Ley de colonización interior maura

9.2. La intervención en Marruecos. Repercusiones de la Primera Guerra Mundial en España. La crisis de 1917 y el


Trienio bolchevique



El fin de los gobiernos regeneracionistas se produjo en 1912. Las principales causas fueron la división interna en


facciones de cada partido, lo cual aportaba inestabilidad, y los gobiernos eran muy cortos. A partir de 1909, después de la Semana
Trágica de Barcelona, el Partido Liberal y el conservador dejaron de apoyarse. Además, dentro de la oposición había partidos y tendencias con mejor organización que el régimen, y había otros que apoyaban al régimen (los nacionalismos). Era el rey, Alfonso XIII, el que decidía la formación y el final de los gobiernos. Tras el incidente del CU-CUT se establecíó la Ley de Jurisdicciones.

En la IGM España se mantuvo neutral, había división entre los bloques y España no se decidíó. Entre 1914 a 1918 la economía española experimentó un gran desarrollo porque pasó a ser un proveedor. España obtuvo un gran beneficio ,pero no lo redistribuyó ni lo reinvirtió. Además, hubo carestía de productos básicos y la inflación se disparó. En 1917 tuvo lugar una crisis, con la IGM y la revolución rusa en movimiento obrero se reactivó. Surgíó la Junta de Defensa, asociaciones militares que protestaban por la arbitrariedad de los ascensos en el ejército. Alfonso XIII apoyó las protestas y evitó que el Gobierno suprimiese la Junta. En Agosto se originó una huelga general apoyada por la CNT, la UCT, el PSOE y los republicanos. Los gobiernos no pudieron frenar la huelga. Ante la inactividad del Gobierno, se reuníón un grupo de parlamentarios (PSOE, Liga y republicanos) en Barcelona y crearon un segundo Parlamento paralelo porque el de Madrid estaba cerrado. Este intento minoritario fracasó. Se formaron “Gobiernos de concentración “, los partidos mayoritarios formaban coalición y daban cabida dentro del Gobierno a los partidos minoritarios, para intentar dar estabilidad al país. No lo lograron y además fueron gobiernos breves. De 1919 a 1921 tuvo lugar el Trienio Bolchevique, Durante el cual mucho sindicatos se radicalizaron y muchos hicieron huelga (“Huelga a la canadiense” dejó sin electricidad a Barcelona). Ante toda esta situación el Gobierno establecíó la ley de la jornada laboral de 8 horas y una subida de salarios. Sin embargo, estas medidas no aplacaron la huelga. Las empresas quebraron y despidieron a los trabajadores y surgieron los “Sindicatos libres” y el “pistolerismo”. Había una situación de desorden público. Ningún sindicato español se uníó a la 3a Internacional. En 1921 el PSOE se separó en una rama, el PCE.
A su vez, estaba teniendo lugar un conflicto colonial en Marruecos, que supónía un enorme gasto público y que tuvo escasos resultados. Además, la gente estaba descontenta con los reclutamientos masivos, En 1921 el general Fernández Silvestre inició una campaña para intentar someter las tribus rebeldes (kabilas) de la cordillera del Rif. Sin embargo, las tribus tendieron una emboscada al ejército dirigidas por Abd el Krim, en la que fallecen mal de 1300 soldados y perdieron casi todo el territorio. Esto es conocido como el desastre de Anual. La comisión en el Parlamento depuró responsabilidades en el Expediente Picasso.

Cómo resultado de estos problemas el bipartidismo se rompíó, y ningún partido, salvo la Liga, colaboraban. Además, había conflictos sociales y problemas económicos. El ejército perdíó su prestigio. Para intentar acabar con los problemas de España, el general Primo de Rivera dio un golpe militar apoyado por Alfonso XIII, y establecíó una dictadura


9.1. Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración: los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de

Oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas



Hasta 1902 la Restauración había dado estabilidad a costa de un fraude, que comenzó con el Pacto del Pardo en 1885


y se extendíó hasta la crisis del 98. En 1902 comenzó el reinado efectivo de Alfonso XIII. Las muertes de Cánovas y Sagasta supusieron la división de los dos partidos, conservador y liberan, en facciones.
El reinado de Alfonso XIII fue de 1902 a 1923/31, en 1923 apoyó el Golpe de Estado que dio Primo de Rivera y apoyó la dictadura que se establecíó después. Durante su reinado Alfonso XIII mantuvo la Constitución de 1876 e intervénía de manera muy activa en la política. La oposición que surgíó durante el período de la Restauración de Cánovas también se opónía al rey (asociaban la Restauración con los Borbones).

Durante el reinado se sucedieron una serie de gobiernos regeneracionistas (1899-1912) que intentaron modernizar el


País y cuyo principal objetivo era aplicar las ideas regeneracionistas del movimiento encabezado por Joaquín Costa



Los primeros gobiernosfueron de 1899 a 1904, fueron una serie de gobiernos conservados encabezados por Francisco


Silvela. Durante este período el ministerio de Hacienda (Raimundo Fernández) llevó a cabo una reforma fiscal. De


1907 a 1909 se establecíó otro gobierno conservador encabezado por Antonio Maura que intentó llevar a cabo unas


reformas “desde arriba”. En 1908 se creó el Instituto Nacional de Previsión, fue una medida social que benefició a los
trabajadores. En 1909 se establecíó la Ley de Huelga, en 1907 se aprobó la ley de reforme electoral para eliminar el
caciquismo y los pucherazos y acabar así con el fraude electoral, esta ley incluía el voto obligatorio. En 1909 se produjo
la caída de Maura, las principales causas fueron La Cuestión de Marruecos y la Semana Trágica de Barcelona. La ocupación efectiva de Marruecos se inició en 1909, el gobierno español envió a los “reservistas”. Ante esto se produjeron protestas y manifestaciones y surgíó un movimiento obrero muy fuerte. Para intentar acabar con esto, Maura envió al ejército y a la policía que ejercieron una dura represión. Esta decisión fue un gran escándalo y provocó la caída de Maura. El siguiente gobierno fue el encabezado por Canalejas (1910-12). Fue un gobierno liberal que intentó llevar a cabo un regeneracionismo. Establecíó una serie de medidas democráticas: de 1912-1913 estuvo vigente la ley de las mancomunidades, gracias a la cual los territorios agrupados en mancomunidades alcanzaron cierta autonomía, se logró un grado de descentralización territorial leve. También se aprobaron unas medidas de carácter social (jornada de 9 horas, trabajo de la mujer). En 1912 se decretó el servicio militar obligatorio, ese mismo año, Canalejas fue asesinado y finalizó la etapa del gobierno.

Contra estos gobiernos surgieron una serie de partidos opositores. Por un lado, estaban los republicanos, divididos en el partido radical, encabezado por Alejandro Lerroux. Era un partido anticlerical que empleada un lenguaje violento y defendía cierto grado de autonomía para Cataluña, sus seguidores eran principalmente los obreros. Y el partido reformista, encabezado por Melquiades Álvarez y Gumersindo Azcarate, era un partido conservador, burgués e intelectual. Por otro lado, encontramos a los nacionalismos, el catalán, con una rama conservador-burguesa que colaboraba con la Lliga, y otra rama más radical, la izquierda catalanista (Macià), y el nacionalismo vasco, cuyo partido era el PNV, partido conservador, católico y burgués. Por último, estaba el movimiento obrero, el socialismo tuvo un crecimiento lento, en 1910 aparecíó por primera vez un diputado socialista en el Congreso (Pablo Iglesias). Sin embargo, el anarquismo era mayoritario, en 1910 se fundó el primer sindicato anarquista de España. Surgíó la

Tendencia anarcosindicalista qué admitía la existencia de jerarquías hasta la destrucción del Estado


La división interna de los partidos dinásticos dificulto su estabilidad, cada vez eran más cortos. A partir de 1909 (tras la Semana Trágica) el partido conservador y el Partido Liberal se dejaron de apoyar. Dentro de la oposición había partidos y tendencias con una mejor organización (los republicanos y los movimientos obreros). Algunas tendencias opositoras al régimen lo apoyaron (los nacionalismos). Alfonso XIII se apoyaba en el ejército y decidía la formación y el final de los gobiernos. En 1906 tras el incidente del CU-CUT se establecíó la ley de jurisdicciones


9.3. La dictadura de Primo de Rivera. El final del reinado de Alfonso XIII


El bipartidismo se rompíó, y España se encontraba en una situación de conflictos sociales y problemas económicos. El
ejército perdíó su prestigio. Para intentar acabar con los problemas de España, Primo de Rivera dio un golpe militar

Apoyado por Alfonso XIII. Primo de Rivera establecido un régimen militar conservador y católico, defendía el


autoritarismo con un carácter de excepcionalidad, y en cuanto a la economía, imitaba las políticas del fascismo italiano.

La dictadura estuvo dividida en tres fases. De 1923 a 1925 fue el Directorio Militar, en esta etapa el Gobierno estuvo monopolizado por militares, se suprimíó la Constitución de 1876 y se establecíó un estado de excepción (suprimieron las leyes civiles y se introdujo el derecho militar), se cerró el Congreso, se prohibieron los partidos y las provincias quedaron gobernadas por militares. Además, se extendíó el somatén (milicia armada voluntaria) por toda España. Primo de Rivera fundó un partido propio (Uníón Patriótica) y emprendíó una reforma en la administración. En 1925 se distinguen 2 tendencias en el partido: una que colaboraba con los gobiernos y otra que se opónía a la colaboración. Ese mismo año tuvo lugar en desembarco de Alhucemas, desembarco Franco-español en Marruecos. Francia intervino
porque el líder rebelde había extendido la rebelión a territorio francés. Este fue el primer desembarco exitoso. La siguiente fase fue de 1925 a 1930, Directorio Civil. En esta fase cambiaron la forma de Gobierno, había más civiles qué militares. En esta etapa se realizaron una reformas económica: plan de Obras Públicas que modernizo la red de transportes (se crearon nuevas carreteras y se arreglaron las existentes), también se crearon presas y confederaciones hidráulicas para el abastecimiento del agua y la electricidad, se creó una red eléctrica y una compañía de teléfonos. Además, España entró en los felices años 20, lo cual supuso una expansión industrial y un crecimiento de empleo. También se realizaron medidas sociales: se crearon las sociedades corporativas que agrupaban a obreros y patrones. En 1928 Primo de Rivera intenta redactar una nueva Constitución para evitar que la oposición siguiese ganando importancia. En 1929 con el crack de la bolsa de Nueva York, tuvieron lugar manifestaciones. La última etapa fue de 1930 a 1931. En Diciembre de 1930 Alfonso XIII retiró su confianza de Primo de Rivera y este dimitíó y se marchó al exilio. Alfonso XIII eligió presidente de Gobierno a Dámaso Berenguer, cuya principal misión era devolver a España a la vía constitucional. En Agosto de 1930 de Dámaso fue encarcelado y se firmó el pacto de San Sebastián. En Enero de 1931 Alfonso nombró Jefe de Gobierno almirante Aznar y en Abril desde mismo se realizaron unas elecciones
municipales, el Partido Republicano obtuvo casi el 50 por ciento de los votos. Tras las elecciones Alfonso XIII abdicó y se fue al exilio.

Las principales causas del fracaso de la dictadura fueron las crisis económica y el hecho de que no tuvo apoyo


suficiente en el intento de institucionalización que realizó Primo de Rivera. Además, la oposición cada vez tenía más fuerza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *