Que sector social hizo la constitución de 1830

1.- ¿Por qué el franquismo no sobrevivíó a Franco?

Franco, en su testamento político afirmaba haber dejado todo «atado y bien atado» para conservar su obra y la esencia del régimen. El 22/XI/1975, Juan Carlos I juró su cargo como rey de España dejando entrever su voluntad de cambio político. La división dentro del franquismo entre aperturistas e inmovilistas se convirtió en una verdadera pugna por el poder. Por un lado, los inmovilistas reafirmaron su voluntad de mantener los principios del franquismo, mientras que los aperturistas se sintieron fortalecidos por el discurso del rey y la presión popular, defendiendo la ineludible necesidad de iniciar un proceso de reformas. La crisis de 1973, provocada por el aumento del precio del petróleo y materias primas se hizo evidente en España a partir de 1975 con una notable inflación, crecimiento del paro, retroceso del turismo y disminución de inversores extranjeros. La subida de precios y el paro afectaron al poder adquisitivo de las clases populares y medias. Estas dificultades unidas a las reivindicaciones en favor de cambio político desencadenaron protestas obreras, huelgas y manifestaciones. Quedaba claro que era necesario reformar profundamente el sistema del país. Para presionar en la calle, los partidos de la oposición se coordinaron y manifestaron que no aceptarían ningún cambio que no fuese amnistía, reconocimiento de libertades y convocatoria de elecciones, En la calle, las movilizaciones populares aumentaron. España, Grecia y Portugal constituían 3 excepciones donde todos los países eran democracias. Debido a ello, España no había sido admitida en la CEE ni en la OTAN. En 1974 cayó el régimen griego y la Revolución de los Claveles depuso la dictadura portuguesa. Tras la muerte de Franco, el desprestigio internacional del franquismo hizo que muchos países vieran con buenos ojos una solución parecida a la de Portugal que implantase un régimen democrático en España.


2.- La transición a la democracia (1975-1977)

Ante la presión popular, el rey forzó la dimisión de Arias Navarro y nombró presidente a Adolfo Suárez. Tras la toma de posesión, el nuevo presidente se mostró decidido a iniciar el camino para desmantelar el franquismo y construir un sistema democrático. Para conseguirlo era necesario anular la resistencia inmovilista y de la oposición, Suárez buscó una ruptura pactada entre todas las fuerzas políticas, ya fueran procedentes del franquismo o de la oposición. En 1976, las Cortes aprobaron la Ley de Reforma Política que propónía la creación de un Congreso de Diputados y un Senado, ley que fue aprobada en referéndum. En 1977 se legalizaron los partidos y sindicatos y se concedíó un indulto a los presos políticos. El 15 de Junio de 1977 se celebraron en España las primeras elecciones desde hacía 40 años con una elevada participación. Los resultados dieron una gran mayoría a UCD, seguida del PSOE de Felipe González, el PCE de Santiago Carrillo y AP de Manuel Fraga. Con el consenso de las principales fuerzas políticas, UCD formó el primer gobierno y Adolfo Suárez fue investido presidente. Las nuevas Cortes decidieron iniciar un proceso constituyente y elaborar una Constitución. Los primeros años de democracia fueron de dificultades y estuvieron marcados por el consenso. Con este telón de fondo se tomaron una serie de medidas:

– Nombrar una ponencia para redactar una Constitución democrática. 

– Estimular la recuperación de la economía.

– Proceder a una reforma fiscal para incrementar los ingresos del Estado.

– Decretar una amnistía para los presos políticos.

La crisis provocó un aumento del malestar social.
Por otro lado, UCD tuvo divisiones internas y el liderazgo de Suárez fue cuestionado. En 1980, el PSOE presentó una moción de censura que no prosperó. Ante esta situación, Suárez presentó su dimisión y mientras se votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo, tuvo lugar un intento de Golpe de Estado que fracasó (23/II/1981)


3.- ¿Qué nuevo Estado surgíó de la Constitución de 1978?

La nueva Constitución fue aprobada por las Cortes y refrendada por los españoles el 6/XII/1978. Adoptó un carácter progresista con cierta ambigüedad producto del consenso entre izquierda y derecha. La Constitución Española define el sistema político español y regula el funcionamiento del Estado y sus instituciones. Define el Estado español como un Estado social y democrático de derecho como monarquía parlamentaria, declara que la soberanía reside en el pueblo que la delega en sus representantes y recoge la división de poderes. La Constitución garantiza la igualdad ante la ley de los españoles y desarrolla una amplia declaración de derechos y deberes fundamentales. Los principales son:

– Derecho a la libre formación de partidos, derecho a la huelga y libre sindicación.

– Ampara los derechos civiles, como libertad de expresión, reuníón y asociación, libertad de culto y derecho a la vida.

– Establece derechos sociales como el derecho a educación, trabajo y prestaciones de la Seguridad Social.

– Fija los deberes ciudadanos, como la defensa del Estado, sostenimiento de gastos públicos y deber de trabajar.

– Fija el carácter no confesional del Estado.

– Suprime la pena de muerte.

El reconocimiento constitucional de la existencia de nacionalidades y regiones comportó la organización descentralizada del sistema. En Cataluña, País Vasco y Galicia. La reivindicación autonómica supuso el inicio de un proceso pseudoautonómico anterior a la aprobación de la Constitución. En Cataluña, el presidente Suárez pactó el restablecimiento de la Generalidad Catalana. En el País Vasco, las negociaciones culminaron con la formación de un Consejo General Vasco. En Galicia, la 1ª Xunta se creó en 1978. Tras la aprobación de la Constitución se configuraron las CC.AA. Regidas por un Estatuto de Autonomía y sus instituciones sobre las competencias que les corresponden. Los distintos Estatutos fueron aprobados entre 1979 y 1995.


5.- Los gobiernos de la democracia

Las elecciones de 1982 supusieron un cambio: UCD fue desapareciendo y AP se consolidó, el PCE sufríó un descenso electoral y en él surgieron discrepancias que culminaron con la fundación de IU. Así, se fue consolidando el modelo bipartidista entre PSOE y PP. Los socialistas de Felipe González gobernaron durante 4 legislaturas. El cambio socialista se concretó en la recuperación de la economía, extensión de servicios sociales e ingreso de España en la CEE en 1985. Durante los primeros años predominó la lucha contra la inflación y se llevó a cabo una reestructuración industrial. Para reducir los efectos de esta política se incrementaron los servicios públicos y prestaciones sociales. En política interior se aprobó una ley de enseñanza, se realizó una reforma fiscal y se inició una política antiterrorista contra ETA. En los últimos años,  el gobierno mostró desgaste debido al empeoramiento de la economía y el estallido de casos de corrupción, cosas que debilitaron al gobierno y lo obligaron a convocar elecciones en 1996, ganando el PP. José Mª Aznar gobernó durante dos legislaturas. En la 1ª sus esfuerzos se orientaron en la reducción del déficit del Estado y disminución del paro. La mejora económica permitíó la entrada en el euro en 2002. A partir de los años 2000, el terrorismo se fue reduciendo. En la 2ª legislatura, se reformaron algunas leyes del periodo socialista y se propició el acercamiento a EE.UU. Que comportó la intervención militar en Irak. Este hecho provocó numerosas movilizaciones contra el gobierno. El 11 de Marzo de 2004, el radicalismo islámico produjo un atentado en Madrid. En medio de una enorme conmoción, el PSOE ganaba las elecciones. El socialista José Luis Rodríguez Zapatero gobernó durante dos legislaturas. En la 1ª se llevaron adelante numerosas reformas, se ordenó la retirada de tropas de Irak y se impulsó una serie de normas legales de carácter social. La 2ª se vio afectada por la crisis de 2008 que en España se tradujo en forma de paro, estancamiento de la producción y la construcción, crisis del sector financiero y aumento de la deuda pública. En Octubre de 2011, ETA anunció el alto al fuego permanente. Censurado por su actuación frente a la crisis, el gobierno convocó elecciones para Noviembre de 2011. Los comicios dieron la mayoría absoluta a Mariano Rajoy. La legislatura estuvo marcada por la lucha contra la crisis, disminución del paro, reforma laboral y reducción de la deuda exterior y déficit público. El gobierno pactó con la UE 


los reajustes presupuestarios como condición para la renegociación de la deuda externa. El resultado fue la reducción del presupuesto de gasto social y la restricción de derechos de los trabajadores. Todo ello provocó una fuerte contestación social, representada por los «indignados del 15M» y otros movimientos políticos y sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *