Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera

Regeneracionismo y revisionismo político

El desastre del 98 puso de manifiesto el abismo existente entre la España real y la España política, naciendo así un movimiento regeneracionista que iba a plantear el cambio total del país a todos los niveles. Maura hace la revolución desde arriba para evitar que se hiciese desde abajo. Se plasmará en una serie de movimientos intelectuales como la generación del 98 o la institución de libre enseñanza. Por el partido conservador: Maura y Dato; por el lado liberal: Canalejas y Romanones. En Cataluña se funda la Lliga de Prat de la Riba. Sabino Arana crea el PNV, intentando derribarlo: los partidos republicanos, el PSOE, la CNT, y la UGT. En 1902 Alfonso XIII sube al trono. Se alternan conservadores y liberales sin arrancar con las reformas que llegan con el segundo gobierno de Maura.

Alfonso XIII: Maura 1907-1909

Maura está encaminado a atraerse a los nacionalismos periféricos. Hace la ley de mancomunidades, dando mayor autonomía interprovincial y contentar a la Lliga, la oligarquía impedía su aprobación. La necesidad de enviar tropas a Melilla, para asegurarla frente al ataque de los rifeños, hizo que el gobierno fuese a sacar a las reservistas de la zona más conflictiva del país, Cataluña, lo que hizo que estallase una huelga general y una sublevación en Barcelona, conocida como la semana trágica, se iniciaba con la quema de iglesias y conventos. Republicanos, socialistas y anarquistas no conseguían ponerse de acuerdo, por lo que eran fácilmente controlados por el ejército. El resultado final fue muertos, edificios quemados y 5 ejecutados. Maura dimitía siendo sustituido por Canalejas.

Canalejas 1909-1912

Fue asesinado por un anarquista en 1912. Canalejas intentaría democratizar al régimen y sería el último intento regeneracionista. Servicio militar obligatorio sin que en tiempos de guerra se pudiese rescatar el servicio. Crea la ley del candado por la que se prohibía la apertura de nuevas órdenes religiosas así como la de nuevos conventos. Su muerte hizo imposible la continuación del turno.

Crisis de la monarquía parlamentaria

Dato y Romanones son incapaces de frenar la crisis. En 1914 estallaba la 1ªG.M. Dato declaraba al país neutral. Estallido mundial enmascaraba la crisis, al aumentar espectacularmente la producción y las exportaciones. A la larga, harían estallar la crisis, pues el aumento de la producción iba a disparar los precios y en el 17 estallaba la crisis en tres frentes:

Crisis militar

Los militares destinados en Marruecos (africanistas) ascendían rápidamente en el escalafón por méritos de guerra y los peninsulares que se veían superados por los africanistas, creaban las juntas de defensa para defender sus intereses. Estas delegaban en una central con sede en Barcelona.

Crisis parlamentaria

En plena crisis militar estallaba la parlamentaria. Los partidos de la oposición reclamaban la apertura de las cortes. La Lliga llamaba a una reunión de parlamentarios en Barcelona. Entre ellos republicanos y socialistas. La reunión se disolvía.

Crisis obrera

Estallaba una huelga de tranvías y ferrocarriles que se crispaba, por la acción de los anarquistas. El gobierno llamaba en su ayuda al ejército, que se ponía incondicionalmente de su parte, al igual que los parlamentarios catalanes.

Annual

Francia y España se repartían Marruecos. A España le tocaba el Rif, zona montañosa, difícil de controlar y de muy escaso valor económico. Los franceses amenazaban con revisar el tratado si España no ocupaba su zona militarmente. El general Silvestre, permitió a los rifeños atacar a las posiciones mal defendidas, agrupadas y peor preparadas. Las tropas huían ante el primer ataque desencadenándose una matanza. El desastre recaía sobre los políticos y sobre el ejército.

Dictadura Primo de Rivera

El desastre de Annual, la inoperancia absoluta de conservadores y liberales, el miedo de la burguesía a un estallido de la clase obrera, el auge del nacionalismo vasco y catalán, y que el rey había encargado formar gobierno a Mussolini, lo que hacía a los militares que se decidieran a dar el golpe. Los generales se lo encargaban a Primo de Rivera. El rey no hacía nada ante el golpe, con lo que su gobierno dimitía. Le encargaba formar gobierno, regularizando así el golpe de estado. Se suspendía la constitución del 76 y disolvía las cortes. El golpe tuvo una aceptación generalizada, hasta el PSOE y la Lliga lo apoyaban.

Actuación política

Sus primeros pasos se encaminaron a borrar a los partidos tradicionales, destituyendo a los gobernadores civiles, diputaciones y ayuntamientos y poniendo en su lugar a militares. Primo de Rivera permitía la creación de un partido político, la Unión Patriótica, según ellos ni de derechas ni de izquierdas. Primo de Rivera nunca convocó elecciones.

Oposición al régimen y caída de la monarquía

Los intelectuales iniciaban las críticas al régimen. PSOE y UGT pasaban a la oposición y los estudiantes comenzaban a manifestarse en la calle. La crisis del 29 lanzaba a los obreros a la calle, por lo que la burguesía asustada se pasaba a la oposición. La represión y el endurecimiento hicieron que el rey comenzara a presionar a Primo de Rivera y en 1930 dimitía. El general Berenguer era nombrado presidente de gobierno, su mandato se conoce como la dictablanda, la oposición ya había firmado el pacto de San Sebastián, con el fin de derribar a la monarquía. En un intento de arreglar la situación Berenguer anunciaba elecciones legislativas por unas municipales, pensando que los monárquicos las ganarían y así controlarían fácilmente las legislativas desde los ayuntamientos. Los republicanos barrían en las ciudades más importantes, al día siguiente se proclamaba la república al mismo tiempo que el rey abandonaba España.

Constitución del 31 y bienio progresista

El 14 de abril de 1931 se proclamaba la 2ª república en medio de un entusiasmo popular e intentos de cambios sociales; cambios que nunca llegarían. La república se puede dividir en tres etapas: bienio reformista, bienio negro y frente popular.

Bienio reformista

El gobierno provisional convoca elecciones y comienzan los problemas: 1 en Cataluña, Macià proclamaba el estat català, con amenazas, discusiones y la concesión del estatuto de autonomía, Macià cedía. 2 Estallaba el anticlericalismo en Madrid, con quema de conventos. 3 El gobierno provisional iniciaba las reformas, agrícolas y militares, con una serie de decretos que caía como una bomba entre la oligarquía terrateniente y militares. 4 Se producían huelgas y enfrentamientos entre patronos y obreros. Las elecciones daban el triunfo a una coalición republicano-socialista. Tras largas discusiones se aprobaba la constitución de 1931, tribunal de garantías constitucional, separación iglesia estado, divorcio, y derecho de voto a las mujeres. Con el gobierno formado, Azaña comenzaba a enfrentarse a numerosos problemas y continuaba con las reformas emprendidas durante el provisional. 1 Problemas económicos, al tener que hacer frente a la enorme deuda pública que había dejado la dictadura y por el crack del 29. 2 Se fueron promulgando decretos para configurar el estado como laico y terminar con los inmensos privilegios de la iglesia. 3 El problema agrario, se crea la ley de reforma agraria que pretendía repartir tierras entre el campesinado y terminar con los grandes latifundios. Para lo que se sacaba un catálogo de tierras expropiables y se creaba la IRA, el encargado de repartir las tierras. La reforma fue un fracaso. 4 Las reformas militares, con la ley Azaña intentó poner orden en un ejército inflado de mandos. Fueron medidas duras que sublevaron a los altos cargos. Se cerraba la academia militar de Zaragoza, se reorganizaba el ejército y se creaba la guardia de asalto, por no fiarse de la guardia civil. En el 32 el general Sanjurjo se sublevaba, fracasando por el nulo apoyo que recibía, lo que hizo pensar el gobierno que sus reformas habían tenido éxito, pero la verdad es que estaban muy mal organizados. La conflictividad laboral iba en aumento, fomentado por la FAI, que pretendía hacer estallar la revolución. Las huelgas y manifestaciones estaban a la orden del día, y culminaban con los sucesos de Castillejo y Casas viejas. Azaña dimitía y convocaba elecciones. Se fundaba la CEDA.

Bienio negro y frente popular: bienio negro

El partido radical republicano, de Lerroux, obtenía la mayoría apoyado por la CEDA, provocando el malestar entre la izquierda porque la CEDA era antirrepublicana. Lerroux detenía la reforma agraria, se amnistiaba a los militares de la Sanjurjada, se llamaba a los generales más antirrepublicanos y se devolvían los privilegios a la iglesia. En la revolución de octubre, Lerrox perdía los apoyos en el parlamento y tenía que dar entrada a tres ministros de la CEDA. En Madrid fue sofocada fácilmente por el gobierno. En Cataluña, declaraba el estado catalán. El gobierno catalán en pleno iba a la cárcel y suspendía el estatuto. En Asturias, los mineros se hacían con el control. El gobierno respondía de forma drástica, le daba a Franco plenos poderes para terminar el levantamiento. Desembarcaría con la legión y terminaba con la resistencia. La represión que siguió estuvo a la altura de las atrocidades que se habían cometido durante la sublevación. El escándalo del estraperlo, hizo que Lerroux dimitiera.

Frente popular

Para enfrentarse al fascismo, el apoyo de los sindicatos formaban el frente popular, que ganaban las elecciones. Se nombraba presidente de la república a Azaña. La derecha no aceptaba el triunfo, aumentaba el pistolerismo y se devolvía el estatuto a los catalanes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *