Evolución demográfica y movimientos migratorios en el siglo XIX

Evolución demográfica y movimientos migratorios en el siglo XIX

A lo largo del siglo XIX la población española pasó de 10,5 millones en 1797 a 18,5 en 1900. Las causas más importantes de este incremento fueron la desaparición de determinadas epidemias (peste negra), la mejora de la dieta y la expansión de algunos cultivos como el maíz y la patata.

Crecimiento de la población

• Sin embargo, el crecimiento demográfico español fue uno de los más bajos del continente como resultado del mantenimiento de los rasgos típicos de la demografía tradicional: alta mortalidad y elevada natalidad.

Relación con otros países europeos

• En relación con los países del norte de Europa, a finales de siglo, la natalidad española era más elevada y la mortalidad resultaba muy superior a la media europea, incluyendo la mortalidad infantil. La esperanza de vida en 1900 era tan sólo 34,8 años, cuando en Francia o Gran Bretaña superaba los 45.

Limitado crecimiento de la población española

• Todas estas magnitudes explican el limitado crecimiento de la población española, que hasta bien avanzado el siglo XIX, y de forma completa en el s.XX, no experimentó la transición hacia una democracia moderna.

Elevada mortalidad

Fue debido a las malas condiciones sanitarias y al impacto de las epidemias, ambas muy relacionadas con la pobreza de la mayoría de la población. Una mala cosecha era suficiente para provocar una gran escasez de alimentos, la cual a su vez, conducía al hambre, la desnutrición y a un aumento del número de muertes. Enfermedades asociadas con la falta de higiene: epidemias de cólera, tuberculosis y fiebre amarilla.

¿Dónde creció la población?

Durante el siglo XIX, siguiendo la tendencia iniciada en el siglo anterior, continuó aumentando el peso demográfico de la periferia en detrimento de la España interior, que tuvo un aumento de la población bastante más limitado, a excepción de Madrid.

El éxodo rural y el crecimiento urbano

A lo largo del siglo XIX, el proceso de urbanización español fue limitado, a consecuencia de la modesta transformación industrial y del atraso agrario. A partir de 1860, la población inició un lento éxodo rural que comportó el aumento de la población urbana, especialmente de las capitales provinciales.

• El crecimiento más importante se dio a partir de 1850 en Madrid, centro político, y en Barcelona, principal núcleo industrial y hacia donde se dirigieron los flujos más importantes de población.

Las migraciones transoceánicas

Causas: En las décadas finales del siglo, la tensión entre el aumento de la población y las escasas oportunidades de empleo obligó a muchos españoles a emigrar a ultramar.

• Los principales focos de emigración fueron Galicia, Asturias, Cantabria y Canarias, zonas con escasez de tierra y de puestos de trabajo.

• También Cataluña proporcionó un importante contingente migratorio hacia Cuba, atraído por las tradicionales relaciones de los comerciantes catalanes en el área caribeña.

• El destino más importante era Latinoamérica, y en particular Argentina, México, Cuba y Brasil.

• Los gallegos fueron los que emigraron con mayor fuerza. Entre mediados del s.XIX y finales, emigraron a América unos 325.000 gallegos.

La revolución industrial en la España del siglo XIX. El sistema de comunicaciones: el ferrocarril. Proteccionismo y librecambismo. La aparición de la banca moderna.

Las transformaciones económicas del siglo XIX

• La evolución económica de nuestro país, en este periodo, se puede dividir en 2 etapas: o Estancamiento (1800-1860). o Crecimiento rápido (1860-1901).

• Ámbito económico (S.XIX): fue un periodo de lento crecimiento y atraso comparado con la evolución del resto de países industrializados de Europa occidental y central, Estados Unidos y Japón.

• España tuvo una deficiente industrialización comparada con países europeos occidentales.

Industria

• La industria textil algodonera tuvo su área de expansión en Cataluña. En esta región, antes del S.XIX, existía una importante actividad comercial y una cultura manufacturera y artesanal basada en la lana (hasta 1770). El sector del algodón se desarrolló también en Cataluña gracias a la protección arancelaria. Desde finales del siglo XIX, el sector sufrió una crisis general agravada por la pérdida de las últimas colonias españolas.

• La industria siderúrgica se estableció en España junto a las minas de hierro. Se crearon fábricas en Málaga, después en Asturias y por último en Vizcaya.

Transportes y comunicaciones

• La existencia de una red de transportes y comunicaciones era fundamental para la integración de las actividades económicas nacionales.

• Tradicionalmente, las comunicaciones se habían visto perjudicadas por el relieve peninsular (cordilleras, ríos no navegables…). A estas dificultades se unieron los conflictos bélicos de comienzos de siglo (Guerra de la Independencia, Guerras Carlistas), que interrumpían las comunicaciones y fomentaban el bandolerismo.

• Estos obstáculos hacían imprescindible la creación de una red ferroviaria: o Esta fue impulsada por la “Real Orden sobre Creación de Ferrocarriles” (1844) y permitió la construcción de las primeras líneas ferroviarias (Barcelona-Mataró y Madrid-Aranjuez). o Posteriormente se promulgó la “Ley General de Ferrocarriles” (1855), que concedió enormes privilegios para fomentar la actividad ferroviaria.

Deficiencias de la red ferroviaria española

• Se inició tarde llevándose a cabo con demasiada rapidez (4,500 km de vía en 10 años).

• Su planificación fue poco racional, dando lugar a inconvenientes como el ancho de vía, diferente al del resto de Europa.

• La fabricación de trenes, por último, no benefició a la industria nacional, ya que buena parte del capital, tecnología e iniciativa empresarial provino de Francia.

Comercio exterior y financiación

España se especializó en exportar materias primas y productos semielaborados a lo largo del S.XIX, existió un déficit comercial, financiado por los emigrantes, las importaciones de capital y los préstamos suscritos en el extranjero por el Estado, como los de Gran Bretaña y Francia.

Políticas librecambistas y proteccionistas

Las medidas adoptadas para el comercio fueron mayoritariamente proteccionistas, favorecidas por los intereses de los productores de cereales y de las industrias.

• Hasta 1870: o Políticas librecambistas: La llevaron a cabo los progresistas como Espartero durante el Sexenio. Sin embargo, encontraron importantes resistencias y fueron impopulares. Por ello, fue un periodo breve. o Políticas proteccionistas: Llevada a cabo por los moderados siguiendo la tradición mercantilista. Su posición la heredó después el Partido Conservador de Cánovas.

• 1870-1914: o La economía española evolucionó, al igual que el resto de Europa, hacia el proteccionismo. Estas políticas culminaron en la Restauración (1875). Destacaron los industriales de Cataluña y los propietarios agrícolas del interior de Castilla.

La financiación

• Los bancos financiaron, sobre todo, las compañías ferroviarias y la deuda pública del Estado. Entre ellos estaban los bancos de Barcelona (1844-1922), Santander (1857) y Bilbao (1857).

• A partir de 1874, el Banco de España obtuvo el monopolio de emisión de monedas. Estas entidades pasaron a ser sociedades de crédito comercial y financiación industrial.

• La banca estatal, por su parte, fue decisiva en la economía española. El banco de San Fernando (1829), convertido en 1856 en Banco de España, tenía como objetivo inicial atender las necesidades de financiación del Estado. Más tarde, cuando obtuvo el monopolio de emisión de billetes, pudo el Estado hacer frente a sus deudas.

La proclamación de la Segunda República. La Constitución de 1931. El bienio reformista (1931-1939)

La proclamación de la Segunda República

• El régimen republicano surgió de las elecciones municipales celebradas en 1931: los resultados favorables a la Conjunción Republicano-Socialista en las capitales de provincia y en las grandes ciudades provocaron la salida de Alfonso XIII del país y la proclamación del nuevo régimen.

La Constitución de 1931

• Gracias a esta constitución aprobada por las Cortes, España se convertiría en un régimen democrático, parlamentario, laico y descentralizado.

El bienio reformista (1931-1933)

• Desde la salida de los radicales del gobierno hasta la salida de Azaña y los socialistas. Se aprobaron numerosas reformas que encontraron gran oposición ya que afectaban a la propiedad agraria, las relaciones laborales, al Ejército, a la Iglesia católica y a la descentralización del Estado.

La reforma agraria

• La ley de Reforma Agraria llevo a cabo una distribución de tierra para satisfacer la demanda de los jornaleros y arrendatarios sin tierras. Se produjeron unos 10.000 asentamientos. Crearon una gran alarma entre los grandes propietarios y unas enormes esperanzas entre los jornaleros. Sin embargo, no contento ni a unos ni a otros.

Las reformas laborales

• Promovidas por Largo Caballero, líder de la UGT.

• Ley de Jurados Mixtos: creaba los Jurados Mixtos. Instituciones muy semejantes a los comités paritarios de la Dictadura, eso sí, incluían la agricultura.

• Ley de Contratos de Trabajo: daba prioridad a los contratos colectivos.

Ejército

• Azaña se hizo cargo del Ministerio de la Guerra. Sus objetivos fueron: o Reducir el enorme número de oficiales profesionales. o Lograr la fidelidad personal de los militares a la República, obligándoles a jurar lealtad al régimen. o Se creó un nuevo cuerpo de orden público (los Guardias de Asalto).

La separación Iglesia-Estado

• La creación de un Estado laico independiente de la Iglesia se realizó a través de la Constitución y de otras medidas complementarias: o Ley del Divorcio (1932) y Ley de Congregaciones Religiosas (1933). o Los cementerios se convirtieron en civiles. o Supresión en la escuela de símbolos como el crucifijo. o Disolución de la compañía de Jesús.

Reforma educativa y política cultural

• Influencia de la Institución Libre de Enseñanza cuyo objetivo fue imitar el modelo francés y crear un sistema educativo unificado, público, laico y gratuito, al menos en la enseñanza primaria.

Autonomías

• Cataluña: En 1931 se votó un proyecto de Estatuto de Autonomía, aprobado por las cortes en 1932. Francesc Macià se convirtió en el primer Presidente de la Generalitat.

• País Vasco: Su Estatuto de Autonomía se aprobó en plebiscito en 3 provincias vascas (1933).

• Galicia: Su Estatuto fue aprobado el último en plena Guerra Civil pero no llegó a aplicarse porque Galicia estaba bajo dominio Franquista.

La oposición al Régimen

• Durante el Bienio surgió una oposición tanto a la derecha como izquierda del Gobierno de Azaña. Esto se vio cuando el general Sanjurjo encabezó un golpe de Estado (1932).

Oposición a la derecha

• Fascistas: Falange Española.

• Carlistas y tradicionalistas: Comunión tradicionalista.

• Monárquicos alfonsinos: Renovación Española.

• Derecha corporativa católica: Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA).

Oposición a la izquierda

• La CNT, la FAI y los varios partidos comunistas.

• El PCE y el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM)

Crisis del gobierno

• El Gobierno de Azaña acumuló problemas no pudiendo mantener una mayoría parlamentaria. Además, la conflictividad social aumentó en 1933 debido a una crisis económica.

• Finalmente, Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones para 1933 que dieron el triunfo al centro y derecha con predominio de la CEDA y Partido Radical de Lerroux.

El gobierno radical cedista (1933-1935). La revolución de Asturias. El Frente Popular, las elecciones de 1936 y el nuevo gobierno.

El nuevo gobierno republicano tuvo dificultades para formar gobiernos estables. La formación de equipos de gobierno se vio perjudicada por: la división de los radicales, las exigencias de la CEDA que reivindicaba más poder y ministerios y las continuas intervenciones del jefe del Estado, Zamora, dando o retirando su apoyo al presidente del gobierno. Hasta comienzos de 1934 el predominio fue radical. Finalmente, no quedó más remedio que incluir a la CEDA en el Gobierno.

Paralización de las medidas del primer bienio

Los gobiernos de esta etapa se dedicaron a frenar o anular las medidas del bienio anterior (3):

• La reforma agraria se paralizó casi por completo. Más tarde se aprobó una contrarreforma.

• Los decretos de Largo Caballero para el campo se suspendieron.

• Se suspendieron medidas educativas, se restableció la pena de muerte y se incrementó el presupuesto de defensa y de la Guardia Civil.

La autonomía catalana se detuvo en este periodo

• Se inició un proceso de desmantelamiento de las instituciones autonómicas catalanas.

Imposibilidad de aprobar reformas

• Se trató de emprender reformas en el ámbito agrario. Sin embargo, las derechas mayoritarias en las Cortes, impidieron que estas leyes y proyectos se llevaran a cabo.

Octubre de 1934: la revuelta asturiana

La entrada de tres ministros de CEDA en el gobierno (1934) fue interpretada por los socialistas como una

entrega de la República a manos de sus enemigos. A raíz de este hecho surgió una revuelta que llevaba

tiempo preparándose y anunciándose en público. A esta insurrección armada se la conoce como revolución

de Asturias, dado que en esta región los acontecimientos se prolongaron y alcanzaron una mayor gravedad.

La insurrección contó con el apoyo de la Generalitat. En Barcelona, Companys proclamó el “Estado catalán

de la República federal española”. Posteriormente el gobierno suspendió la autonomía de Cataluña y

Companys y su gabinete fueron encarcelados. • En Asturias se consolidó una revuelta armada de graves consecuencias que adquirió componentes

de revolución social y obrera.

• Sin embargo, aunque asaltaron Oviedo, no terminaron de controlar la ciudad y al final la región fue

conquistada por el Ejército, dirigido por Franco, incorporando tropas coloniales traídas de

Marruecos. Se calcula que hubo un mínimo de 1.200 muertos sólo en Asturias.

EL FRENTE POPULAR Y EL RETORNO DE LAS IZQUIERDAS

En 1936, Izquierda Republicana y Unión Republicana, junto con el PSOE, UGT, PCE y POUM entre otros,

firmaron el pacto del Frente Popular. Su programa fue escasamente revolucionario (3): • Concesión de una amnistía no sólo penal sino también laboral (readmisión de trabajadores

despedidos y de derechos perdidos).

• Restablecimiento pleno de la constitución de 1931. • Recuperación de la legislación del primer bienio y la aceleración de las Reformas agraria y educativa.

Los resultados y las elecciones: o En las elecciones de 1936 dieron la victoria a los candidatos del Frente Popular. Se estima

que la coalición de izquierdas obtuvo más del 45% de los votos, en la mayoría de las

ciudades importantes.

o Los partidos de centro y derecha se presentaron a las elecciones muy divididos. La CEDA

obtuvo un resultado insuficiente y el Partido Radical, tras su etapa de gobierno obtuvo

escasos escaños.

o Los anarquistas participaron y otorgaron su voto al Frente Popular. El PCE que era un partido

pequeño, apenas consiguió 17 escaños.

Entre febrero y julio de 1936 se produjeron cambios en el Gobierno y en el Estado. Se constituyeron

gobiernos republicanos, dirigidos por Azaña primero y por Quiroga después debido a que Azaña reemplazó a

Alcalá-Zamora en la presidencia de la República (3): • Se concedió una amnistía, se readmitió a los trabajadores represaliados y se restablecieron el

estatuto de Cataluña y la Generalitat.

• Se restauró el programa del Bienio Reformista, en especial la reforma agraria. • Por otra parte se destinó a los militares sospechosos del golpismo lejos de los centros de poder:

Goded a Baleares, Franco a Canarias y Mola a Pamplona.

RADICALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL • Se produjo una ofensiva encabezada por la CNT y la UGT. Muchos labradores ocuparon las tierras de

las que habían sido desalojados (1934 – 1935), ocupaciones que fueron legalizadas por el Gobierno.

• Destacó la oleada huelguística en Madrid y en particular, el paro en la construcción, que afectó a

unos 100.000 trabajadores.

INCREMENTO DE LA VIOLENCIA POLÍTICA • La trama golpista que dio lugar a la guerra civil fue acompañada de una serie de atentados. • Primo de Rivera fue encarcelado, se incrementaron las detenciones y se intentó, sin éxito, la

ilegalización de su partido.

• Por su parte, numerosos militantes de izquierdas, encuadrados en milicias armadas respondieron a

esos atentados con represalias de todo tipo.

• En este contexto, el 12 de julio fue asesinado José Castillo, socialista y teniente de la guardia de

asalto. Al día siguiente los policías detuvieron y asesinaron a Calvo Sotelo.

10.3. LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. LA

DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO.

La Guerra Civil 1936-1939 ha sido el acontecimiento de la historia contemporánea española que ha suscitado

una mayor atención debido a que supuso el fin trágico de las esperanzas depositadas en la modernización

política y social que pretendía la Segunda República.

LA CONSPIRACIÓN Y LA SUBLEVACIÓN MILITAR

La conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de

febrero de 1936. El golpe de Estado de julio de 1936 fue organizado y liderado por un grupo de militares

descontentos.

LOS CONSPIRADORES (3): • General Mola: estratega y jefe de la operación a partir de abril de 1936. Estaba en Pamplona, ciudad

a la que había sido destinado por el Gobierno, precisamente por ser sospechoso de golpismo.

• General San Jurjo: iba a ser el encargado de presidir la Dictadura, que se debía crear tras el golpe

pero falleció los primeros días de la sublevación en un accidente aéreo.

• General Franco, lideró finalmente a los sublevados. Inicialmente estaba previsto que dirigiera el

ejército de Marruecos.

Los conspiradores únicamente habían acordado establecer un poder autoritario que derrocara al gobierno y

suspendiera las libertades constitucionales. • Todo indica que Mola contaba con fracasar en Madrid, Barcelona y probablemente Valencia. Sobre

las tres ciudades marcharían las tropas sublevadas (plan centrípeto).

• Los conspiradores preveían una breve guerra civil de 2 ó 3 meses de duración.

LA SUBLEVACIÓN • La operación comenzó el 17 de julio de 1936 en Marruecos. • A excepción de Zaragoza y Sevilla, la sublevación triunfó en zonas conservadoras, con un

movimiento obrero más débil, escasa población y economía rural.

• En Navarra, gracias a los carlistas, se produjo un masivo apoyo popular al golpe de estado.

Se mantuvieron fieles al Gobierno republicano la Guardia de Asalto y numerosos guardias civiles.

Por su parte, UGT y CNT lograron obtener armamento en numerosos lugares, lo que dio lugar a las primeras

milicias espontáneas, favorables al gobierno.

LA POSTURA DE LAS DEMOCRACIAS OCCIDENTALES: Las iniciativas y la inacción de las democracias fueron

tan decisivas para el desenlace de la guerra como las de los fascismos. • Gran Bretaña. Los gobiernos conservadores se abstuvieron de apoyar al Gobierno republicano. • Francia. El gobierno del Frente Popular permitió y alentó las adhesiones colectivas y los actos de

apoyo al Gobierno republicano.

• EEUU. Su razón para mantenerse neutral fue explícitamente no alentar el comunismo europeo. Esta

postura no impidió el acceso de los franquistas a la gasolina estadounidense.

LOS APOYOS DE LOS REPUBLICANOS • El gobierno republicano español se vio obligado a pedir ayuda a la URSS de Stalin, que se la concedió

a finales de 1936.

• La ayuda soviética se debió a una política de acercamiento a las democracias para hacer frente a la

amenaza del nazismo.

• La URSS proporcionó armamento y promovió la llegada de voluntarios de varios países a España.

LA AYUDA SOVIÉTICA AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA • Armamento. Se entregó lentamente y de forma clandestina al bando republicano. Además, el

gobierno español tuvo que abonar las armas al contado. Para ello recurrió al oro depositado en el

banco de España.

• Reclutamiento de voluntarios. El gobierno soviético ordenó a la internacional comunista que

organizara el reclutamiento de las Brigadas Internacionales, e impulso movimientos de solidaridad

antifascista en los países occidentales.

• Se calcula que el número de voluntarios extranjeros que combatió en el bando republicano ascendió

a 40.000 a lo largo de toda la guerra.

LOS APOYOS DE LOS SUBLEVADOS • Los sublevados recibieron apoyo por parte de la Italia fascista de Mussolini y la Alemania Nazi.

Prestaron apoyo de tipo político y estratégico.

• Los motivos por los que se le proporcionó este apoyo a España fueron para realizar una puesta a

punto de sus ejércitos esperando el conflicto que se avecinaba (II Guerra Mundial).

EL ACUERDO COLECTIVO DE NO INTERVENCIÓN • Las potencias no intervinieron en los asuntos españoles. • Para que el acuerdo de no intervención fuera efectivo, se encargó a un comité, creado en Londres (1936), que velará por su cumplimiento. • Esta política logró aislar el conflicto español. • Sin embargo, reforzó el fascismo y no impidió un conflicto internacional: la II Guerra Mundial.

10.4. FASES MILITARES DE LA GUERRA CIVIL. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA EN LAS

DOS ZONAS. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA GUERRA. LOS COSTES HUMANOS.

EL DESARROLLO DE LA GUERRA (3 FASES)

1. La guerra de columnas y la batalla de Madrid (Julio – Noviembre 1936): La toma de Madrid se

convirtió en el objeto primordial de los sublevados. Las columnas enviadas por Mola se detuvieron al

norte del Sistema Central debido a una inesperada resistencia miliciana. Por esta razón, las tropas de

Franco tenían más posibilidades de entrar en Madrid por el sur.

• Gracias a la aviación y la marina de Hitler y Mussolini, lograron avanzar posiciones. Pero Franco

decidió liberar el Alcázar de Toledo, sitiado por republicanos, en vez de atacar un Madrid indefenso.

• La batalla de Madrid (Noviembre 1936

– Marzo 1937): El ejército republicano rechazó un primer

ataque a Madrid (en Ciudad Universitaria) donde murió Durruti. Al no lograr la conquista inmediata

de Madrid, Franco decidió poner en marcha una operación para rodearla (3 Batallas): o Batalla de la carretera de La Coruña: se trató de cortar la comunicación de Madrid con la sierra. o Batalla del río Jarama: La 1ª gran batalla moderna de la guerra civil. o Batalla de Guadalajara: Franco trató de cercar Madrid por el nordeste.

2. La Campaña del Norte (Marzo

– octubre 1937): Franco cambió de estrategia y decidió atacar el

norte, rico en infraestructuras industrial y minera. Ocuparon Vizcaya, Santander y Asturias.

• Se produjo el bombardeo de Guernica llevado a cabo por pilotos alemanes. • Los republicanos, con el reconstruido ejército popular, emprendieron varias ofensivas para intentar

detener el avance franquista desde el norte de la Península como en Brunete (Madrid) donde

lograron un mínimo avance.

3. Las batallas del nordeste: Teruel, el Ebro y Cataluña (octubre 1937

– febrero 1939).

• Rojo, apoyado por Negrín, planificó la toma de Teruel pero más tarde la recuperó Franco. Después,

Franco lanzo una ofensiva en el Mediterráneo para tratar de dividir a los republicanos.

• Establecieron el frente de Cataluña en los ríos Ebro y Segre. • La batalla del Ebro: A partir de julio de 1938, el ejército republicano lanzo una intensa ofensiva,

dirigida por Rojo y autorizada por Negrín, y logró cruzar el Ebro. Negrín trataba de alargar el conflicto

para enlazarlo con el conflicto que se avecinaba (2ª Guerra Mundial).

• Se quebró definitivamente el ejército popular y, más tarde, Franco conquistó Cataluña cayendo

Barcelona en manos de los sublevados.

Finalmente, Negrín y el PCE (partidarios de la resistencia) trataron de ganar tiempo pero la guerra

concluyó el 1 de Abril de 1939.

LA REPÚBLICA EN GUERRA: Al comienzo de la Guerra, fueron incapaces de controlar el territorio con un uso

poco eficiente de las fuerzas de orden público y el ejército. • El Gobierno armó a las milicias obreras lideradas por la UGT y CNT. • Se produjo una dura represión sobre políticos y personas sospechosas de ser de derechas

Largo Caballero (Sept. 1936

– Mayo 1937): el Gobierno adoptó medidas para hacer frente a la situación: • Integrar las milicias en el ejército. • Instituir tribunales populares de justicia para contener la represión indiscriminada.

Enfrentamiento entre republicanos (Mayo 1937): • Comenzó por la pugna por el control de los servicios públicos de Barcelona que poseía CNT. • El gobierno de la Generalitat ordenó que los anarquistas abandonaran la compañía telefónica. Estos

se resistieron y se produjo una batalla campal en las calles de Barcelona entre diversos sindicatos,

fuerzas y partidos.

• Por esto, Largo Caballero se vio obligado a dimitir. Le sucedería Negrín que era partidario de la

resistencia para enlazar el conflicto español con la 2ª Guerra Mundial.

ORGANIZACIÓN PROVISIONAL DE LA SUBLEVACIÓN: Tenían en mente derrocar al gobierno. La represión fue

llevada a cabo por los militares y la Junta de Defensa Nacional fue la encargada de administrar la política de

los sublevados. En las primeras semanas no hubo ningún proyecto político común pero querían: • Anular la legislación (reformas agraria, educativa…) del Frente Popular. • Liderar la represión de quienes apoyaban el Gobierno republicano.

FRANCO: fue elegido como mando militar y político y se le nombró jefe del Gobierno del Estado español

tomando posesión de sus cargos en Burgos. • Las fuerzas políticas del bando sublevado poco a poco debido a la extensión del conflicto se fueron

uniendo y Franco articuló un Estado fascista ideado en buena parte por Ramón Serrano Suñer.

• Unificación de falangistas y carlistas: Falange Española Tradicionalista y de las JONS. • El primer Gobierno: enero de 1938 presidido por Franco que asumía todo el poder sobre el ejército,

el partido, el gobierno y la Administración.

LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA: El balance de la Guerra Civil fue trágico debido a las muertes

y las desapariciones, el exilio de numerosos españoles, la represión y las pérdidas económicas. • Muertos y desaparecidos: o 300.000 muertes en batalla, más los 200.000 fusilados y asesinados en ambos bandos. o Franco prolongó en la posguerra las ejecuciones (50.000 fusilamientos), encarcelamientos y

reclusión en campos de concentración de personas relacionadas con la Guerra.

• Exiliados: o Tuvo relevancia cuantitativa pero sobre todo cualitativa perdiendo capital humano. o Muchas personas huyeron de España, temporal o definitivamente. Francia, México, África,

Unión Soviética y otros países Iberoamericanos (principales destinos).

o El exilio fue demoledor para la vida cultural española: escritores, artistas, catedráticos,

científicos y profesionales abandonaron el país (entre ellos Juan Ramón Jiménez, que recibió

el premio Nobel en su exilio).

• Las pérdidas económicas: o Pérdida de las 500 toneladas de oro del Banco de España. o Destrucción de edificios públicos y privados y de las redes ferroviaria y viaria. o Descensos en la producción de todos los sectores económicos.

11.2. POLÍTICA ECONÓMICA DEL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO.

TRANSFORMACIONES SOCIALES: CAUSAS Y EVOLUCIÓN.

LA ESPAÑA DE LA AUTARQUÍA (1939-1951): Política económica. • Intervencionismo estatal y el aislamiento y autosuficiencia de productos españoles prescindiendo de

importaciones.

• Estancamiento económico, escasez, hambre y racionamiento de productos básicos.

CAUSAS DE LA AUTARQUÍA • La 2ª Guerra Mundial y la condena del régimen por la ONU que dificultaron el abastecimiento

exterior y la apertura de la economía española.

• La mayoría de países tras la crisis de 1929 adopta medidas proteccionistas.

CORRUPCIÓN Y EL MERCADO NEGRO • La autarquía favoreció el mercado negro: el tráfico clandestino de divisas monetarias y mercancías

no autorizadas. Los precios no estaban intervenidos ni regulados. Esto se convirtió en un negocio

para ciertas personas.

INDUSTRIA

La actividad industrial se estancó y no se comenzó a recuperar hasta 1952. • Cartillas de racionamiento (hasta 1952) con los que los ciudadanos obtenían pequeñas raciones de

productos básicos.

• Salarios: se produjo un descenso del nivel de vida y de poder adquisitivo considerable.

Se creó un sector industrial público en el Instituto Nacional de Industria (INI, 1941). • Era un complejo de industrias estatales de bienes de producción muy grande. • Industrias: Siderúrgica, de construcción naval, automoción… • Sector servicios: Renfe, Iberia o Telefónica.

DECADENCIA DE LA AUTARQUÍA: se produjeron cambios en la política económica en los años 50

cuando los dirigentes se dieron cuenta del agotamiento del modelo. • Tecnócratas: mayor integración en la economía internacional. Se estaba configurando la Comunidad

Económica Europea (CEE), que no admitió a miembros de España.

• Nos integramos a finales de los 50 en: o OECE (Organización Europea de Cooperación Económica). o FMI (Fondo Monetario Internacional).

España tendría que liberalizar su economía -> Plan de Estabilización y Liberalización Económica.

EL DESARROLLISMO (1959-1975): se promovió una economía que facilitase las exportaciones, la

migración a Europa, la llegada de turistas y la inversión extranjera.

• Economía liberal de crecimiento económico (7% anual). • Se centraron en 4 Planes de Desarrollo: Se creó la Comisaría del Plan de Desarrollo (López Rodó)

para llevar a cabo esta política.

SECTORES SECUNDARIO Y TERCIARIO • Se incrementa la concentración industrial y la mitad de la producción se lleva a cabo en torno a

Cataluña, Madrid y el País Vasco.

• Industrias: bienes de consumo (automóviles), química (plásticos), siderúrgica y alimentaria. • Construcción: aumenta debido al éxodo masivo a las ciudades. • Turismo: revoluciona la costa mediterránea y mejora el sector servicios y la actividad constructora.

CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES • La población española experimento un crecimiento demográfico entre 1950 y 1960. Los nacimientos

se incrementaron debido a los baby-boomers (nacidos a mediados s.XX).

• El país experimentó una modernización a nivel profesional. La población que trabajaba en la

agricultura descendió de manera espectacular. Los trabajadores de las industrias pasaron a ser más

numerosos y el sector servicios también creció.

• Aumentaron las clases medias urbanas. • El impacto de la expansión económica entre 1969 y 1970 tuvo un gran impacto. • Nuevo modo de vida: o Las comodidades características de una sociedad de consumo comenzaron a formar parte de

la vida cotidiana: luz eléctrica, agua corriente, el SEAT 600, electrodomésticos, piso en

propiedad…

• Las transformaciones sociales modernizaron las costumbres y respaldaron un movimiento de

protesta obrero, estudiantil e incluso eclesiástico.

11.3. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA: PRINCIPALES GRUPOS Y EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO. LA

CRISIS DEL FRANQUISMO DESDE 1973 A LA MUERTE DE FRANCO.

GRUPOS DE OPOSICIÓN EN EL PRIMER FRANQUISMO

REPUBLICANOS • Estaban exiliados y divididos a causa de las disputas durante la Guerra Civil. • Se intentó crear una institución común (ANFD) pero sin contar con el apoyo de los comunistas. • Los socialistas liderados por Prieto optaron por la solución monárquica y no republicana. • Anarquistas y CNT perdieron influencia.

BORBONES • El hijo de Alfonso XIII fue su heredero tras su muerte en Italia: conde de Barcelona. Este había

intentado incorporarse al bando franquista.

• Tras la victoria aliada en la 2ª Guerra Mundial, Juan de Borbón optó por reivindicar una transición

hacia la monarquía constitucional. Presionó a Franco (Manifiesto de Lausana, 1945) para llegar a un

acuerdo que le cediera el poder y comenzar una restauración.

• Su hijo, Juan Carlos, fue educado en España bajo los principios del Movimiento Nacional.

La oposición armada que luchó contra el régimen franquista estuvo representada por las guerrillas

que actuaban en el interior de España -> “maquis” o resistencia.

Los comunistas llegaron a organizar la invasión del valle de Arán con 4,000 hombres armados.

Pero la lucha de guerrillas decayó a partir de 1952.

AÑOS 50: comenzó en el interior de España una lenta reconstrucción de la oposición al franquismo. • La universidad: Los primeros conflictos fueron entre el SEU y los que se oponían a este. Los

incidentes provocaron la destitución de numerosos rectores y el ministro de educación Joaquín Ruiz

Giménez.

AÑOS 60: se incrementó la oposición que fue relevante sobre todo en el interior del país. • La protesta obrera: o La hicieron sindicatos no reconocidos que empezaron a tener gran influencia. o Comisiones Obreras (CCOO) lideradas por Marcelino Camacho. o A las revueltas laborales se le sumaron las de contenido político. Por lo que CCOO se

aproximó al PCE, el partido obrero más fuerte y organizado de la oposición.

• La protesta universitaria: o Estallaron de nuevo en la Universidad de Madrid que obligaron a que el Estado declarase el

estado de excepción.

o Los estudiantes encontraron el apoyo de diversos profesores, como Enrique Tierno Galván,

que fueron expulsados de sus cátedras.

• Oposición política convencional: liderada por el PCE promoviendo movimientos estudiantiles,

sindicales y vecinales. o Partidos políticos de la oposición al franquismo: ▪ PCE (Santiago Carrillo): su estrategia estaba basada en el eurocomunismo. ▪ PSOE: los grupos sevillano, vasco y madrileño se hicieron con el partido. González

fue el líder y la dirección del PSOE, más tarde, se trasladó a España.

o Dirigieron varias coaliciones democráticas unitarias de oposición. ▪ Junta democrática: PCE y algunos socialistas. ▪ Convergencia Democrática: PSOE, UGT y grupos nacionalistas catalanes. ▪ Ambas se unieron en 1976.

• Terrorismo y represión (ETA principalmente): o ETA: Independentismo radical y leninismo llevando a cabo asesinatos y secuestros.

Asesinatos importantes como el del presidente Luis Carrero Blanco en 1973.

o En 1975 aparecieron FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) y GRAPO (Grupos

Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre).

AÑOS 70 • Después del asesinato y muerte de Carrero Blanco, Franco nombró presidente a un representante de

la línea del franquismo: Carlos Arias Navarro. Tras su nombramiento los tecnócratas fueron

apartados del poder.

• El nuevo Gobierno estaba formado por miembros de origen falangista y decepcionó tanto a los

franquistas más conservadores como a los que querían reformas.

• En noviembre de 1975 fallecía el dictador, Franco, siendo España la única dictadura de la Europa

Occidental. Además, en vísperas de la muerte del dictador, se manifestó el problema del Sáhara

español.

Reservados todos los derechos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *