Sociedad ilustrada

La romanización es el proceso de asimilación cultural que tuvo lugar en los territorios sometidos a Roma que adoptaron sus instituciones, cultura, organización social y su lengua. La conquista de España por Roma a partir del 218 a. C. Provocó la romanización de la península ibérica. Los medios empleados para llevarla acabo fueron muy variados: -El Ejército fue uno de los mejores medios para la romanización. La población indígena podía incorporarse a las legiones romanas y contagiarse del modo de vida romano. Al licenciarse volvían a sus lugares de origen y contribuían a la romanización de su propia tribu. Además, los soldados latinos que se licenciaban se retiraban en la provincia y llevaban con ellos la romanización. Por otra parte, alrededor de los campamentos se formaban núcleos urbanos espontáneos, como en el caso de León. -El latín, vehículo de expansión de la cultura romana, logró eliminar las lenguas indígenas. Se impuso por el prestigio de su conocimiento y porque su universalismo facilitaba la relaciones comerciales y la administración. -La fundación de colonias como Tarraco (Tarragona) y el asentamiento de ciudadanos romanos. El proceso de urbanización con la ciudad como nexo de uníón entre la población de origen romano y la población indígena será un factor esencial. -La administración romana de las provincias que con el tiempo extendíó sus funciones a todos los ámbitos de la vida diaria (justicia, impuestos, trabajos…). -La red de calzadas que comunicaban todas las partes del Imperio proporcionaba la movilidad necesaria para que el contagio cultural surtiera efecto, por ejemplo la Vía de la Plata. -Integración de España los circuitos comerciales de Roma, aumentando la circulación monetaria las actividades mercantiles./ La romanización de Hispania fue un proceso intenso que aportará a nuestra cultura algunos elementos esenciales que perdurarán en el tiempo, como en latín el derecho romano, y a partir del siglo I d.C el cristianismo.

Cambios eco:

La invasión musulmana de la península y su posterior ocupación en el S.VIII supusieron un cambio transcendental en los ámbitos económicos, sociales y culturales. En economía Al-Ándalus se caracterizó por la reactivación económica, comercial y urbana. En la agricultura los principales cultivos,siendo el cereal, la vid y el olivo. Los musulmanes incorporaron importantes novedades: nuevas técnicas de regadío, norias y acequias que aumentaron la productividad del campo y permitieron introducir nuevos cultivos como el arroz, el algodón, la caña de azúcar o el azafrán. La estructura de la propiedad siguió siendo latifundista. La ganadería se centró en la oveja y la cabra, disminuyendo el cerdo por motivos religiosos. En artesanía se produjo un gran desarrollo, en especial de artículos de lujo, ante la demanda de una población urbana rica y reinada. La actividad artesanal más importante fue la producción textil. El comercio alcanzó un alto grado de desarrollo gracias un sisterna eficaz y seguro de comunicaciones y rutas comerciales por tierra y mar, y un sistema estable de monedas basado en el dinar de oro. Al-Ándalus fue además el nexo de uníón comercial entre el Islam y la Europa cristiana. Las ciudades fueron el rasgo más carácterístico de la sociedad andalusí. El modo de vida en Al-Ándalus es urbano. El zoco es el gran mercado, lugar de reuníón social y estímulo al comercio. El centro urbano es para la mezquita, el lugar de encuentro religioso. El resto dela ciudad es un lugar inhóspito, A callejuelas estrechas e irregulares donde no es recomendable transitar de noche. La ciudad se rodea de una muralla y se defiende desde una fortaleza militar. La sociedad en Al-Ándalus reprodujo el modelo islámico que diferenciaba a las personas por motivos religiosos y étnicos. Por motivos religiosos había una diferenciación clara entre musulmanes y no musulmanes. Solo los musulmanes tenían plenitud de derecho lo que fue un factor muy importante para las conversiones masivas al Islam. Dentro de los musulmanes, por motivos étnicos, existían diferencias: Los árabes, eran la aristocracia, un grupo reducido de familias, que se asentaron en las tierras más fértiles (Andalucía, Levante y valle del Ebro). Los bereberes, del norte de África, representaban un rango inferior. Fueron establecidos en tierras más pobres (meseta y zonas montañosas), donde se dedicaron al pastoreo. Su rivalidad con la aristocracia árabe fue motivo frecuente de tensiones y conflictos. Los muladíes eran los hispanos convertidos al islam. La conversión facilitaba mayor integración social y eximia de los tributos especiales exigidos a la población no musulmana. Dentro de los no musulmanes, existían en Al Ándalus: Los judíos gozaron una política de tolerancia y colaboraron activamente con los musulmanes, vivían en sus propios barrios, las juderías. Los mozárabes eran cristianos residentes en Al Ándalus que no quisieron la conversión. Su situación fue empeorando con el tiempo, presionados por la mayoría musulmana y afectados. Su libertad era más limitada y debían pagar unos tributos especiales. Como categoría diferenciada estaban los esclavos.

La cultura musulmana no emplea masivamente a los esclavos como mano de obra productora, son más bien empleados domésticos y personas cercanas al amo. Los negros de origen africano, que se solían emplear en el servicio doméstico Blancos europeos, prisioneros de guerra, empleados en el ejército. La cultura en Al-Ándalus alcanzó un gran desarrollo gracias a la prosperidad económica y a una cierta tolerancia intelectual, aunque siempre bajo los parámetros de las creencias islámicas. La ciencia, la literatura y el arte se inspiraron en modelos árabes orientales. Córdoba se convierte en un centro cultural, donde se desarrollan las matemáticas, astronomía, botánica, medicina, historia, geografía y especialmente la literatura. En literatura destacó el médico judío Maimónides o el filósofo Averroes. Se introduce en la península el sistema de numeración árabe, más eficaz que el romano. En arquitectura Al Ándalus dejó obras destacadas como la Mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada o la Torre del Oro de Sevilla.

Reg señorial:

El feudalismo en los reinos peninsulares se desarrolló con la peculiaridad de la convivencia y lucha contra el Islam. El feudalismo se compone del régimen señorial como sistema económico y de la sociedad estamental como modelo de sociedad. El régimen señorial se basa en organizar el territorio en señoríos. Los señoríos era territorios concedidos por el rey a un particular o una institución como pago por algún servicio prestado. Existen dos tipos de señoríos, territorial o jurisdiccional. En la primera fase de la reconquista se configuraron en la península señoríos territoriales en los que el noble o la iglesia obténía solamente el derecho a la propiedad de la tierra. A partir del S.XII, en el valle del Tajo y hacia el sur, el rey fue concediendo a los señores el derecho de Inmunidad en su señorío, lo que equivalía a hacerlos completamente independientes del poder real. El señor feudal ejerce dentro de su dominio todos los poderes, sin limitación a su autoridad, convirtiéndose el señorío territorial en señorío jurisdiccional. El régimen señorial es un sistema de administración del territorio carácterístico del feudalismo en el que el rey pierde poder frente a la nobleza. Los nobles son los únicos que pueden ofrecer seguridad en sus dominios. El avance en la reconquista depende del apoyo de los nobles. El rey está muchas veces indefenso ante ellos La alta nobleza constituirá en los reinos cristianos fuertes linajes, sobre todo en el sur, que se asegurará el dominio de los señoríos convirtiéndolos en hereditarios e indivisibles a través del mayorazgo. La sociedad estamental es un reflejo de lo que ocurre en el ámbito cristiano europeo. La sociedad se divide en estamentos, marcados por el nacimiento. Existen tres estamentos, cada uno con sus funciones y su lugar en la sociedad: Nobleza. Los que luchan. Clero. Los que rezan. Pueblo Illano. Los que trabajan. La nobleza y el clero no pagan impuestos y no realizan trabajos manuales. Dentro de la nobleza hay una gran diferencia entre la alta nobleza (marqueses, duques, condes), la media nobleza (caballeros de armas) y la baja nobleza (hidalgos). Dentro del clero también existe una diferencia entre el alto clero (abades, obispos) y el bajo clero (monjes, sacerdotes). El pueblo llano son el resto, campesinos, artesanos y mercaderes. Son el grupo no privilegiado, pagan impuestos y realizan trabajos manuales. La situación de los campesinos variaba. En el centro y norte peninsular, los pequeños propietarios podían llevar una existencia digna. La situación se empeoraba al no ser propietario de la tierra y trabajar como colono para un señor feudal. Los artesanos y mercaderes, trabajaban en las ciudades y su número e importancia irán en aumento, hasta constituir un nuevo grupo social, la burguésía. La división estamental de la sociedad tiene un fundamento religioso.

Conceptos

:

Emirato:

es un territorio dependiente o independiente políticamente del califato, pero dependiente en terreno religioso.

Califato:

estructura territorial y política gobernada por el califa.
Califa:
Representa al Alá y goza de un poder absoluto.

Mozárabes

Cristianos que permanecen en el territorio musulmán, donde practicaban su culto y religión.

Muladíes

Antiguos cristianos q se habían convertido al islam.

Reconquista

Nombre con el que se conoce al esfuerzo q hacen los núcleos cristianos de la península para quitar su dominio a los musulmanes.

Repoblación

Instalación de nuevos pobladores para conseguir el dominio definitivo del territorio reconquistado.

Cartas pueblas

Contratos colectivos fijaban las condiciones.

Fueros

Determinaban los derechos de una ciudad o villa.

Mesta

Asociación de ganaderos Capitulaciones:
Pactos locales con las poblaciones sometidas se respetaban leyes, religiones, costumbres y propiedades.

Repartimientos

Distribución de bienes o tierras en lotes q afectuaba el rey entre los conquistadores Romanización:
Proceso de integración de los pueblos prerromanos en los modelos económicos, sociales y políticos.

Almohades

Imperio del norte de áfrica.

Almorávides

Tribus bereberes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *