Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
La Paz Armada (1870-1914)
La época comprendida entre 1870 y 1914 se conoce como “Paz Armada” debido al crecimiento del ambiente de tensión y el temor a un posible enfrentamiento. Buscando aliados, entre 1890 y 1914, los ejércitos de todas las potencias europeas, salvo el Reino Unido, doblaron sus efectivos militares de tierra y mar. Se aumentaron los presupuestos militares y se estableció el servicio militar obligatorio. Mejoró mucho la tecnología armamentística, con la aparición de aviones, submarinos, navíos acorazados, tanques, dirigibles, armas automáticas, ametralladoras y gases asfixiantes.
Los Sistemas de Alianzas
Los sistemas de alianzas se formaron para intentar evitar la guerra o para afrontarla con garantías en caso de que se produzca.
- Mantener la hegemonía del Imperio Alemán en Europa, buscando que la principal preocupación de los Estados europeos fuera tener relaciones amistosas con Alemania.
- Impedir que Francia declarara la guerra a Alemania para recobrar los territorios de Alsacia y Lorena, perdidos tras la unificación alemana (Guerra Franco-Prusiana de 1870-1871).
Causas de la Primera Guerra Mundial
Focos de Tensión
Rivalidad entre Francia y Alemania
Una de las causas de la Primera Guerra Mundial fue la gran rivalidad y tensión entre Francia y Alemania. Francia reivindicaba Alsacia y Lorena, territorios que el Imperio Alemán le había arrebatado durante su unificación. El enfrentamiento territorial entre estos países también se mantuvo en las colonias, sobre todo en Marruecos, lo que originó dos crisis marroquíes.
Rivalidad entre el Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Ruso
El Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Ruso se disputaban la influencia en los Balcanes. Serbia (país balcánico) se sentía molesta con la expansión del Imperio Austro-Húngaro en la zona. Esta situación dio lugar a varias crisis balcánicas (1908, 1912 y 1913).
El Desencadenante de la Guerra
En 1914, el inicio de la guerra lo desencadenó el asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa, herederos del Imperio Austro-Húngaro, en la ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina. El gobierno austriaco responsabilizó del atentado a Serbia y le envió un ultimátum a este país, que no aceptó. Por eso, los países empezaron a declararse la guerra.
Otras Causas
- La carrera de armamentos.
- Opinión de la ciudadanía favorable a la guerra.
Desarrollo de la Primera Guerra Mundial
La Guerra de Movimientos (1914)
Durante esta etapa, Alemania puso en práctica el Plan Schlieffen, consistente en realizar una ofensiva rápida en el frente occidental, invadiendo Bélgica (que era un país neutral) y el norte de Francia para llegar a París. Una vez derrotada Francia, las tropas alemanas avanzarían sobre el frente oriental y derrotarían al ejército ruso.
El plan alemán no obtuvo los resultados previstos porque el avance de sus tropas fue frenado por los franceses y británicos en la Primera Batalla del Marne. Al mismo tiempo, Japón ocupó las colonias alemanas en el Pacífico y China.
Otros eventos y batallas destacadas de la guerra incluyen:
- Verdún
- Somme
- Batalla de Jutlandia
- Segunda Batalla del Marne
- Fecha final de la guerra: 11 de noviembre de 1918.
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias Económicas y Sociales
La Primera Guerra Mundial tuvo profundas consecuencias económicas y sociales:
- La disminución de la población: La guerra ocasionó 10 millones de víctimas y millones de heridos, por lo que se redujo drásticamente la mano de obra para trabajar y la natalidad.
- La destrucción de ciudades: Vías de comunicación, fábricas y campos de cultivo en las zonas de combate fueron destruidos, lo que perjudicó la economía de estos países.
- La incorporación de la mujer al mundo laboral: Las mujeres demostraron ser capaces de realizar los mismos trabajos que el hombre. En muchos países, reclamaron el derecho al voto. Sin embargo, muchas mujeres tuvieron que volver al hogar tras el regreso de los soldados, ya que no había suficientes puestos de trabajo.
- Pérdida del liderazgo económico europeo: Europa perdió su liderazgo económico mundial debido a las pérdidas materiales y a los préstamos recibidos de Estados Unidos durante la contienda. A cambio, este país se convirtió en la primera potencia económica mundial.
Cambios Territoriales
Tras la Primera Guerra Mundial, desaparecieron varios imperios y surgieron nuevos países:
Imperios que desaparecen:
- Alemán
- Austro-Húngaro
- Ruso
- Turco u Otomano
Países que aparecen:
- Austria
- Hungría
- Checoslovaquia
- Polonia
- Finlandia
- Lituania
(Ver mapas en la página 135 para referencia visual).
Los Tratados de Paz
Los Catorce Puntos de Wilson
El presidente estadounidense Woodrow Wilson había presentado durante la guerra, en enero de 1918, un programa conocido como los Catorce Puntos, que debía servir de base para las negociaciones de paz. Este programa se basaba en buscar la conciliación a través de:
- La creación de la Sociedad de Naciones.
- El establecimiento de Estados democráticos.
- La libertad de comercio.
- El respeto al derecho de autodeterminación de los pueblos.
La Paz de París
La Paz de París incluyó varios tratados firmados con los países derrotados:
- Tratado de Versalles con Alemania.
- Tratado de Trianon con Hungría.
- Tratado de Neuilly con Bulgaria.
El Tratado de Versalles y las Condiciones para Alemania
El tratado de paz firmado con Alemania fue el Tratado de Versalles. Fue el país más perjudicado, y algunas de las condiciones que se le impusieron fueron:
- Debe ceder Alsacia y Lorena a Francia.
- Cede parte de Polonia (Posnania).
- Es excluida de la Sociedad de Naciones (SDN).
- Se le declara responsable moral de la guerra.