azul), estaba liderado por Vasili Kandinsky, y llegó a la abstracción a partir de la esquematización de las formas.

El futurismo

Los futuristasexaltaron el poder de la máquina, el movimiento y la tecnología, símbolos del mundo moderno e intentaron reproducir en sus obras la sensación de velocidad, dinamismo y cambio.

Este movimiento se originó en Italia y son artistas reconocidos Filippo Tommaso MarinettiUmberto Boccioni y Giacomo Balla.

Una prosperidad americana…

Estados Unidos salió muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial. No sufrió ninguna destrucción en sus territorios, sus pérdidas humanas eran pequeñas, y la venta de alimentos, armas y productos industriales a los aliados le reportó grandes beneficios.

Al terminar la guerra, Estados Unidos se había convertido en la primera potencia económica mundial. Su producción agrícola era muy alta y la industrial representaba casi la mitad de la producción mundial. La expansión industrial se basó en una profunda transformación en el proceso de producción de bienes, dominado por la innovación técnica. El taylorismo y el fordismocontribuyeron a incrementar la productividad y a reducir costes.

La mayor competitividad de EE.UU. abrió los mercados internacionales a sus productos, dominados antes por las industrias europeas. El aumento de los salarios obreros, las campañas publicitarias, la compra a plazos y los préstamos bancarios abrieron el camino a la era del consumo de masas.

La banca americana se consolidó como la principal inversora mundial y el dólar se convirtió en la moneda de cambio de referencia. Esta prosperidad se reflejó en un gran auge de la bolsay los buenos resultados empresariales hicieron aumentar la demanda de acciones, cuyo valor subía constantemente.

… con pies de barro…

Pero la prosperidad evidenció desequilibrios entre sectores productivos, y a partir de 1926 se presentía una crisis económica:

  • Los precios agrícolas no aumentaban tan rápido como los industriales. Muchos campesinos se habían endeudado para adquirir nuevas tierras y maquinaria con el fin de aumentar la producción. Pero el mercado no pudo absorber toda esa producción, los stocks se acumularon y los precios bajaron. Muchos campesinos no pudieron devolver sus préstamos y perdieron sus tierras, sus máquinas y sus casas.

  • En las industrias, el aumento de los salarios fue mucho menor que el de los beneficios. Una parte de los ciudadanos cada vez tenía menos capacidad adquisitiva, y la sobreproducción empezó a ser un problema.

… y una Europa empobrecida por la guerra

En contraste con la expansión estadounidense, la guerra empobreció a los países europeos que, con una producción agrícola e industrial en retroceso, tuvieron que hacer frente a los préstamos de guerray a la devaluación de sus monedas.

Los problemas económicos fueron especialmente graves para Alemania, que no podía pagar las reparaciones de guerra exigidas por el Tratado de Versalles. Esta situación desató una gran inflación, la devaluación de su moneda, el marco, un gran aumento del paro y un vertiginoso descenso del nivel de vida

Durante las primeras décadas del siglo XX, surgió un nuevo modelo femenino, basado en la new woman americana, que se caracterizó por un mayor acceso a la educación, el ejercicio de nuevas profesiones, una cierta independencia económica y el uso de nuevas costumbres sociales. Además, en muchos países las mujeres pudieron ejercer por primera vez el derecho a votar.

El inicio de proyección de las mujeres fuera del ámbito doméstico no significó un cambio profundo en la estructura jerárquica familiar, que siguió considerando al hombre como el cabeza de familia indiscutible y manteniendo a la mujer en su rol preferente de madre y esposa.

EL ACCESO A NUEVOS TRABAJOS

Finalizada la Primera Guerra Mundial, muchas mujeres comenzaron a acceder al trabajo en el sector terciario, una actividad hasta el momento reservada para los hombres: oficinas, sanidad, administración, enseñanza… Estos empleos abrieron nuevas perspectivas a las mujeres de la clase media.

Pese a ello, la mayoría de las mujeres de clase trabajadora seguían empleadas como obreras en la industria o en el servicio doméstico. Y, aunque realizaban trabajos similares a los de los hombres, sus salarios eran muy inferiores.

Las mujeres que «servían» provenían, frecuentemente, de familias campesinas, cuyas hijas tenían casi, como única salida ingresar en un convento o realizar trabajos urbanos sin ninguna cualificación.

EL ACCESO A LA EDUCACIÓN

En la década de 1920, eran cada vez más las mujeres de clase media que accedían a la educación primaria y secundaria para continuar después una formación profesional, por ejemplo, estudios de comercio, magisterio, enfermería, administración…

El índice de analfabetismo femenino resultaba muy superior al de los hombres, y el número de mujeres universitarias representaba solamente una minoría.

LAS NUEVAS COSTUMBRES

El cambio en la mujer de los años veinte se hizo muy visible en su aspecto físico y en sus costumbres.

Los complicados peinados femeninos, llenos de tirabuzones que requerían horas delante del espejo, dejaron paso a otros, denominados «a lo chico», mucho más sencillos y apropiados para una mujer más activa. Los vestidos también se simplificaron y las faldas se acortaron para dar una mayor movilidad a la mujer.

Además, las mujeres fueron dejando de lado su apocamiento tradicional y su puritanismo y empezaron a desarrollar nuevas formas de ocio. Se iniciaron en la práctica de deportes, y se atrevieron a entrar en los cafés, a fumar en público, a conducir automóviles y a bailar al ritmo del charlestón.

EL DERECHO A VOTAR

En algunos países europeos, se hizo realidad la reivindicación del voto femenino, que había constituido desde el siglo XIX una de las causas principales de movilización de las mujeres (sufragismo).

Las sufragistas pensaban que el voto les daría acceso a los centros de decisión políticos y les permitiría elaborar leyes que abolieran las desigualdades sociales. El primer país que concedió el voto a las mujeres fue Nueva Zelanda, en 1893. Pero, no fue hasta terminada la Gran Guerra, cuando se permitió el voto femenino en Alemania, Holanda, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Las mujeres españolas debieron esperar hasta el año 1931, cuando la Constitución de la Segunda República estableció su derecho de voto.

Se creó una burbuja bursátil…

A pesar de que la economía daba signos de creciente debilidad, el valor de las acciones continuaba aumentando. La causa era una burbuja especulativa, una desconexión entre la economía real y la economía productiva. El valor de las acciones aumentaba por el convencimiento de los inversores de que podían obtener grandes beneficios, simplemente comprándolas y volviendo a venderlas.

Durante una serie de años, los beneficios fueron tan elevados que muchos inversores pidieron créditos a los bancos con el fin de comprar acciones para jugar en bolsa.

… que explotó en 1929…

Muchos accionistas eran conscientes de que la cotización de las acciones era muy superior a su valor real y de que no seguirían subiendo indefinidamente. La desconfianza cundió entre los inversores, y el 24 de octubre de 1929 (Jueves Negro), una gran oleada vendedora afectó a la Bolsa de Nueva York. De repente, todo el mundo quería vender sus acciones y nadie deseaba comprarlas; su valor cayó en picado, y se produjo el crac bursátil de 1929.

Miles de inversores se arruinaron y el pánico se extendió entre los ciudadanos, que acudieron a los bancos para retirar su dinero. Estos se vieron obligados a cerrar por falta de fondos, ya que, a su vez, no pudieron cobrar los préstamos hechos a particulares y a empresas arruinadas. El crac de la Bolsa precipitó la quiebra de muchos bancos.

… y provocó una «Gran Depresión»…

Ante el convencimiento de que se avecinaban tiempos difíciles, el consumo disminuyó y muchas fábricas cerraron al no poder vender su producción. El número de paradosaumentó y muchas familias cayeron en la miseria.

En pocos años, la crisis se extendió a todos los sectores de la economía (industria, comercio y agricultura) y provocó una recesión económica generalizada, la Gran Depresión.

… que se extendió por todo el mundo

Desde Estados Unidos la crisis bancaria se extendió al resto del mundo.El crédito se redujo, los inversores retiraron los capitales depositados en los bancos europeos, las empresas disminuyeron sus inversiones y las importaciones estadounidenses cayeron en picado, con lo cual el comercio mundial sufrió una gran recesión.

En la década de 1930, la crisis arrastró a muchos países de Europa y del resto del mundo, y al igual que en Estados Unidos quebraron bancos, disminuyó la producción industrial, se frenó el comercio y aumentó el paro.

UN «NEW DEAL» PARA SALIR DE LA GRAN DEPRESIÓN

Ante la extensión de la crisis, Estados Unidos y la mayoría de los países europeos adoptaron medidas para propiciar la recuperación de la economía.

En 1932, ganó las elecciones Franklin D. Roosevelt, con un programa para superar la crisis. Fue el llamado New Deal (Nuevo Acuerdo), que defendía la intervención del Estado para paliar los efectos de la crisis y reactivar la economía, y que planteaba:

  • En el ámbito económico se propuso: ayudar a las empresas privadas en dificultades a través de subvenciones; crear empresas públicas en sectores sin incentivos para la inversión privada; y destruir los stocks agrícolas acumulados. Además, se controló a los bancos, vigilando sus depósitos y obligándolos a facilitar préstamos con bajos intereses.

  • En el ámbito social el Estado promovió un gran plan de obras públicas (construcción de carreteras, embalses…), para luchar contra el paro. Para reactivar el consumo incentivó el aumento salarial y redujo la jornada laboral a 40 horas semanales.

Italia fue el primer país europeo con un sistema democrático parlamentario, en el que las consecuencias de la Gran Guerra provocaron el ascenso de opciones políticas nacionalistas y autoritarias que impusieron un sistema antidemocrático y dictatorial.

En una Italia convulsa tras la guerra…

La guerra dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas: murieron 700000 hombres, muchas industrias quedaron inutilizadas, y la deuda exterior aumentó la inflación. Además, los acuerdos de pazdecepcionaron a los italianos al no recibir Dalmacia y Fiume, territorios que reivindicaban como propios.

Los años de posguerra fueron de crisis económica. Para muchos italianos, el coste de la vida se incrementó, mientras los salarios reales disminuyeron y el número de parados aumentaba. La crisis generó una fuerte tensión social, que se concretó en movimientos huelguísticos revolucionarios y en ocupaciones de tierras y fábricas por parte de los campesinos y los obreros. El miedo a una revolución social empezó a preocupar a las clases más conservadoras.

A esta situación se sumó la inestabilidad política: los gobiernos de la monarquía de Víctor Manuel III no conseguían una mayoría suficiente, y entre 1919 y 1922 se sucedieron cinco gobiernos.

… se hizo con el poder el Partido Fascista…

En esta situación de crisis apareció Benito Mussolini, quien, en 1919, creó los Fasci de combate, grupos paramilitares uniformados con camisas negras, que en 1921, se transformaron en el Partido Nacional Fascista. Su programa se basaba en la construcción de un Estado fuerte, que frenase el auge revolucionario, y en una política exterior expansionista. En poco tiempo contó con el apoyo de la burguesía, la financiación de los grandes propietarios y la tolerancia de la Iglesia católica y del propio monarca.

En las elecciones de 1922, el Partido Fascista solo consiguió 22 diputados en un Parlamento de 500. Pero ese mismo año, Mussolini denunció la incapacidad del gobierno para mantener el orden ante la huelga general de socialistas y anarquistas y exigió al rey la entrega del gobierno. Para mostrar su fuerza organizó una Marcha sobre Roma. En octubre, el monarca, presionado por las fuerzas conservadoras, le nombró jefe del gobierno.

LA SIMBOLOGÍA FASCISTA

El fascismo quiso emular las glorias de la Roma imperial:

  • El «fascio» es un símbolo compuesto por un haz de varas (bastones de madera) rodeando un hacha, que ya se utilizaba en la Roma antigua, y representaba la autoridad.

  • Mussolini se hizo denominar Duce, que deriva del latín dux, que significa «guía, conductor» y que era la denominación de los caudillos militares romanos.

  • El saludo, brazo en alto, se usaba en la antigua Roma.

… que instauró una dictadura

El inicio de la dictadura fascista italiana fue en 1924, cuando Mussolini ganó las elecciones gracias a la violencia ejercida hacia sus oponentes. El nuevo estadototalitariose caracterizó por:

  • La identificación entre el Estado y el Partido Nacional Fascista, y la atribución de plenos poderes por parte de Mussolini.

  • La ilegalización de los partidos políticos, la persecución y encarcelamiento de sus líderes, y la sustitución del Parlamento por la Cámara de los Fasci.

  • La prohibición de huelgas y sindicatos; estos se sustituyeron por un sistema de corporaciones por oficios, que englobaban a representantes de los obreros, de los patronos y del Estado.

  • El desarrollo de una política económica autárquica que aspiraba a la autosuficiencia económica y apoyaba a las empresas privadas, con pedidos militares y fuertes subvenciones.

  • El control de la sociedad a través del partido, que dirigía la vida social y dominaba los medios de comunicación.

Mussolini prometió la creación de un Imperio italiano que, a semejanza del antiguo Imperio romano, controlaría el Mediterráneo. Con este objetivo, en 1935 invadió Etiopía para ampliar las colonias italianas en el Norte de África. Y para contar con el apoyo de la Iglesia católica, se firmó un Concordato con la Santa Sede que restauraba en Italia las atribuciones de la Iglesia católica.

CARACTERÍSTICAS DEL FASCISMO

  • Exaltación del Estado por encima del individuo.

  • Nacionalismo agresivo que aspiraba a la expansión territorial. Racismo y persecución de las minorías.

  • Rechazo del liberalismo y de la democracia. Anticomunismo. Estado autoritario.

  • Intervencionismo del Estado en la economía.

  • Culto al líder carismático. Obediencia ciega.

  • Legitimación de la violencia y culto al militarismo.

La pobreza y el descontento de la población…

En 1918, tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, el káiser Guillermo II abdicó y se proclamó la república, que estableció su capital en Weimar, y se asentó sobre una constitución democrática. La República de Weimar tuvo que hacer frente a:

  • La grave situación económica. Los años de posguerra fueron para Alemania de crisis y miseria. Las deudas de guerra y las reparaciones provocaron una elevada inflación y una gran depreciación del marco. Al descontento de los sectores nacionalistas se unió el de las clases populares, con una gran pobreza.

  • Las insurrecciones comunistas (Liga Espartaquista), que impulsaron revueltas para propiciar una revolución social.

  • La violencia de la extrema derecha, especialmente grupos de excombatientes, que rechazaban el Tratado de Versalles e intentaron derrocar al gobierno en varias ocasiones (1920,1923).

… facilitaron la expansión del Partido Nazi

En este contexto apareció Adolf Hitler, un soldado desmovilizado de la I Guerra Mundial, que no había aceptado la derrota alemana. En 1920 ingresó en el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores de Alemania(NSDAP), del que se erigió en líder indiscutible.

Su ideología fue recogida en el libro Mi Lucha (Mein Kampf), donde expresó su desprecio por la democracia parlamentaria y su odio al bolchevismo. Asimismo, defendía el antisemitismo, la superioridad de la raza aria y la necesidad de forjar un gran imperio (Reich) que uniese a todos los pueblos de lengua alemana.

Para convencer a las clases trabajadoras, Hitler utilizó la demagogia: prometió trabajo para todos y mejorar los salarios. En sus discursos, arremetió fuertemente contra judíos, comunistas y demócratas a los que acusó de ser los responsables de la crisis alemana.

El Partido Nazi escogió como emblema la bandera roja con la cruz gamada y se dotó de una organización paramilitar a modo de milicias que se opusieron violentamente a la república: las Secciones de Asalto (SA) y las Secciones de Protección (SS).

¿POR QUÉ HITLER GANÓ UNAS ELECCIONES?

La crisis de 1929 devastó la economía alemana y sumió a millones de alemanes en la miseria. En el año 1932, había 6 millones de parados y el descontento social se generalizó entre la población.

La sociedad se polarizó y apoyó a los partidos extremistas. Burgueses arruinados, campesinos y obreros desesperados se inclinaron por las promesas nazis; los intelectuales y la mayoría de los obreros se decantaron por las del Partido Comunista.

Personalidades destacadas de la industria y las finanzas ayudaron económicamente al Partido Nazi, que, en las elecciones de 1932, aumentó su representación en el Parlamento alemán (Reichstag) y consiguió 196 diputados de los 608 totales. En enero de 1933, las fuerzas conservadoras presionaron al presidente Hindenburg para que nombrase a Hitler canciller.

Para contar con una mayoría parlamentaria, Hitler convocó nuevas elecciones para marzo de 1933, condicionadas por las limitaciones al derecho de reunión y a la libertad de prensa que impuso el canciller.

En este ambiente de represión e intimidación, se celebraron, sin garantías democráticas, las elecciones, que ganó el Partido Nazi. Hitler aprobó una ley de plenos poderes que le facultaba para gobernar al margen del Parlamento y la Constitución. En agosto de 1934, al morir Hindenburg, Adolf Hitler se proclamó Führer y Canciller del III Reich.

LA INSTAURACIÓN DE UNA DICTADURA

A partir de 1934 se inició la identificación entre el Partido Nazi y el Estado, bajo la única autoridad de Hitler, el Führer, y Alemania se convirtió en una férrea dictadura.

Se suprimieron las libertades y las garantías individuales. Se decretó la disolución de los partidos y sindicatos. Solo fueron autorizados el Partido Nazi y el Frente Alemán del Trabajo, sindicato al que todos los trabajadores debían afiliarse.

La Administración Pública fue depurada, y la judicatura quedó sometida a la voluntad del partido. Los poderes de los diferentes estados (länder) fueron suprimidos.

En 1934 se creó la Gestapo(Policía Secreta), dirigida por Himmler, encargada de la represión de los opositores al régimen y del control sobre la opinión pública.

EL PODER ABSOLUTO DEL FÜHRER

El Estado (…) no poseerá ningún organismo representativo que decida sobre ningún asunto por el voto de la mayoría, sino solo organismos consultivos que se encontrarán siempre al lado del jefe y que recibirán instrucciones de él.

LA AUTARQUÍA Y EL REARME

El III Reich se propuso promover un relanzamiento que hiciese de Alemania una potencia económica mundial, preparada para enfrentarse en una guerra que se creía inevitable. En consecuencia, la política económica nazi se orientó a posibilitar los proyectos militaristas y expansionistas de Hitler.

El Estado nazi ejerció un fuerte dirigismo económico para alcanzar la autarquía económica, para no depender del exterior y convertir a Alemania en un Estado autosuficiente. Se priorizó a la industria pesada, sobre todo a la de armamento.

Para hacer frente al paro, se llevó a cabo un programa de obras públicascon la construcción de numerosas autopistas y otras infraestructuras.

UN NACIONALISMO EXPANSIONISTA

El nacionalismo de Hitler se asentaba en la superioridad de la raza aria y la conveniencia de implantar un nuevo orden en Europaasentado en el dominio germánico.

Las ambiciones expansionistas necesitaban un ejército poderoso y Hitler inició una política militarista: reforzó el ejército con la institución del servicio militar y la creación de un nuevo ejército, la Wehrmacht, y de una aviación moderna, la Luftwaffe.

Con un ejército poderoso y una economía orientada hacia la guerra, Hitler se sintió preparado para lanzarse a la construcción de un gran imperio y a la conquista de un «espacio vital» al Este de Europa. El camino hacia la Segunda Guerra Mundial estaba ya preparado.

LA DEFENSA DE LA GUERRA

Las fronteras se trazan y se modifican solo de acuerdo con la voluntad humana. El hecho de que una nación consiga adjudicarse un territorio que no le pertenecía (…) prueba, sencillamente, el poder del vencedor y la debilidad de los vencidos. Este poder es la única cosa que da derecho a la posesión (…).

LA NAZIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Para el Estado nazi, la sociedad alemana debía tener una absoluta unidad ideológica. Se creó el Ministerio de Cultura y Propaganda, que fue confiado a Goebbels, para imponer un pensamiento basado en las ideas racistas y nacionalistas.

La ciencia y la cultura se «nazificaron«, aniquilando la libertad intelectual e introduciendo una rígida censura. Se reorganizó y se politizó el sistema educativo, se depuró al profesorado y se organizaron las Juventudes Hitlerianas para adoctrinar a la juventud.

La búsqueda de la pureza racial de la sociedad alemana comportó la persecución y eliminación de toda minoría considerada inferior (gitanos, judíos, etc.) y hasta de los discapacitados físicos o psíquicos.

Especial importancia tuvo la persecución de los judíos. En 1933 se decretó el boicot a los negocios judíos, en septiembre de 1935 se dictaron las Leyes de Núremberg, que impedían los matrimonios mixtos y excluían a los judíos de la ciudadanía alemana, y en 1938 se les obligó a llevar un distintivo. A partir de 1933 se crearon los primeros campos de concentraciónpara recluir a los opositores.

LAS LEYES DE NÚREMBERG

Convencido de la conciencia de que la fuerza de la sangre alemana es la premisa de la perpetuación del pueblo alemán, (…) el Reichstag ha adoptado la siguiente ley:

• Los matrimonios entre judíos y sujetos de sangre alemana están prohibidos.

• La relación extramarital entre judíos y sujetos de sangre alemana está prohibida.

• Queda prohibido que los judíos enarbolen los colores nacionales.

Una férrea dictadura personal…

En Rusia se produjo una revolución en 1917 y se constituyó un régimen socialista y un nuevo Estado, la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Lenin, el líder de la revolución, murió en 1924, momento en que se debatía cómo se debía consolidar la revolución.

Diferentes propuestas enfrentaron a los dirigentes del partido, en especial a Trotski y Stalin. En 1927, Joseph Stalin se convirtió en secretario general del Partido Socialista de la Unión Soviética (PCUS) y ejerció el poder mediante un régimen, el estalinismo, caracterizado por:

  • Ejercer un sistema dictatorial férreamente centralista, con Stalin como guía y ejecutor. La consolidación de su poder se acompañó de un verdadero culto a su persona.

  • Imponer un control ideológico sobre la sociedad, lo que implicó la represión generalizada de cualquier disidencia y la aplicación de violencia por parte del Estado. En 1929, se instituyó el gulag, una red de campos de prisioneros donde se recluía a los opositores al régimen.

  • Consolidar el PCUS como eje vertebrador que dirigía todos los órganos del Estado. Para controlar los aparatos del partido y del Estado se potenció una gran burocracia fiel a los principios del Partido.

  • La pertenencia al partido se convirtió en imprescindible para ocupar cualquier cargo de responsabilidad, y la ideología comunista se impuso a toda la sociedad. Los principales dirigentes constituían la nomenklatura.

… con una economía colectivizada y planificada…

La política estalinista impuso una economía colectivista, con el objetivo de alcanzar un crecimiento económico que hiciera de la URSS una gran potencia industrial. Para ello:

  • Se instituyó una economía planificada y dirigida por el Estado, que elaboraba planes quinquenales sobre la producción agrícola e industrial. Un organismo oficial, el Gosplán, marcaba los objetivos y evaluaba los resultados.

  • Se prohibió la propiedad privada y las tierras, industrias, bancos y transportes pasaron a ser de propiedad estatal.

  • Se inició la colectivización forzosa de la agricultura que generó grandes tensiones en el campo. Las propiedades colectivas se organizaron en dos tipos: el koljós, una cooperativa gestionada por los campesinos; y el sovjós, que constituía una granja propiedad del Estado.

  • Se priorizó el desarrollo industrial basado en la industria pesada con el fin de construir las infraestructuras necesarias. El resultado fue una rápida industrialización que descuidó la producción de bienes de consumo y buena parte de las necesidades de la población quedaron desatendidas.

LOS GULAGS, CAMPOS DE CONCENTRACIÓN SOVIÉTICOS

Una pieza central de la represión soviética fue el gulag, unos campos de concentración donde eran deportados todos los disidentes del partido (reales o imaginarios), y los críticos a Stalin, para ser, «en teoría», rehabilitados.

Enclavados en su mayor parte en la inhóspita Siberia, se obligaba a los deportados a realizar trabajos forzados. Las condiciones de vida y trabajo en los gulags eran muy duras, y la violencia, la tortura y la arbitrariedad, habituales. En consecuencia, la mortalidad era enormemente elevada.

Se desconoce el número real de víctimas aunque las cifras oscilan entre uno y diez millones.

… y un férreo control social

La Constitución de 1936 definía a la URSS como un Estado socialista de obreros y campesinos que se fundamentaba en la representatividad de los sóviets (asambleas obreras), tanto a nivel local como en los diversos Estados. En la cúspide se hallaba el Sóviet Supremo o Parlamento federal, que tenía dos cámaras(la de nacionalidades y la de la Unión).

Aunque, formalmente, la Constitución reconocía las diversas nacionalidades, el sufragio universal, la división de poderes y los derechos ciudadanos, en la realidad no era así: los derechos y libertades eran inexistentes y el control de todas las instituciones del Estado por parte del PCUS era absoluto.

Stalin concentró en su persona los principales órganos de poder (secretaría del PCUS y presidencia del Sóviet Supremo) y ejercía un control sobre las nacionalidades en favor del poder central soviético. La URSS se convirtió en un Estado policial que practicaba la violencia para ahogar a la disidencia y mantener el poder de Stalin y la nomenklatura.

La Primera Guerra Mundial tuvo un gran impacto en la conciencia de la población. Una sensación de hastío y amargura invadió al mundo de la cultura y del arte. Ese descontento originó numerosas corrientes de protesta que deseaban romper con el arte antiguo, símbolo de una sociedad que había llevado a la humanidad a una confrontación sin precedentes.

Entre los artistas surgió un gran deseo de denuncia social, y de buscar nuevas dimensiones de la imaginación y de la creatividad artística. Los avances técnicos (fotografía, cine…) llevaron a los artistas a plantearse la función y el sentido del arte.

EL DADAÍSMO

El dadaísmo se inició, en 1916, con la intención de destruir todas las convenciones establecidas en el arte.

Su propuesta reflejaba un arte ilógico y absurdo, como reflejo de la locura autodestructiva del ser humano durante la Primera Guerra Mundial.

Los artistas dadá, como Marcel Duchamp, defendieron el caos frente al orden y la imperfección de su arte, tomando una actitud antirracional y provocativa como herramienta creadora.

EL ARTE ABSTRACTO

La abstracción fue la corriente más innovadora del siglo XX. Rechazaba la pintura figurativa y la representación de la realidad. La inició Vasili Kandinskyen 1910, y durante la posguerra se desarrollarían movimientos abstractos, de tendencia geométrica.

El constructivismo (1913)

Quería representar la maquinaria y la tecnología modernas. El rechazo de la perspectiva y el uso de la bidimensionalidad caracterizan la obra.

El neoplasticismo (1917)

Buscaba la depuración formal a partir de la intersección de las líneas y los colores.

Este planteamiento

artístico, propuesto por Mondrian, busca la depuración absoluta de las formas.

El suprematismo (1913-1923)

Utilizaba las formas geométricas básicas y una gama reducida de colores.

Esta corriente rechazaba el arte convencional buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica. Su primera manifestación fue la pintura de Malévich.

EL SURREALISMO

El surrealismo nació en 1924, en París, influenciado por las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud. Se caracterizó por intentar plasmar, por medio de formas abstractas o figuras simbólicas, la realidad más profunda del ser humano: el subconsciente.

Dentro del surrealismo se distinguen dos corrientes: la automatista, que reproduce un universo de símbolos, a veces abstractos, surgidos del inconsciente y el azar (André Masson y Joan Miró) y la onírica, que recrea figurativamente asociaciones extrañas propias del mundo de los sueños (René Magritte y Salvador Dalí).

LA NUEVA OBJETIVIDAD

La terrible situación de Alemania tras la Primera Guerra Mundial tuvo su impacto en el mundo de la cultura y el arte, y los artistas de la década de 1920 propusieron un arte tremendamente agresivo y cargado de una crítica feroz contra la sociedad y las instituciones del poder.

Esta tendencia retomó la estética expresionista, utilizando un detallismo meticuloso y desgarrado para mostrar y denunciar las atrocidades causadas por la guerra.

Los principales representantes de esta corriente fueron los alemanes Georg Grosz y Otto Dix.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *