Ley orgánica de procedimiento Administrativo

LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS (9-02-1939)


Este texto presenta en tres artículos los aspectos que determinaran la actuación del régimen franquista frente al bando perdedor. Su tema principal es responsabilizar de los actos u omisiones graves a aquellos que formaron parte del bando republicano durante la Guerra Civil

Comentario


Finalizada la Guerra Civil en Abril de 1939, había comenzado a ponerse en marcha el proyecto político del general Franco. El modelo político utilizado se encuentra en la Italia fascista de Mussolini, siendo una de sus carácterísticas la represión institucionalizada y la persecución ideológica, que se inició con la persecución de los simpatizantes de la causa republicana y continuó mientras duró el régimen (1975). Los pilares del nuevo régimen fueron el ejército, el partido único (Falange y JONS) y la Iglesia Católica. Este hecho se manifiesta en la composición de los tribunales señalados en esta ley.

La Ley de Responsabilidades Políticas concreta la voluntad del bando sublevado de eliminar a todos los que se habían opuesto al golpe. Es el primer paso hacia la institucionalización de la represión, seguida de otras como la Ley de Represión del Comunismo y la Masonería en 1940. El principal ejecutor de esta política fue el ejército hasta la creación en 1963 del Tribunal de Orden Público.

Las cifras de la represión franquista fueron muy elevadas y esta represión se caracterizó por su voluntad de ejemplaridad y castigo.

Con esta ley se produce igualmente la confiscación de los bienes (Art. 3) de los vencidos. Se requisaron las propiedades de todos los partidos y organizaciones sindicales, así como de los exiliados, pasando éstos bienes a formar parte de las instituciones del régimen. Se expulsó del mundo laboral a todos aquellos que se habían significado a favor de la cusa republicana y se llevó a cabo una depuración generalizada de los funcionarios.

Conclusiones


Esta política de represión utilizada por el nuevo Estado, miedo y control policial, junto al hambre y el deseo de supervivencia condujeron a la mayor parte de la población a 


la pasividad política. Por ello la represión fue el motivo del enorme número de exiliados y refugiados políticos( Una parte muy importante de la intelectualidad española tuvo que exiliarse). Lo cultural, artístico y científico se vio muy afectado debido a esta situación.

LEY DE PROTECCIÓN DE LAS INDUSTRIAS DE INTERÉS NACIONAL (25-10-1939)


El tema principal del texto es la necesidad de impulsar una industria propia, para fomentar y proteger la industria nacional dentro de la ideología económica autárquica. 

Contexto Histórico


El texto se enmarca en los inicios de la etapa de la autarquía, conjunto de medidas económicas que tenían como objetivo la reducción de las importaciones de todos aquellos bienes que pudieran ser producidos en el interior. Persiguiendo el objetivo de reducir las importaciones, mejorar la situación del comercio exterior y aumentar la producción industrial, llegando al autoabastecimiento.  Con este fin, Franco anunció que España debía llevar a cabo su reconstrucción sobre la base de la autosuficiencia económica, lo que supónía un paralelismo con las políticas de Italia y Alemania. 
La Ley para la defensa y protección de la industria nacional a comentar fue un instrumento para el impulso de la producción industrial nacional, que se complementó, en Noviembre de 1941, con la creación el INI (Instituto Nacional de Industria), que era una herramienta del dirigismo y proteccionismo económico.

Para el conjunto de la economía Franco tenía su programa para llevar a cabo una política nacionalista y estatal que fomentara un rápido desarrollo económico que superara las destrucciones ocasionadas por la guerra, manteniendo la estructura de la propiedad privada, pero bajo un fuerte control del Estado y hasta cierto punto, de propiedad pública. Política económica  que tuvo dificultades para el suministro de productos básicos. Para superarlos se creó la Comisaría de abastecimientos y transportes, y se recurríó a las cartillas de racionamiento. Como resultado la economía se debilito. En 1959 se acabó la política autárquica, dando lugar a la etapa del desarrollo, iniciada con el Plan de Estabilización de ese año. 


Conclusiones

Este texto se enmarca en la política económica de los primeros veinte años del Franquismo basada en la autarquía. Su objetivo es reorganizar el sistema productivo industrial tras la Guerra Civil, lo que permitirá la recuperación de la producción recurriendo al mínimo de importaciones. El texto expone la política intervencionista del Estado para impulsar la recuperación industrial, que tuvo un escaso éxito.

RESOLUCIÓN APROBADA EN EL CONGRESO DEL MOVIMIENTO EUROPEO DE Múnich

El tema central del texto es la implantación de un sistema democrático en España como condición indispensable para la entrada en el Mercado común

Contexto histórico


A Los años 60 fueron una década en la que se ponen de manifiesto los cambios económicos y sociales en la sociedad española en la sociedad española. Se iniciaba la etapa desarrollista del franquismo, el que estaban producíéndose cambios en la doctrina de la Iglesia católica, que llevarán movimientos de base críticos con el sistema. Paralelamente, el movimiento obrero se estaba organizando de forma clandestina y comenzaba a unir reivindicaciones laborales con una fuerte concienciación antifranquista. A pesar de todo en el franquismo, el inmovilismo política y la represión seguían presentes. En este contexto, la política exterior paso a manos de ministros católicos cuya orientación les alejaba de anteriores planteamientos fascistas y en 1962 España pide el ingreso en la Comunidad Económica Europea, que no consiguió, aunque sí un acuerdo económico preferencial.

Ese mismo año se reúne en Múnich el Congreso del Movimiento Europeo al que asistíó una representación de la oposición democrática española. Los delegados pertenecían a distintas tendencias políticas(monárquicos liberales, demócrata cristianos, socialistas, y nacionalistas), quienes consiguieron que el Congreso aprobara la Resolución analizada en la que se pone de manifiesto que si no se cumplen una serie de requisitos democráticos España no tiene cabida en las instituciones europeas.  La prensa franquista organizó una defensa y califico esta resolución como un ataque internacional  a la estabilidad de la política española y sus miembros fueron considerados “traidores” y


«enemigos». Su respuesta volvíó a ser la represión y a la vuelta varios delegados fueron confinados en Canarias, otros tendrán que exiliarse y se suspenderá algún artículo del

Fuero de los Españoles. El Régimen organizó manifestaciones y actos de adhesión a Franco.

Valoración/ conclusión


Este texto no tuvo un efecto político práctico, si nos referimos a las peticiones mismas de la Resolución, pero significó un escándalo internacional y la evidencia del carácter represivo del  franquismo. La entrada en la CEE no se producirá hasta 1985.

Ley orgánica del Estado 1967

El tema central del texto es la presentación de una nueva organización del Estado.

Comentario

El general Franco se opuso a la redacción de una constitución que regulase el funcionamiento del Estado, ya que era un instrumento propio del sistema político liberal. Sin embargo, a lo largo de la dictadura, debíó institucionalizar su gobierno personal como respuesta a acontecimientos que le presionaban y como medio para asegurar la continuidad del franquismo en España.  Esa institucionalización se llevó a cabo promulgando una sucesión de leyes que aparecían según las necesidades políticas del régimen, llamadas Leyes Fundamentales. Se iniciaron con el Fuero del  Trabajo, en 1938, y concluyeron en 1967 con esta Ley Orgánica, a comentar.

Ley Orgánica del Estado se sitúa en la segunda etapa del franquismo, cuando España ya ha sido aceptada en los foros internacionales (en 1953 Concordato con la Santa Sede y en 1955 aceptación en la O.N.U.) y tras la llegada de técnicos del Opus Dei al gobierno, que supuso un cambio importante en la política económica (desarrollismo). En 1967, la economía española crecía y empezaba a ser un país considerado en el exterior. Lo que favorecíó en los intereses comerciales y el inicio del estado de bienestar en Europa, provocando el impulso del turismo.


Estos cambios empujaron al estado franquista a adoptar medidas legislativas que le dieran un aspecto jurídico más sólido. De ahí la necesidad de esta ley que servía para definir, un modelo de Estado con difícil encaje en las democracias. Se manténía el rechazo de la separación de poderes, la normalidad judicial, el principio de igualdad (roto por la existencia de tribunales de excepción), el sufragio y las libertades de reuníón y expresión (consideradas peligrosas para la seguridad del Estado).

Conclusiones

Con esta Ley el régimen franquista trató de responder al desarrollo del país con una actualización de sus instituciones. Sin embargo, no supuso una transformación política de las estructuras de la dictadura. Se mantuvieron las ideas continuistas frente a las de los grupos tímidamente reformistas de dentro del régimen. La sociedad, por su parte, comenzó a demandar cambios, lo que provocó conflictos, sobre todo en la Universidad y en el mundo obrero y una cada vez mayor actividad de la oposición antifranquista, tanto en el interior como en el exterior del país. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *