Conflictividad social y oposición política

11.3. La oposición a la dictadura: principales grupos y evolución en el tiempo. La Crisis del franquismo desde 1973 a la muerte de Franco.


La oposición a la dictadura:


Durante la primera etapa del franquismo continuó una oposición armada en restos De grupos de republicanos situados fundamentalmente alrededor de la frontera Con Francia, a los que se denominaron “maquis”. Fueron reducidos progresivamente. Así los siguientes años las principales actuaciones se debieron al movimiento Obrero, a la agitación universitaria y la actividad de los exiliados. La huelga Aparece organizada desde 1956 al hilo de las dificultades y resultados Negativos de la autarquía económica. La inflación provocó huelgas en el País Vasco, Asturias y Cataluña. La respuesta fue doble, por una parte, aumento de La represión y por otra flexibilidad con los salarios. De aquél año surgíó el Sindicato Comisiones Obreras (CCOO). Estas comisiones, apoyadas por el Partido Comunista, se fueron consolidando como alternativa a las centrales clásicas UGT Y CNT. Actuaban clandestinamente y a partir de la Ley de Convenios Colectivos De 1958, presentaron candidatos a las elecciones de representantes de los Trabajadores en el Sindicato Vertical… En el mismo año 1956 aparecieron Distintos desórdenes universitarios contra la rigidez falangista. A esa inicial Protesta de los sectores católicos aperturistas, irán creciendo la representada Por distintos sectores demócratas. Algunos intelectuales y escritores Recuperaban los planteamientos liberales en su actividad (Dionisio Ridruejo) o Desde su vuelta del exilio (Ortega y Gasset. )En el País Vasco un grupo de Jóvenes universitarios abandonan el PNV para organizar Euskadi ta Askatasuna (ETA) frente al franquismo y los inmigrantes.
Durante la 2ª etapa franquista, los años sesenta hay un despliegue más amplio De la oposición. Por una parte, la oposición moderada se reúne en Múnich en 1962. Reuníó un centenar de representantes socialistas, monárquicos, Democristianos procedentes tanto del interior como del exilio con la intención De superar el sistema franquista. El protagonismo del Partido Comunista (PCE) Que funciónó en la clandestinidad tendrá una gran persecución policial hasta Llegar a la ejecución de Julián Grimau. Dolores Ibárruri y Santiago Carrillo lo Dirigen desde el exilio y adoptarán la nueva corriente eurocomunista que se Abría paso en los distintos países europeos. El movimiento obrero aumenta su Grado de politización orientándose hacia la libertad de huelga y el desarrollo Sindical. La expansión de CCOO dirigido por Marcelino Camacho va relegando al Sindicalismo vertical, que el sistema defiende con la Ley Sindical de 1971.
Pero la oposición crece en el ámbito universitario y las protestas Estudiantiles aumentan apoyados por profesores como Tierno Galván, Aranguren, García Calvo, que fueron expulsados de sus cátedras. El clero más joven y Católicos de base en el contexto modernizador que supuso el Concilio Vaticano II (1962-65) denunciarán la situación política y social.
Se creará en Zamora Una cárcel dedicada a estos curas díscolos donde se encerrarán un centenar de Sacerdotes. Los papas Juan XXIII y Pablo VI tuvieron tensas relaciones con Franco A lo largo de este periodo.
El crecimiento de los movimientos nacionalistas catalanes y vascos se reaviva Con la torpe política unificadora del régimen dictatorial. En Cataluña se Constituye un organismo aglutinante con la Asamblea de Cataluña (1971) mientras ETA toma en el País Vasco la opción armada.


La crisis del franquismo (1973-75)

La entrada de Carrero Blanco a la presidencia de gobierno fue interrumpida por su asesinato a manos de ETA en 1973. Su sustituto En 1974, Arias Navarro contó con el menor número de ministros militares y abríó Una etapa de polarización política e ideológica. Parecía orientarse hacia una Reforma gradual del régimen (por eso se le llamó “el espíritu del 12 de Febrero”) con la liberalización de la prensa y el posterior Estatuto de Asociaciones Políticas. En frente se situaban un grupo más fiel al régimen Inicial, los “inmovilistas”, que veían con rechazo estas posturas aperturistas. Añadió malestar las consecuencias de la crisis petrolífera de 1973 y sus Consecuentes subidas de precios provocado una crisis económica general y una Gran conflictividad laboral. El propio gobierno tomó la decisión de ejecutar a Un anarquista o de enfrentarse con la Iglesia, especialmente la vasca. La Oposición en estos momentos se moviliza en diversos ámbitos. Tal es el caso de La convocatoria del Partido Comunista de España que celebró un acto Multitudinario en Ginebra en los últimos meses del franquismo (1974), ya sea en La constitución de la Junta Democrática reuniendo fuerzas políticas de diverso Signo, mientras el PSOE impulsado por su Plataforma de Convergencia Democrática Renovaba su cúpula dirigente en Suresnes (Francia) y nombró a Felipe González Como presidente del partido. El propio ejemplo de la revolución portuguesa que Sustituyó su dictadura por un sistema liberal en 1974 despertará simpatías para Formar la Uníón Militar Democrática en España con el fin de llegar a una Democracia.


El régimen franquista se desmoronaba a la vez que crecía la enfermedad de Franco. A la acción terrorista de ETA y del Frente Revolucionario Antifascista Y Patriota (FRAP) respondía el Gobierno en medio de una protesta internacional Por las ejecuciones con dura represión y la creación del Tribunal de Orden Público. La debilidad final fue aprovechada por Marruecos para impulsar la “Marcha Verde”; el gobierno eludiendo los compromisos favorables a su Autodeterminación, abandonó el Sáhara que fue ocupado por Mauritania y Marruecos.
Tras ello, Franco dejaba de gobernar a los 35´5 millones de españoles de ese Momento, al morir el 20 de Noviembre de 1975, dejando grandes esperanzas para El futuro más allá de su intención de tenerlo todo “atado y bien atado”.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *