Principios de la dictadura

132)  EXPLICA LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO FRANQUISTA


La dictadura franquista surgida de una Guerra Civil, pretendíó dotarse de una cierta legalidad jurídica, razón por la que se elaboraron unas Leyes Fundamentales del Reino como sucedáneos y remedos de una auténtica Constitución democrática.Las Leyes Fundamentales del Reino fueron el conjunto de las ocho leyes españolas, aprobadas entre 1936 y 1967, que organizaban los poderes del Estado durante la dictadura franquista. Pretendiendo parecer una Constitución.

Estas Leyes fueron: Fuero del Trabajo (1938), Ley Constitutiva de las Cortes (1942), Fuero de los Españoles (1945), Ley de Referéndum Nacional (1945), Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947), Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958) y Ley Orgánica del Estado (1966). Todas estas Leyes fueron modificadas por la Ley de Reforma Política (1976) durante la Transición, y posteriormente fueron derogadas por la Constitución democrática de 1978.El régimen franquista fue en todo momento una dictadura militar y nacionalcatólica unipersonal con Franco concentrando absolutamente todos los poderes: Jefe del Estado, jefe del partido único (FET y de las JONS – Movimiento Nacional) y Generalísimo de los tres ejércitos. El dictador nombra a toda la estructura del Poder Ejecutivo(desde el Presidente del Gobierno hasta los alcaldes), nombra a los presidentes del Poder Legislativo que sólo tiene un mero carácter consultivo y asesor (Cortes, Consejo Nacional del Reino y Consejo Nacional del Movimiento) y nombra a los altos cargos del Poder Judicial (Tribunal Supremo y Audiencias Provinciales).También había sucedáneo de elecciones en las que por medio de sufragio indirecto y restringido se podía elegir algunos representantes en las Cortes por medio de las tres instituciones que el régimen consideraba “naturales”: la familia, el municipio y el sindicato único. Por el tercio familiar sólo votaban los hombres. Las mujeres sólo podían votar si eran viudas. A esta remedo de sistema de representación se llamó democracia orgánica.

133) EXPLICA LAS RELACIONES EXTERIORES, LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Y LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA DESDE EL FINAL DE LA Guerra Civil HASTA 1959. (COMENTARIO DE TEXTO. RESOLUCIÓN DE LA ONU SOBRE ESPAÑA)

1.- SEÑALA LOS ARGUMENTOS UTILIZADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU PARA NEGAR A ESPAÑA SU INGRESO EN ESTE ORGANISMO. VALORA CADA UNO DE ELLOS.

Nos encontramos ante una fuente directa (primaria) escrita. En dicho texto se recogen los argumentos de los países miembros de la ONU para expulsar a España de su seno. El documento está fechado en Diciembre de 1946, un año después del fin de la IIª Guerra Mundial.En el punto “A)” se manifiesta que el régimen imperante en España es inequívocamente fascista, tanto por su origen como por su estructura y comportamiento, y la ayuda recibida de Hitler y Mussolini. En efecto, tanto los símbolos, como los principios y estructura del franquismo son propios de un régimen totalitario de tipo fascista: culto a un líder que acapara todos los poderes, persecución y muerte de los disidentes, ausencia de libertades y derechos humanos básicos, control de la sociedad,  militarismo, la Alemania nazi y la Italia fascista como modelos a imitar, entre otros rasgos destacados. Es cierto también que el eje nazi-fascista prestó ayuda económica y militar  al levantamiento del Gral. Franco.En el punto “B)” añade que Franco prestó ayuda al eje Berlín-Roma. Y así fue. No sólo permitíó el uso del territorio español, incluidas las Islas Canarias sino que envió tropas de falangistas (División Azul) a apoyar al ejército alemán contra la URSS.En el tercer párrafo afirma que el gobierno totalitario y fascista del Gral. Franco no representa al conjunto de la ciudadanía española y recomienda que no haya representación del régimen franquista ni en la ONU ni en ninguno de los organismos creados por dicha Organización hasta que en España haya un sistema democrático. El régimen franquista nace de un Golpe de Estado que da paso a una Guerra Civil y, por tanto, sólo representa a una parte de España, a la ganadora de la contienda, pero no a los perdedores .En el siguiente párrafo se exige al régimen franquista que en breve plazo convoque elecciones libres para que se forme un gobierno legítimo que represente la voluntad libre de los ciudadanos y que se reconozcan inmediatamente las libertades públicas y los derechos humanos (de religión, opinión, etc.). En caso contrario, se recomienda al Consejo de Seguridad de la ONU que tome las medidas oportunas para implantar un sistema democrático en España. Por último, recomienda a todos los países miembros que retiren de Madrid a sus embajadores y representantes con el fin de aislar al régimen totalitario.Estas medidas de presión contra el régimen franquista hay que entenderlas en el contexto de derrota y desprestigio del eje nazi-fascista que había perdido la II Guerra Mundial. Esas medidas van a irse diluyendo hasta desaparecer en el nuevo contexto de Guerra Fría, viéndose ahora al régimen franquista como un gran aliado contra el comunismo.

2.- ¿QUÉ CONSECUENCIAS TUVO ESTA RESOLUCIÓN EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y CÓMO MARCARÁ LA VIDA POLÍTICA DEL PAÍS HASTA 1959?

 Ante esta situación, el régimen franquista reacciona con tres tipos de medidas.Por un lado, cuando USA entra en la IIª G. M. Y la contienda comienza a virar a favor de los aliados, Franco comienza a ocultar de cara al exterior a los elementos y símbolos más declaradamente fascistas (de Falange Española) y los va sustituyendo por otros más aceptables por la comunidad internacional (especialmente, los Católicos).También la dictadura aborda la aprobación de medidas políticas cosméticas para dar la impresión externa de una cierta representatividad. Así, se aprueban algunas leyes como el Fuero de los españoles, la Ley de Referéndum Nacional, la Ley Constitutiva de las Cortes.Por último, tras el fin de la IIª G. M., el régimen sustituye también  la retórica fascista e imperialista por otro de sus rasgos más destacados: el anticomunismo. En efecto, ya en un contexto internacional de Guerra Fría, Franco se ofrece a USA y el mundo capitalista como firme bastión contra el comunismo internacional y la URSS.Este arreglo cosmético de fachada no impide, como podemos comprobar en este texto,  que la dictadura franquista quede aislada, al menos hasta 1953 en que España vuelve a la ONU y se firma el Concordato de España con el Vaticano. El aislamiento internacional se va diluyendo.En el ámbito interno español, son los años de la autarquía en los que el régimen casi no tiene intercambios con otros países. Son años de hambre, escasez, cartillas de racionamiento, estraperlo, miseria, piojos, escasez de medicinas, represión política, miedo y corrupción galopante. Ante el fracaso de esta política autárquica, a partir de los años 50 el régimen va adoptando ciertas medidas liberalizadoras parciales.El año 1959 marca una fecha límite por dos razones. Una, Franco otorga el gobierno a los tecnócratas del Opus Dei que van a implantar un Plan de Estabilización económica que va a abrir España a las inversiones extranjeras, provocando un importante crecimiento económico denominado “desarrollismo” o “milagro económico español“. Por otro, en el contexto de Guerra Fría, el presidente norteamericano Eisenhower viene a Madrid a abrazar a Franco como aliado contra el comunismo . Ahí ya empezá otra etapa para la dictadura.

134)  EXPLICA LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DE ESPAÑA DESDE 1959 HASTA 1973


El año 1959 marca un punto de inflexión claro para la dictadura en varios frentes


En el ámbito económico, el Plan de Estabilización de los ministros tecnócratas del Opus Dei y la bonanza de una coyuntura internacional expansiva muy favorable favorecieron un importante crecimiento económico en España. La economía española se va a liberalizar recortando el gasto público y disminuyendo el intervencionismo estatal, a la vez que se abría a las inversiones exteriores. Casi todos los indicadores económicos son muy positivos. La industrias y los servicios van a conocer un rápido crecimiento, en especial el turismo (Spain is different). El crecimiento se intentó planificar por medio de los Planes de Desarrollo, pero no funcionaron, generándose importantes desequilibrios entre las distintas regiones del país. Estos cambios económicos van a producir intensos movimientos migratorios del campo a la ciudad (éxodo rural), de unas regiones a otras (a Cataluña, País Vasco y Madrid, sobre todo) y a Europa (“Vente a Alemania, Pepe”). El paro era una palabra casi desconocida.Estos cambios económicos provocaron, a su vez, profundas transformaciones sociales. España también vivíó profundos cambios sociales. Los cambios demográficos fueron muy importantes: la población va a crecer exponencialmente (boom demográfico) por la disminución de la tasa de mortalidad y el mantenimiento (e, incluso, ligera alza) de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida. También los movimientos migratorios van a ser considerables generando, entre otras consecuencias, desequilibrios y desigualdades entre las regiones. Sin embargo, los servicios públicos(Educación, Sanidad, …) y la vivienda no crecieron a la vez que las necesidades sociales derivadas del aumento poblacional. Muchos barrios nacieron y crecieron sin equipamientos sociales, provocando un auge del movimiento vecinal. Sin embargo, y a pesar de todo, aparece en España la sociedad de consumo: casi todas las familias dispónían de electrodomésticos, coche, televisor, … Si aunamos todos estos factores (llegada masiva de turistas de otros países, movilidad geográfica, …), tenemos que van a cambiar las costumbres y mentalidades: nuevas modas en la música y el vestir, alejamiento social de la Iglesia nacionalcatólica, nuevas pautas de relaciones entre chicos y chicas, etc.En resumen, la sociedad cambiaba a marchas forzadas pero el régimen se quedaba anclado en el pasado, estático como una estatua de sal. Su final era sólo cuestión de tiempo.

135)  ESPECIFICA LAS CAUSAS DE LA CRISIS FINAL DEL FRANQUISMO DESDE 1973

El año 1973 va a suponer otro punto de inflexión para la dictadura. Varios factoresvan a acelerar la descomposición del régimen.1. Uno de los factores fue la crisis internacional del petróleo por la guerra árabe-Israelí de 1973. Los países árabes usaron el petróleo (encarecíéndolo) como arma política generando una grave crisis económica en los países capitalistas. Muchas empresas comienzan a cerrar, el desempleo comienza a crecer y el régimen no se atreve a aplicar los precios reales del petróleo por temor a un estallido social, poniéndose por ellos las cuentas del Estado en números rojos.2. Otro factor, ya interno, fue el asesinato del almirante Luis Carrero Blanco que había sido designado (a dedo) por Franco como Presidente del Gobierno. El asesinato fue obra de ETA y nunca se ha aclarado del todo si hubo más complicidades (la Cía, sectores del régimen, …). El almirante Carrero representaba la línea más dura del franquismo y, en teoría, garantizaba que tras la muerte del dictador los cambios serían muy limitados y controlados. Su muerte desbarató esos planes y abría la posibilidad a una Democracia más plena.3. Tras el asesinato del Presidente del Gobierno, se hace más evidente la descomposición y división interna del régimen entre los “aperturistas” y el denominado “búnker”, contrario a cualquier cambio y partidarios de seguir con el franquismo incluso tras la muerte de Franco. Con el nombramiento del nuevo Presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro (Carnicerito de Málaga), se hace patente la victoria de los sectores más cerriles: la reforma desde dentro había fracasado.4. Por último, el propio declive personal del dictador, ya anciano y enfermo, que en 1974 tuvo que dejar temporalmente la Jefatura del Estado en manos del entonces príncipe Juan Carlos. Estas circunstancias no hicieron más que agravar la lucha entre los partidarios de plenas reformas democráticas (aperturistas) y los inmovilistas reacios a cualquier cambio (búnker), con la victoria de estos últimos.5. Esta crisis económica y política, junto con los cambios culturales que ya operaban en parte de la sociedad española, jóvenes sobre todo, hizo que se incrementara las movilizaciones populares con frecuentes protestas obreras, estudiantiles y vecinales. Ante el evidente fin del régimen, la oposición se une en plataformas unitarias que terminarán convergiendo en la Coordinación Democrática (PlataJunta).6. También se recrudece las acciones de grupos terroristas (ETA, FRAP, GRAPO, …),algunos de cuyos miembros son detenidos y condenados a pena de muerte. Dichas condenas provocan manifestaciones de protesta y rechazo contra el régimen franquista en toda Europa.7. Dos pilares del régimen comienzan a dar señales de distanciamiento: la Iglesia Católica y un sector del Ejército. En el seno del Ejército surge una minoritaria Uníón Militar Democrática (UMD) que muestra que la lealtad de la milicia al régimen ya no es unánime. Por otro lado, la Iglesia se distancia cada vez más de la dictadura.8. Por último, en Octubre de 1975, aprovechando la muerte inminente del dictador, el rey de Marruecos, Hassan II, impulsa la Marcha Verde sobre la provincia española del Sáhará Occidental. Al frente de dicha Marcha van civiles marroquíes, teóricamente desarmados, portando banderas marroquíes y para ocupar el Sáhará español, considerado una provincia española más, pero reclamado por Marruecos como territorio suyo. El entonces príncipe Juan Carlos I promete un referéndum de autodeterminación a los ciudadanos, pero dicha promesa jamás va a cumplirse: España sale a toda prisa del Sáhará dejando a la población abandonada a la voluntad del ejército y policía marroquíes que venían detrás de la población civil.El 20 de Noviembre de 1975 fallecía el dictador dejando el régimen que el gobernó con mano de hierro en plena descomposición interna y aislamiento internacional.

142)  EXPLICA LAS ALTERNATIVAS POLÍTICAS QUE SE PropónÍAN TRAS LA MUERTE DE Franco Y QUIÉNES DEFENDÍAN CADA UNA DE ELLAS (COMENTARIO DE TEXTO)

1.¿EN QUÉ ConsistíÓ EL DISENTIMIENTO QUE MENCIONA EL TEXTO?

El disentimiento del que habla Pere Ysás en este texto se refiere a todo el movimiento de oposición al franquismo: el movimiento obrero con sus conquistas laborales y políticas, el movimiento juvenil que dejó al descubierto cuán anacrónica había quedado la dictadura, el movimiento vecinal que luchaba por unas condiciones de vida dignas dejando al descubierto los efectos de un desarrollismo que había creado barrios sin servicios mínimos, del movimiento de la Iglesia Católica que se había ido alejando del régimen tras el Concilio Vaticano II, del movimiento feminista que luchaba por quitarse de encima los viejos estereotipos sexistas de la Sección Femenina, del movimiento gay-lésbico por liberarse de los prejuicios que tantas vidas había arruinado injustamente, de sectores del régimen franquista que se fueron alejando de él, de personalidades independientes del mundo cultural y académico,   y un largo etc. De movimientos sociales que forzaron el fin de la dictadura y la conquista de la Democracia.

A pesar de sus debilidades, todos estos movimientos, como dice el texto, lograron que en 1975 el régimen estuviera tan enfermo de muerte como su fundador.

2.¿QUÉ ALTERNATIVAS POLÍTICAS SE PropónÍAN TRAS LA MUERTE DE Franco Y QUIÉNES DEFENDÍAN CADA UNA DE ELLAS?

En el tardofranquismo se plantearon distintos proyectos de futuro tanto entre las distintas familias del régimen como de la oposición política acerca de qué rumbo seguir tras la muerte inminente del dictador.

En el seno del del régimen franquista, habían dos tendencias: los aperturistas y los inmovilistas


Los inmovilistas (el búnker) no tenían mas proyecto que el franquismo sin Franco,es decir, continuar con una dictadura como la emprendida en 1939. En 1975 el líder de este sector era el propio Presidente del Gobierno Carlos Arias Navarro. En este intentarían dar golpes de Estado para abortar cualquier salida democrática.Los aperturistas eran partidarios de conducir el régimen desde la dictadura hasta una democracia homologable a las europeas occidentales. A este grupo de los aperturistas pertenecían el propio príncipe, luego rey Juan Carlos I, y sus hombres de confianza: Manuel Fraga Iribarne y Adolfo Suárez. Eran partidarios de cambiar el régimen pero desde la legalidad, derogar el régimen franquista pero sin rupturas:  de la Ley a la Ley a través de la Ley.Por su parte, también en la oposición política, formada fundamentalmente por unos partidos de izquierdas muy atomizados (PSOE, PCE, PTE, ORT, …) y los de los nacionalismos periféricos (CDC, PNV, ETA, …), había distintos proyectos:A. Por un lado, la Junta Democrática (promovida por el PCE) planteaba una ruptura democrática consistente en la disolución inmediata de las instituciones franquistas y la formación de un gobierno provisional que garantizase el establecimiento de estructuras democráticas.B. Por otro lado, la Plataforma de Convergencia Democrática (auspiciada por el PSOE) planteaba una ruptura pactada o reforma de las instituciones franquistas, para que desde la legalidad se desembocara paulatinamente en el sistema democrático. Este proyecto coincidía con el de los aperturistas del régimen franquistas.

Ambas alternativas opositoras terminaron convergiendo en Coordinación Democrática, organización que fue capaz de llegar a un gran consenso con los aperturistas del régimen (Adolfo Suárez, …) para llegar a unas elecciones libres y un sistema plenamente democrático.

144)  DESCRIBE LAS ACTUACIONES IMPULSADAS POR EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Adolfo SUÁREZ PARA LA REFORMA POLÍTICA DEL RÉGIMEN FRANQUISTA: LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA DE 1976, LEY DE AMNISTÍA DE 1977, ETC.

Tras la muerte de Franco continuó como Presidente del Gobierno Carlos Arias Navarro (Carnicerito de Málaga), un franquista inmovilista opuesto a cualquier cambio. Pero para avanzar en el proceso reformista era necesario desmontar las estructuras del régimen franquista y acabar con sus instituciones.En el verano de 1976 el rey Juan Carlos nombra como Presidente del Gobierno a un joven camisa azul (es decir, un falangista del Movimiento) llamado Adolfo Suárez González, lo que generó una gran decepción en la oposición política. Sin embargo, el gobierno de Suárez dio muestras claras y decididas de su afán reformista.

Ese mismo verano de 1976 , Suárez legaliza casi todos los partidos políticos,  y  aprueba una Ley de Amnistía que afectaba a los presos políticos encarcelados por motivos de su ideología política, quedando excluidos los que tenían delitos de sangre.En Septiembre de 1976, Suárez presentó la Ley para la Reforma Política a las Cortes con el doble fin de que, una vez aprobada, estas quedaran disueltas. Su objetivoera, entre otros, establecer unas Cortes cuyos miembros fueran elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto; reconocimiento del pluripartidismo; defensa de los derechos fundamentales de la persona, etc. Es decir, una Democracia plenamente homologable con las de Europa Occidental que permitiera la total incorporación de España a todas las instituciones europeas y mundiales.Esta ley permitía la ruptura pactada del sistema yendo “de la Ley a la Ley a través de la Ley” evitando la vía rupturista. La Ley, una vez aprobada por las Cortes franquistas, fue sometida a referéndum popular el 15 de Diciembre de 1976, obteniendo una amplia aprobación ciudadana a pesar del boicot de la oposición.

En Abril de 1977 se produce la legalización del Partido Comunista de España (PCE)
, lo que produjo una fuerte reacción en determinados sectores del Ejército.En Junio de 1977 se convocan las primeras elecciones libres a Cortes desde Febrero de 1936 que, a la postre, serán elecciones y Cortes constituyentes (su primer objetivo será elaborar una nueva Constitución democrática por consenso).En Octubre de 1977 se aprueba por las nuevas Cortes democráticas una nueva Ley de Amnistía más amplia. Y para hacer frente a la grave crisis económica, Suárez impulsó los Pactos de La Moncloa mediante acuerdos con la oposición.

 Diversos factores ( el recuerdo cercano de la Guerra Civil, una clase política más generosa, la ilusión colectiva por tener una Democracia plena, etc.) favorecieron que aquellos años fueran propicios a los acuerdos, a los pactos, a los encuentros, con sus logros y deficiencias.Al poco tiempo, aquel espíritu integrador se fue diluyendo.

145)  EXPLICA LAS CAUSAS Y LOS OBJETIVOS DE LOS PACTOS DE LA MONCLOA

 En 1977 España estaba sumida en una gravísima crisis económica  por la crisis del petróleo, pero especialmente a partir de 1975, la economía española estaba casi bloqueada por el alza de los precios del petróleo. Y la competitividad con respecto a otros países era casi nula. El sector industrial padecía una enorme crisis vinculada a su atraso tecnológico y a su escasa diversificación. Por último, el paro estaba llegando al 10%, un nivel desconocido en nuestro país en aquel momento.Era obvio que la situación económica y laboral requería tomar medidas correctoras urgentes. Con ese fin se reunieron en el Palacio de la Moncloa en Octubre de 1977 los partidos políticos con representación parlamentaria, así como representantes de sindicatos y patronal para llegar a una serie de acuerdos por consenso que reflotaran la economía española: eran los Pactos de la Moncloa.La situación era lo suficientemente grave como para que las reformas trascendieran lo económico y llegaran, también, a lo político. Las medidas tomadas podemos agruparlas en 6 apartados:1)Económicas: Reducción de la inflación, control del gasto público y racionalización del gasto energético.2)Laborales: Se reconoce el derecho a la libre asociación sindical, se limita el crecimiento de los salarios según la inflación y despido libre limitado al 5% en una empresa.3)Políticas: Libertad de prensa, libertad de asociación, acceso a la información secreta, despenalización del adulterio, etc.4)Reforma tributaria: Se crea el IRPF para construir un estado del bienestar similar al de los estados más avanzados de Europa Occidental (Suecia, Dinamarca, …).5)Seguridad Social: Reforma en profundidad y aumento del Seguro de Desempleo.6)Urbanismo, suelo y vivienda: Financiación y construcción de nuevas viviendas. El suelo urbano al servicio de la colectividad.Eran tiempos propicios a los acuerdos (consenso) y los pactos salieron adelante.

147)  EXPLICA EL PROCESO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y SUS CarácterÍSTICAS ESENCIALES


La Constitución fue elaborada de forma consensuada por una Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso formada por expertos constitucionalistas de los principales partidos con representación parlamentaria tras las elecciones generales de Junio de 1977 que fueron, de facto, constituyentes: UCD, PSOE, AP (hoy, PP), PCE y Minoría Catalana (CiU). El proceso de elaboración de la constitución del 78 fue lento y tortuoso, debido a las profundas diferencias ideológicas de los grupos políticos, pero el convencimiento de que no se podían cometer los mismos errores del pasado, llevó al llamado “consenso constitucional”.  Tras año y medio de discusiones, el proyecto de constitución fue aprobado por ambas cámaras el 31 de Octubre de 1978, con 551 votos de 598 posibles. Un mes después, el 6 de Diciembre de 1978, los españoles respaldaban masivamente la nueva Constitución.La vigente Constitución española es un texto caracterizado por la voluntad de diseñar un marco válido para todas las corrientes políticas y sociales, que permitía superar los dos bandos enfrentados en la Guerra Civil, buscando que gobernase quien gobernase, se sintiese cómodo dentro del marco constitucional, permitiendo con ello, una vida larga al régimen democrático.

La Carta Magna recogía en sus 169 artículos las carácterísticas esenciales de las democracias occidentales:1)En el Preámbulo se define a España como un “Estado social y democrático de Derecho“: define el marco económico como «economía social de mercado». Esto implica el reconocimiento de los principios que deben regir la política social y económica del Estado: salud, medio ambiente, educación, tercera edad, …2)En el Título Preliminar se establece que la soberanía recae en el pueblo español bajo la forma de una monarquía parlamentaria.3)En cuanto a organización territorial, se recoge la “indisoluble unidad de la Nacíón española” a la vez que se reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. Las competencias se reparten entre el Estado y las autonomías.4)Establece la separación e independencia de los tres poderes fundamentales del Estado: Ejecutivo (gobierno), Legislativo (Congreso y Senado) y Judicial (jueces y magistrados).5)En el Título 1 se garantizan los derechos humanos y las libertades de forma detallada  y una de las más completas de las constituciones actuales, e incluye la mayoría de edad a los 18 años, propiedad privada, la libertad religiosa y la abolición de la pena de muerte en tiempos de paz. Reconoce derechos individuales del liberalismo clásico, junto con derechos colectivos y sociales.

El Congreso y el Senado aprobaron el texto constitucional en Octubre de 1978 en una sesíón conjunta. El 6 de Diciembre de 1978 la constitución se sometíó a referéndum. Votó el 67% del electorado y fue aprobada por el 87% de los votantes.Tras las elecciones de 15 de Junio de 1977 se inició en Canarias un proceso preautonómico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *