Sociedad ilustrada

II. EL SEGUNDO FRANQUISMO (1959-1975)
A) Evolución política del segundo franquismo (1957-1975).

1. La tecnocracia. El domino del Opus (1957-1969).
Desde finales de los años
cincuenta España sufre dos cambios fundamentales; el desarrollo económico y la transformación social. Frente al dominio de los tecnocratas en esta etapa , aparece la antigua Falange.Esta lucha entre tecnocratas y aperturistas va a ser otra de las claves del periodo.
a) La definitiva institucionalización del Régimen.
Los. Tecnócratas pusieron en marcha  una amplia reforma de la administración pública, que consistía en adaptar la administración a las nuevas circunstancias de desarrollo económico, cuyo objetivo era garantizar los derechos de los administradores y conseguir mas eficiencia y racionalidad
b) La estrategia política de los aperturistas.
El dominio político de esta etapa corresponde a los tecnócratas pero tambn surgen otros grupos que se enfrentan a ellos, dentro del contexto de  cambios económicos y sociales que se estaban produciendo y ante un régimen sin Franco.Estalla el escándalo MATESA, un tema de corrupción financiera e industrial en que estaban implicadas personas pertenecientes a los tecnócratas y al Opus.
c) La política exterior.

Desde 1957 la política exterior franquista se fijó como objetivos el acercamiento a la Europa comunitaria, el mantener la relación con los EEUU y la recuperación de Gibraltar. Se creó la CEE los tecnócratas, imponiéndose a los militares y los falangistas que no estaban de acuerdo, eran partidarios de la entrada de España en ella.  pero dicha entrada se consiguió mucho mas tarde
2. El declive del régimen
Tras el nombramiento de Juan Carlos como sucesor en la Jefatura del Estado, Carrero Blanco, se esforzó en sentar las bases de una transición pacífica hacia la «Monarquía del 18 de Julio». 
a) Carrero Blanco y el fracaso del aperturismo
El vicepresidente Carrero se hizo cargo del nuevo gobierno, que trazó un amplio programa político para relanzar la economía, objetivo que se consigue mediante una apertura al exterior y una reforma en la educación.Mas tarde el enfrentamiento, en el seno del franquismo, entre los aperturistas y los ultraconservadores provocó una crisis de gobierno que resolvíó Franco separando por primera vez -tal como prevéía la Ley Orgánica la Jefatura del Estado y la del gobierno.

B) El desarrollo económico del segundo franquismo
1.Los Planes de desarrollo. 
a) Del desarrollismo a la crisis 1960-1973
Durante los años sesenta la economía española experimenta un extraordinario crecimiento, que coincide con los Planes de Desarrollo. Mas tarde se crea la Comisaría del Plan de Desarrollo cuyo objetivo es programar el crecimiento de los diversos subsectores de la economía e impulsar el desarrollo de determinadas zonas geográficas. Para todo ello se crearon 3 planes diferentes
2. La crisis mundial y la agonía del régimen (1973-1975).
La política económica de los años finales del franquismo se caracterizo por su permisividad y la crisis reflejo numerosas contradicciones. Algunas de esas «fragilidades» fueron:
– La débil base energética de la economía española, lo que la hace más vulnerable por su mayor dependencia exterior.
– La fuerte dependencia tecnológica.


3. LA OPOSICIÓN POLÍTICA AL FRANQUISMO. 
1. La oposición durante la fase totalitaria
En España destacan tres frentes en la lucha antifranquista: el Movimiento obrero, los grupos Monárquicos y el Maquis o Guerrilla.
Los grupos monárquicos, cuya base social eran la nobleza y la alta burguésía, practicaron una oposición basada en la conspiración. El maquis o guerrilla se constituyó a partir de dos grupos diferentes:
El objetivo del primero, era continuar la guerra, que no daban por acabada, esperando el momento oportuno que permitiera una ofensiva exterior contra la dictadura. El segundo grupo lo constituían las unidades que habían luchado victoriosamente contra los alemanes en Francia, que
intentaban trasplantar aquella experiencia a España.
2. La oposición desde la fase tecnocrática al final de la dictadura (1959- 1975).
La oposición durante la fase tecnocrática de la dictadura se manifestó en 1962 con el Congreso de Múnich. La respuesta de Franco fue enérgica: hizo encarcelar o desterrar a los participantes en aquella reuníón en el momento que volvieron a España.
IV. A MODO DE APÉNDICE: SOCIEDAD Y CULTURA.
1. Sociedad española durante el Franquismo.
a) Las clases dirigentes.
Terratenientes, financieros y empresarios conformaban en el primer franquismo el aparato de
poder y de influencias políticas. Esta minoría vivía amparada en el marco
de la economía autárquica.
b) Las clases medias.
La educación era un factor importante para introducirse en la élite privilegiada
del franquismo. Médicos, ingenieros, abogados, hombres que habían triunfado en sus estudios y oposiciones, formaban el estrato superior de las clases
medias tradicionales. 
c) La clase trabajadora.
Es la que registró mayores transformaciones. En general, después de la postración económica
de los años cuarenta, y los reajustes del plan de Estabilización de 1959.
2. La cultura en la España de Franco.
a) La represión cultural de la posguerra.
La política del régimen hizo que la censura afectara a todas las actividades intelectuales y a los medios de comunicación.
b) Renovación intelectual.
La censura no evitó que algunos escritores criticaran la sociedad de posguerra y reflejaran las míseras condiciones de vida de aquellos años cuarenta. 
c) Intelectualidad y sociedad.
Entre los intelectuales y la sociedad hubo un divorcio casi total, propiciado por la política del régimen de aislar a aquéllos. Este divorcio entre intelectuales y sociedad movíó a una mayor politización de lo que se ha dado en llamar «generación realista de la posguerra», surgida hacia 1955-56.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *