Relacion entre capitalismo liberalismo y nacionalismo

Reinado de Carlos IV

En 1788 comienza el reinado de Carlos IV, monarca débil que deja el gobierno en manos de Validos conde de Floridablanca, Aranda y Manuel Godoy que es quien dirige prácticamente la nación hasta 1808. Ya en su inicio, el reinado va a estar marcado por la reacción conservadora que surge frente al estallido de la revolución en Francia.

De este inicio aparece la aprobación por las cortes de una ley derogando (abolir) la ley sálica que habían introducido los Borbones en España y restableciendo la tradición española que permitía la sucesión femenina al trono. Además, durante el reinado destacaremos los siguientes aspectos:

Puesta en marcha de la desamortización de bienes de la iglesia, muy tímida y que pretendía amortizar la deuda del estado y que le generó a Godoy el enfrentamiento con la iglesia.



La alianza con Francia y el enfrentamiento con Inglaterra que se salda en 1805 con la derrota de la armada franco-española frente a la inglesa en Trafalgar.



En un ambiente de crisis económica y descontento social, la firma de tratado de Fontainebleau que permitía a Napoleón atravesar España, camino de Portugal, que no respetaba el bloqueo continental impuesto a Inglaterra, auténtica invasión por parte de Napoleón.



El estallido del Motín de Aranjuez en 1808, que aunque se ha interpretado como un movimiento popular de apoyo al príncipe Fernando (el deseado) es en realidad un auténtico golpe de estado organizado por los nobles y la iglesia que utilizan al pueblo como fuerza de choque y se opone a las medidas reformistas iniciadas por Godoy. El resultado de este motín será la caída de Godoy, la abdicación de Carlos IV y la subida al trono de Fernando VII.

Guerra de la Independencia

Mientras las Abdicaciones de Bayona, el día 2 de Mayo de 1808

Madrid un levantamiento popular que va a ser rápidamente sofocado por las tropas francesas. No obstante, se extiende al resto de las provincias dando paso a una situación de trascendental importancia cuando el pueblo se organiza en una seria de juntas y asume la soberanía en contra de las autoridades legítimas que Fernando VII había dejado en el país cuando él había partido hacia Bayona. Es la Junta Central la que asumirá la dirección de la guerra y la convocatoria de las Cortes.

Respecto a la guerra en sí, hay que señalar 4 circunstancias:

Los españoles se encuentran divididos de en su postura frente a la invasión:

Afrancesados

: Gente ilustrada que apoya a José I (Goya por ejemplo).

Liberales

: Nuevo régimen (constitución, soberanía de poderes…)

Absolutistas

: Quieren que se mantenga el Antiguo Régimen.

Imposibilidad de enfrentarse al ejército más poderoso de Europa (el ejército napoleónico), lleva a adoptar una postura de defensa:

La guerrilla

. Evitando el enfrentamiento directo, hostigando continuamente al enemigo y aprovechando el apoyo popular.



La guerra se desarrolla en 3 etapas:

(1808-1809) Francia renuncia a una conquista rápida del territorio por la reacción popular. El ejército francés sufre importantes derrotas como la de Bailén.(1809-1812) Dirigida por el propio emperador que se traslada a España para dirigir su ejército. De forma que solo algunas ciudades como Cádiz quedan al margen del poder francés. Es la época del mayor auge de la guerrilla.(1812-1813) ofensiva hispano-inglesa aprovechando la debilidad del ejército napoleónico cuyo grueso se ha trasladado a la Campaña de Rusia. Algunas derrotas como la Batalla de Arapiles y la presión de las potencias europeas, llevan a la firma del tratado de Valençay que pone fin a la guerra y supone el reconocimiento de Fernando VII como rey de España y las Indias.

Consecuencias de la guerra: a parte de las demográficas y económicas hemos de resaltar dos:

Que la guerra estimuló las ansias de independencia de las colonias americanas, lo cual supuso un revés económico

Con el fin de la guerra y la vuelta de Fernando VII, se interrumpe el proceso de modernización del país que se inició en las cortes de Cádiz.

Sociedad capitalista

Entre los factores que propician la aparición y el asentamiento del modo de producción capitalista podemos ver, la acumulación primitiva del capital a través del comercio (por eso hablamos de un capitalismo primitivo comercial), y en segundo lugar, otro factor será la aparición de una nueva teoría económica, el liberalismo frente a la estricta reglamentación de economía en el antiguo régimen. Como características estructurales del capitalismo hay cuatro:

La aparición de nuevos medios de producción de la propiedad privada.

La aparición de nuevas fuerzas productivas (empresarios y obreros).

Nuevas relaciones técnicas de producción determinadas por el maquinismo.

Nuevas relaciones sociales de producción entre obrero que reciben un salario que no se corres donde con la riqueza que generan y empresarios que obtienen sus beneficios a partir de la plusvalía.

El capitalismo se ha ido adaptando a las circunstancias, experimentando una serie de fases (una de ellas la de los siglos XVI – XVII => Primitivo), la segunda la del c. industrial a partir del s XVIII  y una tercera desde el último tercio del s. XIX que es el gran capitalismo monopolista y financiero.

Crisis del Antiguo Régimen

El desarrollo de las distintas sociedades no suele presentar un evolución lineal. Sino que se caracteriza por distintas etapas hasta que llega a un punto de inflexión que llamamos crisis, seguida de la depresión hasta que se produzca la recuperación.

Desarrollo

Crisis

Depresión

Recuperación


Sin embargo, hay que distinguir dos tipos de crisis:

Las del Antiguo Régimen

Las capitalistas, que tendrían su representación la crisis de 1929 o en la actual.

En cuanto a las primeras, tienen un carácter periódico y se constatan a través de una serie de manifestaciones que normalmente se van encadenando entre sí. Serían las llamadas 3 grandes parcas: epidemias, guerras, malas cosechas, que desencadenarían periodos de hambruna, aumento de la mortalidad, disminución de la natalidad, descenso del poder adquisitivo (oscilaciones en los precios), malestar social y revueltas.

Todos los factores se afectan unos a otros, no siguen un orden de causalidad estricto. Las crisis capitalistas tienen motivos diferentes.


Liberalismo

El término liberalismo es un concepto bastante ambiguo. Fue un movimiento revolucionario cuyo componente dominante es la burguesía. De la segunda mitad del siglo XVIII a la primera mitad del siglo XIX. En lo referente al ámbito económico, se trata de una teoría que se basa en el  “laissez faire, laissez passer” que se hizo muy popular.

Adam Smith fue un economista y filósofo francés del siglo XVIII, publicó  “La Riqueza de las Naciones” en 1776, donde se considera por primera vez la Economía como ciencia. Los temas principales son la división técnica del trabajo el libre precio en relación a la oferta y la demanda, la libre concurrencia entre trabajador y empresario y al estado gendarme (El estado quita las trabas y ayuda a que sea un sistema liberal)

. Todo esto suscitará muchas críticas.

En cuanto al ámbito filosófico-político, la base teórica de liberalismo es la ilustración (corriente que se basa en la razón humana como instrumento principal) cuyos principales representantes son Montesquieu Rousseau y Voltaire.

En cuanto a sus principios son: La soberanía nacional, que trae como resultado el sufragio restringido (lo que acarrea muchas críticas), la división de poderes, la igualdad jurídica, la existencia de derechos y libertades de los ciudadanos y la desigualdad socioeconómica.

Estos principios fueron recogidos en declaraciones con derechos y constituciones (como la de 1812).

En cuanto al marco de actuación, se producen oleadas revolucionarias en el 1820, 1830 y 1848 y como consecuencia el pronunciamiento de Riego en España.

El liberalismo se opone al Antiguo Régimen, al liberalismo también se oponen los movimientos democráticos y socialistas. El movimiento asociado al liberalismo es el nacionalismo (ideología por la cual toda comunidad puede aspirar a constituirse en una organización política propia (Estado-Nación).

La importancia que el liberalismo ha tenido ha sido acabar con el Antiguo Régimen e iniciar una nueva época contemporánea con cambios económicos (revolución industrial, capitalismo) y sociopolíticos (sociedad de clases, estado liberal burgués, nacionalismo).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *