Primo de Rivera obras publicas

14.1PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE Alfonso XIII (1902-1931). INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONIMSO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. LA GUERRA DE Marruecos. LA DICTADURA DE Primo de Rivera.


Durante su reinado la cultura y la ciencia vivieron años de esplendor. El término REGENERACIONISMO encuadra las críticas al sistema de la Restauración y acoge tendencias distintas. Se originó en medios intelectuales y acabó por crear un estado de opinión muy generalizado tras el Desastre del 98. Su principal teórico fue Joaquín Costa
.
A sus planteamientos se sumaron muchos intelectuales de la época, como Unamuno, Maeztu, Ortega o Azaña, aunque tuvieron evoluciones muy diversas.
La reflexión regeneracionista sobre el “problema español” se puede sintetizar en tres puntos:

Un diagnóstico pesimista sobre el pasado español
.
La historia de España es contemplada como un proceso que desembocaba en una “nacíón frustrada”.
Costa llegó a decir que era necesario “fundar España otra vez, como si no hubiera existido”. Las supuestas hazañas de ese pasado debían revisarse: “doble llave al sepulcro del Cid”.

La solución a los problemas de España había que buscarla en Europa.
Los países más avanzados del continente europeo aparecían como una realidad que gozaba de riqueza material, orden social, auténticos sistemas parlamentarios y de una expansión popular de la cultura.

El sistema político de la Restauración lo resumíó Costa en dos rasgos negativos: oligarquía y caciquismo. El país estaba dirigido por una “minoría absoluta, que atiende exclusivamente a su interés personal, sacrificándole el bien de la comunidad”. El pueblo carecía de sentimiento activo de ciudadanía y necesitaba un “cirujano de hierro”, especie de dictador altruista que lo sacase de su apatía.

El regeneracionismo criticará y denunciará la incultura, la decadencia de la oligarquía y el atraso español.
Propónía incentivar la educación, la europeización, la descentralización y una política que cultivara las obras hidráulicas y la agricultura.

1902-1905:


GOBIERNO CONSERVADOR DE


Francisco SILVELA

Pusieron en marcha una legislación social, realizaron proyectos para la descentralización del Estado y reformaron la política presupuestaria para paliar los efectos de las pérdidas coloniales.

Redujeron sus reformas al ámbito religioso con la intención de limitar el papel de la Iglesia en la sociedad y en la mentalidad de la época.

Tuvieron que controlar al EJÉRCITO:
LEY DE JURISDICCIONES (1906): Limitar el poder y control del ejército, su intromisión militar en la vida política, puesto que se sometían a la justicia militar los delitos contra la patria y el ejército.


1907-1909:


GOBIERNO CONSERVADOR DE


Antonio MAURA


Antonio Maura:
abogado y político mallorquín, fue ministro en varios gobiernos liberales hasta que en 1903 pasó a dirigir el Partido Conservador. Propondrá modernizar el Estado desde unas ideas conservadoras y católicas:
“revolución desde arriba”

Intentó ampliar la autonomía de la Administración local

Aprobó la Ley de Reforma Electoral (1907)

Aprobó la Reforma de la Marina

Llevó a cabo políticas económicas intervencionistas para fomentar la producción industrial y el comercio exterior.

Potenció la legislación social y reguló el descanso dominical, con la intención de mitigar el radicalismo obrero.

CRISIS DE 1909

Se originó a causa del envío de reservistas a sofocar una rebelión de rifeños que protestaban contra la construcción de una línea de ferrocarril minero cerca de Melilla.

El gobierno reacciona declarando el estado de guerra y utilizando el gobierno para reprimir al pueblo, originando una insurrección POPULAR = ANTIMILITAR/ANTICLERICAL  Semana trágica y destitución de Maura.

1910-1912:


GOBIERNO LIBERAL DE

JOSÉ CANALEJAS

Su programa político representó el último intento de regeneración. Entre sus REFORMAS las más importantes fueron las siguientes:

RELIGIÓN:



Ley de Asociación Religiosas (1910)

Ley “candado”, se limitó la creación de nuevas órdenes religiosas para frenar la influencia de la Iglesia.

Proyecto de MANCOMUNIDADES:
Proyecto de “autonomía”.

SERVICIO MILITAR:


democratizó el servicio militar, haciéndolo obligatorio y eliminando las redenciones en metálico.

ENSEÑANZA:


Liberalizó la enseñanza.

HACIENDA:


Abolíó el impuesto de consumos

SOCIAL:


Promovíó reformas para intentar controlar a los obreros (reducción de la jornada laboral, prohibición del trabajo nocturno, regulación laboral de la mujer…)

1913-1917:


GOBIERNO CONSERVADOR DE


EDUARDO DATO

Se enfrentó a varios problemas, como la división en el seno de liberales y conservadores que llevó al estallido de una crisis bipartidista y por consiguiente a una crisis en el sistema de la Restauración.
LA CRISIS DE 1917, era por tanto una crisis Militar Política y Social.

Crisis militar:


El ejército comenzó a cuestionar el sistema interviniendo en la vida política. Este ejército esta supeditado a una ley que establecí el ascenso por méritos de guerra, por lo que sólo se beneficiaba el ejército de Marruecos, manteniéndose de este modo unos salarios muy bajos.

Crisis política:


En ella destacó la postura autoritaria de Eduardo Dato que censuró la prensa y suspendíó las carantías constitucionales así como las de las cortes. La liga Regionalista creó una Asamblea de Parlamentarios que supuso un movimiento civil que exigía la convocatoria de Cortes.

Crisis social:


Trajo consigo una tensa situación social, así como una creciente importancia de los sindicatos: CNT y UGT. Estos sindicatos convocaron una Huelga general revolucionaria (13/08) llevada a cabo en Asturias, País Vasco, Madrid y Cataluña donde se produjo ante este hecho una gran represión, que provocó muertos, heridos y numerosos detenidos.

Ante estos sucesos, Dato dimitíó en Octubre de 1917.

1918-1923: GOBIERNO DE CONCENTRACIÓN: GARCÍA PRIETO

Tras la dimisión de Dato, el rey propone la creación de gobiernos de concentración. Nace de esta manera la Lliga Regionalista (liberales conservadores); este nacimiento conlleva la ruptura del bipartidismo, la puesta en marcha de un conjunto de reformas y la creciente importancia del ejército.

Las reformas del gobierno de Prieto abarcaron los siguientes ámbitos:

Ejército: Subida de salarios y ascensos por antigüedad.

Agricultura: Impulso de la modernización en las técnicas agrarias

Se impulsaron las obras públicas como la construcción de ferrocarriles además de propiciar el desarrollo cultural.

Estas reformas sin embargo, llevaron a Prieto al fracaso político.

FUERZAS DE OPOSICIÓNal regeneracionismo

El republicanismo:



Capas medias urbanas

Constituyó la oposición parlamentaria antimonárquica. Propónían la secularización, la ampliación de las bases sociales del régimen, las reformas sociales y la instrucción pública.

Nícolás Salmerón fundo UníÓN REPUBLICANA (1903)

 Melquíades Álvarez:

PARTIDO REFORMISTA

Vicente Blasco Ibáñez / Alejandro Lerroux:

PARTIDO RADICAL

Gran anticlericalismo. Fue muy apoyado por los sectores populares urbanos.

El socialismo:


Obreros


Fue importante aunque no tuvo la suficiente capacidad para imponer cambios sociales y políticos profundos.

El socialismo:
PSOE (partido obrero de masas)

– Deseaban tomar el poder para transformar la sociedad y abolir las clases sociales.

– Asumíó la defensa política y parlamentaria de las reivindicaciones obreras, luchando por las reformas socio-laborales y rechazando la vía insurreccional.

UGT (rama sindical)

Tuvo gran implantación e influencia entre las masas trabajadoras, sobre todo en los núcleos industriales de Asturias, Madrid y el País Vasco, donde impulsó varias movilizaciones.

El Partido Comunista de España (PCE) surgíó como escisión del PSOE en 1920. Apenas tuvo relevancia en estos años por su escasa implantación.

El anarquismo:



Capas bajas de la sociedad

Estrechó sus lazos con el sindicalismo.

 Creó la CNT (1910): entendía el sindicalismo como un medio para la transformación revolucionaria de la sociedad, utilizando como método la huelga general revolucionaria.

La CNT protagonizaría conflictividad: impulsando las huelgas: luchó por la defensa de mejoras salariales y la disminución de la jornada laboral.

La CNT tuvo un gran arraigo en Cataluña, Levante y Andalucía.

Federación Anarquista Ibérica, FAI.
(1927, De sentido más extremista)

LOS NACIONALISMOS

En CATALUÑA, estuvo precedido por el movimiento cultural de la Renaixença. Derivó a movimiento político cuando la reivindicación de la lengua y la cultura catalanas atrajo los intereses de la burguésía. Su primer planteamiento fue autonomista. En 1887 la burguésía conservadora fundó la Lliga de Catalunya. En 1892
Prat de la Riba creó la Uníó Catalanista.

-El mayor éxito del catalanismo de principios del S. XX fue la creación de la MANCOMUNIDAD DE CATALUÑA (1914), gracias a un decreto de 1913 que permitía la federación de diputaciones provinciales. Se constituyó como un órgano de poder propio de Cataluña y como un primer paso de AUTOGOBIERNO.

En el PAÍS VASCO la figura central fue Sabino Arana. En 1895 se fundó el Partido Nacionalista Vasco siguiendo su orientación antiespañola, basada en la tradición vasca y con ingredientes racistas. Su lema fue “Dios y Ley Vieja”. Después de Arana, el PNV ensanchó sus bases, empezó a salir del aislamiento e incorporó a su ideología un liberalismo conservador, autonomista y antiseparatista.

El resto de los regionalismos, muy embrionarios, no consiguieron éxitos electorales


Galicia


Solidaridad Galega (1907): primeros planteamientos nacionalistas.

Valencia


Valencia Nova (1904): algunas reivindicaciones autonomistas

ANDALUCÍA corriente regionalista a partir de 1910 en torno a la figura de Blas Infante.

GUERRA DE Marruecos

La presencia de Francia en el norte de África y la amenaza de participación de Alemania, llevaron a España a las campañas de Marruecos.

Se trataba, en principio, de evitar el predominio de estos países en el Mediterráneo

La opinión pública española veía más inconvenientes que ventajas en la intervención. Las razones hay que buscarlas en dos hechos:





Renovar el prestigio perdido frente a las grandes potencias
(después de 1898).
*

Dar respuesta a los intereses económicos
de la oligarquía financiera.

Por acuerdos internacionales, España debía establecer su protectorado sobre una parte (la más pobre) del territorio de Marruecos. Al principio la penetración fue pacífica, basada en pactos con las cabilas indígenas. Pero ya en 1909 esta política fracasó, iniciándose la guerra de Melilla.

Su culminación fue el desastre de Annual (Julio de 1921). En una operación militar imprudente -impulsada el general Fernández Silvestre- el ejército español fue incapaz de contener el ataque de las tropas rifeñas, lideradas por Abd-el-Krim. Su retirada en desbandada dejó sobre el terreno más de diez mil muertos: DERROTA ESPAÑOLA DE ANNUAL (1921):

Se pierden las principales posiciones en torno a Melilla

El impacto del desastre sobre la sociedad española fue grande y tuvo consecuencias profundas:

Se abríó una investigación sobre las responsabilidades: el “Expediente Picasso”.

Los altos mandos militares, el Gobierno y el propio rey quedaron en entredicho.

Una razón importante del Golpe de Estado de 1923 fue impedir que se hiciesen públicas las investigaciones.

DICTADURA DE Miguel Primo de Rivera (1923-1930)


El 13 de Septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, dio un Golpe de Estado y suspendíó las garantías constitucionales. Entre los motivos se encontraban: la violencia social, la radicalización del catalanismo, el descrédito del sistema parlamentario, la inexistencia de una oposición política eficaz y el desastre Annual.

El golpe fue aprobado por el rey Alfonso XIII y apoyado por los sectores sociales conservadores. Algunos de los ideólogos del nuevo régimen exaltaron el fascismo italiano de Mussolini e intentaron imitar algunos de sus aspectos, como la creación de instituciones corporativas; sin embargo, la dictadura no fue un régimen fascista, Primo de Rivera establecíó una dictadura militar autoritaria.
La dictadura de Primo de Rivera contó con dos etapas diferenciadas:

EL DIRECTORIO MILITAR (1923-1925)


Primo de Rivera asumíó todos los poderes al frente de un directorio militar que dejó en suspenso la constitución, disolvíó las cortes y las diputaciones, prohibíó los partidos políticos y censuro la prensa. Para restablecer el orden social, se abolieron las libertades y se intensificaron las acciones represivas, además de practicarse una dura política contra los nacionalismos periféricos, que fue especialmente anticatalanista (se suprimíó la Mancomunidad y se prohibíó el uso público del catalán) El problema marroquí se resolvíó favorablemente gracias a la ofensiva conjunta hispano francesa. El éxito del desembarco en la bahía de Alhucemas significó la rendición de Abd-el-Krim y la ocupación del territorio rifeño. Además, este hecho potenció la influencia del sector “africanista” dentro del ejército.

EL DIRECTORIO CIVIL (1925-1930)


La victoria en Marruecos afianzó el poder personal de Primo, que consiguió cierta popularidad en restablecer la paz social. Sustituyó el directorio militar por el civil, a modo de un consejo integrado exclusivamente por militares y miembros de la Uníón Patriótica. Inició una política social y económica intervencionista, que logró un aparente éxito por la favorable situación económica internacional.

En el ámbito económico, el estado orientó su política a:

Fomentar obras públicas: Se mejoró la red de carreteras y de ferrocarril, y se crearon confederaciones hidrográficas.

Practicar el proteccionismo arancelario.

Crear grandes monopolios que se beneficiaron de la política proteccionista, como la Compañía Telefónica Nacional de España, la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos y RENFE entre otras. Esta política supuso un enorme gasto público a largo plazo que desequilibró la hacienda.

La ausencia de reformas estructurales en la agricultura mantuvo al campo español en su atraso secular. Esta situación mantuvo el débil mercado interior heredado del Siglo XIX, lo que dificultó la expansión industrial.

En lo que respecta a la política social, ésta se caracterizó por la represión de los sindicatos y por un cierto reformismo social que introdujo algunas mejoras en la situación de los trabajadores: seguro de enfermedad, descanso dominical, viviendas protegidas, enseñanza profesional… El Estado creó la Organización Corporativa Nacional; su objetivo era regular las condiciones laborales, controlar el movimiento sindical y evitar la conflictividad social.

Con la ilegalización de los partidos políticos, las primeras voces que se alzaron contra la dictadura provinieron de los intelectuales, muchos de los cuales se habían exiliado o habían sido desterrados por su crítica a la ausencia de derechos y libertades. Fue el caso de Blasco Ibáñez o Unamuno.

La oposición a la dictadura fue creciendo progresivamente y desde 1925 alcanzó a todos los sectores políticos:

La actitud del socialismo osciló entre los partidarios de aprovechar la tolerancia que el régimen les ofrecía para influir en la política social y los que se opónían radicalmente.

El anarquismo sufríó la escisión de su sector más radical, que creó la Federación Anarquista Ibérica.

El catalanismo se radicalizó y se decantó hacia la izquierda como respuesta a la represión. Protagonizó algunas acciones de gran impacto internacional.

Los republicanos aunque seguían divididos, se filiaron junto al socialismo como la única opción verdaderamente renovadora.

A partir de 1928, se intensificaron las críticas a la dictadura a causa de la crisis económica que afectaba a todos los sectores de la sociedad (crack del 29) En este clima de malestar y creciente oposición al régimen, Alfonso XIII, preocupado porque la opinión pública e internacional identificaba la monarquía con la dictadura, retiró su apoyo a Primo de Rivera. Finalmente, el dictador dimitíó el 28 de Enero de 1930. Fue sustituido por un gobierno presidido por el general Dámaso Berenguer, conocido popularmente como dictablanda. En 1930, después del fracaso de Primo de Rivera, el rey intentó restaurar el orden constitucional, pero las elecciones municipales del 12 de Abril de 1931 trajeron la II República dos días después: el 14 de Abril.

Alfonso XIII abandonó el país y pasó sus últimos años en Roma, donde murió en 1941. En 1980 sus restos fueron trasladados al Panteón de los Reyes del Monasterio de El Escorial donde reposan en la actualidad.










Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *