Plan de estabilización de 1959

8.2.El resurgimiento de la conflictividad social:

a finales de 1940 empezó a surgir un movimiento de protesta de las clases trabajadoras contra las malas condiciones de vida y trabajo. Esto mostraba el rechazo a la dictadura y la incipiente reorganización de la izquierda. En 1948, el PCE abandonó la lucha armada y se centró en la acción política clandestina dentro del país para reorganizarse de forma interna. Por otro lado, sectores obreros católicos como la HOAC (Hermandad de Obreros de Acción Católica-1946) empezaron a plantear reivindicaciones sociales y laborales. A partir de 1946 hubo conflictos laborales y algunas huelgas generales (Barcelona y PV). En 1951, hubo una huelga de tranvías en Barcelona por el aumento de los precios. Y en 1958, un movimiento huelguístico en Asturias conllevó la imposición del Estado de excepción durante 4 meses -> se basaban en las leyes militares: toque de queda… También se desarrolló un movimiento estudiantil que se opónía al sindicato oficial de estudiantes (SEU). Exigían libertades políticas y una reforma de la universidad. Las manifestaciones más significativas -> universidades de Madrid y Barcelona en 1956 y 57. A partir de ahí, el movimiento se fue expandiendo a otras universidades, a pesar de la dura represión.


MA 16 “LA DICTADURA FRANQUISTA: EL DESARROLLISMO” (1959-1975):


1. LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA Y PLANES DE DESARROLLO:


1.1El Plan de Estabilización:

hacia 1957, la economía española estaba en peligro: la balanza comercial era deficitaria, precios muy altos, agotamiento de las reservas del Banco de España… Para que organismos como OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y FMI (Fondo Monetario Internacional) enviaran ayuda, tuvieron que cambiar la política autárquica y dirigista por una basada en la economía libre de mercado. Esta nueva orientación económica se recogíó en el Plan de Estabilización (1959), que tenía tres ejes de actuación: – Estabilización de la economía: para reducir la inflación se elevaron los intereses, se congelaron salarios y se limitaron los créditos bancarios. – Liberalización interior de la economía: eliminación de organismos estatales interventores y reglamentación de precios fijos. – Liberalización exterior de la economía: eliminación de obstáculos para la entrada de mercancías extranjeras y la inversión de capitales exteriores. Para facilitar los cambios, se devaluó la peseta casi un 50% respecto al dólar, por lo que se favorecen las exportaciones y se reducen las importaciones.

En contrapartida, diversos organismos internacionales concedieron préstamos a España para evitar una suspensión de pagos y hacer frente a la grave situación económica. A largo plazo, esta política quería incorporar la economía española a los mercados internacionales y estimular así el crecimiento económico.

1.2.La hora de los tecnócratas:

a partir de 1957, los gobiernos de Franco incorporaron una nueva generación de políticos, los tecnócratas. Algunos estaban vinculados al Opus Dei, tenían un perfil más técnico que ideológico y estaban más preparados profesionalmente que sus antecesores, de ahí el nombre. Para ellos, la única forma de mantener el régimen franquista era hacer reformas administrativas e impulsar una política de crecimiento económico. Por ello, el desarrollismo económico sería la principal garantía de estabilidad social sin tener que cuestionar los principios políticos de la dictadura. Como predominaban los tecnócratas y los falangistas fueron relegados a los ministerios más sociales, estos se resintieron.

1.3.Los Planes de Desarrollo Económico y Social:

planificación orientativa para impulsar la actividad del sector público y ofrecer previsiones y ayudas a los inversores privados. Se promulgaron 3 planes cuatrienales (1964-67, 1968-71, 1972-75) y se creó una Comisaría del Plan de Desarrollo -> controlar su funcionamiento (Laureano López Rodó). Tenían dos líneas de actuación: las acciones estructurales -> solucionar deficiencias de la industria y los polos de desarrollo -> reducir los desequilibrios regionales.

Los resultados fueron muy limitados porque los recursos se invirtieron mayoritariamente de forma ineficaz. El mayor logro fue dotar al país de infraestructuras (electrificación, carreteras…) y de materias básicas (acero, carbón…)

1.4.El Papel del Estado:

se puso en marcha una reforma fiscal para incrementar los recursos, pero resultó insuficiente porque la mayor carga fiscal recaía sobre los impuestos indirectos. La actuación de Hacienda se basó en la limitación del déficit público y el control del gasto público. También aparición una modificación en las prioridades económicas del gobierno, es decir, los presupuestos de los ministerios dedicados a servicios sociales e infraestructura experimentaron un notable crecimiento en perjuicio de los tradicionalmente mejor tratados (defensa y gobernación).













Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *