Origen y evolución de los primeros núcleos cristianos de resistencia

Tema 2: Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: Fenicios, griegos y cartagineses


Desde el siglo VIII a.C.
griegos y fenicios dejan su impronta cultural en la Península. Fundan colonias en las costas mediterráneas con el objetivo de comerciar: los griegos en el nordeste y los fenicios en el sur y este. Más adelante, tras la decadencia fenicia, Cartago extenderá su influencia por el sudeste, en este caso sometiendo a los pueblos peninsulares desde su base en Cartagena.
Como consecuencia de lo anterior, cuando los romanos llegan a la Península encuentra los siguientes pueblos: por el centro y norte peninsular, se extienden los pueblos del área celta, influenciados por los indoeuropeos, con un escaso nivel de desarrollo económico y una organización de tipo tribal; por el contrario, en la zona mediterránea y meridional se desarrollan los iberos, que recogen la herencia cultural de las colonizaciones históricas y presentan sociedades con una economía y organización política similar a la de otros pueblos mediterráneos.

Tema 3: Conquista y romanización: La pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica


La conquista de la Península por Roma comienza en el 218 a. C y abarca tres etapas: en un primer momento, coincidiendo con la Segunda Guerra Púnica (218-200 a.C.), Roma conquista el sur y norte peninsular. Durante las guerras celtíbero-lusitanas (155-133 a.C.) Roma vence la resistencia de los pueblos del interior y, finalmente, durante las Guerras Cántabro-astures (29-19 a.C.) se completa el dominio peninsular. Tras la conquista se iniciará el proceso de romanización o asimilación de la cultura romana, que penetró a través de las ciudades, la influencia del Ejército o la concesión de la ciudadanía romana.
La zona de influencia cultural ibérica se romanizó más profundamente mientras los pueblos cantábricos apenas se romanizaron. El legado cultural romano se plasmó en fenómenos como la difusión del latín y la religión cristiana, la pervivencia del Derecho Romano y la organización municipal o la influencia del arte.

Tema 4:Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: Instituciones y cultura


En 409 d.C., tras la violenta invasión de la Península por suevos, vándalos y alanos, Roma firma un tratado con los visigodos que, a cambio de expulsar a los anteriores, recibirán tierras en Hispania y el Sur de la Galia. Tras el final del Imperio Romano de Occidente, el rey visigodo queda como máxima autoridad de la Península y el sur de la Galia, desde su capital en Toulouse.
Más tarde, la derrota por los francos en Vouillé provocará la entrada masiva de los visigodos en la Península y la formación del reino visigodo de Toledo.
Se crea un estado con una monarquía electiva en la cúspide en la que el rey cuenta con el auxilio de los nobles que integran el Aula Regia y el Officium Palatinum.
En los Concilios de Toledo, la nobleza y el alto clero participan en la aprobación de las leyes. Desde el punto de vista cultural destaca la labor de la Iglesia en la recopilación del saber clásico, tal y como se aprecia en la obra de San Isidoro de Sevilla.

Tema 5. Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba


 La derrota visigoda de Guadalete en 711 facilitó la conquista musulmana, que apenas encontró resistencia pues los nuevos invasores no impusieron su religión. Además, la mayoría de la nobleza pactó con los musulmanes a cambio de ver reconocidas sus propiedades y religión. Las tropas musulmanas estaban integradas por una minoría árabe y una mayoría bereber, que se asentó en las peores tierras y acabaría volviendo a África. Hasta 756 Al-Ándalus estuvo gobernada por un emir dependiente del Califa, periodo que marcó el fin de la expansión musulmana. En 756 Abderramán I proclamó la independencia política del emirato hasta que en 929 Abderramán III se hace proclamar califa consumando la independencia religiosa. Se abre el momento de mayor esplendor y poderío militar como demuestran las campañas de Almanzor.
En 1030 el califato se disgregó en multitud de reinos independientes.

Tema 6. La crisis del Siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos


En 1030 las disputas entre los clanes musulmanes provoca la disgregación de Al-Ándalus en multitud de reinos independientes.
Comienza la decadencia de Al-Ándalus favorecida por la disputa entre los reinos de taifas, el avance cristiano y la obligación de pagar parias.
La conquista cristiana de Toledo provoca la petición de ayuda a los almorávides del norte de África que frenan a los cristianos pero someten e incorporan los reinos taifas a su Imperio. Los almorávides imponen su fanatismo religioso hasta que a mediados del Siglo XI su Imperio cae a manos de los almohades, que harán de Sevilla la capital de su Imperio. En 1212 los cristianos derrotan a los almohades en las Navas de Tolosa favoreciendo el fin de su dominio en la Península.

Tema 7. La organización económica y social de Al-Ándalus


La economía andalusí conocíó una gran revitalización en todos los ámbitos. La agricultura conocíó una modernización de los sistemas de regadío y la introducción de nuevos cultivos como cítricos o azúcar. Las ciudades conocieron un impulso gracias a las nuevas manufacturas de productos de lujo y el desarrollo del comercio a larga distancia con el mundo musulmán y el acceso al oro africano.
En la sociedad andalusí se mantuvieron las diferencias religiosas. Los musulmanes, escasos al principio, crecieron con los nuevos conversos o muladíes.
Los cristianos o mozárabes y los judíos disfrutaron de cierta tolerancia. Desde el punto de vista étnico, los árabes originarios fueron una minoría dirigente frente a la mayoría hispano-romana.
A estos grupos se sumarían los esclavos procedentes del África subsahariana o de origen eslavo.

Tema 10. Los primeros núcleos de resistencia


Al producirse la conquista musulmana, en el área cantábrica surgirá un foco de resistencia cuando hacia 722 un grupo de nobles visigodos, dirigidos por Pelayo, aglutinan a astures y cántabros y derrotan a los musulmanes en Covadonga.
Surge el reino de Asturias que se extenderá por todo el área cantábrica y hacia el valle del Duero. En el Siglo X el centro político se traslada a León mientras que la zona más oriental, conocida como condado de Castilla, adquiere cada vez mayor independenca.

En la zona pirenaica los francos intervienen creando una zona militarizada llamada Marca Hispánica.
En el área occidental, los vascones se opondrán al dominio musulmán y en 778, tras derrotar a los francos en Roncesvalles, crearán el reino de Navarra, que luego absorberá al condado de Aragón.
En el Pirineo oriental los condados catalanes serán unificados por el conde de Barcelona Vifredo el Velloso y, al final del Siglo X, romperán el vasallaje con los francos proclamando la independencia de Cataluña.

Tema 11. Principales etapas de la Reconquista


Hasta el año 1030, el dominio militar y político de Al-Ándalus limita la expansión cristiana que sólo avanza lentamente por zonas despobladas.
León y Castilla se extienden por el valle del Duero mientras los núcleos pirenaicos apenas salen hasta el piedemonte montañoso.
Entre 1030 y 1150 la división de Al-Ándalus en taifas propicia la conquista rápida de los valles del Tajo y del Ebro, aunque la llegada de los almorávides frena este avance. Entre 1150 y 1212 la presencia almohade vuelve a limitar el avance cristiano que se limita a la labor de las Órdenes Militares en las zonas despobladas de La Mancha y el Bajo Aragón.
La derrota almohade en las Navas de Tolosa propiciará el más importante avance en el Siglo XIII. La Corona de Castilla conquista, generalmente mediante capitulaciones, Extremadura, el valle del Guadalquivir y Murcia.
La Corona de Aragón conquistará Levante y Baleares.
Sólo subsiste el reino de Granada hasta su conquista por los Reyes Católicos en 1492.

Tema 12. Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad. Modelos de repoblación y organización social de los reinos cristianos.

Tras la conquista cristiana, la repoblación cristiana seguirá cuatro modelos. En las zonas despobladas del valle del Duero y el piedemonte pirenaico el sistema de presura o aprisio garantizará la propiedad de la tierra a quienes roturen la tierra, muchos de ellos mozárabes procedentes de Al-Ándalus. Surge un espacio de pequeñas comunidades aldeanas intercaladas con propiedades monásticas y nobiliarias. A partir de 1030, la repoblación concejil se aplicará en las zonas urbanizadas del Tajo y el Ebro, donde los concejos urbanos organizan el reparto de las tierras según la condición social de los repobladores y beneficiando a los caballeros villanos.
Surge un espacio de medianas propiedades con amplios espacios comunales. La zona de La Mancha y el Bajo Aragón será repoblada por las Órdenes Militares que, a cambio, recibirán grandes latifundios o encomiendas.
Finalmente, después de 1212 el valle del Guadalquivir y Levante se repoblarán mediante repartimiento, que adjudica la propiedad de la tierra según la condición social del repoblador. La nobleza y la Iglesia adquirirán grandes extensiones que convivirán con la pequeña propiedad campesina.
Pero en Andalucía, la presencia mudéjar y el riesgo de la frontera granadina provocarán el abandono de la tierra por los campesinos y la concentración de la propiedad en manos de la nobleza y la Iglesia.

Tema 13: Diversidad cultural: cristianos, musulmanes y judíos


Hasta el Siglo XII en los monasterios se copia y conservan libros y se imparte formación religiosa para clérigos. En el Siglo XIII los reyes fundan las primeras universidades en Palencia (trasladada a Salamanca) o Lérida, donde además de Teología se enseña Derecho y Medicina. Además, la presencia de tres religiones (cristiana, judía y musulmana) favorece el papel de la Península como puente entre Oriente y Occidente, como se plasmó en las Escuelas de Traductores como las de Toledo, en las que se traducían textos del árabe al castellano y luego al latín. Igualmente, con las peregrinaciones a Santiago penetraron las influencias culturales europeas.

Tema 14: Manifestaciones artísticas: El ROMánico y el gótico


            En el Siglo XI los cluniacenses traen a España la arquitectura ROMánica, basada en el arco de medio punto y la bóveda de cañón y que tuvo su esplendor en las iglesias de peregrinación que jalonan el Camino de Santiago (Jaca, Frómista, León o Santiago). En escultura y pintura se prioriza el contenido (Biblia en piedra)
Frente a la forma y se traduce en la severidad de los rostros como se ve en San Joan de Ripoll o en Tahull. En el Pórtico de la Gloria de Santiago ya se aprecia cierto dinamismo. En el Siglo XIII se afianza el estilo gótico con el arco apuntado y la bóveda de crucería.
Las grandes catedrales de León, Burgos, Toledo, Barcelona o Palma se elevan gracias al sistema de arbotantes y contrafuertes que desplazan el peso. Se hacen además edificios civiles como la Generalitat de Barcelona o la Lonja de Valencia. La escultura adquiere naturalidad y expresividad, como en Santa María la Blanca o el San Jordi de Barcelona. Surge la pintura sobre tabla con gusto por los detallas y la naturaleza, como se ve en la obra de Huguet o Fernando Gallego.

Tema 10. Los primeros núcleos de resistencia


Al producirse la conquista musulmana, en el área cantábrica surgirá un foco de resistencia cuando hacia 722 un grupo de nobles visigodos, dirigidos por Pelayo, aglutinan a astures y cántabros y derrotan a los musulmanes en Covadonga.
Surge el reino de Asturias que se extenderá por todo el área cantábrica y hacia el valle del Duero. En el Siglo X el centro político se traslada a León mientras que la zona más oriental, conocida como condado de Castilla, adquiere cada vez mayor independenca.

En la zona pirenaica los francos intervienen creando una zona militarizada llamada Marca Hispánica.
En el área occidental, los vascones se opondrán al dominio musulmán y en 778, tras derrotar a los francos en Roncesvalles, crearán el reino de Navarra, que luego absorberá al condado de Aragón.
En el Pirineo oriental los condados catalanes serán unificados por el conde de Barcelona Vifredo el Velloso y, al final del Siglo X, romperán el vasallaje con los francos proclamando la independencia de Cataluña.

Tema 11. Principales etapas de la Reconquista


Hasta el año 1030, el dominio militar y político de Al-Ándalus limita la expansión cristiana que sólo avanza lentamente por zonas despobladas.
León y Castilla se extienden por el valle del Duero mientras los núcleos pirenaicos apenas salen hasta el piedemonte montañoso.
Entre 1030 y 1150 la división de Al-Ándalus en taifas propicia la conquista rápida de los valles del Tajo y del Ebro, aunque la llegada de los almorávides frena este avance. Entre 1150 y 1212 la presencia almohade vuelve a limitar el avance cristiano que se limita a la labor de las Órdenes Militares en las zonas despobladas de La Mancha y el Bajo Aragón.
La derrota almohade en las Navas de Tolosa propiciará el más importante avance en el Siglo XIII. La Corona de Castilla conquista, generalmente mediante capitulaciones, Extremadura, el valle del Guadalquivir y Murcia.
La Corona de Aragón conquistará Levante y Baleares.
Sólo subsiste el reino de Granada hasta su conquista por los Reyes Católicos en 1492.

Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad. Modelos de repoblación y organización social de los reinos cristianos.

Tras la conquista cristiana, la repoblación cristiana seguirá cuatro modelos. En las zonas despobladas del valle del Duero y el piedemonte pirenaico el sistema de presura o aprisio garantizará la propiedad de la tierra a quienes roturen la tierra, muchos de ellos mozárabes procedentes de Al-Ándalus. Surge un espacio de pequeñas comunidades aldeanas intercaladas con propiedades monásticas y nobiliarias. A partir de 1030, la repoblación concejil se aplicará en las zonas urbanizadas del Tajo y el Ebro, donde los concejos urbanos organizan el reparto de las tierras según la condición social de los repobladores y beneficiando a los caballeros villanos.
Surge un espacio de medianas propiedades con amplios espacios comunales. La zona de La Mancha y el Bajo Aragón será repoblada por las Órdenes Militares que, a cambio, recibirán grandes latifundios o encomiendas.
Finalmente, después de 1212 el valle del Guadalquivir y Levante se repoblarán mediante repartimiento, que adjudica la propiedad de la tierra según la condición social del repoblador. La nobleza y la Iglesia adquirirán grandes extensiones que convivirán con la pequeña propiedad campesina.
Pero en Andalucía, la presencia mudéjar y el riesgo de la frontera granadina provocarán el abandono de la tierra por los campesinos y la concentración de la propiedad en manos de la nobleza y la Iglesia.

Diversidad cultural: cristianos, musulmanes y judíos


Hasta el Siglo XII en los monasterios se copia y conservan libros y se imparte formación religiosa para clérigos. En el Siglo XIII los reyes fundan las primeras universidades en Palencia (trasladada a Salamanca) o Lérida, donde además de Teología se enseña Derecho y Medicina. Además, la presencia de tres religiones (cristiana, judía y musulmana) favorece el papel de la Península como puente entre Oriente y Occidente, como se plasmó en las Escuelas de Traductores como las de Toledo, en las que se traducían textos del árabe al castellano y luego al latín. Igualmente, con las peregrinaciones a Santiago penetraron las influencias culturales europeas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *