Reformas y conflictos en la II República Española

Reformas


La convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes era el primer paso para consolidar el estado democrático tras la proclamación de la II República el 14 de Abril de 1931. El Gobierno Provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes para el 28 de Junio, mediante sufragio universal masculino, dentro de un clima de politización y participación en la vida política desconocido hasta entonces. Los resultados dieron la victoria a la coalición republicano-socialista. El nuevo parlamento no reflejó la fuerza social real de la derecha dentro de la sociedad. A) Reformas laborales. Largo Caballero (PSOE y UGT) propició desde el Ministerio de Trabajo una serie de reformas destinadas a mejorar las condiciones laborales: Se aprobó la ley de Contratos de Trabajo que regula la negociación colectiva; la ley de Jurados Mixtos, que arbitraban en caso de desacuerdo entre patronos y obreros; la LEY de Asociaciones Profesionales que protagonizaban las negociaciones laborales. Se promovieron seguros sociales y se redujo la jornada laboral.B) Reformas Educativas se propuso como objetivo prioritario una educación liberal y laica mediante un modelo de escuela mixta, única, pública, obligatoria y gratuita.- Se centró fundamentalmente en la enseñanza primaria y continuó su plan de creación de nuevas escuelas y plazas de maestros. La eliminación de la religión católica como asignatura.- La prohibición del ejercicio de la enseñanza a las órdenes religiosas. – El interés por alfabetizar a la población llevó, por un lado, a la creación de clases para adultos, impartidas por los maestros, y, por otro, a las Misiones Pedagógicas, destinadas a difundir la cultura en el mundo rural: obras de teatro, libros, etc.  C) La reforma del Ejército, Se inicia durante el Gobierno Provisional y tenía por objetivo asegurar la lealtad del Ejército a la República y racionalizar y modernizar el Ejército. Ley para la Defensa de la República, trata de reprimir la oposición por manu militari, lleva acabo la supresión de las capitánías generales, del Consejo Supremo de Marina y Guerra y se produce el cierre de la Academia General Militar. Dicha reforma se completaba con la supresión de los ascensos por méritos de guerra y dando la posibilidad a los oficiales de pasar a la reserva. Estas medidas pretendían “triturar al Ejército” como él decía. Manuel Azaña como Presidente del Gobierno D) La Reforma Agraria – La República se convirtió en la esperanza para quienes entendían que el problema agrario era prioritario en España por lo que era necesaria una distribución más justa de la propiedad. – En Septiembre de 1932 se aprueba la Ley de Reforma Agraria, transcurriendo por el medio un largo periodo de debates donde trataban de resolverse las difíciles cuestiones sociales y técnicas planteadas. En síntesis la ley se aplicaba en el sur, a las tierras de latifundio; permitía la expropiación, sin indemnización, de las tierras de los Grandes de España, mientras las arrendadas sistemáticamente, las mal cultivadas, o las de regadío no regadas se expropiaron con indemnización a los propietarios.- Los resultados: fueron limitados y conllevaron el aumento de la tensión social y política. Se expropiaron menos hectáreas de las previstas y afectó a menos campesino de los esperados. Se propónía un periodo de aplicación de 15 años. El ritmo y el alcance de las reformas agrarias no satisficieron las aspiraciones del campesinado sin tierra que acentuaron sus reivindicaciones en términos más radicales, recurriendo a la ocupación de tierras propugnada por los anarquistas  E) La reforma descentralizadora del Estado: las autonomías. La organización de un Estado que permitiera acceder a las regiones a la autonomía había sido recogida en la Constitución del 31. En estos momentos se inicia el proceso de constitución y aprobación de los estatutos de autonomía. La desconfianza por parte del Ejército y de las clases más conservadoras acerca del sistema autonómico como una amenaza secesionista provocaría una fuerte oposición al gobierno.
F) La cuestión religiosa.- Establece la no-confesionalidad del estado, la libertad de cultos y la supresión del presupuesto del culto y el clero, así como el establecimiento del matrimonio civil. – Recortó la posición e influencia de la Órdenes religiosas: disolución de los jesuitas, prohibición de la enseñanza y establecimiento de limitaciones a sus bienes La consecuencia fue la oposición de una parte de la jerarquía católica a la república y la movilización de la opinión pública en contra del gobierno. El anticlericalismo tradicional de ciertos sectores populares y los episodios violentos protagonizados desacreditaron a la República y fueron percibidos como una agresión por un sector importante de la sociedad. Los conflictos del Bienio de Izquierdas.Las reformas polarizaron la vida política española: La radicalización del movimiento obrero anarquista CNT .El clima político se enturbió progresivamente: la expulsión de los jesuitas, la discusión sobre la reforma agraria, la aprobación del proyecto de Estatuto de Cataluña, todo ello contribuye a alarmar a los monárquicos y al Ejército que comenzaron a conspirar contra la República. Buena prueba de ello fue el intento de golpe militar del general Sanjurjo el 10 de Agosto de 1932, que pretendía formar un gobierno republicano de derechas, fue descubierto y sus líderes encarcelados.


CarácterÍSTICAS CONSTITUCIÓN DE 1931


  Tras la proclamación de la II República el 14 de Abril de 1931, la convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes era el primer paso para consolidar el estado democrático. Se reformó el sistema electoral para permitir un voto más democrático, con restitución del sufragio universal masculino y se convocaron elecciones para el 28 de Junio de 1931, dentro de un clima de politización y participación en la vida política desconocido hasta entonces.

Carácterísticas

Título preliminar: contiene los principios generales que debían inspirar el articulado: igualdad ante la ley, separación Iglesia-Estado, el castellano como idioma, la renuncia a la guerra. ●Definición del Estado como República Democrática de Trabajadores: se subraya el carácter de soberanía popular y la referencia a un Estado de trabajadores de todas las clases. Establecía el principio de soberanía popular. ● Declaración de Derechos y Tribunal de Garantías Constitucionales: Amplitud y variedad de derechos constitucionales: – Derechos clásicos del constitucionalismo del XIX: circulación, domicilio, libertad de pensamiento, prensa, garantías procésales y penales, de asociación, de reuníón, electorales incluyendo elsufragio universal femenino.- Derechos nuevos: relativos a la familia, la economía, la cultura que tenían carácter democrático y moderno. La familia: RECONOCE EL MATRIMONIO CIVIL Y EL DIVORCIO. Igualdad dentro del matrimonio, obligaciones de padres e hijos, regula los derechos de hijos ilegítimos. La cultura como una función del Estado. La economía: subordina la propiedad privada al interés público, por lo que se podían expropiar tierras o nacionalizar servicios públicos y declara al trabajo como una obligación protegida por la ley. – El problema religioso. La regulación de los derechos religiosos fue el centro del conflicto en el debate constitucional y el campo de oposición a la República de los sectores más conservadores

Separación y regulación de poderes -El legislativo: reside en las Cortes que son unicamerales y elegidas por sufragio masculino y femenino cada cuatro años. Tienen en exclusiva el poder legislativo. – El ejecutivo: reside en el gobierno, formado por el presidente de gobierno y los ministros, que es responsable ante las Cortes. – El judicial: se garantiza la autonomía del mismo; se crea el jurado popular como forma de participación popular. Se mantiene el Tribunal Supremo.  -El poder del Presidente: Elegido cada seis años por los diputados y un número igual de compromisarios elegidos por sufragio, combinando de esta forma el sufragio con el sometimiento a las Cortes. Sus competencias estarían limitadas y controladas por las Cortes. Sus funciones son: representar al país, nombrar presidente del gobierno y ministros …  ●La organización territorial del Estado Integral. Con esta fórmula de España como un Estado Integral trataba de conjugarse la unidad nacional con el reconocimiento a las particularidades regionales, sin aludir a un estado unitario o federal. Se establece el reconocimiento al derecho de autogobierno de las regiones autónomas. Se prevé que varias provincias se organicen en regíón autónoma, siendo ratificado en referéndum de la mayoría de los municipios o de los 2/3 de la población; después se elaboraba un Estatuto de Autonomía y era presentando para su aprobación en las Cortes españolas

Fue una constitución que no consiguió del consenso de todas las fuerzas políticas. Las diferencias entre derechas e izquierdas sobre cuestiones como la Iglesia, el Ejército o el sistema de autonomías provocaron la dimisión de los sectores católicos del gobierno.


DESCRIBE LAS CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DE Asturias DE 1934. 1.- CAUSAS


Las elecciones de Noviembre de 1933 supusieron uno de los típicos bandazos en el seno del régimen republicano. Un partido de derechas, la CEDA (Confederación Española de las Derechas Autónomas), presidida por Gil Robles, obtuvo una mayoría relativa en las Cortes: derechas, 217 diputados, centro, 150 e izquierdas, 100. 1º El gobierno de Lerroux . El presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora nombra como presidente de gobierno a Lerroux al desconfiar de la lealtad de Gil Robles hacia la República. Ante la falta de mayorías absolutas se forma u gobierno de coalición de centro-derecha entre los radicales y los cedistas, por el cual Lerroux  Las medidas del gobierno fueron encaminadas a rectificar las reformas del Bienio de Izquierdas: Problema religioso. Financiación del culto y el clero católico e intento de un nuevo Concordato con la Santa Sede. Problema de la Reforma Agraria. Intento de devolución de las tierras expropiadas a los nobles. Problema del Ejército. Ley de amnistía para los militares sublevados con Sanjurjo en 1932. Problema social. Revueltas anarquistas en Aragón, Cataluña, Levante y Andalucía, con el sangriento sabotaje del expreso Barcelona-Sevilla. Problema Regionalista. En 1932 se había aprobado el Estatuto de Autonomía de Cataluña por el cual tenía su propio parlamento y transferidas algunas competencias legislativas  2º Gobierno de Lerroux. Ante la situación, el 4 de Octubre de 1934 el presidente de Gobierno, Lerroux, hace una remodelación ministerial introduciendo a tres ministros de la CEDA en el nuevo gobierno. La oposición de izquierdas se moviliza para la acción revolucionaria tras acusar al gobierno de preparar un golpe fascista similar al perpetrado por Hitler en Alemania en 1933 y que en ese momento había conseguido del Reichstag alemán plenos poderes.

2ºHECHOS. LA REVOLUCIÓN DE Asturias

1.- La Insurrección de Cataluña. Companys proclama la República Catalana, dentro de un supuesto Estado Español Federal, no contemplado en la constitución de 1931. La falta de apoyo del Ejército, fiel a la República hizo fracasar el intento. 2.-La revolución de Octubre en Asturias. (5 al 19 de Octubre 1934) La revolución fue promovida por 70.000 mineros y revestiría caracteres de Guerra Civil. Allí se unieron socialistas, anarquistas y comunistas. La insurrección fue obra del sindicato socialista UGT, mayoritario en Asturias. A través de la prensa, El Socialista, se dio la consigna: “guerra a la burguésía causante de la ruina de España”, este carácter bolchevique de la consigna contribuyó a que Largo Caballero, el dirigente de la revolución, fuera apodado: “el Lenin español”. La insurrección partíó de las cuencas mineras donde se convocó una huelga general el día 5 de Octubre. Las milicias obreras armadas ocuparon paulatinamente Mieres, Langreo y Sama, entrando en Oviedo el 8 de Octubre sin encontrar gran resistencia. Los revolucionarios asesinaron a centenares de personas y causaron daños en el patrimonio artístico religioso de valor incalculable como la voladura de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, destrozos en la biblioteca de la Universidad con fondos bibliográficos que se perdieron, o el teatro Campoamor.

3º.CONSECUENCIAS

Gobierno de centro-derecha. Gil Robles exige al presidente de la República la formación de un gobierno de la CEDA, pero Alcalá Zamora nombra un gobierno de coalición presidido por Lerroux, pero incluyendo a cinco miembros de la CEDA. Dura represión militar y política. El saldo fueron más de 1500 muertos, miles de prisioneros, se aplicaron consejos de guerra y se impusieron penas de muerte, incluso otros revolucionarios pudieron ser víctimas de venganzas o de represiones locales incontroladas. Parte de la derecha estimaba que se había contemporizado en exceso con la revolución y pedía la ilegalización del PSOE, pero al gobierno no le parecíó oportuno. La CEDA se escinde al abandonar sus filas Calvo Sotelo y fundar el Bloque Nacional, tratando de movilizar a una derecha indignada. Suspensión del Estatuto de Cataluña. Unidad de las fuerzas de izquierdas que promueven campañas pro-amnistía y empieza a conformarse un frente popular de izquierdas. Caída del gobierno. Los escándalos de corrupción en el gobierno, entre los que destaca el estraperlo (concesión ) del juego de la ruleta eléctrica en los casinos de San Sebastián Convocatoria de elecciones a Cortes en Febrero de 1936. La inestabilidad política obligó al presiente de la República a convocaron elecciones a Cortes para el 16 de Febrero de 1936, con el consiguiente triunfo del Frente Popular de Izquierdas.


EXPLICA LAS CAUSAS DE LA FORMACIÓN DEL FRENTE POPULAR


 1º.- CAUSAS Radicalización de los enfrentamientos políticos durante el Bienio de Derechas (1934-35) perfilaron los bloques políticos que concurrirían a las elecciones de Febrero de 1936. El control de la coalición de gobierno radical-cedista por la derecha de Gil Robles que consigue incluir en el gobierno presidido por Lerroux a cinco miembros de la CEDA. Nombramiento de Gil Robles como ministro de guerra, quien a su vez nombra a Franco jefe del Estado Mayor del Ejército. Dura represión militar y política tras la Revolución de Asturias 1934. El saldo fueron más de 1500 muertos, miles de prisioneros, se aplicaron consejos de guerra y se impusieron penas de muerte, incluso otros revolucionarios pudieron ser víctimas de venganzas o de represiones locales incontroladas. Parte de la derecha pedía la ilegalización del PSOE, pero al gobierno no le parecíó oportuno. 2º.- LAS ELECCIONES DE Febrero DEL 36 Y EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR. 2.1.-Las elecciones de Febrero de 1936 La inestabilidad política obligó al presidente de la República, Alcalá Zamora, a convocar elecciones a Cortes para el 16 de Febrero de 1936. Las elecciones pusieron de relieve la desaparición del centro político -Bloque de izquierdas. El 15 de Enero de 1936 se firmaba el pacto del Frente Popular Antifascista: aglutinaba a toda la izquierda sobre la base de un programa de mínimos: la amnistía y la recuperación de la política reformista del Bienio de Izquierdas. El Pacto del Frente Popular Antifascista lo integraban: Izquierda Republicana (Azaña), Uníón Republicana (Martínez Barrio), el PSOE, PCE, el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista, trostkista) UGT y otros. Básicamente se trataba de un acuerdo republicano socialista, con la colaboración de los comunistas; la CNT no entró, pero pidió el voto para el Frente Popular. Presentaron una candidatura única en todas las circunscripciones electorales. – Bloque de derechas. El Bloque Nacional y la CEDA: No fueron capaces de articular un programa común más allá de rechazar la revolución, el marxismo y alertar del peligro del triunfo las izquierdas en las elecciones. Tampoco consiguieron montar candidaturas únicas. La Falange y el PNV quedaron fuera. – También el Ejército se dividíó en dos grandes agrupaciones: UME, de derechas (Uníón Militar Española) – El Frente Popular obtuvo el 48% de los votos, 263 escaños y la victoria en las grandes ciudades, en el sur y en la periferia del país. – El Bloque Nacional obtuvo el 46%, 210 diputados y la victoria en las dos Castillas, Navarra y Aragón. 2.2.- El gobierno del Frente Popular El Frente Popular fue un pacto esencialmente electoral, pero no de gobierno. Las Cortes quedaron constituidas en Abril del 36. Su primer acto fue la destitución de Alcalá Zamora con lo que se cargaron definitivamente la opción centrista de apoyo a la república de la que era representante. Se eligió a Manuel Azaña como Presidente de la República y este nombró a Casares Quiroga como presidente de Gobierno quien trata de formar gobierno con el socialismo centrista de Indalecio Prieto, recuperando la fórmula de la coalición republicano-socialista. Medidas. Se puso en marcha el programa electoral del FP: – Amnistía para los presos de la revolución asturiana. – Restablecimiento de los Estatutos de Autonomía de Cataluña, País Vasco y Gallego,- Se repuso en su integridad la Ley de Bases de la Reforma Agraria con mucha más rapidez que en el primer bienio como fruto de la presión de las organizaciones agrarias obreras. La marcha de la reforma provocó la alarma y laresistencia de los propietarios, multiplicándose la conflictividad de la meseta sur.- Se reconstruyo la política reformista en el terreno educativo y religioso y militar.2.3.- Antecedentes de la Guerra Civil. Los problemas se agravaron en el campo con un reparto de tierras espontáneo – que recordaba las tesis anarquistas del comunismo libertario -, que el Instituto de Reforma Agraria se vio obligado a confirmar, con la consiguiente indignación de los latifundistas. Pero las actuaciones más inquietantes se produjeron en las ciudades por parte de los grupos paramilitares de Falange y las milicias ciudadanas de anarquistas, comunistas y socialistas que recurrieron al pistolerismo callejero. Las víctimas se sucedieron por ambos bandos, y sus funerales provocaron otros incidentes. Los falangistas asesinan el 12 de Julio al teniente Castillo de la Guardia de Asalto, esa misma noche un grupo de camaradas del teniente asesinado secuestran y asesinan a Calvo Sotelo, popular líder de la derecha. Estas muertes no pueden considerarse como la única causa del alzamiento militar, pero, evidentemente, sí fueron el motivo que precipitó los acontecimientos. El Alzamiento Nacional. El 17 de Julio se sublevan en Marruecos las tropas del general Franco. El 18 de Julio el Alzamiento se extiende a la Península. El fracaso del golpe militar al no ser secundado por todos los sectores del Ejército provocó el inicio de la Guerra Civil que se prolongaría a lo largo de tres años (1936-39).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *