Gobiernos de Chile (1932-1952)

Segundo gobierno de Alessandri (1932-1938)

En busca del gobierno nacional-constitucional. Programa de gobierno:

  • Depuración de las fuerzas armadas de elementos ibañistas y grovistas
  • Saneamiento de la economía nacional
  • Mantenimiento del orden público
  • Contó en su gabinete con hombres de todos los sectores políticos.

Obras públicas

Barrio Cívico, establecimientos educacionales, Escuela de Derecho U.CH

Programa político y social

  • Se propuso hacer de su gobierno un ‘gobierno nacional’ y ejercer un régimen presidencial
  • Se creó la Milicia Republicana (organización civil con estructura de tipo militar no reconocida por el ordenamiento jurídico), sus hombres se comprometieron a defender las armas del ‘régimen constitucional’
  • Se dictó la Ley de Seguridad Interior del Estado

Saneamiento económico

Gustavo Ross, llamado por sus partidarios ‘mago de las finanzas’ y por sus detractores ‘ministro del hambre’, se encargó de reactivar la economía. Implementó una serie de medidas en las que el estado tenía una función reguladora o incluso motora. Disminuyó el desempleo y los salarios aumentaron.

Matanza del Seguro Obrero

Un grupo de nacionalsocialistas protagonizó un motín con intención de dar un golpe de estado a favor de Carlos Ibáñez. Los jóvenes se atrincheraron en una sede de la FECH y en el edificio del Seguro Obrero, ubicado frente al Palacio Presidencial. Tras rendirse, más de sesenta fueron ejecutados por carabineros.

Crecimiento hacia afuera

Seguía los principios del liberalismo económico clásico. Implicó, para estas economías, el predominio de las exportaciones de productos que tenían una alta demanda internacional, principalmente materias primas y productos manufacturados.

Gobiernos radicales

Frente Popular: coalición centro izquierda que está integrada por el Partido Radical, Comunista, Socialista, Democrática.

Pedro Aguirre Cerda (1938-1942)

‘Gobernar es educar’

Principales focos: economía (CORFO), educación, terremoto Chillán

Su principal meta era fomentar la educación creando escuelas y propiciando la apertura de trabajos para los profesores.

Después del terremoto de Chillán se crea la CORFO:

  1. Reconstruir las zonas destruidas por el terremoto.
  2. Pretendió a través de planes de acción inmediata planificar el desarrollo industrial y productivo de áreas estratégicas.
  3. Culminación de las dos anteriores y pretendía generar un país totalmente industrializado y libre lo más posible de la interdependencia

Juan Antonio Ríos (1942-1946)

‘Gobernar es producir’

  • Primera industria de acero-organización del petróleo-plan de electrificación ENDESA
  • Abaratar los artículos de primera necesidad
  • Búsqueda de mercados externos
  • Otorgar un sentido técnico y científico a la enseñanza y la defensa de la salud pública
  • Ley de emergencia para regular los gastos y reorganizar la administración
  • Reforma constitucional de 1925
  • Contraloría General de la República
  • Limitó las facultades del presidente de dictar decretos de asistencia que impliquen gastos fiscales.

Gabriel González Videla (1946-1952)

‘Primer gobierno de unidad nacional’

  • Gobierno autoritario: represiones comunistas y socialistas
  • Ley de defensa permanente (LEY MALDITA) prohibía la existencia y propaganda del Partido Comunista en contra del gobierno
  • Sufragio universal femenino
  • Huelga de la chaucha (alza del costo de vida)
  • ANEF (Asociación Nacional de Empleados Fiscales) proyecto de estabilización de precios, sueldos y salarios
  • Se continúa plan de electrificación
  • Creación de la Universidad Técnica del Estado

Resumen gobiernos radicales

  • Constante intervención del estado en materia económica: modelo ISI
  • Grupos medios fueron más beneficiados
  • Acceso a los servicios básicos, como salud, vivienda y educación
  • Caracterizados por una flexibilidad y pragmatismo.

Estado benefactor: rol del estado, serie de políticas que buscaban proporcionar a la población más carenciada el acceso a los servicios básicos, como salud, vivienda y educación.

Modelo ISI

Este nuevo modelo ponía énfasis en generar industrialización al interior de los países latinoamericanos, de esta manera disminuiría la dependencia y la industria nacional podría satisfacer la demanda interna.

  • Dos fases: industria liviana, demandaba tecnologías más simples. La segunda promover industrias que requerían mayor despliegue tecnológico e inversión de recursos

Desequilibrios del modelo ISI

Tras la Segunda Guerra Mundial se redujo la producción, disminuyó la demanda y aumentó el desempleo, es decir, se estancó el modelo ISI. Entre sus causas se encontraron la necesidad de importar bienes de capital, la inflación derivada de la emisión monetaria, el rezago de la agricultura y la necesidad de obtener créditos en el extranjero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *