Organización social hasta nuestros días

EL ESTADO FRANQUISTA:


En este tema, vamos a establecer los puntos destacados de la evolución política y económica, así como sus consecuencias sociales, de esta dictadura. Siendo una dictadura (1939-1975), es difícil clasificarla, resultando unas carácterísticas que surgen con el devenir de los acontecimientos y marcadas por la personalidad de Francisco Franco Bahamonde./ 1. Creación DEL ESTADO. 1.1.Bases ideológicas: Desde el principio se proclamó esencialmente antimarxista y antiliberal, presentando afinidades con el fascismo en aspectos externos (saludo, emblemas, canciones, culto al líder) y de fondo. Entre estos últimos destaca la existencia de un partido único, Falange Española Tradicionalista de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (FETJONS), que contaba con organizaciones específicas para las mujeres (Sección Femenina) y la juventud (Organización Juvenil Española, OJE). Además existía un sindicato único y vertical, la Central Nacional Sindicalista (CNS), que encuadraba a todos los obreros y empresarios de manera obligatoria y se basaba en el principio fascista de colaboración de clases. En el ámbito universitario existía el Sindicato Español Universitario (SEU). La esencia antiliberal procede del tradicionalismo (España imperial) y del catolicismo (Nacional-Catolicismo) / 1.2. Apoyos sociales: Contó con el apoyo de la Iglesia Católica, el Ejército y de las clases altas (oligarquía financiera y terrateniente), a los que se unieron también las clases medias, en buena parte pasivas y apolíticas. Las “familias” del régimen: los grupos políticos que habían apoyado a Franco durante la guerra se siguen manteniendo fieles al dictador y no actúan como partidos políticos, sino como grupos de influencia: tradicionalistas, falangistas, católicos (Opus Dei, Asociación Católica Nacional de Propagandistas) y antiguos miembros de los partidos de derechas (CEDA, Partido Radical, Lliga Regionalista). Para mantener la unidad, el régimen recurre a un recuerdo constante de la Guerra Civil como fuente de legitimación política. 1.3. Fundamentos políticos y transformaciones institucionales: Franco toleró sólo las actividades del nuevo Movimiento Nacional protagonizado por Falange. Franco no permitíó que esta organización obtuviera demasiado poder. Su máxima era divide y vencerás y sólo buscó en sus ministros lealtad, eficacia, prudencia y carencia de ambiciones


personales. El 8 de Agosto de 1937 un decreto  que reestructuraba la Administración Central de Estado, fijaba los ministerios, eliminaba la Vicepresidencia del Gobierno y autorizaba al Jefe de Estado a aprobar decretos-ley sin previa deliberación del gobierno, (dar la potestad legislativa a Franco). El régimen carecíó de constitución, pero se dotó de siete leyes fundamentales que permitieron su institucionalización como la del Fuero del Trabajo, Ley Constitutiva de Cortes, Fuero de los españoles entre otras leyes. Todo el entramado institucional y legislativo del régimen fue dado en llamarse Democracia Orgánica, en contraposición a las democracias occidentales. Su ideario partía de la base de que los órganos naturales eran tres: familia, municipio y sindicato. /1.4.Evolución política del régimen: Neutralidad en la II Guerra Mundial (1939-1945): ante las victorias alemanas, en 1940 el ministro de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano Suñer, impone una política de acercamiento (Entrevista de Hendaya con Hitler y de Bordighera con Mussolini) que choca con las reticencias de Franco, que sólo accede a mandar un cuerpo de voluntarios falangistas a luchar contra la URSS (División Azul). El cambio de signo de la guerra a partir de 1942 hace que Franco cambie su política hacia una total neutralidad (retirada de la División Azul en 1943 y ruptura de las relaciones con Japón en 1945) Aislamiento internacional del régimen (1946-1953): a partir de 1946 España es expulsada de todos los organismos internacionales al considerársela un régimen similar a los del Eje. A partir de entonces sólo cuenta con el apoyo del Vaticano, Portugal (Oliveira Salazar) y Argentina (Perón). Salida del aislamiento (1953-1955): el inicio de la Guerra Fría y la política de bloques van a permitir a España salir de su aislamiento, al ser considerada por EEUU como un aliado contra el expansionismo soviético. En 1953 se firman los acuerdos bilaterales con EEUU (ayuda económica a cambio de bases militares) y el Concordato con el Vaticano, ingresando en 1955 en la ONU. La salida del aislamiento internacional supone un fuerte golpe a la oposición establecida en el exilio, minada desde el principio por la falta de unidad, y una desmoralización definitiva de la oposición interior. //2.DE LA Autarquía LA CREMIMIENTO Económico: TRANSFORMACIONES Económicas. 2.1.La política económica. La política autárquica: Causas del 


estancamiento económico como el  aislamiento internacional, destrucciones de la Guerra Civil y desacertada política intervencionista y autárquica adoptada por el régimen. Intervencionismo: en 1938 se crea el Servicio Nacional de Abastecimiento y Trasportes, que interviene a través de organismos subordinados en la agricultura (Servicio Nacional del Trigo), la industria (Instituto Nacional de Industria) y las comunicaciones (RENFE). Problemas: elevado déficit público, poca competitividad. Los problemas de abastecimiento se intentan solucionar a través del Auxilio Social y las cartillas de racionamiento, que no logran acabar con el mercado negro (estraperlo). La autarquía y el intervencionismo empiezan a eliminarse a partir de 1950 gracias a la salida del aislamiento internacional, poniéndose en marcha medidas liberalizadoras. Se empieza a registrar un crecimiento, pero muy desequilibrado y con una fuerte inflación. El Plan de Estabilización de 1959 y los Planes de Desarrollo. Los tecnócratas ponen en marcha en 1959 el Plan de Estabilización (liberalización económica y apertura a las inversiones y el comercio exterior, objetivos: frenar la inflación, reducir el déficit público y conseguir unas altas tasas de crecimiento económico) y en 1962 los Polos de Desarrollo (planes de desarrollo regional). Además, se consigue un Acuerdo Preferencial con la CEE en 1970 y se produce el boom turístico, las remesas de los emigrantes a Europa occidental y unas fuertes inversiones de capital extranjero. Todo ello permite un fuerte desarrollo económico, con los problemas de los fuertes desequilibrios regionales y los elevados costes sociales. El «milagro económico español» y sus deficiencias Implicaciones sociales del crecimiento: aumento demográfico por el descenso de la mortalidad (mayor nivel de vida, Seguridad Social) y el mantenimiento de una alta natalidad (optimismo), y nueva estructura social con un ascenso de la población empleada en la industria y servicios en detrimento de la agricultura y, sobre todo, con el surgimiento de una amplia clase media gracias al aumento de la renta per-cápita. Todo ello comporta una modernización social: mayor permeabilidad y receptividad ante los cambios, mejoras en la educación y tímida liberalización de la mujer (incorporación al trabajo, equiparación al varón en el matrimonio). 2.2 Los cambios 


2.2 Los cambios sociales Entre los años sesenta y setenta tuvo lugar una emigración masiva de más de un millón y medio de trabajadores españoles hacia los países más prósperos de Europa, que afectó a los sectores sociales más empobrecidos. Por otro lado, tuvo lugar un éxodo rural que afectó a más de cinco millones de campesinos que abandonaron sus pueblos para trasladarse a las ciudades en busca de mejores oportunidades laborales, sobre todo en la industria El crecimiento económico tampoco tuvo un fuerte impacto en las políticas sociales 

En conclusión, la dictadura de Franco pervivíó más que otros regíMenes autoritarios, pero se vio superada por la necesidad de adaptarse a la situación internacional y a las crecientes demandas sociales. Donde no evoluciono la dictadura fue en lo institucional y lo político debido a la persecución de la oposición política, sindical y social. Solo la muerte del dictador permitíó abrir el camino para la vuelta a la democracia. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *