Bienio reformista reforma territorial

III.- Problema Regional


5.- Reforma territorial


– Durante la dictadura, Cataluña, Galicia y el País Vasco reafirmaron sus aspiraciones al autogobierno. La República busco soluciones al problema por primera vez: los catalanes consiguen su estatuto en el 32, durante el primer bienio; vascos y otras comunidades tendrán que esperar hasta iniciada la guerra civil.

Planteamiento del problema


– Algunas regiones españolas habían reiterado en diferentes ocasiones su deseo de organizar de otro modo el Estado, abandonando el centralismo y dotándose de una mayor autonomía.

– La república acepta este planteamiento considerando que es una nueva manera de integrar a las regiones dentro del Estado, de una manera más eficaz y más acorde con los deseos de ciertos territorios.

– Rechazo de partidos de derecha con una actitud obstruccionista. Se movilizaron grupos en contra del “separatismo” catalán y a favor de continuar con la misma ordenación territorial.

– Hubo un movimiento de monárquicos y otros que buscaron el apoyo de los militares para dar un golpe de Estado contra la República.
Sanjurjo, antiguo responsable de la Guardia Civil. En agosto del 32 se hizo con el control de Sevilla y anunció una dictadura militar. Los sindicatos convocaron una huelga general y al no encontrar apoyos en otras ciudades, el golpe fracasó y Sanjurjo fue encarcelado.

Las Reformas


– Con el golpe de estado, los reformistas se unieron en el Congreso y dieron el impulso final a la aprobación del estatuto de Cataluña.
Francesc Maciá fue el primer presidente

– Principales características: parlamento propio y gobierno (Consell); catalán, lengua oficial. Se trasfieren competencias en materia de seguros, minería, bosques, agricultura, obras públicas, servicios sociales y orden público, sanidad, transportes. Se comparten las competencias de educación y recaudación de impuestos. El gobierno central se reserva una larga serie de competencias sobre todo en defensa y exteriores.

– En el caso del País Vasco su estatuto se paralizó por la separación de Navarra, que no quiso formar parte de una región autónoma, y por los recelos de Álava que no superó el 50% de votos favorables en el Referéndum sobre la autonomía. No hubo autonomía hasta el 36.

IV.- Problema Religioso


6.- Reforma educativa. Laicización de la sociedad

Planteamiento del problema


– La reforma educativa y religiosa fue la más polémica del primer bienio republicano. Muchas de estas medias ya existían en la mayor parte de los países europeos, pero la iglesia española reaccionó sintiéndose atacada y volviéndose contra la república. Resurgió la polémica clericalismo-anticlericalismo.

– La república pretende reformular su relación con la Iglesia partiendo de los principios recogidos en la Constitución: Estado sin religión oficial, separación iglesia-estado. Se quiere reducir la religión a la esfera personal, respetando la libertad religiosa.

– En educación, se pretende reducir la influencia de la iglesia en ese campo así como en el campo de las costumbres aprobando la ley de divorcio, matrimonio civil, secularización de los cementerios.

Las Reformas


– Se emprendió una vasta tarea de escolarización que superó el tradicional dominio de la iglesia en este campo. Se proyectó una escuela laica, los presupuestos destinados a este ministerio se elevaron en un 50%, se construyeron 10.000 nuevas escuelas y se habilitaron 7.000 nuevos maestros. La enseñanza primaria se hizo gratuita, se racionalizaron los planes de estudio. Se adoptó el modelo de escuela única, pública, obligatoria gratuita y mixta. Se eliminó la religión católica como asignatura.

– Se prestó apoyo a la difusión de la cultura por el mundo rural, realizando misiones pedagógicas itinerantes, teatro, se fundó la feria del libro.

La Oposición


– Los sectores más contrarios a la república dentro de la Iglesia reaccionaron duramente, animaron a los católicos a manifestarse contra “los destructores de la religión”, oponiéndose a la enseñanza laica, a la desaparición del presupuesto que destinaba el Estado para “culto y clero” y apoyando a las congregaciones religiosas.

– La derecha movilizó a sus afiliados contra estas medidas, lo que contribuyó a la formación de la CEDA partido derecha católica.

– Esta actitud alentó las ideas anticlericales de algunos produciéndose algunos conventos y colegios en Madrid y otras ciudades españolas. Estos graves incidentes complicaron aún más las cosas.

Problema Militar


7.- Reforma Militar


– El gobierno de Azaña emprendió esta reforma para modificar un ejército con exceso de oficiales y poco modernizado, las medidas adoptadas generarán un fuerte descontento entre las fuerzas armadas (golpe de Sanjurjo).

Planteamiento del problema


– La República trata de diseñar una “política militar” para España. Se trata de tener un ejército preparado para la guerra, por tanto, se hace mucho hincapié en la preparación que deben tener sus efectivos; tanto soldados como oficiales,

– Los dos problemas: el excesivo número de oficiales y la necesidad de invertir para modernizar el ejército.

– Este planteamiento fue rechazado por algunos sectores del ejército que lo recibieron con recelos. La supresión de cargos, la reducción de oficiales, la disminución de la guarnición de Marruecos convirtieron a los militares africanistas en un grupo hostil al régimen. Muchos de ellos se sintieron perjudicados por la reforma de Azaña y posteriormente encabezaron la sublevación del 36 (Mola, Franco, Sanjurjo)
.

Las Reformas


– Fueron emprendidas por Azaña, fue considerada técnicamente excelente

– Se reformaron dos cosas básicamente: el militarismo intervencionista y la falta de profesionalidad

En el primer caso se despolitizó el ejército, se institucionalizó el juramento de fidelidad a la República, se sometió la jurisdicción militar a la civil. En el segundo asunto se redujo el número de oficiales pasando a muchos de ellos a la reserva y otros al retiro, se reglamentaron los sistemas de ascenso intentando que primara la formación sobre los méritos de guerra y se reformó la enseñanza militar, se reformó el modo de reclutamiento. Se incrementó también el gasto militar para la compra de armamento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *