Mundo bipolar características económicas políticas

¿Qué es la globalización?:


  • Contexto de la globalización: Durante la Edad Contemporánea, los procesos de industrialización, los de urbanización y los transportes hicieron que las distancias y las diferencias entre las regiones y culturas del mundo se redujesen. Y hasta día de hoy, Siglo XXI, este proceso ha ido avanzando cada vez más, y sobre todo de la mano de la revolución tecnológica. 
  • La GLOBALIZACIÓN es el término que define a la situación de interdependencia de las relaciones económicas capitalistas, al desarrollo de comercio internacional y a la masiva difusión de la información. :n de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros.
No es sólo un término económico, también se refiere a lo social, a lo político y a lo cultural, y tiene un ámbito planetario.

La sociedad de la información y los cambios culturales:


Uno de los rasgos más carácterísticos del Siglo XX son los medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión…). 
En la década de los 70, se producen los primeros ordenadores electrónicos y la informática transforma por completo la manera de trabajar. La década de los 80, marca el inicio de la aparición de los vídeos, soportes digitales, fibra óptica y televisores de alta definición. Y por último, en la década de los 90, aparecen las comunicaciones por satélite, la telefonía móvil y el uso de Internet, además, comienza la Revolución Tecnológica. 
La Revolución Tecnológica:
  • Las TIC permiten procesar, almacenar y difundir información con capacidad, potencia y velocidad.
  • Las TIC se han convertido en objetos cotidianos por su sencillez de uso, prestaciones y precio.
  • Las TIC han cambiado nuestra forma de vida, han hecho que seamos tan dependientes de ellas que no podamos vivir sin su presencia. 
La consecuencia más significativa de la Revolución Tecnológica fue el desarrollo de una cultura internacional basada en los valores y modelos de vida occidentales, sobre todo estadounidenses ( moda, música, cine series, hábitos sociales y relaciones familiares…).

Economía global y desigualdad:


La globalización ha supuesto una profunda transformación de las relaciones económicas. Estas nuevas tecnologías han permitido: 
  • la creación de un mercado financiero y bursátil mundial capaz de realizar transacciones multimillonarias en tiempo real
  • flujos de capitales han saltado las fronteras políticas y evitado las regulaciones estatales
Consecuencias: 
  • La creación de compañías multinacionales
  • La deslocalización empresarial ( en países sin restricciones medioambientales, mano de obra más barata, jornadas laborales más largas…)
  • Las políticas nacionales tienen un peso cada vez menor y la ciudadanía se ve alejada de los cambios que afectan a su vida.
  • El crecimiento de la producción
  • La expansión del comercio internacional → sus núcleos están en EEUU, Europa, Japón, China y la India
  • Crecimiento desigual de la riqueza respecto a países y respecto a sectores de población ( 1.000 millones de personas con menos de 1 euro al día); y esto provoca grandes migraciones → estos son los más perjudicados de la economía global
  • Desempleo en los centros industriales tradicionales

La crítica contra la globalización

A finales de 1999, en Seattle, hubo protestas colectivas que se pasaron a llamar “movimientos de antiglobalización”. 
Los activistas del movimiento se reunieron en 2001 para crear el Foro Social Mundial, una reuníón anual que desde entonces coordina los debates, el intercambio de ideas y las campañas de movilización. 
Este movimiento antiglobalización está formado por grupos heterogéneos que plantean la posibilidad de una globalización alternativa.
  • Ecologistas
  • Antimilitaristas
  • ONG de finalidad diversa
  • Sindicatos tradicionales
  • Colectivos de izquierda 
  • Personalidades individuales
Esto es lo que defienden: 
  • condonación( perdón) de la deuda externa a los países más pobres
  • internacionalización de la justicia
  • transparencia y funcionamiento democrático de las instituciones internacionales
  • protección medio ambiente y construcción de un modelo de desarrollo sostenible
  • respeto a los derechos humanos
Su pensamiento se define en: «Vivimos en una sociedad, no en una economía» 

LA DESCOLONIZACIÓN  (ESTI)


¿QUÉ ES LA DESCOLONIZACIÓN?


La descolonización es un proceso histórico que a lo largo de tres décadas (1945-1975), permitíó la independencia de las colonias de los imperios europeos situadas en Asía y África. Fue un proceso relativamente rápido en se hicieron acuerdos pacífico y guerras sangrientas. La independencia no resolvíó los problemas sociales y económicos de las antiguas colonias. Como consecuencia se creó el tercer mundo que separaba los países pobres del Sur y los ricos del Norte.

FACTORES

En 1945, los representantes de 50 países firmaron la Carta fundacional de las Naciones Unidas. Treinta años después la ONU agrupaba a 144 países. La creación de tantos Estados en el mismo período histórico se debíó a la suma de diversos factores políticos, económicos, sociales y culturales. 
  • PRIMERAS DÉCADAS DEL Siglo XX →


    Tras la Primera Guerra Mundial, el presidente estadounidense, Wilson, defendía el reconocimiento del derecho a la autodeterminación de los pueblos. En los años 30, los movimientos nacionalistas de las colonias aumentaron su presencia e influencia.

  • DESPUÉS DE LA SEGUNDA Guerra Mundial →

    En 1945, la debilidad de las potencias europeas era evidente. Por otra parte, los líderes de los movimientos nacionalistas convirtieron la defensa de su cultura y su identidad en movilizaciones independentistas. La ideología colonialista se vio seriamente cuestionada.
  • En los países desarrollados de Occidente, la opinión pública comenzó a estar a favor de la concesión de la independencia de las colonias.
  • Otro elemento que ayudó a los procesos de independencia fue el papel de las Naciones Unidas. La ONU, incorporaba el principio de igualdad entre todos los pueblos y el reconocimiento del derecho de autodeterminación. La ONU se convirtió en un foro de expresión y legitimación de los movimientos anticoloniales. 
  • La descolonización se vió favorecida por las posiciones de EE.UU y la URSS. Ambas potencias apoyaron las reivindicaciones nacionalistas y motivaron la emancipación de las colonias.
  • En 1955, en Bandung, se sentaron las bases de una organización política internacional, el Movimiento de los Países No Alineados. Se reunieron 29 Estados asíáticos y africanos, y acordaron cosas como la condena del imperialismo y la condena del racismo. La conferencia de Bandung marcó la aparición de grandes líderes con prestigio internacional (Nehru).

CONSECUENCIAS DE ESTA DESCOLONIZACIÓN

  • Políticas


    En los territorios donde la independencia se consiguió a través de guerras de liberación se crearon sistemas políticos socialistas, a imitación del modelo soviético o chino. Pero muchos procesos revolucionarios terminaron en dictaduras militares autoritarias. El militarismo, rasgo común del tercer mundo, impidió la construcción de una Administración y una sociedad civil sólida y estable. Pocos lugares se libraron de sufrir golpes de Estado, guerras civiles o enfrentamientos armados con países vecinos. Las guerras estaban provocadas por divisiones internas étnicas, religiosas o culturales, por disputas en torno a las fronteras o por la confrontación de los dos bloques de la Guerra Fría.
  • Económicas


    La carácterística que mejor define al tercer mundo es su situación de pobreza, subdesarrollo y dependencia económica.
    En los países en vías de desarrollo de África y de Asía, y en buena parte de América Latina, coexistían y siguen coexistiendo altas tasas de crecimiento demográfico, con una renta per cápita muy baja y una desigualdad social interna extrema. Una minoría de la población acumula casi toda la riqueza, mientras la gran mayoría vive en el límite de la subsistencia. El subdesarrollo nacíó en la época del imperialismo, cuando las economías de las colonias quedaron subordinadas a los intereses de las metrópolis. Siguió después de la independencia, cuando se creó una nueva forma de dominio, el neocolonialismo. Las antiguas colonias mantienen una dependencia comercial, tecnológica y financiera respecto a los países desarrollados occidentales. El peso de la deuda externa impide cualquier posibilidad de desarrollo. Y el intercambio desigual de materias primas y productos agrarios baratos a cambio de tecnología agranda más la brecha entre los países ricos y los pobres.

China (MAIDER)


1.Revolución China a partir de 1945 + El “gran salto adelante” + Revolución cultural + Apertura internacional

  • La revolución China a partir de 1945
En 1945, al terminar la Segunda Guerra Mundial, China y Japón, los dos grandes Estados de la regíón de Asía Oriental y el Pacíco, sufrían los efectos de su participación en el conflicto. 
  • China, ocupada durante años por los japoneses:
    guerra civil que desangraba al país.
  • Japón, derrotado y agotado por el esfuerzo bélico, permanecía ocupado por las tropas de Estados Unidos y sometido a unas duras condiciones políticas y económicas.
Sin embargo, unas décadas más tarde, antes de terminar el Siglo XX, tanto China como Japón, con sistemas políticos muy diferentes, se habían convertido en dos de las principales potencias económicas del mundo.
En 1945 volvíó a estallar una durísima Guerra Civil que terminó, en 1949, con el triunfo final de Mao y la proclamación de la República Popular China, un régimen que imitaba el modelo soviético.
  • El “Gran Salto Adelante”: 
En las décadas siguientes, el programa de la dictadura comunista, basado en:
  • La colectivización agraria 
  • La nacionalización de la industria
Produjo una transformación radical de un país inmenso. Los mayores esfuerzos se concentraron en el desarrollo de la industria pesada y en la construcción de grandes obras públicas. 
En 1958, Mao puso en marcha el «Gran Salto Adelante», 

¿Qué era?


Una movilización general de toda la población 

¿Qué pretendía?:


  Aumentar la producción agrícola 

¿Mediante qué?:


La creación de miles de comunas de campesinos que no tenían la propiedad de la tierra y que estaban sometidas a una rígida regulación controlada por los comisarios del Partido Comunista. 

Resultado:


No fue el esperado y durante unos años el país tuvo tasas negativas de crecimiento económico.
  • La revolución cultural: 
(Años sesenta) China rompíó relaciones con la Uníón Soviética, acusada de desviarse de la ortodoxia comunista, y siguió su propia vía hacia el socialismo. 
En 1966, Mao, con el apoyo de una parte del ejército y de los estudiantes más radicales, comenzó la llamada Revolución Cultural: 
Una campaña de movilización popular contra el inmovilismo de los políticos y de los funcionarios y los excesos de la burocracia, que acabó con millones de muertes, detenciones y deportaciones al campo y en el que una parte importante de la vieja guardia del Partido Comunista fue depurada. 
Los negativos resultados de la Revolución Cultural provocaron un giro político: Zou Enlai forzó una apertura al exterior, visible en el establecimiento de relaciones diplomáticas con nuevos países occidentales, el ingreso de China en el Consejo de Seguridad de la ONU y el reconocimiento diplomático por Estados Unidos en 1972.
  • La apertura internacional: 
La muerte de Mao, en 1976, abríó una nueva etapa en la historia del gigante asíático. 
Subíó al poder una de las víctimas de la Revolución Cultural, Deng Xiaoping, un defensor de la liberalización económica y de la apertura internacional del régimen, que puso fin al radicalismo vivido hasta entonces, y emprendíó una serie de reformas con el objetivo de modernizar la agricultura, la industria, la ciencia y el ejército. 
El régimen permitíó la llegada de inversiones extranjeras y creó zonas económicas especiales abiertas a la economía de mercado. Un sistema mixto que manténía una estructura socialista con espacios para las relaciones capitalistas. Pero el crecimiento económico no se vio acompañado por una apertura política. 
En 1989, el Gobierno contestó a las manifestaciones y peticiones de reformas democráticas con la declaración de la ley marcial y una violenta represión. En la plaza de Tiananmén, los tanques del ejército aplastaron las voces de los disidentes.

2.  El punto 1.1. El gigante Chino del tema 17 página 381

En la década de 1990, ya sin el apoyo militar y económico de la Uníón Soviética, del conjunto de los países comunistas sólo sobrevivían Cuba, Vietnam y Corea del Norte, y el más importante, la República Popular de China. 
El régimen de Pekín había dejado claro, después de la matanza de Tiananmén (1989), su férrea voluntad de permanecer cerrado a cualquier cambio político. La intervención del ejército ahogó en sangre la protesta pacífica de los estudiantes, dirigida contra la corrupción oficial y la falta de libertades, dejando un número de víctimas que nunca se ha revelado.
La dura represión posterior y el férreo control policial mantenido desde entonces han permitido la continuidad del régimen del Partido Comunista. Con todo, las protestas de finales de 2014 en Hong Kong demandando una mayor democratización suponen un síntoma de la insatisfacción de sectores de la población.
En el terreno económico, China súperó a Estados Unidos como primera potencia económica mundial en 2014. Con una economía mixta inspirada en la idea del antiguo dirigente Deng Xiaoping «un país, dos sistemas», el país se ha abierto a los mercados internacionales, permitiendo un aumento anual del PIB próximo al 10 %. El desarrollo tecnológico, la mano de obra barata y las grandes inversiones estatales han convertido a China en el mayor exportador del mundo. China también es el país más poblado del planeta. Durante los últimos treinta años, la población se ha duplicado hasta llegar a más de 1360 millones de personas en 2014. Tal cantidad de población presenta una gran diversidad en la que destaca la etnia han (92 % de la población) frente a minorías como los uigures, los tibetanos o los manchúes. Con todo, este gigante económico y demográfico presenta graves problemas, como el serio deterioro del medio ambiente, la pobreza y marginación de las regiones rurales del interior, las violaciones de los derechos humanos y el inmovilismo político de la dictadura.

3. El punto 1.3 Asía oriental y el Pacífico: el nuevo centro económico del mundo  tema 17, página 383

En el Siglo XIX, el centro económico del mundo estaba en Europa. En el Siglo XX, ese lugar lo ocupó Estados Unidos. En el Siglo XXI, según los pronósticos de muchos analistas, el centro de gravedad internacional se está desplazando al área de Asía oriental y el Pacíico. La razón es el importante crecimiento económico y demográfico de los países asíáticos y ribereños del Pacíico, mucho más elevado y sostenido que el de los países occidentales, tanto europeos como americanos.
A las potencias ya conocidas, como China, Japón e India, se han unido las economías emergentes de los llamados «tigres» o «dragones» asíáticos: Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán. Al terminar el Siglo XX, estos países tenían un crecimiento superior al 6 % anual, un ritmo que han mantenido hasta la actualidad a pesar de la crisis económica internacional. En el año 2010, en medio de la dura recesión que golpeaba a las potencias occidentales, el PIB per cápita de Singapur (65 500 dólares) o el de Hong Kong (45 700) se situaban muy por encima, por ejemplo, del de Francia (35 000). 
¿Cuáles son las razones de este éxito económico, del llamado «milagro asíático oriental»? La explotación de una mano de obra abundante y barata (bajos salarios, jornadas laborales muy largas, pocos derechos sindicales), el notable dirigismo estatal, presente en los sectores industriales punteros, y las grandes inversiones de capital extranjero atraído por las buenas expectativas de negocio y una débil presión fiscal. 
En las últimas décadas, a los cuatro «tigres» asíáticos se les han sumado los llamados «tigres menores» o «de segunda generación»: Malasia, Indonesia, Tailandia y, en menor proporción, Filipinas. Su crecimiento ha sido también muy considerable. La potencia industrial y demográfica de estos países explica el papel protagonista que ha adquirido el área del Asía oriental y el Pacíico. Un éxito económico que tiene también sus sombras. Las grandes cifras ocultan graves problemas, como la explotación laboral, el incumplimiento de derechos humanos fundamentales o la desigual distribución de la riqueza. Según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por la ONU en 2014, Malasia ocupaba el puesto 62 entre todos los países del mundo, Tailandia el 89, Indonesia el 108 y Filipinas el 117.

JAPÓN (LEIRE)


En el Siglo XIX, Japón era un lugar aislado, con una cultura ancestral y estaba sometido a un régimen feudal. Pero gracias a la revolución política y económica del periodo Meiji (1868-1912) el país se modernizó y se convirtió en la primera potencia industrial y militar de Asía.
La política imperialista y bélica de Japón llevó al país a la Segunda Guerra Mundial. La derrota contra Estados Unidos supuso varios cambios, entre ellos, la ocupación de su territorio, la supresión del ejército nipón y el control de sus instituciones. Pero la política estadounidense cambió a causa del contexto de la Guerra Fría y el inicio de la guerra de Corea (1950-1953).
La ocupación se terminó, y llegaron las ayudas técnicas y financieras que aseguraron que Japón se quedase dentro del bloque occidental capitalista. 
En poco tiempo, Japón fue recuperando el nivel de desarrollo económico que tenía antes de que comenzase la guerra. Se convirtió en la tercera potencia mundial antes de que acabase la década de 1960.
Hay diversos factores que explican el “milagro” económico Japónés: 
  • La existencia de una mano de obra abundante bien cualificada.
  • La inversión estatal en el desarrollo científico e innovación.
  • La construcción de grandes concentraciones industriales tecnológicas.
  • El gran impulso de las exportaciones
  • Valores: ahorro, disciplina y respeto a la jerarquía.
  • La no inversión en gastos militares (fueron asumidos por Estados Unidos), sirvió para utilizar ese presupuesto en gastos sociales e innovación tecnológica.
Desde fuera, el éxito de Japón, se asociaba a los productos electrónicos, la informática y el sector del automóvil. 
A finales del Siglo XX, sufríó los efectos de la recesión económica, la competencia de los “dragones asíáticos” (Taiwán, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong) y los grandes problemas asociados a la vida en la megalópolis y la degradación del medio ambiente.

Israel Y PALESTINA (SANDRA):


El Próximo Oriente u Oriente Medio fue un área de tensión mundial debido a intereses económicos (zona de petróleo) y por el conflicto árabe-Israelí.

Antecedentes:


a)

Siglo II d.C:

los israelitas expulsados de la zona por varias revueltas contra el poder romano. Se expanden por el mundo DIÁSPORA JUDÍA.

b)

2ª mitad Siglo XIX:

entre los israelitas comienza la idea del retorno a Palestina→el SIONISMO (zona bajo el Imperio turco Otomano).
c) 1ª Guerra Mundial, los judíos combaten con los británicos que les prometen la creación de un hogar nacional→DECLARACIÓN BALFOUR, próximo Oriente mandato francés y británico.
d) 1922-1948 Mandato británico sobre Palestina, actuales Israel, Jordania y Palestina. Recoge de la Declaración de Balfour y facilita el retorno de la diáspora y sobre todo tras la llegada de Hitler al poder→COMIENZAN LOS ENFRENTAMIENTOS.
e) 2ª Guerra Mundial trajo el Holocausto. Los judíos europeos exigieron el derecho de un Estado en Palestina. La mala conciencia europea facilitó la creación de Israel.
f) 1947 Gran Bretaña deja el mandato de Palestina que pasa a la ONU, que decide la PARTICIÓN DEL TERRITORIO en un estado árabe y otro judío (los árabes lo rechazan).
g) El 14/05/1948 horas antes de finalizar el mandato británico, BEN GuríÓN proclama el ESTADO de Israel, que los árabes no reconocen ( Egipto, Siria, Líbano y Transjordania). Comienzan las Guerras.

Guerras:


  • La primera guerra árabe-Israelí (1948-1949)


    , que comenzó justo a partir de la proclamación como Estado de Israel, permitíó que el nuevo Estado judío ampliara su territorio y lograra un acceso a Jerusalén. 
Israel vence a la Liga Árabe que no reconoce su Estado y se adjudica más territorios. 
Inicialmente, los países árabes defendían la creación de un Estado palestino en los territorios que ocupó el Estado de Israel. Pero el mundo árabe quedó dividido y el proyecto de creación de un Estado palestino desaparecíó (porque sus territorios están repartidos). 
Cientos de miles de palestinos tuvieron que abandonar sus casas y sus tierras y se refugiaron en el Líbano y en Cisjordania. A esa primera contienda bélica le sucedieron otras tres más.
Refugiados palestinos VS
Israel, se constituye como un estado más grande, más militar, democrático y moderno.

  • En 1956, el conflicto de la nacionalización del canal de Suez por Nasser (el dirigente egipcio)  fue una guerra que estalló en 1956 en territorio egipcio.
Habían dos bandos: 
  • Francia + Gran Bretaña + Israel + EEUU.
  • Egipto + mundo árabe + Uníón Soviética.
Esta alianza entre dos estados europeos, Estados Unidos e Israel (Francia + Gran Bretaña + Israel + EE UU) respondíó a intereses comunes: económicos, comerciales y políticos.
Las tropas Israelíes conquistaron la península del Sinaí (bando de Egipto + mundo árabe + Uníón Soviética) aunque luego se retiraron debido a las presiones internacionales.
  • En 1967 tuvo lugar la guerra de los Seis Días:
    Nasser cierra el golfo de Aqaba para la navegación, cortándole a Israel sus suministros básicos de petróleo y el ejército de Israel comienza una ‘’guerra relámpago’’ que derrotó en una rápida ofensiva a las tropas egipcias, sirias y jordanas propinándole (darle un golpe) una derrota fulminante, y ocupó «franjas de seguridad» en todas las fronteras.
Ante esto, la ONU intercede pero Israel no acepta, por lo que comienzan los asentamientos de “territorios ocupados”.
  • En 1973, en la llamada guerra del Yom Kippur (una fiesta del calendario judío, Gran Perdón), Egipto + Siria atacan pero no vencen ya que la superioridad militar Israelí frenó el ataque conjunto.
El mundo árabe presiona con la subida de precio del petróleo porque buscaban presionar a Estados Unidos y a sus aliados para que dejasen de apoyar a Israel en la guerra del Yom Kippur y que el Estado hebreo devolviese a Siria y Egipto los territorios ocupados en 1967.
Las guerras no solucionaron el conflicto abierto entre Israel y los países árabes vecinos. 
El camino de la diplomacia dio sus primeros frutos en 1977, cuando Egipto reconocíó al Estado de Israel. Fue el paso previo a los Acuerdos de Camp David, firmados al año siguiente por los dirigentes de ambos países gracias a la mediación de Estados Unidos.
El problema palestino quedó sin resolver. Desde 1964, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), dirigida por Yaser Arafat, se había convertido en la voz autorizada del pueblo palestino, reconocida por la ONU.
Las tensiones entre judíos y palestinos eran constantes. En 1982, el ejército Israelí invadíó el sur del Líbano buscando fuerzas de la OLP para destruir las bases de las milicias palestinas y provocó una matanza en los campos de refugiados de Chabra y Chatila. 
En 1987 surgíó la primera intifada, una revuelta callejera de los jóvenes palestinos contra la ocupación Israelí. 
Continuaron las tensiones y enfrentamientos hasta que:
En 1991 la Conferencia de Madrid abríó la vía diplomática, que permitíó, en los Acuerdos de Oslo de 1993, la firma de una «paz por territorios». La OLP reconocía al Estado de Israel y los Israelíes concedían un nuevo estatuto para Jerusalén y la autonomía de los territorios de Gaza y Cisjordania, gobernados por la Autoridad Palestina. Pero el proceso de paz se interrumpíó muy pronto y el conflicto sigue abierto.

Los tres acuerdos de paz:


  • En 1978, comienzan los acuerdos de Camp David:


    se establecen relaciones entre Egipto e Israel con el  presidente norteamericano Cárter y el primer ministro Israelí Begin en la residencia del presidente de EE.UU. En Camp David( EEUU de mediador). Los acuerdos de Camp David eran dos:
  • El primero, tenía como objetivo la consecución de una paz general en el Oriente Medio. 
  • El segundo, buscaba la firma de un tratado de paz entre ambos países.

El ejército Israelí se retiró de la península del Sinaí en Abril de 1982. Egipto recuperó la soberanía sobre el conjunto de su territorio e Israel finalmente consiguió firmar la paz con un país árabe.
Los Acuerdos de Camp David revolucionaron el panorama político de Oriente Medio. Estados Unidos consiguió un importante triunfo diplomático, pero, sin embargo, Egipto fue condenado y aislado por mundo árabe y Sadat, considerado por muchos árabes como un traidor, fue asesinado por un comando islamista en 1981.
  • En 1991, comenzaron los acuerdos de Paz de Madrid:


    La Conferencia de Paz de Madrid fue un intento por parte de la comunidad internacional de empezar un proceso de paz entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina, Siria, Líbano y Jordania. Ideada por el Gobierno de España y auspiciada por Estados Unidos y la URSS, comenzó el 30 de Octubre de 1991 (ocho meses después de la primera Guerra del Golfo) y duró tres días.
La conferencia establecíó las bases, las condiciones y el calendario para las futuras negociaciones, e inauguró el principio de «paz por territorios». 
Tras la conferencia se celebraron las primeras negociaciones directas de la historia entre Israel y sus vecinos árabes.
  • En 1993, comenzaron los acuerdos de Oslo (Arafat e Isaac Rabin):  El 13 de Septiembre de 1993, después de meses de negociaciones secretas en Noruega, Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) e Yitzhak Rabin, primer ministro del estado de Israel, firmaron en Washington D.C una declaración de principios en la que se reconocen mutuamente y se comprometen a tirar adelante futuras negociaciones de paz para lograr una resolución pacífica del conflicto palestino-Israelí.
Como consecuencia:
  • Palestinos abandonan el terrorismo y reconocen el Estado de Israel.
  • Creación de un estado palestino, devolviendo terrenos ocupados en la guerra de los 6 días.
En 2000 hasta 2005, surgíó la segunda intifada, una revuelta urbana de la población civil palestina en los territorios ocupados por Israel creada por  radicales palestinos.
En 2005, el ejército Israelí se retira de Gaza (Franja de Gaza (Palestina)) y la autoridad Palestina asume el poder pero la situación empeora porque queda bajo control de HAMAS
(radicales palestinos que se declaran como yihadistas, nacionalistas e islamistas).

(En el ejercicio no pide los obstáculos para la paz pero están en el PPT, los pongo por si acaso)


OBSTÁCULOS PARA LA PAZ:
  • Intransigencia de los grupos radicales Israelíes y palestinos.
  • Divisiones internas entre palestinos: moderados y radicales.
  • Continuación de asentamientos judíos en zonas palestinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *