Eventos Cruciales del Siglo XX: La Gran Guerra y las Revoluciones Rusas

La Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Causas del Conflicto

  • Dos mayores potencias industriales, Francia y Alemania, permanecían enfrentadas desde que, durante el proceso de unificación alemana, los prusianos vencieran a Francia en la guerra franco-prusiana (1870-1871) y le arrebataran los territorios de Alsacia y Lorena.
  • En el reparto colonial, Alemania había quedado en desventaja respecto a Francia y Gran Bretaña. Sin embargo, el nuevo país encabezaba el desarrollo industrial y económico de Europa y reclamaba un imperio colonial propio.
  • Cada potencia intentó proteger sus intereses buscando alianzas con otras naciones. No se creó ningún foro de debate ni organismo internacional para intentar dialogar sobre los conflictos entre Estados.
  • Debido al progreso tecnológico de la Segunda Revolución Industrial, los países comenzaron a fabricar nuevas armas de manera industrializada y emprendieron una desenfrenada carrera armamentística.
  • En los Balcanes existían enormes tensiones, pues los pueblos eslavos luchaban por independizarse del Imperio Austriaco.

Consecuencias de la Guerra

  • Las pérdidas humanas fueron enormes. A los diez millones de soldados muertos hay que añadir la enorme cantidad de heridos y mutilados, con un gran número de víctimas civiles.
  • Las pérdidas económicas resultaron cuantiosas, aunque tuvieron una incidencia desigual. Francia y Bélgica fueron los países más perjudicados. Alemania tuvo que pagar un alto precio y la exigencia de las reparaciones de guerra a otros países fueron un impedimento para su despegue económico.
  • Las consecuencias políticas tuvieron su reflejo en el nuevo mapa de Europa, que quedó radicalmente alterado. El Imperio Austrohúngaro se desintegró, quedando reducido al territorio de la actual Austria. Surgieron así nuevos Estados.
  • En las fábricas, la mano de obra femenina sustituyó a la de los hombres durante la guerra, lo que abrió las puertas para la incorporación de la mujer al mundo laboral.

Las Revoluciones Rusas

La Revolución de 1905

Sus causas profundas estuvieron en una grave crisis económica, política y social. El detonante que puso en marcha la revolución fue la represión despiadada de una manifestación pacífica donde la gente suplicaba al zar una mejora en sus condiciones de vida. Las movilizaciones populares, huelgas obreras, revueltas campesinas y sublevaciones militares culminaron en una situación prerrevolucionaria. En 1905, los revolucionarios no consiguieron tomar el poder, pero presionaron al zar para que impulsara algunas reformas:

  • Creación de la Duma o Asamblea Nacional Legislativa, que en teoría equivalía a un parlamento, pero estaba controlado por el zar.
  • Inicio de una reforma agraria con reparto de tierras que sirviera, a largo plazo, para crear una base social de apoyo al régimen liberal.
  • Establecimiento de limitadas libertades individuales y ciudadanas.

La Revolución de Febrero de 1917

El detonante de esta nueva revolución fue la imposición de cartillas de racionamiento en una situación de guerra, hambre y desmoralización general. En febrero de 1917, los obreros en huelga y las mujeres encabezaron manifestaciones populares que, con el lema de «paz, pan y tierra», desembocaron poco después en una huelga general revolucionaria. Del vacío político dejado por el zar surgirían dos polos de poder, dos instituciones distintas en características y objetivos, herederas de la Revolución de 1905: una liberal, la Duma, y la otra revolucionaria, el Sóviet.

La Revolución de Octubre de 1917

Durante el verano, el jefe de Gobierno confió el mando supremo del ejército al general Kornilov, quien intentó dar un golpe de Estado e instaurar una dictadura militar. Esto se convirtió en la causa de una nueva revolución.

La Revolución de Octubre fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, que acabó con el zarismo y que llevó a los bolcheviques al poder. También propició la guerra civil entre comunistas y contrarrevolucionarios, que terminó con el nacimiento de la URSS.

El Primer Gobierno Revolucionario

El 26 de octubre se constituyó un Gobierno revolucionario presidido por Lenin, con representantes de todas las tendencias políticas que habían participado en la revolución. Inmediatamente se promulgaron los primeros decretos del nuevo Estado soviético:

  • Decreto para poner fin a la guerra con una paz sin pérdidas territoriales.
  • Decreto de la tierra, por el que el Estado confiscaba los bienes de la corona.

En noviembre de 1917 se convocaron elecciones que fueron ganadas por el Partido Socialista Revolucionario. En marzo de 1918, Lenin firmó un acuerdo de paz con Alemania: el Tratado de Brest-Litovsk, que supuso el fin inmediato de la guerra para Rusia a cambio de la pérdida de importantes territorios.

Acuerdos del Tratado de Versalles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *