Guerra grande Uruguay causas y consecuencias

analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la intervención de españa en Marruecos (1904-1927) La intervención de España en Marruecos entre 1904 y 1927 fue motivada por una combinación de intereses económicos, políticos y estratégicos. A continuación, se describen las causas, principales hechos y consecuencias de esta intervención.

Causas: Intereses económicos:

España buscaba expandir su presencia en el norte de África para obtener acceso a los recursos naturales de la regíón, como el hierro y el plomo, así como para establecer nuevas oportunidades comerciales.

Intereses políticos:

El gobierno español quería demostrar su poderío frente a las otras potencias europeas y aumentar su prestigio internacional. Además, buscaba un aliado en el norte de África para contrarrestar el creciente poder francés en la regíón.

Intereses estratégicos:

La posición geográfica de Marruecos, en la entrada del estrecho de Gibraltar, era considerada importante para el control del tráfico marítimo entre Europa y el Mediterráneo.

Principales hechos: 1904:

España firma el Tratado de Algeciras junto a otras potencias europeas, que establece el control internacional sobre la economía marroquí y la protección de los intereses de las potencias europeas.

1907:

España ocupa el norte de Marruecos, que se encontraba en conflicto con tribus rebeldes. Esta ocupación se extendíó progresivamente hacia el sur, alcanzando la ciudad de Fez en 1912.

1912:

España y Francia firman el Tratado de Fez, que divide a Marruecos en zonas de influencia entre las dos potencias. España obtiene el control de los territorios del norte y oeste, mientras que Francia se hace con el resto del país.

1921-1926:

El líder nacionalista marroquí Abd el-Krim lidera una rebelión contra la presencia española en el norte de Marruecos. Tras varios años de lucha, las fuerzas españolas son derrotadas en la Batalla de Annual en 1921, lo que provoca una crisis política en España. En 1926, España reconoce la independencia de Marruecos bajo protectorado francés, manteniendo solamente el control de dos enclaves en la costa norte: Ceuta y Melilla.

Consecuencias:

La intervención de España en Marruecos supuso un gran coste económico y humano para el país, con numerosas bajas militares y gastos financieros elevados. La presencia española en Marruecos generó tensiones con la población local, especialmente en el norte del país, donde se produjeron levantamientos y enfrentamientos violentos. La intervención también tuvo consecuencias políticas para España, como la inestabilidad interna y la pérdida de prestigio internacional tras la derrota en la Batalla de Annual. A nivel internacional, la intervención española en Marruecos aumentó las tensiones entre las potencias europeas, especialmente con Francia, que veía la presencia española en Marruecos como una amenaza a sus intereses en la regíón.


DESCRIBE LA EVOLUCIÓN DE LA DICTADURA DE Primo de Rivera, DESDE EL DIRECTORIO MILITAR AL DIRECTORIO CIVIL Y SU FINAL
La dictadura de Primo de Rivera se inició en 1923, cuando el general Miguel Primo de Rivera dio un Golpe de Estado en España y establecíó un directorio militar. La evolución de esta dictadura se puede dividir en tres etapas:

Directorio Militar (1923-1925): Primo de Rivera establecíó un gobierno militar, disolvíó el Parlamento y reprimíó la disidencia política. Durante esta etapa, Primo de Rivera impulsó reformas económicas y sociales, como la creación de una banca estatal y la mejora de la infraestructura del país.

Directorio Civil (1925-1930): En 1925, Primo de Rivera establecíó un directorio civil, en el que los militares cedieron el poder a un gobierno civil. Durante esta etapa, Primo de Rivera trató de mejorar la situación política del país, promoviendo la reconciliación entre las diferentes fuerzas políticas y la creación de un sistema político estable. Sin embargo, las tensiones entre las diferentes fuerzas políticas y la oposición de algunos sectores a las políticas de Primo de Rivera impidieron la consolidación del régimen.

Crisis y final de la dictadura (1930-1931): En 1930, la crisis económica y política del país se agravó y Primo de Rivera presentó su dimisión. El rey Alfonso XIII intentó mantener el régimen, pero la oposición política y social se intensificó y en 1931 se celebraron elecciones municipales que dieron la victoria a las fuerzas republicanas y socialistas, lo que marcó el fin de la dictadura de Primo de Rivera.

En resumen, la dictadura de Primo de Rivera evoluciónó desde un directorio militar a uno civil, en un intento de mejorar la situación política y social del país, pero la oposición de las fuerzas políticas y la crisis económica y política del país llevaron al final de la dictadura.


ANALIZA LA CRISIS GENERAL DE 1917: CAUSAS, MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS EN ESPAÑA La crisis general de 1917 también tuvo un impacto en España. A continuación, se describen las causas, manifestaciones y consecuencias de esta crisis en España.

Causas:

La Primera Guerra Mundial: España no participó en el conflicto, pero la guerra afectó a su economía, ya que el país dependía en gran medida de las exportaciones a los países beligerantes. La guerra también generó una escasez de materias primas y de alimentos, lo que provocó un aumento de los precios y una inflación generalizada.Desigualdades sociales: En España, la crisis económica y la desigualdad social eran especialmente evidentes en las zonas rurales, donde los campesinos sufrían una gran pobreza y explotación. También existía un gran descontento entre los trabajadores urbanos, especialmente en las industrias textiles y mineras. Movimientos sociales y políticos: En España, la crisis general de 1917 favorecíó el auge de movimientos políticos y sociales como el anarquismo y el socialismo, que se organizaron para luchar por mejores condiciones de vida y trabajo para las clases populares.

Manifestaciones:

Huelgas y manifestaciones: En 1917, se produjo una oleada de huelgas y manifestaciones en España, especialmente en las zonas industriales y mineras de Cataluña y Asturias. Los trabajadores reclamaban mejoras salariales, la reducción de la jornada laboral y el fin de la explotación laboral. Movilizaciones campesinas: También hubo movilizaciones campesinas en varias zonas rurales, como Andalucía y Extremadura, donde los campesinos reclamaban la redistribución de la tierra y la abolición de los latifundios. Aparición de grupos extremistas: La crisis general de 1917 también favorecíó la aparición de grupos extremistas, como los anarquistas y los sindicalistas, que llevaron a cabo atentados y acciones violentas en varias ciudades españolas.

Consecuencias:

Cambios políticos: En España, la crisis general de 1917 tuvo un impacto en el sistema político, y contribuyó a la caída del régimen de la Restauración y al establecimiento de la democracia en España en 1931. Fortalecimiento del movimiento obrero: La crisis general de 1917 también favorecíó el fortalecimiento del movimiento obrero en España, que logró importantes avances en las décadas siguientes en cuanto a derechos laborales y sociales. Polarización política: La crisis general de 1917 también generó una polarización política en España, y contribuyó al aumento de las tensiones entre los diferentes grupos políticos y sociales. Esto tuvo consecuencias en la Guerra Civil Española de 1936-1939, que fue uno de los episodios más traumáticos de la historia reciente de España.


Ciudad jardín:


llamamos hoy así a aquella que está formada por viviendas unifamiliares rodeadas de un pequeño huerto o jardín con un limitado número de habitantes. Supone un intento de unir las ventajas del campo y las de la ciudad.

Chabolismo

Conjunto degradado de viviendas de pequeño tamaño autoconstruidas con materiales de desecho que han creado barrios sin equipamiento ni infraestructura en las zonas marginales de las grandes ciudades, Área periurbanas:
Espacios rurales situados en la periferia de la ciudad. El espacio periurbano convive con el suburbano pero se diferencia porque ofrece además una amplia gama de usos tan dispares como grandes equipamientos en infraestructuras Manzana abierta.
Es el concepto urbanístico en el cual la edificación en manzanas abiertas, es un bloque de viviendas abierto, por lo que adopta una volumetría fragmentada que respeta el concepto de barrio y de calle, pero que evita que ésta se transforme en pasillo uniforme Manzana cerrada
Es un concepto urbanístico en el cual la edificación es un bloque de viviendas cerrado, crean calles que son pasillos, en la que los edificios sólo reciben luz por dos de sus caras, y se caracterizan por la homogeneidad.


A) La jerarquía urbana


En el sistema urbano no todas las ciudades tienen la misma influencia; existe un orden de importancia, una jerarquía entre ellas. La posición de cada ciudad en la organización jerárquica del sistema urbano está determinada por el tamaño demográfico, las funciones y la extensión del área de influencia. En España se diferencian distintos niveles jerárquicos, desde las grandes metrópolis nacionales hasta las cabeceras de comarca:  Metrópolis nacionales. Son las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Su población supera los 3 millones de habitantes (cinco millones con sus respectivas regiones metropolitanas) y cuentan con las funciones más diversificadas, algunas en exclusiva, como la administrativa de capital del Estado. Su área de influencia se extiende por todo el territorio nacional y se encuentran muy relacionadas con otras metrópolis mundiales.  Metrópolis regionales. Son las áreas metropolitanas de Valencia, Bilbao, Sevilla, Málaga y Zaragoza. Tienen más de medio millón de habitantes; cuentan con servicios de alto rango, sobre todo administrativos (en algún caso son capitales autonómicas) y comerciales; su área de influencia es regional y tienen relaciones intensas con las metrópolis nacionales. Metrópolis subregionales o regionales de segundo orden son ciudades como Oviedo, Murcia, Alicante, La Coruña o Valladolid. Tienen entre 250.000 y 500.000 habitantes y todavía cuentan con funciones y algunos servicios muy especializados (Universidad). Su área de influencia es subregional o regional en el caso de comunidades autónomas uniprovinciales. Sus relaciones con las capitales provinciales de su regíón son muy intensas y mantienen importantes flujos con las metrópolis nacionales. Ciudades medias. La mayoría son capitales de provincia no incluidas en los apartados anteriores. Su población está entre 50.000 y 250.000, y sus funciones son principalmente terciarias, pero menos especializadas: el comercio y servicios administrativos y sociales (educación, sanidad) de ámbito provincial. Algunas pueden tener determinada especialización industrial (Avilés), portuaria (Algeciras) o universitaria (Salamanca).  Ciudades pequeñas o villas. Tienen menos de 50.000 habitantes. Sus funciones son aún menos especializadas, administrativas o comerciales, aunque cuentan con algunos equipamientos de cierta especialización (educación secundaria y profesional). Son nodos de transporte para la comarca y su área de influencia es comarcal. MAPA MUDO Metrópolis; Barcelona, Madrid, Bilbao, Zaragoza y A coruña

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *