Formato de sociedad de responsabilidad limitada

4. Corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino españolsistema de la Restauración marginó sectores de la sociedad.Los republicanos debieron enfrentarse a la represión.  Emilio Castelar formó el Partido Posibilista y participó en las instituciones de la Restauración con un papel testimonial. El resto permanecieron al margen del juego político hasta la introducción del sufragio universal de 1890 que animó a los republicanos a unirse en la Uníón Republicana, . , fueron  perdiendo su base social que pasó al socialismo como consecuencia del empuje del movimiento obrero.Las asociaciones obreras vivieron en la clandestinidad tras la prohibición de Serrano . Los socialistas transformaron la Nueva Federación Madrileña en las Agrupación Socialista Madrileña, fundada por Pablo Iglesias en 1879, que se convirtió en el núcleo originario del Partido Socialista Obrero Español. El PSOE se definía como un partido marxista partidario de la toma del poder por parte de la clase obrera y se afilió a la Segunda Internacional, presentaba un programa con reformas sociales, como la defensa del derecho de reuníón, asociación, manifestación, En 1910 consiguió su primer diputado en las Cortes: Pablo Iglesias.En 1888 los socialistas crearon un sindicato, la Uníón General de Trabajadores, con fuerte presencia en Madrid,Los anarquistas  mayor implantación en Cataluña y Andalucía, desarrollando una acción sindical de carácter reivindicativoreprimida por las autoridades. Una parte del anarquismo español optó por el terrorismo . Atentaron contra el Estado, la burguésía y la Iglesia. Atentados contra Cánovas, asesinado por un anarquista y Martínez Campos, la bomba en el Liceo de Barcelona, símbolo de la burguésía catalana o en la procesión del Corpus. Estos atentados provocaron una fuerte represión que culminó en los procesos de Montjuïc, que terminaron con condenas de muerte para cinco anarquistas.
Los obreros católicos se afiliaron al Círculo Católico de Obreros fundado por el sacerdote Antonio Vicent. Contaban con escuelas nocturnas, cajas de ahorros y casinos recreativos. Un paso muy importante fue la publicación de la encíclica Rerum Novarum de León XIII (1891), que hablaba de los derechos de los trabajadores y la responsabilidad de los patronos, apartándose de cualquier tentación revolucionaria. Por otra parte, a partir de los Círculos Católicos se crearon a finales de siglo las Corporaciones Católico-Obreras, con un carácter más sindical.

5. Los nacionalismos catalán, vasco y gallegoEl catalanismo

Hacia 1830 y coincidiendo con el desarrollo del Romanticismo comenzó en Cataluña un movimiento cultural y literario conocido como Renaixença, cuyo objetivo era la recuperación de la lengua y cultura catalana, sin que tuviera una intencionalidad política. Las primeras formulaciones del catalanismo político fueron obra de Valentí Almirall, que fundó el Centre Català, de ideología progresista, y redactó un “Memorial de agravios” (1885), que presentó a Alfonso XII. Este defendía las peculiaridades del derecho civil catalán y una política proteccionista. Almirall creó el Diari Català, primer diario escrito en lengua catalana y expuso sus ideas en el libro Lo catalanisme. 

El nacionalismo vasco

La abolición de los fueros tras la última guerra carlista y la transformación de la sociedad tradicional debido a la inmigración originada por la industrialización, entre otras razones, dio lugar al nacimiento del PNV, fundado por Sabino Arana.

Defendía la vieja sociedad vasca desde una perspectiva antiliberal y tradicionalista. Sus ideas centrales eran la defensa de la raza y la lengua vasca, los fueros y la religión Arana era partidario inicialmente de la independencia de Vizcaya, para lo que inventó una serie de mitos fundacionales,  pasando después a defender la independencia de los territorios vascos, que formarían una confederación. Al final de su vida se moderó, optando por la fundación de un partido autonomista, aunque aún hoy los historiadores discuten sobre sus auténticas intenciones en esta etapaEl Galleguismo
El regionalismo fue en Galicia más débil y tardío. A mediados del Siglo XIX, una corriente denominada O Rexurdimento significó el redescubrimiento de la lengua y cultura gallegas. Destacó la gran poeta Rosalía de Castro. Durante la Restauración ciertos grupos muy minoritarios empezaron a desarrollar un galleguismo más político, con líderes prestigiosos como Manuel Murguía, esposo de Rosalía y fundador de la Asociación Regionalista Galega, y Alfredo Brañas, más conservador. Responsabilizaban de la emigración y atraso de Galicia a la subordinación política.
Los pilares del sistema canovista eran tres:1.

La Corona

El rey era el Jefe del Estado. Actuaba como árbitro, Debía de garantizar la convivencia y el buen funcionamiento del sistema. No debía decantarse por ninguna formación política, aunque tenía un importante poder que emanaba de la Constitución.2.

Los partidos dinásticos

Debían compartir el poder de forma alternativa (turnismo) renunciando a los pronunciamientos para llegar al poder. Estos dos partidos eran el conservador de Antonio Cánovas del Castillo y el liberal de Práxedes Mateo Sagasta.3.

La Constitución de 1876

Tras la celebración de elecciones, a las que no concurrieron ni carlistas ni republicanos, se reunieron las Cortes Constituyentes. El resultado fue la Constitución de 1876, inspirada en parte en la de 1845Constitución de 1876 son:– Reconoce la soberanía compartida entre el rey y las Cortes. La Corona era uno de los pilares del régimen, compartía el poder legislativo con las Cortes, sancionaba y promulgaba las leyes, convocaba y reunía las Cortes. También manténía el poder de nombrar a los ministros. No obstante, todas sus decisiones debían ser refrendadas por el ministro del ramo correspondiente.– Las Cortes se dividían en dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado. El Senado adquiría un carácter elitista y conservador, si tenemos en cuenta los grupos que lo forman: senadores de derecho propio, miembros del alto clero o la aristocracia, senadores nombrados por el rey con carácter vitalicio y senadores elegidos entre los grandes contribuyentes o aquellos que habían tenido una alta responsabilidad política. El Congreso era electivo, pero la Constitución no establecía el tipo de sufragio. La primera ley electoral establecíó un sufragio censitario. – Se proclama el Catolicismo como religión del Estado, aunque se reconocía el culto en el ámbito de lo privado.- Se mencionan una serie de derechos ya recogidos por la Constitución de 1869, que debían ser desarrollados en leyes posteriores que en muchas ocasiones los restringieron, como ocurríó con el derecho de reuníón, asociación, expresión, etc


Factores del lento crecimiento demográfico español


Menor crecimiento que en otros países:Alemania, Bélgica y Holanda se duplicaUK: Se cuadruplicaEn España: 77% (10.5 a 18.5 millones)A fines del s. XIX alta natalidad (34 por mil) y mortalidad (29 por mil) Esperanza de vida: menos de 35 años. Menor crecimiento natural que en otros países.Mayor crecimiento de 1820 a 1860. A partir de esta fecha, menor crecimiento por: la producción agrícola no crece al mismo ritmo que la poblaciónLa mayor emigración.Razones del menor crecimiento demográfico español:Crisis de subsistencia: razones climáticas y estructurales (escaso desarrollo técnico, transportes)GuerrasEpidemias (paludismo, fiebre amarilla y cólera) y enfermedades endémicas: sarampión, difteria y escarlatina. Deficiencias higiénicas y sanitarias, alimentación insuficiente, condiciones de vida muy duras. Movimientos migratorios: internos: del norte hacia el sur y del centro hacia la periferia y externos: América Latina y norte de África.– Aumento de la población urbana (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga). 91% población vive en núcleos menores de 100.000 habitante– Cambio en los comportamientos demográficos de la población urbana y aumento paulatino de la población dedicada al sector secundario y terciario, reducíéndose de un 70 a un 60% la población dedicada al sector primario.

Evolución de la industria textil catalana, siderurgia y mineríaIndustria textil algodonera catalana

SelfactinasRepatriación de capitales y proteccionismoCrisis a partir de los años 50: Guerra de Secesión de EE.UU, Guerra de Crimea y huida de capitales hacia tierras desamortizadas y ferrocarril.

Industria lanera

Pérdida de importancia y traslado de la producción hacia zonas más competitivas (personal cualificado, buenos transportes, capital, cercanía de Barcelona)

Industria siderúrgica vasca

Andalucía: Agustín HerediaAsturias: Mieres-La FelgueraPaís Vasco: Somorrostro: Altos Hornos, La Vizcaya, La Iberia  Industria harinera: Aragón y Castilla Minería
Retraso tecnológico y Ley Minera de 1868Aumento de la producción carbónífera: carbón más caro y de peor calidad.

La revolución industrial española comparada con la de los países más avanzados de Europa

Causas del atraso:Escasa productividad de la industria tradicional.Inexistencia de un mercado nacionalFalta de capital e inversión en otros sectores. Predominio de capital extranjero.Fuerte endeudamiento.Industria concentrada en Cataluña y País Vasco. Medidas proteccionistas.Ausencia de una burguésía emprendedora.

Red ferroviaria. Ley General de Ferrocarriles de 1855

Red radial y líneas que llegaban a la frontera.Iniciativa pública o privada (concesiones de 99 años)Ventajas: subsidios, interés en relación con el capital, beneficios del transporte de viajeros y mercancías, exención de pagar aranceles sobre materiales importados.

Consecuencias de la Ley:

Predominio de capital extranjero Inversión en el ferrocarril Escasa demanda de transporte de mercancíasLibrecambismo y proteccionismo
Superioridad británica: aranceles.Sectores proteccionistas: Sector textil de Cataluña, cerealistas castellanos y siderúrgicos vascosSectores librecambistas: comerciantes y empresas ferroviariasLa política arancelaria.


Etapas:Arancel de 1826, impedía la importación de 657 artículos. Los aranceles de 1841 y 1849 prohibían la importación de 83 y 14 artículos respectivamente.El Arancel Figueroa de 1869, relativamente librecambista: no prohibía la importación de ningún producto. Los aranceles debían descender paulatinamente.La Restauración volvíó al proteccionismo con el arancel de 1891, por lo que suspendíó la reducción arancelaria dispuesta en el Arancel Figueroa.

La banca moderna en España

Banco Nacional de San Carlos, 1782, en tiempos de Carlos III. Cabarrús primer director. Su objetivo principal era la gestión de la deuda pública del Estado. Durante el reinado de Fernando VII, en 1829, Banco Español de San Fernando, Luis López Ballesteros, cuya función básica era prestar dinero al Estado. En el reinado de Isabel II se fundaron dos bancos más, el Banco de Isabel II en Madrid, con capital del Marqués de Salamanca, y el Banco de Barcelona. La rivalidad entre los dos bancos madrileños casi los lleva a la quiebra,  por lo que al final el Estado decidíó fusionarlos creando el Nuevo Banco Español de San Fernando, que en 1856 pasó a denominarse el Banco de España. Ese año se aprobaron las nuevas leyes bancarias: 
bancos privados de emisión (uno por provincia) y de sociedades de crédito por acciones, en las que podía invertir el capital extranjero.
Crisis bancaria de 1866. A partir de 1874,  monopolio del Banco de España para emitir moneda.En 1857,  se fundó el Banco de Bilbao. En 1901, el Banco Hispano-Americano.Cuba: final guerra carlista permitíó enviar tropas a Cuba, Martínez Campos negocio y se llegó a la paz de Zanjón en 1878, que incluía  una amplia amnistía (el fin de la esclavitud y la promesa de reformas políticas y adm por las que Cuba tendría representantes en las Cortes españolas. El incumplimiento de parte de estas promesas de reforma originaría nuevos conflictos en 1879 (Guerra Chiquita)
. Puntos en la política española en Cuba después de la Paz de Zanjón:a. Gobiernos españoles mantuvieron política centralista.
Durante el gobierno de los liberales a partir de 1885, el Partido Autonomista Cubano estaba dispuesto a apoyar un proceso autonomista que restara fuerzas al independentismo. Pero únicamente se aprobó el fin de la esclavitud, que  enemistó a grandes propietarios de plantaciones.B. 
política fuertemente proteccionista, apoyada por la burguésía industrial catalana, dificultaba el desarrollo de la economía cubana. Estas medidas trataban de reservar el mercado cubano para los productos españoles, encareciendo mediante tasas y aranceles la entrada de mercancías norteamericanas en la isla, lo que provocó un gran rechazo tanto en Cuba como en Estados Unidos. EEUU amenazó con cerrar el mercado a los productos cubanos
. España favorecíó una fuerte emigración hacia la isla, intentando aumentar la presencia española en la isla.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *