Gobierno isabelino

4. El funcionamiento del sistema durante el reinado de Isabel II.
El período isabelino (1843-1868) se caracterizó por la aplicación del sistema isabelino con un exclusivismo moderado y un aumento de la corrupción económica. •Funcionamiento del sistema: la Corona estaba en poder de los moderados, que tenían amplios poderes: manténían bajo control el poder ejecutivo mediante el nombramiento de ministros y senadores y la disolución de las Cortes; y se hubo una iniciativa legislativa mediante la propuesta de leyes y la implantación del veto. El problema de esto era que no había medios de control para frenar a lo.Amoderados. El Parlamento y los partidos políticos tenían una doble opción liberal:
*moderados o progresistas, que fueron los protagonistas de la política hasta 1868. -Bases: los moderados y los progresistas coincidían en: tener una constitución escrita, en tener cortes, en implantar el sufragio censitario, en tener libertades individuales y en tener un sistema uniforme y centralizado. -Modelo moderado («hombres de orden»): querían una fusión tradicional entre el A.R. Y el liberalismo, un Estado unitario y centralizado, los intereses económicos como base de poder, la soberanía compartida entre las cortes y el rey y un doctrinarismo donde todos tienen derechos civiles pero no políticos.-Modelo progresista:
Formado por propietarios medios, comerciantes…. Tenían un carácter populista (con apoyo de los pequeños artesanos y proletarios), querían la soberanía nacional, la unicameralidad, el sufragio censatario, el librecambismo, la supresión del servicio militar obligatorio, ampliar las libertades y tenían una tendencia hacia la democráCía. •Evolución: -Década moderada: en 1844, el general Narvaez (moderado) declaró la mayoría de edad de Isabel II. Se iniciaron una séríe de reformas como el control de la prensa, la supresión de la milicia nacional, la instauración de la Guardia Civil y la reforma de los ayuntamientos. Se creó una nueva Constitución en 1845 que propónía la soberanía compartida, el sufragio restringido, la bicameralidad y una administración de justicia con una independencia limitada. Con la Santa Sede se firmó el Concordato de 1851 por el cual España se definía como un estado confesional católico, apostólico y romano. España garantizaba la defensa de la religión, el derecho de presentación de obispos, una influencia educativa de la iglesia, la capacidad de censura y el fin de la desamortización eclesiástica. La Administración se centró en torno a un corpus de leyes centralizado y organizado administrativamente. Se hizo una reforma territorial que dividíó España en 49 provincias, se creó una conexión entre el gobierno
Central y el gobierno Local mediante los gobernadores civiles y la designación de alcaldes y se centralizó la institución pública. En la Hacienda se llevó a cabo una reforma: la reforma Mon,en 1845, por la cual se instauraban nuevos impuestos que se dividían en dos tipos: las contribuciones directas (con el problema de fraude y evasión de impuestos) y los impuestos indirectos (por consumo).-Bienio progresista (1854-1856): el autoritarismo del gobierno moderado dio lugar a un Movimiento Subversivo protagonizado por los carlistas (2a guerra carlista)
, algunos moderados y los progresistas y por las clases populares. La respuesta fue la implantación del autoritarismo por Bravo Murillo. Como reacción al autoritarismo, se creó un pronunciamiento que supusieron 3 revoluciones: 1. Desde arriba, los moderados bajo O’Donell y Canovas llevaron a cabo la «Vicalvarada» (Manifiesto de Manzanares), en la que los insurrectos pedían a la reina la alternancia en el poder. 2. Se hizo una movilización civil llevada a cabo por los progresistas bajo el mando de Serrano. 3. Desde abajo, se creó una revolución dirigida por los republicanos y los demócratas que triunfaron en Madrid, Barcelona… Como consecuencia, se creó un nuevo gobierno compartido entre Espartero y O’Donell que inició una séríe de reformas: se creó una constitución (non nata) que propónía la soberanía nacional, la creación de jurados, la instauración de la milicia nacional, poner límite al poder real, la libre elección de los alcaldes (Ley de Ayuntamientos), que las cortes sean independientes y que se practique la tolerancia religiosa; en la economía, se reanudó la ,desamortización bajó Madozen 1855,_se crearon las leyes económicas de ferrocarriles y de bancos y se atrajo capital extranjero. Todo esto produjo una conflictividad social y una inestabilidad política que dio lugar a nuevas corrientes políticas: el republicanismo, el federalismo, el obrerismo (sindicalismo, socialismo, anarquismo)…. -Gobierno de la Uníón liberal (1856-1868): O’Donell, con el apoyo de la corona, dio un Golpe de Estado y recuperó la constitución de 1845 y el Acta Nacional (suavización de los límites de los demás partidos para que puedan acceder al poder). El gobierno de Narvaez significó una vuelta al exclusivismo de partido (con el apoyo real) y se suprimíó el acta adicional. El gobierno de la Uníón tiber 1 858_18 3 fi,e un período de estabilidad, seguido de un auge económico y con una política expansionista (México, G. Marruecos) que, aunque no significaron grandes ganancias, significaron un aumento del prestigio internacional. En 1863 el gobierno de la Uníón Liberal entró en crisis y en un período de inestabilidad. La corona, como respuesta, recurríó a los moderados volviendo a llamar a Narvaez para que formara gobierno.
Los límites de los cambios. El carlismo y las opciones democráticas. ‘Carlismo: se trataba de un movimiento ideológico que propónía que el trono debería de ser legítimo de Carlos María Isidro. La ideología carlista se opónía a todo intento modernizados, al liberalismo y al capitalismo, a la industrialización y al urbanismo y al socialismo i a la irreligiosidad. Querían un absolutismo monárquico bajo las bases de la intransigencia religiosa, la defensa de los fueros y la defensa del régimen tradicional de posesión de la tierra. La base social la conformaban los aristócratas alejados del régimen, los clérigos, los artesanos (defendían el sistema gremial) y los pequeños propietarios rurales. El carlismo contaba con el apoyo internacional de Russia, Austria y Prusia, que eran monarquías absolutas. Los carlistas pasaron a la acción a mitades del s. XIX en dos guerras: -1′ Guerra Carlista (1833-1840) fue una Guerra Civil que enfrentó a dos bandos: por un lado, los carlistas que aplicaron una nulidad a las medidas desamortizadoras de los liberales y fue el asilo de los clérigos desplazados; por otro lado los isabelinos, que bajo la regencia de Ma Cristina tuvieron una lenta reacción, estaban apoyados por la burgésía y el ejercito, por el proletariado, por las clases ilustradas y por las potencias de G.B, Portugal y Francia. La guerra se desarrolló en tres fases: •1′ fase (1833-1835): no había un frente definido, por lo que había una gran movilidad sobretodo en las PP.VV, Navarra y este peninsular (Barcelona, Castellón…). La iniciativa la tuvieron los carlistas mediante el comandante Zumalacárregui, que organizó el ejército carlista. Entonces se llevó a cabo el asedio de Bilbao por necesidad e imposición de las potencias extranjeras. •2′ fase (1835-1837): se inicia con la muerte de Zumalacárregui y el cambio de estrategia. Se iniciaron entonces las expediciones al territorio liberal por el general Gómez (llegó hasta Cádiz) y por Carlos María Isidro (que llegó hasta Madrid). La imposibilidad de tomar Madrid y la victoria de Luchana por parte de los liberales evidenció la derrota de los carlistas. •3′ fase (1837-1840): los carlistas estaban divididos en apostólicos (Cabrera), que se negaban a rendirse, y los transaccionistas (Maroto), que querían la paz. La paz se firmó en Vergara mediante el «abrazo de Vergara» entre Maroto y Espartero. -2’ Guerra Carlista (1846-1849): empezó por el fallido matrimonio entre Carlos Luís de Borbón (hijo de Carlos María Isidro) y Isabel II. La guerra carecíó de la importancia de la anterior y terminó con la derrota del pretendiente carlista. ‘Opciones democráticas: nacieron porque se escindieron del progresismo y presentan una gran heterogeneidad con dos principales partidos: -Los demócratas: fueron organizados como partido propio en 1849 y reivindicaban el sufragio universal, la unicameralidad, una amplia concesión de derechos y el cambio del papel de la corona. -Los republicanos: quepan la supresión del trono e instaurar un gobierno sin rey.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *