El bienio reformista: Grandes reformas y conflictos sociales en la Segunda República Española

El bienio reformista. 1931-1933

3. El bienio reformista. 1931-1933

Diciembre 31 – septiembre 33. Manuel Azaña preside un gobierno republicano-socialista. Grandes reformas.

La reforma del ejército. Impulsado por Azaña – Buscaba la profesionalización y disminución de mandos. Ley de retiro y jura de la constitución. Cierre Academia de Zaragoza y fin de los tribunales especiales.

Aunque sus objetivos eran buenos, no los logró plenamente – retiro menor del esperado, reducción de los presupuestos para armas y los africanistas la considerarán una agresión.

La cuestión religiosa. La República se plantea limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la vida civil. Libertad de cultos, no confesionalidad del Estado y supresión del presupuesto del clero. Divorcio y matrimonio civil, secularización de los cementerios. Disolución de los jesuitas y nacionalización de sus bienes. Ley de Congregaciones. Fuerte oposición de la jerarquía eclesiástica (abiertamente antirrepublicana) – Cardenal Segura llegará a ser expulsado. Tensión anticlericalismo.

La reforma agraria. El tema de mayor calado social. 50% de campesinos. (2 millones de jornaleros y 750.000 arrendatarios) Más del 50% de las tierras en manos de los grandes terratenientes. Se busca mejorar las condiciones de vida de los campesinos y modernizar la agricultura – reducción de jornada laboral, salarios mínimos, etc. Aprobación de la Ley de Reforma Agraria (septiembre 1932) – permite la expropiación de los grandes latifundios de la nobleza sin indemnización y de las tierras mal cultivadas con indemnización. Pobres resultados por la complejidad de la ley, lentitud burocrática y oposición de los propietarios. Importantes consecuencias sociales – los grandes propietarios se unirán contra la República. Los campesinos decepcionados adoptarán posiciones revolucionarias.

Las reformas del estado centralista. Las autonomías. Derechos de autonomía reconocidos por la Constitución. En Cataluña, el 14 de abril Francesc Macià (ERC) proclamaba la República Catalana dentro de la Federación Ibérica – duras negociaciones, redacción Estatuto de Nuria, recortes en las Cortes, aprobado en 1932 – primeras elecciones con victoria de ERC y President. En el País Vasco, PNV y carlistas propondrán el Estatuto de Estella de carácter tradicionalista – oposición republicana y socialista por excesiva confesionalidad y poco democrático. Se retrasará su aprobación. Los carlistas derivarán a posiciones antiautonomistas y el PNV hacia el republicanismo – aprobación en octubre del 36 – José Antonio Aguirre Lendakari. En Galicia, menor arraigo nacionalista – proyecto de estatuto aprobado en junio del 36 que nunca será aprobado por las Cortes.

Reformas sociales y educativas. Largo Caballero en el Ministerio de Trabajo – reformas encaminadas a mejorar las condiciones laborales (negociación colectiva, semana de 40 horas, aumentos salariales, creación de seguros sociales, etc). Oposición radical de la patronal. En la enseñanza – defensa de la libertad de educación y su laicidad – 10.000 nuevas escuelas y 7.000 profesores (crecimiento del 50% del presupuesto) – intento de frenar el control religioso de la educación. Fuerte oposición de la Iglesia.

Adversarios del reformismo y conflictividad social. Las reformas enfrentan fuerte oposición de los afectados e impaciencia de los sectores populares. La reorganización de las derechas – la derecha monárquica se aproximará cada vez más a modelos fascistas – creación de la CEDA de Gil Robles en el 32, un año después los alfonsinos crearán Renovación Española liderados por Calvo Sotelo de tendencia golpista. Los carlistas se unirán en la Comunión Tradicionalista. En 1931 sectores fascistas crearán las JONS que en el 33 se unirá a la Falange fundada por José Antonio (inspirados en el modelo italiano). Algunos sectores del ejército apoyarán el golpe fracasado de Sanjurjo (agosto de 1932). En 1933 se creará la UME que participará en el golpe de 1936.

Obrerismo y conflictividad social. CNT – el mayor sindicato – dos tendencias: los trentistas, más moderados (Pestaña y Peiró) más volcados al sindicalismo y apoyando a la República, y los insurreccionalistas, más radicales en torno a la FAI (Durruti) que terminarían por imponer sus tesis a la organización – propugnarán la revolución. La UGT también se inclinará por posiciones radicales. Ello explica la gran conflictividad social – en 1933 revueltas campesinas en Andalucía – sucesos de Casas Viejas (Cádiz) – desgaste del gobierno y crisis entre republicanos y socialistas por la represión – dimisión de Azaña – elecciones en noviembre de 1933.

El bienio conservador. 1933-1936

Las elecciones de noviembre del 32 – triunfo del centro-derecha. Partido Radical de Alejandro Lerroux y CEDA de Gil Robles. La paralización de las reformas – nuevo gobierno de Lerroux – freno de las reformas – devolución de tierras, bajada de salarios – aumento de la conflictividad en el campo. Enfrentamiento gobierno central Generalitat (de izquierdas) por la ley de Contratos de cultivo – anulación por el Constitucional – no aceptación – nueva ley similar. También con los nacionalistas vascos – paralización tramitación del estatuto. Restablecimiento de relaciones con el clero – presupuesto y proyecto de concordato. Amnistía a los sublevados con Sanjurjo y a los colaboradores de Primo de Rivera. Como consecuencia – radicalización del PSOE y la UGT (Largo Caballero propondrá la revolución social, mientras Indalecio Prieto será más moderado) – ante la oleada de huelgas, la CEDA exige entrar en el gobierno – el 5 de octubre se le conceden 3 ministerios (veleidades fascistas).

La revolución de octubre – reacción de los partidos de izquierdas – UGT – huelga general – fracasará por reacción del gobierno (Estado de guerra) pero no en Asturias y Cataluña. En Asturias – cuencas mineras – apoyo anarquista y comunista – comités revolucionarios – el gobierno enviará a la Legión (Franco) – dura lucha y muy cruenta represión (casi 4.000 víctimas entre muertos y heridos) – ejecuciones sumarias – antecedente de la guerra civil. En Cataluña – carácter más político – proclamación de la República Catalana (Companys) – Estado de guerra – 3.500 detenidos (Companys, Largo Caballero y hasta Azaña).

La crisis del segundo bienio – grandes consecuencias de la revolución de octubre – aumento poder de la CEDA (llegará a proponer reformar la Constitución en plan restrictivo). Suspensión del estatuto catalán, devolución de las propiedades a los jesuitas, Gil Robles ministro de la Guerra (Franco Jefe de Estado Mayor) – pero la represión unirá a las fuerzas de oposición (amnistía) – todo ello crisis de gobierno por enfrentamiento Lerroux – Alcalá Zamora – le negará la confianza y nombrará un nuevo Presidente del Gobierno (Chapaprieta) – el caso del estraperlo o de malversación de fondos – implicación del Partido Radical. División radicales cedistas – Gil Robles intentará llegar a la Presidencia del Gobierno – negativa de Alcalá Zamora – elecciones febrero de 1936.

Las elecciones de febrero – polarización social y política – dos bloques: Frente popular – republicanos, socialistas y comunistas – amnistía, restauración de los represaliados y reanudación de las reformas paralizadas. Bloque Nacional – menos cohesionado y sin programa común – triunfará el Frente Popular (48% frente a 46,5%) más en las grandes ciudades.

El triunfo del Frente Popular – la derecha – conspiración. El movimiento obrero – profundización de las reformas. El Frente Popular – Azaña – nuevo Presidente de la República. Casares Quiroga – Presidente del Gobierno. Ministros republicanos apoyados por socialistas – amnistía y readmisión de despedidos. Reanudación política reformista – nuevos asentamientos campesinos (apoyo anarquista a la revolución obrera). Separación del poder de los militares más progolpistas (Franco a Canarias) – Falange – fomento del enfrentamiento civil – dialéctica de los puños y las pistolas – favoreciendo el apoyo a la insurrección militar.

La preparación del golpe de estado – con los resultados de febrero – intento de Franco de declarar el Estado de guerra. Mola – cerebro de la elaboración del plan – su objetivo era un pronunciamiento simultáneo en la mayoría de guarniciones (especialmente en Madrid y Barcelona) El ejército de África era la reserva. Sanjurjo era el líder político. Apoyo de los sectores más derechistas (Tradicionalistas y Falange). Contactos con Alemania e Italia. Pero los objetivos de todos ellos eran dispares: Mola – dictadura republicana. CEDA – monarquía alfonsina. Falangistas – fascismo italiano. Utilizado por Franco. Tradicionalistas – monarquía tradicionalista. En medio de las discusiones – asesinato de Calvo Sotelo como reacción a la del teniente Castillo de la Guardia de Asalto. Lo aprovecharán los conspiradores. El 17 de julio – se inicia en Marruecos el golpe y el 18 se extiende por la Península pero fracasará en las principales guarniciones – inicio de la Guerra Civil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *