Restauración: características del sistema canovista y el reinado de Alfonso XII

Restauración: periodo comprendido entre la proclamación de Alfonso XII como rey y cuando el general Primo de Rivera dio un golpe de estado.

1. Características básicas del sistema canovista: el general Martínez Campos proclamaba rey de España a Alfonso XII, que ponía fin a la 1º República. El impulsor del régimen fue Antonio Cánovas, quien había recibido plenos poderes de Isabel II para preparar la vuelta al trono de su hijo. Cánovas ideó un sistema fundamentado en el bipartidismo británico.

1.1 Bases del sistema:

  • 1º Pacificación militar: para construir el nuevo régimen era necesario terminar con la 3º guerra carlista, lo cual se consiguió tras cuatro años, y poner fin a la insurrección de Cuba, que se logró contener momentáneamente con la paz de Zanjón en la que se le concedía a Cuba una autonomía administrativa.
  • 2º Bipartidismo: según esta práctica, los dos partidos leales a la corona se turnaron en el poder, usando los mecanismos propios de un sistema parlamentario, pero excluyendo al resto de formaciones políticas por medio de la manipulación fraudulenta de los resultados electorales. Los partidos eran: Partido Conservador: liderado por Cánovas, integraba a moderados unionistas y algunos progresistas de la época isabelina. Partido Liberal: liderado por Sagasta, integraba a demócratas radicales y algunos republicanos moderados. Las diferencias políticas e ideológicas eran mínimas: los liberales estaban más preocupados por la educación y los conservadores eran más autoritarios y defensores del orden y los valores establecidos.

1.2 La Constitución de 1876:

  • Se reconocía el catolicismo como religión oficial.
  • Se reconocían derechos y libertades individuales.
  • La soberanía estaba compartida entre las Cortes y la Corona.
  • El rey era inviolable, con el poder ejecutivo y derecho de veto sobre el parlamento y nombraba al presidente del gobierno.
  • Las Cortes eran bicamerales, con un Senado que garantizaba el control del poder legislativo.

1.3 Turnismo y fraude electoral:

Los dos partidos pactaban el acceso al gobierno, sin recurrir a los pronunciamientos militares. Ideado por Cánovas, este sistema basaba su funcionamiento en el turno pacífico de los partidos dinásticos. Para garantizar el turno se recurría al fraude electoral. Los caciques, pieza clave del sistema, eran utilizados para que garantizaran la obtención de la mayoría necesaria para gobernar al margen del electorado. El mecanismo partía del rey, quien encargaba un nuevo régimen al partido a quien le tocaba gobernar, este confeccionaba el encasillado. Las listas de los diputados formaban una oligarquía que monopolizaba los cargos políticos-administrativos y los escaños de las Cortes.

2. Reinado de Alfonso XII:

Tras el golpe de estado del general Martínez Campos, fue proclamado rey el hijo de Isabel II. Su reinado se caracterizó por la no interferencia del monarca en la actividad política y por el mandato de los conservadores en la mayor parte del periodo. Estos lograron la pacificación militar y redactaron la Constitución de 1876. Alfonso XII moriría con 28 años, con lo que se inició el turnismo y se restablecieron las anteriores libertades.

3. Regencia de María Cristina de Habsburgo: La segunda esposa de Alfonso XII se hizo cargo de la regencia hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII. Según el Pacto del Pardo, los partidos dinásticos se comprometían a mantener la monarquía respetando los turnos políticos y todas las leyes anteriores.

4. La crisis del 98 y sus consecuencias: En la última década del siglo XIX, la Restauración había mostrado claros signos de debilidad. La pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico generó una crisis que mostró la necesidad de reformar el sistema. El fracaso de las propuestas regeneracionistas trajo una sucesión de crisis que contribuyeron al final del régimen.

4.1 Crisis y regeneracionismo:

La pérdida del imperio colonial no produjo una profunda crisis económica ni tampoco grandes cambios políticos. Hubo, por el contrario, cierta reactivación económica. Fue el regeneracionismo, la corriente de pensamiento que cuestionó los valores y el sistema político español de finales del siglo. Costa denunció la decadencia de la oligarquía, la incultura y el atraso español. Proponía incentivar la educación y la descentralización. Para lograrlo, era necesario la movilización de las clases medias. El regeneracionismo influyó en la actividad política como una corriente crítica, pero su efectividad fue escasa.

4.2 Reformas institucionales:

  • Los gobiernos conservadores pusieron en marcha una legislación social e intentaron la descentralización del estado.
  • Maura, durante su gobierno, intentó reformar el sistema para poder mantenerlo, para ello aprobó la ley de reforma electoral.
  • Los liberales redujeron sus reformas al ámbito religioso, con la intención de limitar el poder de la iglesia en la sociedad y la mentalidad de la época.

1.1 Evolución hasta 1914:

En 1902, Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad y accede al trono, con lo que se inicia la 2º etapa de la Restauración. Se mantuvo con escasas modificaciones el sistema canovista con el turno de partidos y la Constitución de 1876. Dos grandes apuestas: intervención intensa de la corona en las decisiones políticas y relación directa entre la corona y los mandos militares. Su gestión como jefe de gobierno no fue afortunada, interfiriendo en asuntos reservados a las Cortes. Con su actitud, contribuyó al hundimiento del sistema parlamentario en España. El caciquismo persistió junto con el fraude electoral y la corrupción administrativa.

1.2 La crítica regeneracionista:

El sistema político español era considerado por los regeneracionistas como inmoral y corrupto. El movimiento regeneracionista reclamaba la introducción de las reformas necesarias para conseguir la revitalización de España. Costa propuso una drástica reducción de los gastos militares, así como el incremento de las inversiones estatales en educación, pero todos sus proyectos fracasaron.

1.3 Marruecos y la Semana Trágica de Barcelona:

La intervención colonial española en el norte de África se produjo como resultado de la alianza e intereses de británicos y franceses: Gran Bretaña quería mantener el control exclusivo del estrecho de Gibraltar y veía con preocupación que Francia se hiciera con el control de la costa mediterránea, por eso Gran Bretaña dejó que España se instalara allí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *