Consecuencia de la primera república de Venezuela

COMENTARIOS DE TEXTO

TEXTO 7. MOCIÓN DE LA ASAMBLEA DE TARRASA. (21 de Julio de 1909) 1.CLASIFICACIÓN Y Tipología


Nos encontramos ante un fragmento de la moción salida del Congreso de obreros de Tarrasa, reuníón celebrada entre el 18 y el 20 de Julio de 1909. Es pues una fuente primaria por su origen, se trata de una queja formal sobre la utilización de obreros para enviar como soldados a Marruecos. Es de naturaleza política y social, ya que refleja la tensa situación e la clase obrera de la época al tiempo que critica las acciones del gobierno.
El autor es colectivo, se trata de grupos de anarquistas y socialistas reunidos en el Congreso de Tarrasa (municipio perteneciente a la provincia de Barcelona) que decretan la huelga general para el dia 26 de Julio. Grupos que se han reunido tras la queja espontánea y popular surgida en Barcelona al conocerse la llamada a filas de los reservistas. El destinatario es público, ya que se trata de un manifiesto, es decir un escrito público de la agrupación obrera de Tarrasa, y va destinado a todos los aludidos gobierno, diputados republicanos, aristócratas, burgueses y principalmente la clase obrera, el propósito principal es movilizar a la clase obrera en contra de la gestión del gobierno en la guerra de Marruecos, en concreto, la movilización de los reservistas. Sus circunstancias espacio temporales es la crisis de 1909 que tiene una doble dimensión por un lado, la «cuestión marroquí», el conflicto colonial de Marruecos y su gestión por el gobierno conservador de Maura (1907-1909) y por otro y también como consecuencia de ésta, supone el estallido de la Semana Trágica en Barcelona.

2. Análisis DE TEXTO

Ya en el primer párrafo observamos claramente la ideología de los autores, al considerar la guerra como consecuencia del régimen de producción capitalista», terminología pleada por el marxismo para definir el sistema de producción económico propio de la época industrial. En estos momentos se está ocupando el protectorado de Marruecos, y está ocupación es apoyada por los sectores industriales del país, debido a la riqueza minera del Rif. También en este primer párrafo se hace un critica al «sistema de reclutamiento del ejército», en este sistema de quintas, solo iban al servicio militar aquellos que no podían pagar el rescate necesario (1500 pts) para librarse de ir a filas, de forma que, solamente los hijos de la familias trabajadoras y más humildes iban a cumplir el servicio, por eso afirman: «solo los obreros hacen la guerra que las burgueses declaran Así, la idea principal del texto es mostrar el rechazo de los obreros y sus familias a participar, mediante la utilización de reservistas, en la intervención en Marruecos (punto 1). En esos momentos el gobiemo español está dirigido por Antonio Maura, líder del partido conservador. Como ideas secundarias estarían las justificaciones de la idea principal que aparecen en los siguientes puntos: -En el punto 2 se critica la llamada a filas de los reservistas, varones que ya habían cumplido el servicio militar, y que en estos momentos muchos ya habían formado familias y estaban trabajando en las fabricas. Se indignan por la hipocresía de las damas de la alta sociedad, burguesía y aristocracia, que les dan escapularios (colgantes de tela a los que se les supónía poderes protectores) a los que deben marchar a la guerra, en lugar de procurarles el sustento a las familias que se quedaban sin ningún trabajador que llevase comida al hogar. Es el reflejo del claro enfrentamiento entre la clase obrera y las clases que detentan el poder político y económico de España. En el tercer punto se critica el conflicto como inútil, ya que los participantes son personas que aportan productividad al país, son los trabajadores los que van a ser enviados a Marruecos. El conflicto es descrito en cierta medida como una «cruzada» al hablar de «el triunfo de la cría sobre la media luna» haciendo así referencia a la tradición cristiana de extender su fe sobre los territorios islámicos. En este punto se muestra el total anticlericalismo de la izquierda española y del movimiento obrero, ya que ven a la Iglesia como el sostén del régimen. Además, proponen que sean los curas y frailes los que vayan a la guerra por ser ellos un sector improductivo, por estar directamente interesados en éxito de la empresa y por no tener familia a la que mantener «no tienen familia ni hogar, ni son de utilidad alguna al país». 


En el último punto se muestra el distanciamiento de los obreros respecto a los partidos republicanos clásicos, criticando a los diputados republicanos, que, formando parte del Congreso, no se han manifestado en contra de la guerra. La proclama termina con el llamamiento a la huelga general, y se observa un claro sentimiento antiimperialista cuando hace alusión al derecho que los marroquíes tienen de mantener su independencia. 

3 CONTEXTO HISTÓRICO

La «cuestión marroquí comenzó como consecuencia del desastre cubano. Tras la derrota colonial de 1898, los militares buscaron una compensación en la política africana, para ello contaron con el apoyo de la Corona, especialmente en 1902, tras la subida de Alfonso XIII al trono, interesado en mantener al ejército contento y privilegiado, como fuerza de política interior. En 1906, tras la Conferencia de Algeciras, Marruecos fue repartido entre Francia (el sur) y España (el norte). La misión encargada a España era la de la pacificación de este territorio poblado por tribus belicosas España aceptó tal tarea en parte por razones históricas (la presencia en Ceuta y Melilla databa del Siglo XV) y, en parte, por una cuestión de prestigio en un momento en el que la fiebre imperialista recorría el mundo. El protectorado español se extendíó por el territorio de El Rif, una zona montañosa del norte marroqul. El interés español venís estimulado por los posibles beneficios económicos ansiados por la burguesis (minas de hierro, inversión en ferrocaml…), pero sobre todo, por restaurar el prestigio del Ejército hundido tras el desastre de Cabs y conseguir que España se convirtiera de nuevo en una potencia colonial. La presencia española estuvo afectada por los continuos ataques rifeños constantes a los obreros españoles que construlan el ferrocarril. En Julio de 1909, Maura, jefe del gobierno, decidíó aumentar el número de soldados en El Rift con reservistas, muchos de ellos casados y con hijos, y se dispuso que partieran algunos regimientos desde Barcelona, lo cual provocó un importante movimiento de protesta popular en Madrid y en Barcelona que trataban de impedir que las tropas embarcasen Es en estos momentos cuando se produce el texto que estamos comentando, iniciándose la huela general el 26 de Julio, un día después se produce la aplastante derrota a las tropas españolas en el «Barranco del Lobo, ocasionando más de 1.200 bajas. En Barcelona la situación deriva en lo que se conoce como Semana Trágica entre los días 26 y 31 de Julio, la ciudad se llenó de barricadas, se quemaron conventos e iglesias dando rienda suelta al anticlericalismo popular. El gobiemo proclamó el estado de guerra, y el ejército intervine sofocando una sublevación que se saldó con cientos de muertos y heridos La represión del gobiemo Maura fue muy dura, la insurrección fue calificada de separatista y utilizada para acallar las protestas contra la guerra en toda España. De las cinco condenas a muerte sólo fue ejecutada la del pedagogo anarquists Francisco Ferrer i Guardia, lo que supondrá una oleada de protestas que se extenderán también a nivel internacional. Los liberales se unen a socialistas y republicanos pidiendo el cese de Maura. Ante la situación, Alfonso XIII retira su confianza en el jefe del partido conservador, y encarga la formación de gobiemo a José Canalejas, líder del partido liberal, que convocará elecciones a Cortes. En estas elecciones de 1910, el PSOE que concurre a las elecciones junto a los republicanos, gana por vez primera un escaño en el Congreso (Pablo Iglesias). En 1911 nacerá la CNT, primer sindicato anarquista. El gobiemo formado por José Canalejas consiguió unir a parte de la izquierda liberal gracias a una serie de reformas como la regulación del servicio militar obligatorio mediante una nueva ley según la cual todos los jóvenes debían hacer el servicio militar, incluso los que pagaban una cuota que lo hacían más corto, pero todos podían ser llamados a filas en caso de guerra.

4. CONCLUSIÓN

Aunque la huelga fue un fracaso, y la represión muy dura, la Semana Trágica fue el inicio del desmoronamiento del turno de partidos ideado por Cánovas. En 1910 y 1911, pese a la hostilidad de la opinión pública, las tropas españolas siguieron operando en Marruecos. Finalmente, Francia reconocíó a España el territorio de la zona norte de Marruecos, establecíéndose el protectorado español, con capital en Tetuán, y con el apoyo inglés, firmó el tratado de 1912 que le otorgaba una zona de 28000 Km2. 


Las operaciones militares se desarrollaron de forma intermitente en la zona española, habitada por las tribus más belicosas. La explotación minera y la expansión ferroviaria animaron a los gobiernos a continuar con la ocupación. Tras la Primera Guerra Mundial, Francia presiónó a España para que se hiciera con el control efectivo del territorio asignado. Así que, se hicieron los preparativos para concluir la conquista; enfrente estaban las cabilas rifeñas de Abd-el-Krim, conocedoras de las dificultades del terreno y expertas en el hostigamiento de las tropas españolas. Para ello, se constituyó la Legión (1920), con el fin de hacer frente a la dureza de los combates en la guerra del Rif (Marruecos). En Julio de 1921 el general Silvestre penetró en el interior del Rif sin haber protegido su retaguardia. Las tribus (cabilas) rifeñas, bajo el liderazgo de Abd-el-Krim atacaron el puesto español de Annual, provocando la desbandada de las tropas españolas. El desastre provocó una fuerte crisis política: la opinión pública y la oposición política protestaron. El gobierno dimitíó y se inició un proceso parlamentario para depurar responsabilidades. Se creó una comisión de investigación que elaboró el «Expediente Picasso», donde se apuntaba la responsabilidad de altos mandos del ejército, de políticos e incluso del propio Rey. El ejército rechazó este proceso. El expediente no llegó nunca a debatirse en las Cortes, ya que días antes el general Primo de Rivera dio un Golpe de Estado, terminando definitivamente con el sistema del turno de partidos, y estableciendo una dictadura.

TEXTO 8: Manifiesto de Primo de Rivera

CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA DEL TEXTO


Nos encontramos ante un fragmento del manifiesto de Primo de Rivera, mediante el cual da el Golpe de Estado por el que se pone fin al sistema de la Restauración (13/1X/1923), e instaura una dictadura militar en España. Se trata de una fuente histórica y primaria, de naturaleza político circunstancial, por tratarse de manifiesto. Es un documento público, pero no es oficial, no emana de la autoridad derivada del Estado, y va destinado a toda la nacíón española, y al ejército. Publicado en el diario ABC, el 14 de Septiembre de 1923 (en el Diario de Barcelona y en La Vanguardia, se publicó el mismo día 13 de Septiembre). Es un manifiesto, una declaración pública de principios e intenciones, y como en todos los manifiestos, suele emplearse un lenguaje exhortativo, ya que su finalidad es la de convencer a la opinión pública de que acepte un determinado programa o posición política. Aunque el Golpe de Estado tenia como finalidad la toma del poder, la intención del autor en este manifiesto es justificar dicho pronunciamiento ante la nacíón. El autor es Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (1870-1930), marqués de Estella, militar de prestigio, nacido en el seno de una familia de larga tradición militar. Consiguió importantes ascensos debido a su participación en guerras como la de Marruecos o Filipinas, alcanzando el grado de general con 42 años. En 1922 fue nombrado capitán general de Barcelona, puesto desde el cual protagonizó el Golpe de Estado que dio paso a la Dictadura (1923/1930). La retirada de la confianza del rey motivó su dimisión y su exilio en París, donde murió pocas semanas después. Tras la publicación de este manifiesto se produjo en España un vacío de poder el gobierno de concentración del liberal García Prieto dimitíó pero Primo no designado hasta el día 15 Presidente del Directorio Militar encargado de la gobernación del Estados con las facultades de ministro únicos.


ANÁLISIS DEL TEXTO


La idea principal del texto, es destacar las razones que Primo de Rivera da al pueblo para justificar dicho golpe. La principal razón seria el desprestigio de la clase política de la Restauración (liberad a la patria de los profesionales de la política); considera que el pueblo demanda el cambio, y lo justifica por la situación de asesinatos de diversas personalidades (prelados, gobernadores, patronas…), atracos, corrupción política etc. Esgrime la necesidad de, saltarse la legalidad, puesto que los gobiemos que se han alternado (conservadores y liberales) no han sido capaces de dar soluciones. Hace referencia con todo ello, a la situación por la que estaba atravesando España durante el reinado de Alfonso XIII; huelgas, manifestaciones, semana trágica de Barcelona en 1909, huelga general en 1917, pistolerismo entre patronos y anarquistas. Esta agitación social, es para Primo de Rivera, la causante de un trabajo mulo e ineficaz, y de una ruinosa producción agraria e industrial. Hace especial referencia a la «tragedia de Marruecos» tomada como pretexto por la clase política. Se refiere con esto, a la nefasta actuación del ejército en el protectorado de Marruecos que comienza cuando en la Conferencia de Algeciras en 1906, se concede a España el protectorado del Norte de Marruecos. España ve en esta concesión una oportunidad para recuperar su prestigio internacional y recuperar su estatus de potencia en el escenario internacional. Sin embargo, la ocupación efectiva del territorio será difícil, con repercusiones en España como la Semana Trágica en 1909, al negarse los reservistas a ir a luchar en Marruecos. La llegada de la Primera Guerra Mundial complica la situación y hace difícil el establecimiento efectivo del protectorado del Norte, a partir de 1918 se inician una serie de ofensivas, a veces temerarias, contras las cabilas rifeñas, por parte del general Fernández Silvestre, sus éxitos iniciales le otorgan el apoyo de Alfonso XIII, sin embargo finalizarán con el desastre de Annual en 1921, con más de 12.000 bajas, que provoca la impopularidad del Ejército. Hace también referencia a la «impune propaganda comunista» y a la «propaganda separatista», dos ideas contra las que Primo de Rivera va a luchar, por un parte, el-comunismo visto por buena parte de la sociedad como un enemigo al que hay que combatir, en este sentido, no debemos olvidar que la revolución bolchevique ha triunfado en Rusia, y va a generar un gran temor entre las clases burguesas a que la revolución se propagara a otros ses. La «propaganda separatista», va referida al surgimiento del nacionalismo, especialmente el catalán, que hace peligrar la unidad de España, que defiende el ejército. Primo de Rivera estará en contra de la Mancomunidad de Cataluña, del uso de la lengua catalana, y de cualquier atisbo de autonomía. De hecho, todo será suprimido cuando esté en el poder. Entre los objetivos que ofrece, establece un «directorio militar provisional» es decir, un gobierno fuerte, que en teoría debla ser temporal, pero que en la práctica duró hasta la pérdida de confianza del monarca en el dictador. Se compromete a buscarle una solución rápida al problema de Marruecos, al fin y al cabo, supónía un descrédito para el ejército español, bastante castigado desde el desastre del 98. Por último, dice que «el país no quiere oír hablar más de responsabilidades», posiblemente se refiera a la depuración de responsabilidades. Tras la derrota, de las tropas españolas ante el rebelde Abd-el-Krim, se abríó una investigación, sus resultados formaron el Expediente Picasso, en el que algunos militares e incluso el propio Rey parecían implicados en escándalos de corrupción económica. Ante la crisis generalizada, y el temor a que el Expediente Picasso se debatiera en las Cortes, Primo de Rivera dirigirà el Golpe de Estado, contando con el apoyo de la patronal y el consentimiento de Alfonso XIII. El golpe se presentó, según este manifiesto, como la solución para poner fin los movimientos de protesta y a la violencia en las calles. Por último, afirma que la responsabilidad es de los partidos políticos a los que condena a un apartamiento total», y efectivamente, es lo que hará: surpender la Constitución, prohibir los partidos políticos y algunos sindicatos, creando un partido único, la Uníón Patriótica.

CONTEXTO HISTÓRICO

Nos encontramos, en el reinado de Alfonso XIII, en la última etapa de la Restauración, sistema político que se encuentra en franca decadencia. El Regeneracionismo, deja al descubierto muchas de las irregularidades del sistema, sin embargo, los lideres políticos de este movimiento como Silvela, Maura o Canalejas, no sabrán dar solución a los problemas del país. Debemos sumar la difícil situación que se vive en Marruecos, que queda patente con la Semana Trágica de 1909, situación que se agravará con la Primera Guerra Mundial. Con todo, la tensión social se va acrecentando por la actividad del movimiento obrero que convoca numerosas huelgas y manifestaciones, con una respuesta violenta por parte de la patronal, y el crecimiento de la impopularidad del ejército y Alfonso XIII, que tendrá su punto culminante en la Crisis de Annual en 1921. Ante esta situación, Miguel Primo de Rivera, con apoyo de Alfonso XIII dará un Golpe de Estado, e instaurará una dictadura Encontró escasa resistencia en una opinión pública nacional cansada de la inestabilidad política de las últimas décadas. El rey nombró a Primo de Rivera presidente de un gobierno militar. 


Desde 1923 a 1925, se instaura el Directorio Militar que tendrá como principal objetivo, el restablecimiento de la «paz social» y el conocido como «descuaje del caciquismo». Para lograr la «paz social» suspende las garantías constitucionales y declara el Estado de Guerra, que dará lugar a una disminución de los asesinatos políticos, la reducción drástica de manifestaciones y huelgas y con ellos una restitución del orden social. Para el descuaje del caciquismo, Miguel Primo de Rivera sustituye las autoridades civiles, locales y provinciales por militares. Además suprime el uso de las lenguas catalana y vasca y el uso de banderas nacionalistas, Alfonso XIII asumíó la jefatura del Estado y apoyó en todo momento a Miguel Primo de Rivera, imala que también asumíó Víctor Manuel III en Italia con Mussolini. Además, el dictador, con el desembarco de Alhucemas en 1925, acabó con el conflicto de Marruecos y establecíó el control efectivo sobre el protectorado, lo que le permitíó ganar apoyos en la población, y continuar con un régimen que en principio se establecía como provisional. En 1925 se crea un Directorio Civil, que estará liderado por Miguel Primo de Rivera, y constituido mitad por militares y mitad por civiles que pertenecen al partido único de Uníón Patriótica. En este momento, Miguel Primo de Rivera emprende el camino hacia la institucionalización del régimen, creándose la Organización Corporativa Nacional y La Asamblea Nacional Consultiva, órgano no legislativo, sino consultivo que trabajaría para el gobierno. Hubo un anteproyecto de constitución en 1929 que no satisfizo a nadie, incluso a Primo de Rivera que criticaba el excesivo papel del rey. Aprovechando la buena situación internacional (los felices años 20), hubo un crecimiento económico. Se llevaron a cabo numerosas obras públicas (carreteras, pantanos), se pusieron en marcha monopolios como Telefónica y Campsa. Fue una época de empleo y escasa conflictividad social. Pero las repercusiones de la crisis económica mundial de 1929 se notarán también en España, el clima de oposición a la dictadura aumentará, y Primo de Rivera dimitirá en Enero de 1930.

CONCLUSIÓN


La dictadura de Primo de Rivera, hay que verla dentro del desarrollo de los totalitarismos que se están viviendo en Europa en el periodo de entreguerras. En Italia, un año antes, Benito Mussolini protagoniza la marcha sobre Roma, y toma el poder. En Europa Central, Japón y Balcanes se habían instaurado regímenes autoritarios. En Alemania, Hitler protagonizó el «Putsch», intento de golpe de fracasado. Es la crisis de las democracias. En España, la dictadura de Primo de Rivera va a ser el precedente de la Dictadura de Franco. La pérdida de apoyos, será patente a partir de 1928, desde la sociedad, el movimiento obrero y los separatistas que se refuerzan en la oposición e incluso desde el mismo Ejército, con varias conspiraciones. A esto a que sumar un agravamiento del estado de salud de Miguel Primo de Rivera que termina de presentar su dimisión a Alfonso XIII en 1930. En ese momento, Alfonso XIII le da el poder al general Dámaso Berenguer con la intención de volver a la normalidad constitucional, este periodo conocido como «dictablanda» llegará a su fin 1 Mayo de 1931 con las elecciones municipales que darán lugar a la instauración de la II República Española.

TEXTO 9: Algunos artículos de la Constitución de 1931

1. CLASIFICACIÓN Y Tipología DEL TEXTO


Estamos ante una selección del articulado de la Constitución de la Segunda República, elaborada por las Cortes Constituyentes elegidas en Junio de 1931, quedando aprobada el 9 de Diciembre. Es un texto de tipo jurídico, de naturaleza política y que atiende también a todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, regulando aspectos económicos, sociales y culturales. Es una fuente directa y primaria. El autor es colectivo, se trata de los diputados pertenecientes en su mayoría, a partidos burgueses de izquierdas o al PSOE, destacando la figura de Jiménez de Asúa, socialista, encargado de redactar el proyecto constitucional, Junto a él cabe destacar Alcalá Zamora, Miguel Maura, Manuel Azaña, Largo Caballero. Todos ellos intelectuales y reputado juristas. Tiene la firma de Juliin Besteiro, líder socialista y Presidente de las Cortes. El texto constitucional va dirigido al conjunto de la Nacíón, y recoge las peticiones de un amplio sector de la población, las clases obreras y campesinas, y las clases medias urbanas, siendo motivo de malestar para el grueso de las clases acomodadas alta burguesía, nobleza y clero, que se opusieron a la entrada en vigor de la Constitución, que será publicada en el BOE y en periódicos para hacer llegar su contenido a todos los ciudadanos.


2. ANÁLISIS DEL TEXTO


En esta selección encontramos algunos de los artículos más significativos, que recogen principios básicos del nuevo régimen: En el art. 1 se da una definición de España radicalmente popular y democrática basada en los principios de trabajo. Libertad y justicia, que quedó suavizada al introducir el matiz de trabajadores de «toda clase» gracias a la defensa que en este sentido hizo el antiguo líder monárquico, ahora reconvertido en republicano Alcalá Zamora. También se proclama la soberanía popular al afirmar que cualquier poder del Estado emana del pueblo. En este sentido, el centro de la vida política se desarrollaría en las cortes unicamerales, representación del pueblo, y se creará un Tribunal de Garantías Constitucionales que vigilará cualquier intento de atacar las libertades y derechos constitucionales. También se cambia con respecto al periodo monárquico los símbolos, así la bandera nacional pasa a ser tricolor (roja, amarilla y morada) y se recupera el himno de Riego. El art. 3 de sencilla redacción, sin embargo, motivó una gran polémica al proclamar el laicismo del Estado, declarándose la libertad religiosa; la derecha y la mayoría del pueblo lo interpretó como un ataque a la religión. Esta medida va a suponer la dimisión del Presidente del Gobierno Provisional, Alcalá Zamora y del ministro Miguel Maura, católicos ambos, siendo nombrado nuevo jefe de gobiemo Manuel Azaña, auténtico protagonista de este periodo. El art. 11 desarrolla el derecho a la autonomía como forma de descentralización política y administrativa del Estado. Con ello, se da salida a las demandas de catalanes, vascos y en menor medida gallegos. Los primeros habían logrado cierto grado de unidad regional con la formación de la Mancomunidad catalana, anulada por Primo de Rivera. En el verano de 1932 se aprobará el primer estatuto de autonomía de Cataluña, el caso vasco tuvo que esperar hasta 1936, ya iniciada la Guerra Civil. Con el derecho a la autonomía se desecha el federalismo de tan nefasto recuerdo durante la primera República. Uno de los artículos más polémicos fue el art. 26, en el que se indican dos cuestiones clave: la financiación de la Iglesia y la disolución de la Compañia de Jesús. La primera es taxativa y clara aunque se da un plazo de dos años para extinguir el presupuesto destinado al Clero. Las aportaciones presupuestarias estatales a la Iglesia católica, estaban establecidas por el Concordato de 1851 como forma de compensación por las desamortizaciones eclesiásticas. La segunda cuestión no señala directamente a los Jesuitas, pero ellos son los únicos además de hacer los tres votos canónicos, hacen uno especial de obediencia al Papa (autoridad distinta a la del Gobierno). Los Jesuitas serán expulsados por tercera vez de España. En el art. 36 se refleja uno de los logros más importantes de esta constitución, se trata de la igualdad de género en cuanto al derecho de sufragio, por fin en España podrían votar las mujeres, posibilidad defendida por Clara Campoamor y duramente criticada por sus compañeros de partido pertenecientes a la izquierda burguesa e incluso de los socialistas, pues consideraban que debido al mayor grado de incultura, analfabetismo, manipulación por la Iglesia…, cuando la mujer votara, seria un voto más conservador, poniendo en riesgo las medidas reformistas de la República, como así ocurríó. Los art. 67 y 68 nos hablan del Jefe del Estado, de sus funciones y su manera de elegirlo, es el Presidente de la República el máximo representante de la Nacíón, con facultad para disolver las Cortes y convocar elecciones, cuando la crisis política lo requiera y siempre de forma justificada, de manera que podrá ser cesado por las Cortes antes de acabar su mandato de 6 años, como ocurríó con Alcalá Zamora en 1936. Podía elegir candidato a presidente de Gobierno que ratificarían las Cortes. La elección del Jefe del Estado se realizarla mediante compromisarios elegidos dentro de los componentes de las Cortes. La novedad de esta constitución estriba en la rotunda declaración de la soberanía popular y los derechos democráticos básicos: España se convirtió en un Estado laico, con cámara única, un Gobierno responsable ante ella y un presidente de la República que durante su mandato de seis años tenia la facultad de disolver dos veces las Cortes. El carácter social de la Constitución se expresa en los artículos que subordinan el derecho de propiedad al interés público.


CONTEXTO HISTÓRICO


El resultado de las elecciones municipales celebrada el 12 de Abril, en el que los partidos republicanos obtuvieron la mayoría en las grandes ciudades (aunque en el conjunto de Españta obtuvieron más representantes las candidaturas monárquicas), motivó el exilio del rey Alfonso XIII. Las causas de esta crisis política se remonta al desprestigio de la monarquía, creciente desde los últimos años de la dictadura de Primo de Rivera. El 30 de Enero de 1930, Alfonso XIII aceptó la dimisión de Primo de Rivera, encargando al general Dámaso Berenguer la formación de nuevo gobierno. En Agosto de 1930, el Pacto de San Sebastián reúne a las tres fuerzas principales contrarias a la monarquía, para tratar el futuro paso hacia un sistema republicano: los constitucionalistas decepcionados con la monarquía, los republicanos históricos, y el PSOE; a ellos se añadieron los nacionalistas catalanes. De este pacto salieron dos líneas de acción: una revolucionaria, que llevó al fracasado pronunciamiento militar de Jaca, y otra política, que, con una gran campaña de prensa y mitines, logró arruinar el prestigio de la monarquía Berenguer fue sustituido por el almirante Aznar que convocó elecciones municipales para la renovación democrática de los ayuntamientos. Los partidos del Pacto de San Sebastián vieron en estas elecciones la posibilidad de considerarlas como un plebiscito sobre la monarquía. Y aunque en el conjunto de España, salieron elegidos más concejales monárquicos, sin embargo, en las grandes ciudades y en la mayoría de las capitales de provincia, triunfaron los partidos republicanos. El dia 13 de Abril, tras conocerse los resultados electorales, miles de personas salieron a la calle para manifestarse a favor de la República. Ese mismo día Alfonso XIII decidíó marchar al exilio. El cambio de régimen se realizó sin derramamiento de sangre el 14 de Abril de 1931, tras la proclamación de la República en Madrid, Barcelona y otras capitales españolas. Con la República proclamada y el rey en el exilio se formó un Gobierno Provisional (formado por los líderes de los partidos del Pacto) cuyas dos principales tareas fueron: mantener la tranquilidad en la calle y convocar elecciones generales y constituyentes. A estas elecciones se presentaron tres bloques de candidaturas; la derecha (muy dividida), el centro de Lerroux y la izquierda (socialistas y republicanos). Serán estos últimos quienes triunfen por amplia mayoría. Niceto Alcalá Zamora será el Presidente de la República y Manuel Azaña el Jefe de Gobierno. Como era previsible, una de sus primeras tareas será la elaboración de una nueva Constitución que sustituyese a la anterior redactada en 1876 cuando se proclamó la Restauración monárquica. El texto nos presente, precisamente, algunos de los artículos de esta Constitución

CONCLUSIÓN


La Constitución de 1931 establecíó un régimen netamente democrático con el reconocimiento amplio de libertades políticas y derechos sociales, y sentó las bases para las grandes reformas que formaban parte del programa republicano: la de la tierra, la educación, la cuestión religiosa y la organización territorial del Estado. Esta doble dimensión, política y social, permite caracterizar a la Constitución de 1931 como un texto que representa las aspiraciones de las clases trabajadoras. Por ello, no podían reconocerse en ella los sectores más conservadores de la sociedad que hablan tenido en el régimen de la Restauración un modelo de organización política más conveniente a sus intereses: la Iglesia, los terratenientes y la alta burguésía, que desde el primer momento manifestaron su hostilidad al nuevo régimen. Se trataría de una constitución de influencia social-demócrata inspirada en la alemana y austriaca del periodo de entreguerras, que conecta con la democrática de 1869 y con el proyecto de constitución republicano-federal de 1873, y que puede ser precedente de la constitución de 1978, especialmente en la organización territorial del Estado Español con la posibilidad de autonomía para aquellas regiones que los soliciten, en el caso actual para todas las regiones del Estado. La Constitución de 1931 estuvo vigente hasta la finalización de la Guerra Civil en 1939.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *