Quiebra y títulos de crédito

3.4-los mercantilismos de extensión de la crisis


La crisis se expandíó por el resto del mundo, a través de los canales, el comercio y las finanzas internacionales.

El comercio internacional

Entre 1929 y 1932 el comercio mundial se redujo en unos 2/3 de su valor. La disminución de la demanda de importaciones por parte de los Estados Unidos y la aprobación de la ley arancelaria Smoot-Hawley en 1930 que les va a las tarifas aduaneras de ese país en un 50 %, produjo en muchos países la caída de sus exportaciones. Esta vez Eva política proteccionista fue pronto invitada por otros países que elevaron sus aranceles E impusieron cupos a las importaciones. El proteccionismo económico tuvo unos efectos nefastos para el comercio mundial. A estas políticas se debíó el colapso de los intercambios y su estancamiento durante el resto del decenio de 1930, lo que agravó aún más la crisis y alargó la depresión.

Las finanzas internacionales:

El segundo canal de exportación de la crisis fue la magnitud de la repatriación de capitales que desató una crisis económica y financiera internacional. Tras el crack de la Bolsa de Nueva York Estados Unidos dejó de exportar el capital a otras zonas del mundo y exigíó la devolución de los capitales invertidos con anterioridad las masivas repatriaciones de capital, a lo largo de los años siguientes tuvieron unos efectos catastróficos para las economías más endeudadas.

3.5-los efectos sobre el resto del mundo:Los países exportadores de materias primas:

Los primeros en sufrir los efectos más dramáticos y devastadores de la crisis fueron los países exportadores de bienes agrícolas y de recursos minerales. Los precios de los productos primarios cayeron un 55 % en 1933 a causa de la reducción de la demanda por parte de las zonas industrializadas. Dentro de este grupo. Los países más afectados por la recesión, fueron todos los de Europa oriental la mayoría de Latinoamérica, China y los países del sudeste asíático al daño provocado por el desplome de las exportaciones, añadió la reducción de los préstamos y de las inversiones exteriores y el efecto combinado de ambas fue el crecimiento de la deuda y la ruina de la economía de muchos de estos países.

Los efectos sobre las economías europeas industrializadas

:

Alemania y Austria:

la situación de la economía alemana se vio muy comprometida, dado que el auge de sus empresas durante los últimos años de la década de 1920 estuvo estimulado por las inversiones británicas y estadounidenses y dependía de los créditos para hacer frente a los pagos de la reparaciones de guerra. Una particularidad de Austria y sobre todo de Alemania, fue que su sistema bancario estaba fuertemente un endeudado con el exterior. El sistema bancario alemán se contagio de la crisis austriaca el colapso del sistema bancario trajo aparejada la quiebra de numerosas empresas calientes de financiación y además los potenciales clientes quedaron sin capacidad de compra.

R.U:

fue la quiebra del Creditanstalt(gigante banco austriaco) donde había invertidos numerosos capitales británicos, lo que afectó a sus instituciones de crédito, incapaz de sostener esta situación el gobierno británico optó por una solución de gran trascendencia abandonar el patrón oro en 1931, arrastrando a otras 30 monedas.

Francia:

crisis menos profunda y más tardía. Sus reservas de oro eran aún importantes y su dependencia financiera mucho menor, pero el abandono del patrón oro por parte de Reino Unido y la devaluación de la libra redujeron la competitividad de los precios franceses. En definitiva las quiebras bancarias, producidas por la crisis financiera internacional, arrastra tras decir a todo el sistema monetario con lo que las inversiones y los intercambios internacionales se hundieron3.6-las consecuencias sociales de la crisis
: se calcula que en el mundo industrializado en 1932 había alrededor de 30 millones de parados de ellos, 12 millones en Estados Unidos más de Sevilla de ser Alemania y más de 2 millones en Reino Unido la miseria y el miedo al hambre se extendieron especialmente entre unos y campesinos, aunque tampoco se salvaron las clases medias, entre las que cundíó el miedo a la proletarización, se abríó un abismo cada vez mayor entre ricos y pobres Y el resentimiento social crecíó de tal manera que se produjo una fuerte polarización política en los países europeos El sentimiento de injusticia contra el poder y el sistema económico invadíó a las sociedades capitalistas y se desataron huelgas y manifestaciones, la radicalización social se concretó en el crecimiento de los movimientos revolucionarios, el temor al llamado peligro rojo, es decir, a que mires de ciudadanos optasen por el comunismo, llevó a una fuerte represión gubernamental y el surgimiento de grupos políticos de extrema derecha, cuyo principal objetivo era impedir una revolución

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *